¡Inicia la semana con Norte Económico! Te invitamos a sintonizar Perspectiva Semanal de Norte Económico, un panorama sobre la economía y los mercados en México y el mundo.
En la perspectiva global, el jueves pasado publicamos nuestro documento de perspectivas para el tercer trimestre. En nuestra opinión, la evolución económica y de los mercados estará influida por cuatro factores clave: (1) Comercio, en buena parte por los abruptos cambios que está impulsando la administración de Trump; (2) política monetaria, con divergencias persistentes a pesar de una inclinación general hacia posturas más acomodaticias; (3) política fiscal, donde sobresale una multitud de cambios al marco impositivo aprobados el 4 de julio en Estados Unidos, en un contexto global de baja voluntad para reducir los déficits, y (4) geopolítica, con conflictos persistentes y una fragilidad inherente ante posibles disrupciones que afectarían el entorno de negocios.
A pesar de este tablero global cada vez más complejo, hemos realizado ajustes moderados a nuestros pronósticos económicos y financieros para México. Sobre el PIB, reiteramos nuestro estimado de crecimiento en 0.5% en 2025, mientras que el ajuste para 2026 fue moderado, a 1.8% desde 2.0%. Este cambio considera tres factores principales: (1) El recorte a nuestras expectativas de crecimiento en EE.?UU.; (2) la falta de avances en las negociaciones comerciales con dicho país, y (3) la moderación del mercado laboral doméstico, que probablemente derivará en una desaceleración moderada —y ligeramente mayor a la prevista— del consumo privado. En cuanto a la inflación, la revisión fue desde 3.8% a 4.0% a/a.
En este contexto, el ajuste más relevante fue en el tipo de cambio, que redujimos de 20.10 a 19.50 pesos por dólar. En el mercado accionario, el desempeño de los principales índices durante el primer semestre superó nuestras expectativas. En consecuencia, subimos nuestro nivel de referencia para el S&P/BMV IPC de 54,000 a 58,500pts para este año, estableciendo un objetivo de 65,000 unidades para 2026. Los invitamos a consultar el análisis completo, disponible en el sitio web de Banorte. El documento incluye también ensayos sobre economía global, deuda corporativa, materias primas y empresas productivas del Estado, además de modelos basados en inteligencia artificial y el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (INBAPREVI).
En la agenda internacional, se darán a conocer los PMI de julio en la Eurozona, Reino Unido y Estados Unidos. En política monetaria, sobresale la decisión del ECB, además de Hungría, Turquía y Rusia. En Estados Unidos se publicarán las órdenes de bienes duraderos, ventas de viviendas nuevas y existentes de junio. En otras regiones sobresalen la confianza del consumidor en la Eurozona, una encuesta sobre el clima empresarial en Alemania y la inflación quincenal de julio en Brasil. En el frente corporativo, continúa la temporada de reportes en EE.?UU. con 110 empresas del S&P 500 programadas para esta semana.
En la agenda nacional, el INEGI publicará la inflación de la primera quincena de julio, para la cual esperamos un crecimiento quincenal de 0.36%, impulsado por aumentos en alimentos procesados y agropecuarios. Asimismo, se dará a conocer el IGAE de julio, estimando un crecimiento mensual de 0.3%, lo que implicaría una moderación respecto al mes previo. Además, las ventas al menudeo de mayo y la encuesta de expectativas del sector bancario. Permaneceremos atentos a la posible publicación del nuevo Plan de Negocios de Pemex.
En el ámbito corporativo, la temporada de reportes se intensificará con 21 emisoras del IPC presentando resultados esta semana, antes del cierre oficial del 28 de julio.
No te pierdas el episodio: Perspectiva Semanal de Norte Económico, de la semana del 21 al 25 de julio. También disponible en Spotify, Apple Podcasts y Amazon Podcasts. |
La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos como fidedignas, pero no hacemos declaración alguna respecto de su precisión o integridad. La información, estimaciones y recomendaciones que se incluyen en este documento son vigentes a la fecha de su emisión, pero están sujetas a modificaciones y cambios sin previo aviso; Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no se compromete a comunicar los cambios y tampoco a mantener actualizado el contenido de este documento. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que se derive del uso de este reporte o de su contenido. Este documento no podrá ser fotocopiado, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido total o parcialmente sin previa autorización escrita por parte de, Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. |
Acerca de Banorte
Grupo Financiero Banorte (GFNorte) ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancario, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora. Además de ser un activo participante en el mercado de derivados.
GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 33,766 colaboradores, 1,200 sucursales, 11,284 cajeros automáticos, 223,148 Terminales Punto de Venta, y 19,719 corresponsalías.
LinkedIn: Grupo Financiero Banorte Twitter: @GFBanorte_mx Facebook: Grupo Financiero Banorte |
No hay comentarios:
Publicar un comentario