Ciudad de México a 08 de julio de
2025.- Cada
año, las lluvias intensas e inundaciones provocan millones de pesos en pérdidas
para empresas del sector transporte y logística. De acuerdo con datos del
Instituto Mexicano del Transporte (IMT), más del 60% de los retrasos logísticos
durante la temporada de lluvias están relacionados con condiciones climáticas
adversas. Además, un estudio de la Asociación Mexicana de Instituciones de
Seguros (AMIS) estima que el 18% de los daños por siniestros viales se asocian
directamente con eventos meteorológicos como inundaciones o tormentas.
En este contexto, la gestión
de riesgos en flotillas se consolida como una estrategia clave para garantizar
la continuidad operativa y proteger la rentabilidad del negocio.
Una de las principales
consecuencias logísticas de las inundaciones es la interrupción de las rutas de
transporte. Cuando los caminos se inundan, los vehículos no pueden acceder a
ciertas zonas, lo que complica la entrega de productos y la prestación de servicios.
Además, las lluvias intensas pueden dañar los vehículos —como en el motor y
partes eléctricas— y también afectar la infraestructura, como calles y puentes,
lo que genera mayores costos de operación y reparación. Por eso, es clave que
las empresas planifiquen con anticipación rutas alternas y den mantenimiento
regular a sus flotas, para estar mejor preparadas ante estos fenómenos
climáticos.
“Una sola unidad afectada
por inundación puede representar pérdidas de entre superiores a los $500,000.00
MN, considerando daños mecánicos, reemplazo de piezas, seguros y días fuera de
operación, además de posibles problemas con garantías e incumplimiento en la
operación con clientes; Implementar medidas preventivas y tecnología de
monitoreo se vuelve indispensable para enfrentar esta temporada con control y
eficiencia”, señaló Javier Chávez, director de Automóviles en Lockton México.
A través de un enfoque
integral que combine planeación, capacitación, tecnología y cumplimiento
normativo, las empresas pueden minimizar el impacto de las inundaciones y
asegurar así la continuidad del servicio.
La estrategia efectiva para
mitigar estos riesgos se basa en tres pilares fundamentales:
1. Prevención operativa
Identificación de zonas
críticas, diseño de rutas alternas, revisión de unidades antes del temporal, y
protocolos de respuesta inmediata para operadores ante situaciones de riesgo.
2. Tecnología
Uso de sistemas de rastreo
GPS con alertas meteorológicas, monitoreo en tiempo real, análisis de datos
históricos de rutas y predicción de afectaciones. Según cifras del IMT, las
empresas que integran monitoreo predictivo han logrado reducir hasta en un 35%
las interrupciones por clima adverso.
3. Capacitación
La formación de conductores
y supervisores en manejo preventivo y protocolos de contingencia reduce
significativamente la probabilidad de incidentes. “Capacitar a un operador para
actuar con rapidez y criterio puede evitar no solo la pérdida de una unidad,
sino incluso salvar vidas”, apuntó Javier Chávez.
La experiencia de Lockton
México en asesoría de gestión de riesgos ha permitido a clientes del sector
transporte reducir en más de 15% sus pérdidas derivadas de manejo a la
defensiva, y uso adecuado del vehículo, consolidando a la prevención como una
inversión estratégica más que como un gasto operativo.
“La colaboración con
instituciones de protección civil también juega un papel importante en
fortalecer las estrategias de gestión de riesgos. Estas asociaciones permiten a
las empresas mantenerse informadas sobre los procedimientos de emergencia y a
recibir apoyo en la planificación y respuesta ante desastres”, señaló Javier
Chávez.
Las inundaciones son un
fenómeno natural que puede tener consecuencias devastadoras para diversas
industrias, especialmente para aquellas que dependen de flotas de vehículos
para llevar a cabo sus operaciones.
“En un entorno donde la
eficiencia logística, la puntualidad y el control de costos son clave para la
competitividad, estar preparados para enfrentar fenómenos naturales es más que
una opción: es una necesidad para garantizar la continuidad del negocio”,
concluyó Javier Chávez.
Acerca de Lockton
Lockton México es un
bróker internacional con presencia local, que se destaca por ofrecer
consultoría en beneficios para empleados, actuarial, administración de riesgos
y seguros, fianzas, automóviles y afinidad.
Lo que distingue a
Lockton es también lo que nos hace mejores: la independencia. La propiedad
privada de Lockton, permite a sus 10,750 asociados que hacen negocio en más de
140 países, centrarse únicamente en el riesgo de los clientes y sus necesidades
específicas en temas de seguro. Con su experiencia global, Lockton ofrece un
conocimiento profundo y necesario para lograr resultados destacados.
En México, Lockton es una
Empresa Saludablemente Responsable por el Workplace Wellness Council. Great
Place to Work®, Mejores Empresas para Trabajar en México, Mejores Empresas para
Trabajar® en Diversidad e Inclusión, Mejores Empresas para Trabajar® en el
Sector Financiero, Mejores Empresas para Trabajar® en la Región Centro, Empresa
Socialmente Responsable por el CEMEFI, empresa ESR® que aporta el 1% de sus
utilidades a Responsabilidad Social, el Distintivo Organización Saludable y el
premio Women to Watch 2013, otorgado por la revista Business Insurance.
Por 12 años consecutivos
ha sido reconocido por la revista Business Insurance como el mejor lugar para
trabajar en el sector asegurador a nivel internacional.
Encontrará más información en www.lockton.com.mx
Facebook: @LocktonMexicoOficial
Linkedin: Lockton
No hay comentarios:
Publicar un comentario