martes, 19 de agosto de 2025

BBVA. Desempeños mixtos en la manufactura durante julio

Saidé Salazar

El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA Research (IMM BBVA Research) creció 1.2% AaA en julio, 0.9 pp por arriba de la cifra registrada el mes anterior (0.3% AaA). Considerando el dato de julio, la variación interanual del IMM BBVA Research alcanza un promedio de (-)0.2% en los primeros siete meses del año, (vs -1.5% durante el mismo periodo de 2024). El dato favorable de julio se vio impulsado por incrementos en la producción del sector aeroespacial y de aparatos eléctricos, mientras que otros segmentos, como el de automóviles y maquinaria y equipo, muestran ralentización. Así, la mejora se muestra temporal, con un riesgo latente de afectaciones derivadas de los cambios recurrentes en la política comercial de EE.UU., tal como lo apunta el componente de importaciones del ISM Manufacturero de ese país, que se ha mantenido en territorio de contracción por cuatro meses consecutivos. Hacia adelante, las potenciales modificaciones de los aranceles a la importación de algunos segmentos en EE.UU. continuarán representando un riesgo para el sector. Se suma, la debilidad de la inversión fija bruta que mermará la capacidad productiva en el mediano y largo plazo.

 

De acuerdo con las cifras de actividad del INEGI, la manufactura creció 0.3% MaM en junio, con un crecimiento interanual de 0.0% (vs 1.4% el mes anterior). Considerando el dato de junio, doce de los veintiún subsectores de actividad reportan niveles de producción por debajo de su nivel de enero de 2025 (vs quince el mes anterior). Entre estos resaltan la fabricación de prendas de vestir (7.5% por debajo de su nivel de ene-25), la industria de la madera (-7.3%), y la industria de la impresión (-6.4%). Entre los segmentos que han superado su nivel de producción de principios de año (por mayor margen) se encuentran la fabricación de productos derivados del petróleo y el carbón (20.3% por arriba de su nivel de ene-25), la fabricación de maquinaria y equipo (+9.9%), y la fabricación de equipo de transporte (+4.0%). En términos agregados, la producción manufacturera se ubica 2.8% por arriba de su nivel de ene-25.

 

En cuanto a los niveles de capacidad utilizada, al mes de junio, quince de los veintiún subsectores se ubicaban por debajo de su cifra de principios de año (vs catorce el mes anterior). Entre ellos sobresale la industria química (-12.1% por debajo de su nivel de ene-25), la industria de la impresión (-9.9%), y la fabricación de muebles (-9.2%). En sentido contrario, la fabricación de productos derivados del petróleo, la fabricación de maquinaria y equipo, y la fabricación de equipo de transporte, sobresalen por superar por amplio margen el nivel de capacidad utilizada registrado en enero (+31.9%, +5.0%, y +4.2%, respectivamente). En términos de variación mensual, la industria de la impresión mostró la mayor disminución en capacidad utilizada durante el mes (-4.8 pp), mientras que la fabricación de productos derivados del petróleo mostró el mayor crecimiento durante el periodo (+18.1 pp).

 

Estimamos un moderado crecimiento del sector en la segunda mitad del año, ante el elevado nivel de incertidumbre relativo al alcance y duración definitiva de los nuevos aranceles en EE.UU. A lo anterior se suma, la prolongada desaceleración que ha mostrado la inversión, con efectos sobre la frontera de posibilidades de producción en el mediano y largo plazo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario