● Las Juntas Internacionales consolidan a COPARMEX
como un foro importante para la diplomacia empresarial de México, promoviendo
alianzas estratégicas, innovación y desarrollo sostenible.
● Del 1 al 3 de julio, líderes empresariales,
diplomáticos y expertos se dan cita para fortalecer el posicionamiento
internacional de las empresas mexicanas.
●
México
debe diversificar sus mercados para fortalecer su posición global y aprovechar
nuevas oportunidades comerciales más allá de América del Norte.
En un
momento decisivo para el futuro económico global, México se convierte en punto
de encuentro estratégico. Con la mirada puesta en los desafíos de un nuevo
orden mundial, COPARMEX inauguró las Juntas Internacionales 2025, una
plataforma única donde empresarios, líderes internacionales y expertos
dialogarán sobre las rutas que definirán el comercio, la inversión y la
competitividad de los próximos años.
Con la
participación de representantes empresariales de todo el país, líderes de
cámaras binacionales, diplomáticos y delegaciones internacionales, dieron
inicio las Juntas Internacionales organizadas por COPARMEX. El foro tiene como
propósito fortalecer la diplomacia empresarial, impulsar el desarrollo
sostenible e innovador y abrir nuevos canales de inversión productiva, a través
de un enfoque regional que analice el papel de México en la nueva geografía
económica global.
Durante su
mensaje inaugural, el Presidente Nacional de COPARMEX, Juan José Sierra
Álvarez, afirmó: “Queremos un México más competitivo, sí, pero también más
justo. Queremos atraer inversión, pero con propósito social. Queremos comercio
libre, pero también comercio justo. Y en ese contexto, quiero destacar con
firmeza un punto fundamental: es momento de diversificar nuestros mercados.
Durante años, fortalecimos —con razón— la relación con Estados Unidos y Canadá.
Pero hoy, el entorno global exige una visión más amplia. Exige renovar vínculos
con la Unión Europea, con América Latina, con Asia. Necesitamos una política
comercial audaz, coherente y con mirada de futuro”.
El titular
de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía,
Ismael Ortiz Fernández, resaltó: “México no es espectador del reordenamiento
mundial, sino es un actor central. Nuestra economía es la duodécima más grande
del mundo, con un PIB de mil 850 millones de dólares, una inversión extranjera
directa que superó los 37 mil millones de dólares en 2024. En ese mismo año, el
comercio total de México con el mundo superó los mil 200 millones de dólares. Y
cuando decimos mil 200 millones de dólares puede sonar muy abstracto, pero si
lo ponemos en su debida perspectiva, eso significa que, cada minuto, México
comerció con el mundo 2.3 millones de dólares”.
En su
intervención, el Embajador de la Unión Europea en México, Francisco André,
señaló: “Nosotros estamos open for
business, abiertos para el negocio. Trabajamos para mantener nuestra agenda
—nuestra esencia— mientras nos adaptamos e influimos en nuevas tendencias
económicas. Seguimos creyendo en el comercio bilateral. Seguimos creyendo en
acuerdos equilibrados y justos, tal como seguimos creyendo en relaciones en las
que todas las partes ganan. Seguimos siendo líderes en sectores como la
industria médica, farmacéutica o aeroespacial, y tenemos una economía social y
de mercado donde queremos siempre fomentar más y más la innovación”.
A nombre
del Gobierno de México, el Embajador ante la Unión Europea, Rogelio
Granguillhome Morfín, subrayó: “El Acuerdo Global modernizado con la Unión
Europea transformará el conjunto de la relación bilateral con nuestro segundo
socio comercial. No se trata únicamente de un acuerdo comercial; contiene
también aspectos políticos y de cooperación, que ofrece el marco adecuado para
promover corrientes de tecnología, conocimiento e innovación. Estoy convencido
de que el Acuerdo abrirá una etapa mucho más provechosa en la relación
bilateral, en la que la industria mexicana será protagonista y en la que
COPARMEX tendrá un papel fundamental que desempeñar”.
Desde la
perspectiva de América del Sur, Rodrigo Almeida, Jefe del Sector Comercial de
la Embajada de Brasil en México, apuntó: “Las empresas mexicanas de sectores
como telecomunicaciones, alimentos y bebidas también encontraron en Brasil un
lugar fructífero para establecer sus operaciones. El intercambio comercial
bilateral ha crecido de una forma notable: pasamos de 10 mil millones de
dólares en 2019 a más de 13 mil 500 millones en 2024, un incremento del 35%.
Aunque con predominio de los sectores automotriz y agroindustrial, la pauta
bilateral se caracteriza cada vez más por su diversificación”.
Por su
parte, el Embajador de Canadá en México, Excmo. Cameron MacKay, destacó:
“Canadá es el tercer inversionista más importante en México, con una inversión
acumulada de casi 60 mil millones de dólares. Las empresas canadienses ofrecen
decenas de miles de empleos bien remunerados que elevan la calidad de vida en
América del Norte. Canadá y México, junto con los Estados Unidos, hemos
construido la plataforma económica más competitiva del mundo y queremos seguir
fomentando la competitividad y la integración en la región”.
Finalmente,
Nimbe Ewald, Consejera Nacional de COPARMEX, dijo: “Todo el éxito en este
evento, y que exista algo más, y que haya seguimiento de los mismos; que no se
quede simplemente en el evento, sino que, basado en todas estas discusiones,
podamos dar seguimiento y podamos implementar aquellos acuerdos o aquellas
afinidades en las que identifiquemos coincidencias”.
Las 15
sesiones de las Juntas Internacionales de COPARMEX 2025 se realizarán del 1 al
3 de julio en formato 100% virtual. El programa incluye conferencias
magistrales, paneles con especialistas, diálogos y encuentros empresariales.
Cada jornada estará dedicada a una región clave: Norteamérica, la Unión Europea
y Latinoamérica. Se abordarán temas estratégicos como la reconfiguración de las
cadenas de valor, la cooperación energética bajo criterios ESG, el impacto de
China en el comercio mundial y la integración sostenible de las economías
emergentes.
La edición
2025 marca un punto de inflexión en la forma en que el empresariado mexicano se
vincula con el entorno global. Con sesiones dedicadas a los retos
geoeconómicos, la internacionalización de las MiPyMEs, y la sostenibilidad como
eje transversal, las Juntas Internacionales ofrecen un mapa de ruta para
empresas que buscan no solo crecer, sino trascender.
COPARMEX
consolida con este evento su papel como una plataforma empresarial clave para
impulsar la proyección internacional de México. Las Juntas Internacionales 2025
demuestran que el liderazgo empresarial es fundamental para construir puentes
de cooperación, detonar la inversión productiva y posicionar a México como
protagonista en la economía global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario