Ciudad de México, 14 de julio de 2025 — En el marco del Día Mundial de las Alergias (08 de julio), instituciones médicas y especialistas en salud inmunológica advierten sobre el crecimiento sostenido de las enfermedades alérgicas en México. Hoy, el 40% vive con algún tipo de alergia, de acuerdo con la Secretaría de Salud, y en la mayoría de los casos, los síntomas se presentan de manera persistente a lo largo del año, sin diagnóstico ni tratamiento adecuado.
Tradicionalmente asociadas con la primavera, las alergias respiratorias han dejado de ser estacionales. Factores como el polvo, los ácaros, el moho, el polen y la contaminación ambiental han transformado el entorno en el que vivimos, provocando una activación inmunológica constante. Este fenómeno se ve agravado por la calidad del aire en zonas urbanas, donde el aumento de partículas contaminantes y la concentración de alérgenos interiores contribuyen a una inflamación crónica de las vías respiratorias.
Erika Cabrera, directora de Asuntos Científicos de Opella México:
“Vivir con alergias no debe verse como algo normal. Cuando una persona se acostumbra a estornudos, congestión o fatiga constante, pierde calidad de vida sin notarlo. Síntomas como los de la rinitis alérgica suelen confundirse con una gripe, lo que retrasa el diagnóstico y agrava el problema. Es momento de dejar de normalizar estos malestares e impulsar una cultura de prevención y autocuidado.”
De acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), las enfermedades alérgicas se encuentran entre las principales causas de consulta en servicios ambulatorios. Esta situación no solo implica una carga creciente para el sistema de salud, sino que también afecta el rendimiento académico y laboral, la calidad del sueño y el bienestar emocional de quienes las padecen. Además, investigaciones recientes han demostrado que la exposición al aire contaminado incrementa la sensibilidad de las vías respiratorias, facilitando la entrada de alérgenos como el polvo, el polen o los ácaros. Esto puede intensificar síntomas como congestión nasal, estornudos o lagrimeo constante, sobre todo en entornos urbanos con mala calidad del aire.
En 2022, se estimaron pérdidas equivalentes al 2.5% del Producto Interno Bruto del país por enfermedades respiratorias relacionadas con la mala calidad del aire.
Los especialistas coinciden en que enfrentar las alergias requiere una estrategia integral: identificar alérgenos en el entorno inmediato, mantener una ventilación adecuada, limpiar textiles con frecuencia y acudir al médico ante síntomas persistentes. Además, existen tratamientos eficaces como los antihistamínicos que ayudan a controlar los síntomas de forma rápida y duradera, algunos sin interferir cerebralmente, permitiendo que las personas mantengan sus actividades diarias sin interrupciones y tengan una mejor calidad de vida. Reconocer las alergias como una condición médica seria y no como una molestia pasajera es clave para mejorar el bienestar general de millones de personas en México.
En este contexto, Allegra impulsa una visión clara, que las personas puedan vivir su vida al máximo sin alergias. Allegra alivia los síntomas de las alergias 2 veces más rápido que otros antihistamínicos y con 0% de interferencia cerebral.
Sobre Opella.
Opella es un referente en el autocuidado, con uno de los portafolios más innovadores y el tercero más grande a nivel global en el mercado de medicamentos de libre venta (OTC), Vitaminas, Minerales y Suplementos (VMS). Con más de 500 millones de consumidores en todo el mundo, nuestra misión es poner la salud en las manos de las personas, haciendo del autocuidado algo tan simple como debería de ser.
Nuestra misión cobra vida gracias a más de 100 marcas reconocidas, un equipo global de 11,000 colaboradores, 13 plantas de manufactura de primer nivel y cuatro centros especializados en ciencia e innovación. Actualmente en Opella México tenemos nuestro sitio industrial en Ocoyoacac y nuestras oficinas en Santa Fe, contando con más de 500 colegas. Con sede central en Francia, somos los orgullosos fabricantes de marcas líderes como Allegra, Buscapina, Histiacil, Enterogermina, Pharmaton, Aderogyl, entre otras. Estamos certificados como Empresa B en múltiples mercados, lo que forma parte de nuestro compromiso con el bienestar de las personas y el planeta.
Allegra tabletas. Registro Sanitario No. 075M98 SSA VI. Consulte a su médico. No se use en el embarazo y lactancia.
MAT-MX-2501523-1.0-07/25. Permiso de publicidad No.253300201B1670
No hay comentarios:
Publicar un comentario