·
En el primer semestre de 2025 se han
registrado más de 8 millones de casos de infecciones respiratorias agudas.4
·
La infección por virus sincicial
respiratorio (VSR) y la neumonía ponen en riesgo la salud en los extremos de la
vida.1,2
·
Las vacunas salvan 6 vidas por
minuto,17 hoy brindan protección desde antes del nacimiento hasta la
senectud.
Ciudad
de México a 17 de julio de 2025. Las infecciones
respiratorias agudas (IRAS) son causantes de una amplia gama de afecciones del
tracto respiratorio3, tan solo en el primer semestre de
2025 se han registrado 8,480,707 de IRAS en México,4 por lo que continúan
siendo la primera causa de morbilidad y mortalidad, especialmente en menores de
5 años,1 y en adultos mayores de 65 años;2 por ejemplo, de
neumonía junto con la bronconeumonía se registraron 136,223 casos en 20245
por lo que es la 6 causa de muerte en el país, de acuerdo con datos
del INEGI del mismo año.6 Mientras que durante la temporada invernal
2024-2025 el virus sincicial respiratorio (VSR) predominó entre los demás virus
con 47% de casos detectados (1,329 casos).7
Riesgo
al comienzo de la vida
Durante
los primeros años de vida, uno de los virus que con mayor frecuencia ataca a
los pequeños es el VSR,8 lo que representa hasta el 43.5% de las
infecciones respiratorias virales,9 además de provocar una carga
considerable de enfermedades respiratorias graves entre las personas mayores. A
nivel mundial, el VSR causa más de 3.6 millones de hospitalizaciones y unas 100,000
muertes en menores de 5 años de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud
(OMS).8
“Este
agente infeccioso es el responsable de un amplio espectro de enfermedades,
desde las leves de las vías respiratorias superiores, hasta infecciones potencialmente
mortales de las inferiores. Los lactantes, especialmente los menores de seis meses
son los que corren mayor riesgo de padecer una enfermedad grave y de morir derivado
del contagio del VSR,8” advierte la doctora Dania
Abreu, Líder Médico de Vacunas en Pfizer México.
“Una
de estas complicaciones es la bronquiolitis, causada un 80% de las veces por el
VSR, la cual se manifiesta como una enfermedad inflamatoria aguda de las vías
respiratorias bajas y afecta a menores de 2 años con predominio en niños de 3 a
6 meses de edad, con síntomas como el aumento de moco y broncoespasmos,10
es decir, una contracción de la vía respiratoria que dificulta la respiración
del bebé,” agrega la especialista.
De
acuerdo con la doctora Abreu, la infección por VSR en bebés puede tener
complicaciones más graves como desarrollar neumonía, estar relacionada con el
asma en la infancia11 y con hipertensión pulmonar, la cual ha sido
detectada en 75% de los lactantes con bronquiolitis de moderada a grave ocasionada
por el VSR.12
Complicaciones
en edad avanzada
El
envejecimiento conlleva un deterioro del sistema inmune, por ello los adultos
mayores no responden a los desafíos inmunológicos con la misma solidez que los
jóvenes.13 La neumonía es una de las infecciones más frecuentes en
ellos y se asocia a una mayor mortalidad y morbilidad en comparación con los
pacientes más jóvenes.14 A ello, se suma la baja tasa de vacunación
de México en este sector de la población, pues solo entre el 32% y el 53%
cuentan con una inmunización contra el neumococo,15 por lo que en 2024
se registraron 19,463 defunciones por causadas por neumonía.6 Cuando
esta deriva de una infección por VSR las complicaciones pueden requerir
hospitalización; asimismo, pueden originar asma, EPOC e infarto.16
La
vacunación salva 6 vidas por cada minuto17
La
vacunación es eficaz para controlar y prevenir enfermedades. De 1974 a 2024 han
salvado 154 millones de vidas en todo el mundo, lo que equivale a 6 vidas por
cada minuto en ese periodo, de las cuales el 95% eran menores de 5 años.17
“La protección deriva de que se administran en el organismo agentes que simulan
a los microorganismos causantes de una enfermedad, en forma debilitada,
atenuada o inactivada y se administran con la finalidad de que el organismo los
conozca y pueda producir anticuerpos y activar la respuesta del sistema
inmunológico, y así neutralice y destruya a los agentes externos nocivos,18”,
detalla el Doctor Marcelo Díaz Conde, Líder Médico de Vacunas en Pfizer México.
Innovación
en vacunas
Actualmente,
los desarrollos médicos han dado origen a vacunas contra el VRS que podrían
reducir la hospitalización de adultos mayores y bebés durante la temporada de
este padecimiento.19 La innovación también ha permitido el
desarrollo de la vacuna contra el neumococo, que brinda una protección contra 20
serotipos del neumococo.20
Sobre esquemas de
vacunación, consulte a su médico - PP-PNR-MEX-0226
Acerca de
Pfizer
En Pfizer aplicamos la ciencia y
nuestros recursos globales para llevar a las personas terapias que prolonguen y
mejoren significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar
de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y fabricación de
productos sanitarios, incluidos medicamentos y vacunas innovadores. Cada día,
los colegas de Pfizer trabajan en mercados desarrollados y emergentes para
avanzar en el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que
desafían a las enfermedades más temidas de nuestro tiempo. En consonancia con
nuestra responsabilidad como una de las principales empresas biofarmacéuticas
innovadoras del mundo, colaboramos con proveedores de atención sanitaria,
gobiernos y comunidades locales para apoyar y ampliar el acceso a una atención
sanitaria fiable y asequible en todo el mundo. Durante 175 años, hemos
trabajado para marcar la diferencia para todos los que confían en nosotros.
Para más información, por favor visítenos en
www.pfizer.com.mx y síganos en
las redes sociales a través de PfizerMx en Facebook, Instagram y LinkedIn.
Referencias
1.
SECIHTI. Infecciones virales de las
vías respiratorias. Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e
Innovación. México, 2025. Consultado el 20 de junio de 2025. Disponible en https://secihti.mx/pronaces/pronaces-salud/virologia/proyectos/proyecto-02/
2.
MSA. Enfermedades infecciosas
infección respiratoria aguda del adulto. Ministerio de Salud de Argentina.
Argentina. Consultado el 23 de junio de 2025. Disponible en https://panel.aam.org.ar/img_up/24072014.4.pdf
3.
Pedroza-Uribe, I. Beyond SARS-CoV-2: epidemiological surveillance of
respiratory viruses in Jalisco, Mexico. Frontiers in
Public Health. México, 2024. Consultado el 19 de junio de 2025. Disponible en https://www.frontiersin.org/journals/public-health/articles/10.3389/fpubh.2023.1292614/full.
4. SSA.
Informe semanal de infección respiratoria aguda. Secretaría de Salud. México,
2025. Consultado el 25 de junio de 2025. Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/1003548/Informesemanal_IRA_SE23.pdf
- SSA.
Vigilancia Epidemiológica Semana 52, 2024. Secretaría de Salud. México
2025. Consultado el 25 de junio de 2025. Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/964745/sem52.pdf
6.
INEGI.
Estadísticas de Defunciones Registradas 2/25. Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática. México, 2025. Consultado el 20 de junio de 2025. Disponible
en https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/edr/edr2024_en-jun_RR.pdf
7. SSA.
Vigilancia Epidemiológica Semana 52, 2024. Secretaría de Salud. México 2025.
Consultado el 25 de junio de 2025. Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/964631/Informe_semanal_ERV_SE52_2024_30.12.2024.pdf
8.
WHO. Respiratory Sincicial Virus (RSV) World Health Organization. EE.
UU. 2025. Consultado el 20 de junio de 2025. Disponible en https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/respiratory-syncytial-virus-(rsv)
9.
SSA. Informe semanal de la covid-19,
influenza y otros virus respiratorios, 2024. Secretaría de Salud, México, 2024.
Consultado el 23 de junio de 2025. Disponible en www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/961795/Informe_semanal_ERV_SE49_2024_09.12.2024.pdf
10.
IMSS. Diagnóstico y tratamiento de
la bronquiolitis aguda. Instituto Mexicano del Seguro Social. México.
Consultado el 23 de junio de 2025. Disponible en https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/032GER.pdf
11.
Cedars Sinai. Respiratory Syncytial Virus (RSV) in Children. EE.UU.
2025. Consultado el 25 de junio de 2025. Disponible en https://www.cedars-sinai.org/health-library/diseases-and-conditions---pediatrics/r/respiratory-syncytial-virus-rsv-in-children.html#:~:text=The%20early%20phase%20of%20RSV,RSV%20diagnosed%20in%20a%20child?
12.
NIH. Hypertension induced by respiratory syncytial virus bronchiolitis. National
Library of Medicine. EE.UU. Consultado el 25 de junio de 2025. Disponible en https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6172644/#:~:text=Pulmonary%20hypertension%20(PH)%20has%20been,infants%20with%20congenital%20heart%20disease.
13.
NIH. Causes, consequences, and reversal of immune system aging. National
Library of Medicine. National Institutes of Health. EE.
UU. Consultado el 23 de junio de 2025. Disponible en https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3582124/#:~:text=The%20effects%20of%20aging%20on,as%20robustly%20as%20the%20young.
14.
CMI. Pneumonia in the Elderly. Clinical
Microbiology and Infections. EE. UU. Consultado el 23 de junio de 2025.
Disponible en https://www.clinicalmicrobiologyandinfection.com/article/S1198-743X(14)64047-7/fulltext#:~:text=antibiotic%20resistance-,INTRODUCTION,depending%20upon%20extent%20and%20location.
15.
SSA. Estimación de la cobertura de vacunación y factores asociados en
personas mayores mexicanas. Secretaría de Salud México. EE. UU. 2023.
Consultado el 23 de junio de 2025, Disponible en https://www.gob.mx/inger/articulos/estimacion-de-la-cobertura-de-vacunacion-y-factores-asociados-en-personas-mayores-mexicanas
16.
CDC. RSV in older adults. Centers for Disease Control. EE.UU. 2024. Consultado el 25 de junio de 2025. Disponible en https://www.cdc.gov/rsv/older-adults/index.html
17.
CAP. Childhood Vaccination Has Saved Millions of Lives, but Rising
Hesitancy Could Reverse Decades of Progress. EE.UU.
2025. Consultado el 23 de junio de 2025. Disponible en https://www.americanprogress.org/article/childhood-vaccination-has-saved-millions-of-lives-but-rising-hesitancy-could-reverse-decades-of-progress/#:~:text=Few%20other%20measures%20have%20been,of%20life%2C%20and%20extending%20lifespan.&text=A%202024%20study%20published%20in,of%20six%20lives%20every%20minute.
18.
SSA. La importancia de la vacunación como medida para la prevención de
enfermedades. Secretaría de Salud. México 2021. Consultado el 23 de junio de
2023. Disponible en https://www.gob.mx/inapam/articulos/la-importancia-de-la-vacunacion-como-medida-para-la-prevencion-de-enfermedades?idiom=es#:~:text=La%20vacunaci%C3%B3n%20es%20considerada%20como%20una%20pr%C3%A1ctica,elemento%20clave%20dentro%20de%20la%20medicina%20preventiva.&text=Por%20medio%20de%20la%20vacunaci%C3%B3n%20se%20ha,la%20medicina%20y%20los%20sistemas%20de%20salud.
19. Katella, K. Should You Get an RSV Vaccine? Yale
University. EE.UU. 2024. Consultado el 25 de junio de 2025. Disponible en https://www.yalemedicine.org/news/should-you-get-an-rsv-vaccine
20.
EMA. Prevenar 20. European Medicines Agency. 2025. Consultada el 25 de
junio de 2025. Disponible en https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/prevenar-20
No hay comentarios:
Publicar un comentario