- En Sesión Extraordinaria, la Junta Directiva del ISSSTE aprobó el Programa Institucional 2025-2030, con el fin de asegurar los servicios de salud, consolidar la nacionalización, garantizar la vivienda asequible, fortalecer la seguridad social y promover el uso eficiente, transparente y honesto de los recursos institucionales
- Fueron aprobados apoyos del Programa para resolver y liquidar 400 mil créditos del FOVISSSTE, entre ellos el Programa de Reestructuración de Créditos Deteriorados, que beneficiará a 50 mil personas con la aplicación automática de quitas al adeudo vencido, congelamiento de saldo y tasas de interés de entre el 4 y 6.5 por ciento
Ciudad de México, a 5 de agosto de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, encabezó la Cuarta Sesión Extraordinaria de la Junta Directiva del Instituto, donde se aprobó el Programa Institucional 2025-2030 y el Programa de Reestructuración de Créditos Deteriorados en apoyo a las personas acreditadas del Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE).
“Nos dimos cita para llevar a cabo la 4ta Sesión Extraordinaria de la Junta Directiva del @ISSSTE_mx en la que principalmente aprobamos el Programa Institucional 2025-2030 y la propuesta de Programa de Reestructuración de Créditos Deteriorados en apoyo a las personas acreditadas de @FOVISSSTEmx”, publicó en redes sociales.
En el complejo del ISSSTE ubicado en San Fernando, destacó la aprobación del Programa Institucional 2025-2030, cuyas directrices, alineadas al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, guiarán a mediano y largo plazo las políticas, estrategias y acciones de las Unidades Administrativas y Órganos Desconcentrados del Instituto, para proteger los derechos sociales de las personas trabajadoras del Estado.
Lo anterior, con base en cinco objetivos principales: asegurar el acceso efectivo, equitativo y gratuito a los servicios de salud; contribuir a la consolidación de la nacionalización de los servicios del ISSSTE; garantizar el acceso a vivienda adecuada y asequible para las personas trabajadoras al servicio del Estado; fortalecer la seguridad social integral de las personas trabajadores del Estado; y promover el uso eficiente, transparente y honesto de los recursos institucionales.
Además, como parte del Programa para resolver y liquidar deudas en beneficio de 400 mil personas acreditadas del FOVISSSTE, fue aprobado el apoyo de Reestructuración de Créditos Deteriorados en beneficio de 50 mil personas que presentan mayores dificultades para saldar su financiamiento, a través de la aplicación de quitas al adeudo vencido, congelamiento de saldo, tasas de interés de entre el 4 y 6.5 por ciento, así como la eliminación de la actualización anual con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Esta acción será automática, ya que no requerirá entrega de expedientes ni firma ante notario.
También se aprobó la liquidación de créditos a más de 3 mil 500 personas de 80 años y más que pagaron su financiamiento al menos 1.5 veces y no eran susceptibles de adherirse a algún programa de liquidación vigente.
Estos apoyos se suman a otros que consisten en condonar intereses y aplicar quitas a personas pensionadas y jubiladas; liquidar créditos a aquellos derechohabientes que ya pagaron dos veces o más el monto del préstamo, que tengan créditos con 30 años de antigüedad o con 10 por ciento de saldo remanente.
También apoyos para personas fuera del sector público; y un acuerdo para considerar el monto de créditos y tasa más bajos en caso de que haya discrepancia entre el sistema, la escritura o contrato.
En la sesión estuvieron presentes las y los directores de Oficinas de Representación, Rodrigo Ávila Carrasco; de Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación, Rocío del Pilar Villarauz Martínez; de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Juan Gerardo López Hernández; de Administración y Finanzas, Omar Butrón Fosado; Médico, Gustavo Reyes Terán; Jurídico, Felipe de Jesús Zermeño Núñez; de Incorporación, Recaudación e Inversiones, Mario Joaquín Zepeda y Martínez; y de SuperISSSTE, Dunia Ludlow Deloya. Además, la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, el vocal ejecutivo de la Comisión de Vigilancia, Ricardo Ruiz Suárez; la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto (SNTISSSTE), Norma Liliana Rodríguez Argüelles; y el secretario de la Junta Directiva, Víctor Manuel Torres Olivares, entre otros servidores públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario