lunes, 7 de julio de 2025

Trump anuncia los primeros países que no han llegado a acuerdos comerciales.


Los mercados financieros de renta variable de EUA cerraron con retrocesos ante la reacción de Wall Street a las noticias sobre los aranceles de Trump. Así, el S&P500 se ajustó 0.8%, el Dow Jones 0.9% y el Nasdaq 0.9%.

 

El mercado reaccionó negativamente debido, a que el presidente de EUA, Donald Trump envió cartas amenazando con aranceles del 25% o más a los líderes de Japón, Corea del Sur y otras cinco naciones, aumentando la presión sobre dos aliados cercanos de Estados Unidos después de meses de conversaciones comerciales que aún no han logrado sellar un acuerdo.

 

Además, de Japón y Corea del Sur, Trump también anunció aranceles del 25% para Malasia, Kazajistán y Túnez; del 30% para Sudáfrica y Bosnia; del 35% para Serbia y Bangladesh; del 36% para Tailandia y Camboya; y del 40% para Laos y Myanmar.

 

Estos países son los primeros en recibir estas advertencias unilaterales como parte de la estrategia comercial del presidente. Los anuncios llegan dos días antes del vencimiento de acuerdos con naciones sujetas a los llamados aranceles “recíprocos” del 2 de abril. Dado lo anterior, Trump anunció extender el plazo al 1° de agosto para llegar a un acuerdo con estos países.

 

En el mercado de tasas, la tasa del bono del Tesoro de 10 años se ubicó en 4.4%, mientras que la tasa de 2 años se ubicó en 3.92%.

 

Con relación al mercado local, el índice S&P/BMV IPC también se ajustó ~1% como resultado a la aversión al riesgo a nivel internacional y se alejó de los 58,000 puntos que estaba a punto de alcanzar la semana anterior.

 

Por su parte, el peso mexicano se mantuvo cotizando ~$18.67 por dólar, aunque a pesar de la volatilidad, los inversionistas optaron por mantenerse alejados del dólar a nivel internacional ya que, el índice DXY se ubicó ~97.5 puntos.

 

Esta semana conoceremos las minutas de la última decisión de política monetaria tanto de la Reserva Federal como de Banxico; además, en México se dará a conocer el dato de inflación correspondiente a junio.    
 

 

Fuente: Análisis de inversiones de Banamex con información de Bloomberg, ISM (Institute of Supply Management), BLS (Bureau of Labor Statistics), Bloomberg, Refinitiv y análisis propio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario