· En México 17.5 millones de madres de 15 años en adelante participan en la fuerza laboral.
Con 1,329,264 nacimientos registrados en México en el último año —una caída del 12.6% respecto a 2023, según datos de la Secretaría de Salud— y la participación de más de 17,515,978 de madres de 15 años en adelante en la fuerza laboral, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del cuarto trimestre de 2024, elaborada por el INEGI, la reincorporación laboral tras el parto se ha consolidado como uno de los mayores retos que enfrentan las mujeres.
Además, el 58% de las madres trabajadoras, lo hacen en condiciones informales, sin acceso a prestaciones ni esquemas de apoyo posparto.
Entre las madres activas laboralmente:
- 0.42% tienen entre 15 y 19 años
- 11% tienen de 20 a 29 años
- 25.7% tienen de 30 a 39 años
- 28% tienen entre 40 y 49 años
- El resto, mayores de 50 años
“La recuperación física, las exigencias emocionales y la presión por rendir tanto en el ámbito laboral como en el familiar conforman un escenario desafiante que, sin la preparación adecuada, puede poner en riesgo el bienestar integral de las mujeres durante el posparto”, señala Lizeth Cuara, CEO de Misty Phases, marca especializada en el desarrollo de productos para el cuidado postparto. Esta sobrecarga constante explica por qué muchas madres se sienten física y mentalmente desbordadas en esta etapa tan delicada.
¿Por qué la preparación postparto es clave?
· Recuperación física incompleta: El cuerpo aún se está ajustando después del parto, y la exigencia laboral puede intensificar dolores abdominales y lumbares.
· Cargas emocionales: Separarse del bebé, la presión por rendir y la culpa son factores comunes que elevan el nivel de estrés.
· Lactancia y adaptación: La gestión de la lactancia en el ambiente laboral requiere apoyo, espacios adecuados y estrategias de autocuidado.
Ante los principales retos a los que se enfrentan las madres, los especialistas recomiendan los siguientes consejos postparto para un regreso al trabajo más saludable:
· Usar faja postparto especializadas: Al ofrecer soporte abdominal y lumbar, disminuyen el dolor y generan mayor seguridad, especialmente tras una cesárea. Durante el año pasado la mayoría de los partos en México, el 56% de éstos, fueron a través de una cesárea.
· Usar panty con tiras de Silicona de grado médico: Además ayudar con la diástasis recti al favorecer el cierre del espacio abdominal después del embarazo, ayudan a desvanecer las estrías y la cicatriz en caso de haber tenido cesárea.
· Terapia de frío y calor: Alternar compresas frías y calientes ayuda a desinflamar la zona de la cesárea, aliviar el dolor lumbar y descongestionar los pechos durante la lactancia.
· Descanso programado: Incorporar breves pausas para estiramientos y relajación mental contribuye a mejorar la concentración y a reducir la fatiga crónica.
· Red de apoyo: Contar con asesoría de profesionales de salud y grupos de madres facilita el manejo emocional y el intercambio de prácticas de autocuidado.
El bienestar de cada nueva madre no solo repercute directamente en la salud del bebé y de la familia, además impulsa su productividad profesional, por ello Lizeth Cuara se ha enfocado en diseñar soluciones específicas para aliviar los síntomas del posparto, facilitar el autocuidado y mejorar la experiencia de regreso a la rutina diaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario