viernes, 1 de agosto de 2025

Así puedes consentir y bañar fácil y rápido a tu michi para celebrar el Día Internacional del Gato

 


Más allá de la creencia popular de que los gatos se asean solos, su bienestar depende en gran medida de la ayuda humana, especialmente cuando se trata del baño e higiene.

Ciudad de México a 1 de agosto de 2025.- El Día Internacional del Gato se realiza cada 8 de agosto, y para celebrar a los michis como es debido, Grupo Grisi, a través de su línea Gato Consentido, hace un llamado para recordar la importancia vital de la higiene en la vida de estas adorables mascotas.

Bañar a un gato con agua y shampoo tradicional suele ser una tarea titánica; la mayoría de los felinos simplemente detestan el agua. Sin embargo, mantener la higiene es fundamental para su salud y bienestar. Es aquí donde los productos de aseo en seco se transforman en los mejores aliados para cualquier dueño de gatos.

Gato Consentido de Grisi Pet Care es una innovadora marca que cuida a tu gatito y tu hogar con productos prácticos y naturales con fórmulas suaves, pensadas especialmente para gatos.

Foam de limpieza en seco: De suave aroma es útil para la limpieza diaria, para pieles sensibles, elimina malos olores y disuelve la mugre sin necesidad de agua y enjuague. 

Spray anticaída en seco: Ayuda a reducir la caída de pelo y disminuye la formación de bolas de pelo, adicional ayuda a cepillar y desenredar el pelo de tu gatito. No contiene parabenos ni colorantes artificiales.

Repelente de orina: No más marcaje o heces en lugares no deseados, se usa en interiores o exteriores. Tiene fórmula natural de larga duración, elimina malos olores, mantiene al gato alejado del área deseada, aroma cítrico agradable, no daña su olfato y es  libre de amoníaco, cloro, triclosán.

5 claves para bañar en seco a los michis

  • Tener paciencia. Es importante recordar que los gatos son criaturas de hábitos y no les gustan los cambios bruscos.
  • Introducir el producto gradualmente. Se puede dejar el envase del shampoo en seco cerca del gato para que lo olfatee y se acostumbre a su presencia. También es posible rociar o aplicar un poco en las manos y dejar que el minino huela.
  • Asociar con cosas buenas. Cada vez que el gato interactúe de forma positiva con el envase o el olor, hay que darle un premio (un snack, caricias, un juguete).
  • Iniciar con pequeñas cantidades: La primera vez se tiene que aplicar una cantidad muy pequeña del producto en las manos y frotar suavemente una zona pequeña del pelaje del gato, como la espalda, que es una de las áreas menos sensibles.
  • Crear un ambiente positivo y tranquilo: Es crucial buscar un momento en el que el gato esté relajado y tranquilo, quizás después de una siesta o una sesión de juego. 

!Encuentra Gato Consentido en tu supermercado favorito y consiéntelo como se merece!

Crear una nueva rutina de higiene para los michis es posible con la ayuda de los productos de la marca Gato Consentido, que están a la venta en supermercados como WalmartSoriana y Chedraui, por mencionar algunos, o en plataformas de e-commerce como Amazon y Mercado Libre.

Acerca de Grupo GRISI
Conciencia Natural desde 1863. Grupo GRISI es una empresa mexicana que se ha convertido en un referente en la industria del cuidado personal y belleza en México. Con una amplia trayectoria y sólida reputación, ha estado presente durante más de 160 años como aliado de las familias mexicanas, siempre fiel a la misión y principio de mejorar su calidad de vida, salud y bienestar.
 
Grupo GRISI está integrada por las divisiones Cuidado de la Piel, Cuidado Masculino, Cuidado de Mascotas, Cuidado del Bebé, Cuidado de los Niños, Belleza y Fragancias, Cuidado del Cabello y Farma. Además, este 2023 anunció la construcción de una nueva planta en Tepeji del Río, y se convirtió en orgulloso patrocinador oficial de la Selección Nacional de México.
 

MÉXICO ENCABEZA EL CRECIMIENTO DE LAS BRANDED RESIDENCES A NIVEL MUNDIAL


      El segmento de Branded Residences ha crecido 230% en la última década y continúa expandiéndose en más de 70 países.

      México es uno de los cinco mercados líderes a nivel mundial con más de 50 proyectos en operación.

      Onirius lidera el desarrollo de Branded Residences en México, con proyectos como Siro Palmilla Los Cabos, Curio by Hilton Lahun Tiku, Live Aqua Puerto Escondido, Kimpton Lahun Tiku, entre otros.

México se ha consolidado como uno de los cinco mercados más importantes a nivel global en el desarrollo de Branded Residences, un modelo que combina residencias de lujo con la operación de marcas hoteleras internacionales. De acuerdo con Onirius Hospitality Advisors, firma especializada en desarrollo e inversión hotelera y residencial, el país cuenta con más de 50 proyectos de Branded Residences concluidos o en desarrollo, en destinos como Quintana Roo, Los Cabos, Riviera Nayarit, o Ciudad de México.

“México ofrece las condiciones ideales para el crecimiento sostenido de este modelo: cercanía con Estados Unidos, demanda sólida de compradores internacionales y un ecosistema de marcas hoteleras robusto que ahora se está traduciendo en inversión inmobiliaria de alto perfil”, señala Luis Ruiz, socio de Onirius.

El modelo de Branded Residences combina las ventajas de tener una vivienda propia con las comodidades y servicios de un hotel de lujo. Ofrece a los compradores una propiedad operada por una cadena hotelera reconocida, con servicios como concierge, wellness, gastronomía de autor, operación profesional y programas de renta que permiten generar ingresos cuando la propiedad no se ocupa.

Este tipo de proyectos pueden alcanzar primas de precio de entre 30% y 60% frente a desarrollos sin marca, gracias a que los compradores lo perciben como un ‘Trophy Asset’: ubicación privilegiada, estatus, arquitectura única, inversión atractiva y máxima comodidad.

Para los desarrolladores mexicanos, aliarse con marcas internacionales permite acelerar preventas, elevar el ticket promedio y acceder a compradores internacionales fidelizados a través de programas de lealtad de las cadenas hoteleras con alto posicionamiento.

En destinos turísticos como Cancún o Los Cabos, el auge de las Branded Residences responde al interés de inversionistas norteamericanos y latinoamericanos, que buscan segundas residencias con alta plusvalía y operación de una marca de lujo.

“El éxito del modelo Branded Residence radica en lograr un equilibrio óptimo entre un hotel con una marca de prestigio global, residencias de primer nivel con servicio hotelero todo el año y un ‘Rental Program’ que respalde la inversión de las partes. En México, las Branded Residence son fundamentales para estructurar desarrollos hoteleros, generando flujo anticipado durante la construcción y optimizando la financiación y los retornos de capital”, agrega Ruiz.

Onirius estima que México experimentará un crecimiento superior al 50% en el desarrollo de Branded Residences hacia 2030, siendo el Caribe Mexicano el destino con mayor crecimiento en todas las Américas.

Este crecimiento responde también a una tendencia global: para 2027, se espera un incremento del 28.5% en la población mundial de ultra high-net-worth individuals (UHNWI), muchos de los cuales ven a México como destino ideal para invertir en propiedades que combinan estilo de vida y rentabilidad. En este contexto, nuestro país no sólo es un destino turístico, sino una plataforma estratégica para desarrollar activos inmobiliarios con visión global y retorno sostenido.


Onirius Hospitality Advisors es una firma de desarrollo, inversión y consultoría inmobiliaria, especializada en hoteles y branded residences. Con presencia en México, España, Perú, Colombia y Panamá, lidera un portafolio de más de 20 proyectos y 3,500 llaves hoteleras. La firma destaca por un modelo 360º único en México: viabilidad financiera, gerencia de desarrollo, asset management y transacciones, maximizando la inversión de sus socios.

Globant recibió un reconocimiento de Gartner® por la interfaz de IA conversacional de su sitio web corporativ

 

Transforma tu baño en un oasis de bienestar personalizado

Ciudad de México, 1 de agosto de 2025.- Tomar un baño es una excelente herramienta para la relajación y el bienestar general, ofreciendo una variedad de beneficios tanto físicos como mentales. Algunas de las ventajas son:

  1. Relajación muscular y alivio del dolor: El agua caliente es un potente relajante muscular. Al sumergirnos, el calor ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y la oxigenación de los músculos, lo que reduce la tensión y la rigidez. Además, alivia dolores musculares y articulares, actuando como un analgésico natural y reduciendo la inflamación, ideal después de un día de ejercicio intenso o un largo periodo de tensión.

  2. Reducción del estrés y la ansiedad: Un baño es un santuario personal donde puedes desconectarte. Los beneficios para la mente incluyen la disminución de los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que genera una sensación de bienestar y calma. También estimula la producción de endorfinas, las hormonas de la felicidad, y calma el sistema nervioso, reduciendo la ansiedad y la irritabilidad. Permite la liberación de la mente, propiciando un momento de reflexión personal íntima y dejando atrás las preocupaciones.

  3. Mejora la calidad del sueño: Tomar un baño caliente antes de acostarse puede ser un ritual efectivo para combatir el insomnio. Relaja el cuerpo y la mente, preparándolos para un descanso profundo y reparador. La ligera disminución de la temperatura corporal después de salir del agua caliente puede señalar al cuerpo que es hora de dormir.

Para elevar esta experiencia a un nivel superior, Moen, la marca de grifería y accesorios #1 en Norteamérica para baño y cocina, anuncia el lanzamiento de Verso™, una innovadora regadera diseñada para redefinir el bienestar en el hogar. La nueva regadera invita a los usuarios a sumergirse en un momento de relajación, transformando el baño en un verdadero santuario personal.

La regadera Verso™ de Moen está pensada para ofrecer una experiencia de baño inigualable. Con múltiples opciones de rociado y una práctica regadera de mano, se adapta a las preferencias de cada persona, permitiendo un nivel de personalización que fomenta la relajación total. Ya sea que busques un masaje vigorizante o una suave lluvia, Verso™ promete una experiencia que va más allá de lo convencional.

Además de su diseño ergonómico y funcionalidades avanzadas, la regadera Moen Verso™ integra un compromiso con la sostenibilidad. Su dock magnético está elaborado con plástico rescatado del océano, un paso significativo de Moen hacia un futuro más verde y responsable. Este detalle no solo subraya el compromiso de la marca con el medio ambiente, sino que también ofrece a los consumidores la posibilidad de contribuir a un mundo más sostenible con cada ducha.

La regadera Moen Verso™ viene en cuatro acabados: cromo, negro mate, níquel cepillado y oro cepillado, para combinar con cualquier estilo de baño. Sus principales características son:

  • Cebolleta de regadera de 7" de diámetro, con regadera de mano

  • La tecnología Magnetix™ con un innovador sistema de ajuste magnético

  • Rocío con combinación Infinite™

  • Cumple con las guías WaterSense® de EPA para ahorrar agua sin sacrificar rendimiento

  • Garantía limitada de por vida

Moen invita a todos a disfrutar de Verso™ al máximo y a compartir sus experiencias, transformando cada ducha en un momento de puro bienestar.

#MoenDiseñaParaElAgua

Instagram: @moen_mexico 

Facebook: MOEN México

El agua diseña nuestra vida, ¿quién diseña para el agua?

Moen


Moen, al cuidado de ti.

@moen_mexico



SOBRE MOEN MÉXICO

Como la marca de grifería número 1 en Norteamérica, Moen ofrece una variada selección de llaves para baño y cocina, regaderas, accesorios y productos de seguridad para el baño cuidadosamente diseñados para aplicaciones comerciales y residenciales que brindan la mejor combinación posible entre innovación con sentido, características útiles y larga duración.

IMSS lanza la Estrategia Nacional de Prevención de Accidentes de Trabajo


 

·         Una iniciativa innovadora que impulsa el cambio de hábitos para reducir riesgos de trabajo y fortalecer la cultura preventiva en todo el país

·   La estrategia inicia su implementación en mil empresas con alta incidencia de accidentes, mediante acompañamiento especializado; y ofrece, además, herramientas digitales para que cualquier empresa interesada pueda aplicarla de forma autónoma.

·         Se encuentra alineada con la estrategia ELSSA y con estándares internacionales de mejora continua en Seguridad y Salud en el Trabajo.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha la Estrategia Nacional de Prevención de Accidentes de Trabajo, una acción institucional sin precedentes orientada a transformar los hábitos inseguros y fortalecer la cultura de la prevención en los centros laborales, a través de actividades prácticas, accesibles y de alto impacto.

 

La estrategia inicia con la implementación en mil empresas afiliadas seleccionadas por su alta incidencia de accidentes de trabajo, que serán acompañadas directamente por especialistas del IMSS. El acceso a esta estrategia también queda abierto a todas las empresas interesadas, que podrán implementarla de manera autónoma a través de herramientas digitales con materiales listos para su aplicación.

 

Con un enfoque conductual, participativo y centrado en la prevención de lesiones en manos y tobillos —las zonas con mayor frecuencia de accidentes de trabajo en México—, esta estrategia pone a disposición de los centros de trabajo un conjunto de actividades temáticas, herramientas diagnósticas, recursos impresos, audiovisuales y lúdicos, todo diseñado para generar conciencia, transformar comportamientos y reducir riesgos reales en el entorno diario de trabajo.

 

Nuestro objetivo es claro: proteger la salud de las personas trabajadoras, mejorar la productividad y generar entornos laborales más seguros, a través de acciones concretas que impactan directamente en los comportamientos cotidianos, señaló la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS.

 

Entre los principales beneficios de la estrategia destacan:

 

  • Apoya a las empresas a identificar y corregir hábitos inseguros mediante un diagnóstico práctico.
  • Facilita actividades preventivas visuales, participativas y de bajo costo.
  • Fortalece el liderazgo en prevención del IMSS y la corresponsabilidad empresarial.
  • Mejora la gestión del riesgo de trabajo y el bienestar integral en los centros laborales.

 

Esta estrategia se encuentra alineada con el modelo Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) y con estándares internacionales de mejora continua en Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001 e ISO 45003).

 

El IMSS a través de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales invita a conocer y sumarse a esta estrategia

 

El IMSS invita a todas las empresas, cámaras empresariales, organizaciones gremiales y personas responsables de la Seguridad y Salud en el Trabajo a conocer a detalle esta estrategia a través de una presentación interactiva disponible en línea. Desde ahí, podrán descargar materiales, acceder a herramientas de diagnóstico y comenzar la implementación por su cuenta.

México | Remesas bajan 16.2 %, su mayor retroceso en 13 años

Juan José Li Ng

México recibió 5,201 millones de dólares por remesas en junio, lo que representó una contracción del 16.2 % respecto al mismo mes del año anterior. Se trata de la mayor caída en las remesas desde septiembre de 2012, hace casi 13 años.

En junio se registraron poco más de 12.7 millones de envíos de remesas a México, 14.3 % menos que en junio de 2024. La caída en el número de operaciones entre abril y junio de 2025 podría indicar que menos personas en Estados Unidos están enviando dinero al país.

Las recientes acciones y políticas migratorias del gobierno de Estados Unidos solo están afectando marginalmente la caída de las remesas al país, las cuales han mostrado signos de incertidumbre durante los últimos 20 meses, una tendencia que comenzó a observarse desde noviembre de 2023.

Durante el primer semestre de 2025, el 99.0 % de las remesas enviadas a México se realizaron mediante transferencias electrónicas, el 79.5 % se canalizaron a través de instituciones no bancarias y el 51.1 % fueron cobradas en efectivo. Con esta información, no es posible determinar qué proporción de las remesas estaría sujeta al nuevo gravamen del 1 % impuesto por Estados Unidos.

En junio de 2025 llegaron a México 5,201 millones de dólares por concepto de remesas familiares, de acuerdo con datos del Banco de México. Este monto equivale a una caída del 16.2 % en comparación con junio de 2024, mes en el que este flujo monetario creció 11.1 % y logró su máximo histórico con 6,207 millones de dólares. El efecto base de comparación es uno de los principales factores que explican el retroceso del 12.1 % en las remesas durante abril, y la caída del 16.2 % en junio, lo que representa la mayor contracción anual de este indicador desde septiembre de 2012, hace casi 13 años.

GRÁFICO 1. REMESAS FAMILIARES A MÉXICO POR MES, 2023-2025

(VARIACIÓN % ANUAL EN US DÓLARES)

Fuente: BBVA Research a partir de datos del Banco de México.

Desde su recuperación en 2014, el flujo de remesas hacia México ha registrado una racha de 11 años consecutivos de crecimiento, que muy probablemente llegará a su fin en 2025. Entre 2013 y 2024, las remesas aumentaron en términos nominales de 23,090 a 64,746 millones de dólares; es decir, casi se triplicaron. Este incremento resulta sorprendente si se considera que el volumen de migrantes mexicanos en Estados Unidos no ha cambiado significativamente, ya que desde 2007 se mantiene en torno a los 12 millones.

GRÁFICO 2. MAYORES CONTRACCIONES EN EL FLUJO MENSUAL DE REMESAS A MÉXICO ENTRE 2012-2025 (VARIACIÓN % ANUAL EN US DÓLARES)


GRÁFICO 3. FLUJO ANUAL DE REMESAS FAMILIARES A MÉXICO, 2004-2025

(VARIACIÓN % EN US DÓLARES)


Fuente: BBVA Research a partir de datos del Banco de México.


Fuente: BBVA Research a partir de datos del Banco de México.

En junio de 2025, la remesa promedio fue de 409 dólares, lo que representó una disminución de 2.4 % a tasa anual. El volumen de operaciones para el envío de estos recursos a México fue de poco más de 12.7 millones de transacciones, 14.3 % menos que en el mismo mes de 2024. La contracción en el número de envíos entre abril y junio de 2025 podría ser un indicio de que menos personas en Estados Unidos están enviando dinero a México.

Las recientes acciones y políticas del gobierno de Estados Unidos, tanto en la disuasión de nuevos migrantes en la frontera con México como a través de detenciones en el interior del país, solo están afectando marginalmente la caída de las remesas al país, las cuales han mostrado signos de incertidumbre durante los últimos 20 meses, un fenómeno que comenzó a observarse desde noviembre de 2023. Es decir, mucho antes de que el actual presidente Donald Trump se enlistara como candidato del Partido Republicano en las pasadas elecciones presidenciales en Estados Unidos. La caída observada en las remesas durante la primera mitad de 2025 se explica principalmente por una menor incorporación de nuevos migrantes mexicanos al mercado laboral estadounidense.



99.0 % de las remesas a México son enviadas por transferencias electrónicas, 79.5 % son recibidas en instituciones no bancarias y 51.1 % cobradas en efectivo

Durante el primer semestre del año, el 99.0 % de las remesas que llegaron a México se enviaron mediante transferencias electrónicas, 0.7 % a través de efectivo o en especie, y el resto mediante órdenes de pago. Del total de remesas, las instituciones bancarias recibieron el 20.5 %, mientras que el 79.5 % restante fue canalizado a través de instituciones no bancarias (por ejemplo, tiendas de conveniencia, departamentales, de autoservicio y farmacias). Del total de las remesas enviadas por transferencias electrónicas, 48.9 % fueron depositadas a cuentas, que incluyen tanto bancarias como no bancarias, mientras que el restante 51.1 % se cobraron directamente en efectivo.

Con esta información proporcionada por el Banco de México, no se puede conocer a cuánto asciende el monto de remesas que se originan en efectivo, el cual sería sujeto del nuevo gravamen del 1% impuesto por Estados Unidos.


TRAS UNA PERSECUCIÓN, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS, POSIBLES RESPONSABLES DE LESIONAR A UN MENOR DE EDAD, EN POSESIÓN DE POSIBLE DROGA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

Tras atender un reporte emitido por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres sujetos, en posesión de aparente marihuana y señalados como quienes, al parecer, detonaron un arma de fuego contra un menor de edad ocurrido el 30 de julio en la alcaldía Iztapalapa.

 

Mientras los oficiales realizaban sus funciones de seguridad, prevención y vigilancia en calles de la colonia El Molino Tezonco fueron informados por los operadores del C2 Oriente, de una persona lesionada en un negocio ubicado en el cruce de la avenida Benito Juárez y la calle Bugambilia.

 

En el sitio, los efectivos se entrevistaron con una mujer de 44 años de edad, quien les informó que al encontrarse al interior de su local con sus dos hijos de 16 y 17 años, fueron amagados por tres sujetos que intentaron despojarlos de sus pertenencias, por lo que opusieron resistencia.

 

Por lo anterior, los agresores detonaron un arma de fuego y le causaron lesiones al joven de 16 años de edad, enseguida huyeron del sitio a bordo de un vehículo color rojo, en tanto, los familiares trasladaron, por sus propios medios, al joven a un hospital cercano para su atención médica especializada.

 

En el lugar, los oficiales analizaron las imágenes de un circuito cerrado de televisión y con apoyo de los operadores del C2 Oriente implementaron un cerco virtual, tras el cual, al interior de un predio deshabitado, ubicaron un vehículo que coincidía con el investigado y observaron a tres sujetos, parecidos a los probables responsables, quienes intercambiaban bolsas de plástico con posible marihuana.

 

Al notar la presencia policial, trataron de huir, sin embargo, en una rápida acción, los interceptaron y en apego al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les encontraron 30 bolsas con posible marihuana.

 

Enseguida, los policías detuvieron a los probables implicados de 26, 32 y 44 años de edad, les informaron el motivo de su detención, les leyeron su cartilla de derechos constitucionales y junto con el automóvil, así como con la droga asegurados, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

EN LA UNIVERSIDAD DE LA POLICÍA SE LLEVÓ A CABO LA CLAUSURA DE LA SEGUNDA ETAPA DEL CURSO “NUESTROS VALORES, NUESTRA IDENTIDAD” QUE PERSONAL DE LA SEMAR IMPARTIÓ A CADETES Y MANDOS OPERATIVOS DE LA SSC


En la Universidad de la Policía (Unipol), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y la Secretaría de Marina (SEMAR), en una ceremonia, clausuraron la segunda etapa del curso “Nuestros valores, Nuestra Identidad Versión 2.1”, la cual se impartió en dos etapas a cadetes y mandos operativos de la SSC con el objetivo de fortalecer la disciplina, la ética y la identidad institucional de las y los policías de la capital del país.

 

El curso forma parte de un esfuerzo interinstitucional que busca fomentar los principios y valores que rigen el actuar policial, tanto en su función operativa como en el ámbito personal, lo anterior, para impulsar un actuar ético en todas las jerarquías.

 

La instrucción la brindó personal especializado de la SEMAR en una primera etapa que comprendió los días 21 al 25 de julio, la cual se impartió a 25 cadetes y 25 mandos medios; y la segunda etapa se desarrolló del 28 de julio al 01 de agosto a 50 cadetes y 50 mandos medios, por lo que hoy se llevó a cabo la ceremonia de clausura.

 

En el evento, la Comisaria Jefa, Coordinadora General de la Universidad de la Policía de la SSC, licenciada Tisbe Trejo García expresó que “este curso se trata de un ejercicio formativo que no solo impulsa el desarrollo profesional del personal operativo y del cuerpo de cadetes de esta Universidad, sino que refuerza uno de los pilares estratégicos de esta administración: la consolidación de cuerpos policiales con identidad, valores y compromiso ciudadano”.

 

La Comisaria abundó que también el curso forma parte de una política pública más amplia orientada al fortalecimiento de la cultura institucional, la cohesión interna y el sentido de pertenencia a nuestra corporación, elementos fundamentales para la construcción de una seguridad ciudadana cercana, profesional y con profundo respeto a los derechos humanos y a la equidad de género”.

Por último, expresó un especial reconocimiento a la Secretaría de Marina “por su firme compromiso con este proyecto interinstitucional, por la participación de su personal altamente capacitado”.

 

Asimismo, reconoció a los cadetes, así como a los mandos que tomaron estos conocimientos “por su disposición, entrega, voluntad y gran compromiso para ser mejores y concluyan esta etapa formativa con una certeza: la seguridad ciudadana no puede desligarse de los valores institucionales, ya que para que estos sean auténticos, deben vivirse, defenderse todos los días con nuestro uniforme puesto y sin nuestro uniforme puesto”, concluyó.

 

Por su parte, el Capitán de Navío Cuerpo General Diplomado del Estado Mayor, Edgar Navarro Maldonado, expresó que “ la SEMAR lleva más de 10 años impartiendo este curso, siempre con el mismo objetivo: promover los valores institucionales para fortalecer la identidad de cada uno de sus elementos, así como su actuar dentro y fuera del servicio, lo más importante es que no solo tengan este conocimiento, sino que lo apliquen en su actuar diario; recordar que somos servidores públicos que brindamos un servicio a la ciudadanía que espera grandes acciones de nosotros”.

 

Al concluir la ceremonia se entregaron reconocimientos a los efectivos de la SEMAR que impartieron el curso, así como al personal de la SSC que recibió la instrucción.

 

Es importante destacar que el programa del taller se desarrolla en siete bloques presenciales en el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud, ubicado en la calzada de Miramontes, y en seis bloques adicionales en las instalaciones de la Universidad de la Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

 

Cada bloque considera un grupo de 50 participantes, conformado por 25 cadetes y 25 mandos operativos, cuando se lleve a cabo en las instalaciones de la SEMAR, mientras que en la Universidad de la Policía serán 100 participantes, 50 cadetes y 50 oficiales operativos, hasta completar 900 beneficiados de la actualización.

 

En la ceremonia de clausura de esta segunda etapa, que tuvo lugar en el auditorio de la Universidad de la Policía, se entregaron reconocimientos a los participantes.

 

Cabe mencionar que el curso tendrá una duración aproximada de cinco meses y concluirá el próximo 5 de diciembre de 2025.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reafirma su compromiso con el desarrollo profesional de su personal, al tiempo que fortalece los valores institucionales como la disciplina, el respeto, el compromiso y el servicio a la ciudadanía.