Ciudad de México a 18 de julio de 2025 - Pedirle a un servicio de voz que ponga tu playlist favorita, que te diga si va a llover o que te recuerde regar las plantas ya no es cosa del futuro. En México, ese tipo de interacciones se han vuelto parte de lo cotidiano y, en ese terreno, Alexa tiene un lugar cada vez más claro: el centro de una vida conectada, sencilla y divertida.
Un estudio reciente realizado por Amazon, entre diciembre de 2024 y enero de 2025, analizó los hábitos de consumo de servicios de voz en México. ¿El resultado? Alexa lidera por mucho. El 84% de las personas encuestadas dijeron conocerla, y un 62% de ellos la usan activamente. Pero más allá de los números, lo más interesante es cómo se ha metido en la rutina diaria de sus usuarios.
Según los datos, la mayoría de quienes usan Alexa lo hacen para disfrutar música o podcasts (68%). También destacan funciones como poner alarmas (48%), preguntar el clima (46%) o hasta saber qué día cae el próximo puente (18%).
Por supuesto, no pueden faltar quienes la integran a dispositivos inteligentes: luces, pantallas, enchufes o hasta cafeteras. El 84% de los encuestados dijo tenerla conectada a este tipo de dispositivos, lo que muestra cómo cada vez más personas apuestan por la tecnología como aliada para organizarse mejor.
Y no solo es útil: la mayoría coincide en que usar Alexa es "súper práctico" (43%) y hasta "divertido" (33%). Basta con decirle:
– “Alexa, despiértame a las 6:30 con cumbia”
– “Alexa, agrega aguacates a la lista del súper”
– “Alexa, prende las luces del comedor”
– “Alexa, ¿cuánto tiempo se necesita para cocer pasta?”
– “Alexa, abre la skill de meditación guiada”
Sí, hay skills para casi todo: desde recetas, noticias locales, actividades para niñas y niños, juegos, clases de yoga y hasta rutinas para dormir mejor. De hecho, una investigación realizada por una universidad privada en España destaca que tecnologías de voz bien implementadas pueden mejorar la calidad de vida en adultos mayores, sobre todo al fomentar rutinas, recordatorios y estimulación cognitiva leve1.
Algo curioso del estudio: aunque se suele pensar que cada marca de tecnología funciona en su propio mundo, muchas personas están rompiendo esa idea. El 27% de quienes usan servicios de voz tienen más de uno. ¿Y qué pasa ahí? Que Alexa funciona como la pieza que logra conectar todo. Funciona con teléfonos, pantallas, audífonos o televisores de distintos fabricantes. Eso elimina la barrera de “no es compatible con lo que ya tengo” y permite crear un sistema personalizado, sin tener que empezar desde cero.
Y por si faltaban razones, investigadores de las Universidades de Washington y Maryland2 también han confirmado que los dispositivos con servicios de voz pueden ser aliados importantes para fomentar la alfabetización digital, al ofrecer formas sencillas de interactuar con tecnología sin necesidad de pantallas o complicaciones técnicas.
Todo esto ha llevado a que la satisfacción con el servicio de voz en la nube de Amazon sea alta. Tan alta, que es el servicio con menor intención de cambio entre quienes ya lo usan. Mientras otros exploran opciones, los clientes de Alexa prefieren seguir con lo que ya conocen porque les funciona, les entiende y les facilita la vida.
Así que, podríamos decir que Alexa ya no es “una novedad”, sino una presencia constante que se adapta, responde y aprende de sus interacciones. Un servicio de voz que no solo escucha, sino que entiende lo que necesitas para hacerte el día un poco más fácil.
###
No hay comentarios:
Publicar un comentario