Muy buenas tardes, amigas y amigos, con el permiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum, aquí en el pueblo de Chiapas hoy está contento de su llegada este viernes y yo, muy contento también de poder acompañarle, gracias, gracias Presidenta.
Y al gobernador doctor Eduardo Ramírez Aguilar, gracias por recibirnos en esta bendita tierra que ya vive en paz. Y ahora lo veíamos y lo sabemos y lo sentimos, Chiapas seguro para vivir y Chiapas seguro social también porque estamos hoy en este importante crecimiento.
Y gracias también al doctor Kershenobich, al doctor Svarch, a todo el gabinete de salud. Desde luego a toda la Familia IMSS, a los diputados, senadores que acompañan a todo, los presidentes municipales, Ángel, a todas y a todos.
Pero quiero saludar de manera muy particular a la doctora Claudia Gutiérrez Pérez, que es la ya directora de este hospital “XIV de Septiembre”. Porque si algo hemos aprendido en los últimos 9 meses es que si es Claudia, es buena. Entonces, estamos seguros que eso lo hará valer aquí en el hospital.
Déjenme contarles de manera muy breve por qué es tan importante este momento, está supervisión de este hospital, que como ya lo ha dicho el gobernador tenemos programado que se inaugure el día que le da su nombre, el 14 de Septiembre.
Porque el IMSS y Chiapas han tenido siempre una relación de alguna manera particular, particular desde su llegada a nuestro estado hace 65 años, el 21 de mayo de 1956 que se hace el decreto para que hubiera IMSS en Chiapas.
Y empieza en Tapachula con un local rentado, ahí con servicios contratados, subrogados a la unidad médica del Sureste. Y pasan varios años para que hasta 1962 se construya su primer hospital, el Hospital de Tonalá, que tenía el enfoque de atender a los ferrocarrileros y a los estibadores.
Después en Tapachula, también en 1968 y hasta 1975, es decir, hace 50 años, que el IMSS llega a Tuxtla Gutiérrez con el histórico hospital “5 de Mayo”, que además tenía un propósito: atender sobre todo a los trabajadores de la CFE en el momento en el que se estaban haciendo todas las grandes presas que tiene nuestro estado.
Después en Huixtla, para la atención de cañeros, y así poco a poco fue creciendo el IMSS. Sin embargo, hasta esa fecha, hasta 1980 se detiene el crecimiento de la infraestructura del IMSS, en particular de la infraestructura hospitalaria.
Y cuando uno se hace la pregunta, ¿por qué dejó de crecer el IMSS? La respuesta es muy clara, es muy fácil de identificar: porque los gobiernos del periodo neoliberal no volteaban a ver al sur, no volteaban a ver a Chiapas y a toda esta región con ojos de prosperidad, sino con ojos de calamidad.
Por eso, afortunadamente, desde que llegó la cuarta transformación de la vida pública en el 2018 eso cambió.
Y eso cambió de una manera muy importante, en muchos sentidos de las diferentes dimensiones de lo que significa nuestra patria, pero en particular, si lo vemos en el empleo formal, cuando identificamos que entre el Tren Maya, el Transístmico, la Refinería Dos Bocas y muchas acciones de infraestructura pública; el sur fue la región que más creció en número de derechohabientes.
Y eso también aplica para Chiapas; de 2018 a la fecha ha crecido casi en 20 por ciento el número de trabajadores y en 38 por ciento la derechohabiencia, contando a derechohabientes, familiares y también pensionados.
Por eso es que se necesitaba este hospital, porque así como la pobreza no es un destino irremediable, la informalidad tampoco lo es.
Y hoy empezamos a ver cómo también las inversiones voltean a ver a Chiapas. El comercio sigue creciendo, la agroindustria lo mismo, porque también la formalidad debe de ser uno de los propósitos de una cobertura que palíe las enormes desigualdades que hemos tenido durante tantos años.
Hoy en esta visita, en este hospital estamos a menos de 2 meses que entre a operar con sus 144 camas, 52 de Medicina Interna, 50 de Cirugía, 26 de Ginecología, 16 de Pediatría, con 62 consultorios de especialidad.
Acabamos de recorrer varias áreas que ya habíamos venido con el gobernador y que ya están operando, sobre todo la Medicina Física y la Rehabilitación, que es tan importante para el Seguro de Riesgos de Trabajo del Seguro Social.
Y estamos seguros que el 14 de septiembre volveremos aquí, a este lugar a celebrar la puesta en operación de todos los servicios.
Pero hoy, y con esto quiero concluir, hoy es un día muy importante y es un día también para que en Chiapas agradezcamos a la Presidenta Claudia Sheinbaum, porque después de 46 años de historia, el IMSS Coplamar evoluciona hacia el Régimen Ordinario del Seguro Social.
Y lo digo aquí, aquí en Chiapas porque es el estado con mayor presencia de hospitales, de Unidades Médicas Rurales del IMSS Bienestar.
Pero la historia ya es diferente. Por un lado, hay lugares en donde ha crecido la derechohabiencia como en San Cristóbal, Coita, en Mapastepec. Y también una instrucción de la Presidenta que es muy contundente es, la atención universal a personas con y sin seguridad social en los hospitales de Coplamar.
El IMSS nunca cerrará sus puertas a quienes menos tienen, no lo hicimos para quienes más lo necesitaban durante la pandemia y ahora con esto se empieza a construir una verdadera red de servicios públicos entre el IMSS, el IMSS Bienestar, con Alejandro Svarch y, desde luego, el crecimiento que tenemos de esta infraestructura.
Por eso a todos los que van a regresar ahora a Bochil, Guadalupe Tepeyac, a Benemérito de las Américas, a Mapastepec, Altamirano, desde luego que a Motozintla de Mendoza, a Coita, a San Felipe Ecatepec, lo pueden decir: Se le hizo justicia a Coplamar, ahora con su adopción al IMSS Bienestar, al IMSS Régimen Ordinario, al IMSS como ahora le estamos diciendo al IMSS con A. El IMSS Bienestar es el IMSS con B, ahora nosotros somos el IMSS con A.
Finalmente, amigas y amigos, hoy en la mañana la Presidenta hizo un homenaje muy sentido a uno de nuestros grandes próceres, Benito Juárez García en el aniversario de su muerte. Y eso me hizo pensar en el discurso que da Juárez cuando regresa después de haber vencido a la invasión extranjera y pronuncia un discurso en el que dice:
“Siempre he procurado hacer cuanto ha estado en mi mano para defender y sostener a nuestras instituciones. He demostrado en mi vida pública que sirvo lealmente a mi patria y que amo la libertad… y eso afianzar la paz en el porvenir y consolidar nuestras instituciones”, es hoy una gran enseñanza de Juárez.
Y eso está sucediendo en Chiapas y en el IMSS: Se construye la paz y se camina rumbo al porvenir.
Muchas gracias y muchas felicidades a todas y a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario