· En un año se contrató a mil 622 trabajadoras de esta categoría para reforzar estratégicas como unidades médicas de tiempo completo, transferencia de pacientes sin cita, referencia total y transversal.
· El 18 de agosto se conmemora el Día de la Asistente Médica. El Seguro Social reconoce la labor del personal que establece el primer contacto con la derechohabiencia.
Cerca de 30 mil asistentes médicas que laboran en unidades médicas y hospitales en los tres niveles de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reciben capacitación constante en atención al usuario y buen trato con el objetivo de fortalecer la atención centrada en la persona usuaria de los servicios de salud que ofrece el Instituto.
“Las asistentes médicas del IMSS somos capacitadas en diversas áreas del conocimiento, desde la Unidad de Atención a la Derechohabiencia se estableció un vínculo para fortalecer nuestro conocimiento en el Estándar de Competencia 1268 Atención al Usuario Basada en la Cultura del Buen Trato (EC1268)”, destacó la maestra Carol Olivia Alonso Vázquez.
La líder de proyecto de Asistentes Médicas en el Primer Nivel de atención detalló que este adiestramiento comprende un protocolo de atención que abarca todos los elementos necesarios que debe tener este personal al momento de entrar en contacto con un paciente, su cuidador, familiar y con el resto de las personas usuarias que acuden al Instituto.
Con motivo del Día de la Asistente Médica, que se conmemora el 18 de agosto, destacó que durante 2025 han sido contratadas mil 622 nuevas plazas de este personal para fortalecer estrategias como unidades médicas de tiempo completo, transferencia de pacientes sin cita, referencia total y transversal entre los tres niveles de atención.
Afirmó que los principales valores que identifican a este personal es la empatía, un entendimiento profundo de las necesidades de la derechohabiencia, comunicación efectiva, calidez en el trato, un fuerte sentido de la responsabilidad y compromiso con los valores institucionales que promueve el Seguro Social.
Refirió que entre las principales funciones de las asistentes médicas es brindar información clara y de calidad en la atención médica que requiere; se hace la toma de peso y talla, registro de citas en agendas de los tres niveles de atención, otorga el pase de visita, orienta acerca del reglamento hospitalario, así como la recepción de datos de contacto para ser contactados por personal del Instituto en temas relacionados a la salud.
Alonso Vázquez, detalló que en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) son parte del equipo básico de salud que está integrado por el personal médico -líder de la atención-, enfermería y asistente médica; brindan acompañamiento al médico durante las exploraciones físicas de los pacientes que lo ameriten en hospitales de Segundo y Tercer Nivel de atención además de ser el primer contacto, acompañan al paciente desde el ingreso hasta el egreso y se convierten en un puente entre ellos y los servicios de las unidades médicas hospitalarias.
Resaltó que la efeméride que se conmemora el 18 de agosto permite reconocer a 29 mil 997 asistentes médicas -gremio compuesto solo por mujeres- y la importante labor que realizan en el Seguro Social en los tres niveles de atención y que fortalecen la imagen del IMSS como pilar de la seguridad social en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario