- Se perfila instaurar una comisión especial parlamentaria para investigar estas conductas ilícitas.
- Coahuila, ejemplo claro de tráfico de influencias, abuso del poder público y corrupción patrimonial.
- Grupos de poder que buscan conservar sus privilegios mediante el uso político de las instituciones.
“En el partido Acción Nacional están desesperados por tratar de desvirtuar las evidentes pruebas que los vinculan a hechos de corrupción y delincuencia organizada, como el tráfico de combustible, conocido como el huachicol, así como la corrupción inmobiliaria”, afirmó el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja.
El político coahuilense acusó al PAN de actuar con “frivolidad, falsedad y motivaciones políticas” para enquistar sus negocios ilícitos en el país, pero en particular en Coahuila, entidad federativa de los pocos –y últimos- que gobierna (y gobernará) la oposición a base de maniobras corruptas que “presuntamente” les deja millones de pesos del erario público; por lo que indicó que se apuntala crear una comisión especial parlamentaria para investigar estas presuntas conductas ilícitas.
Por este motivo, Ricardo Mejía, legislador federal por el Partido del Trabajo (PT), calificó como una “maniobra desesperada” y “sin fundamentos ni pruebas” la denuncia presentada en su contra ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos vínculos con el crimen organizado, “esta denuncia busca distraer de los verdaderos escándalos de corrupción que afectan a Coahuila”.
“Mi trayectoria ha sido limpia. Estoy listo para comparecer ante la Fiscalía General de la República en cuanto se ratifique esa denuncia sin sustento. No tengo nada que esconder. Esto es parte de una guerra sucia que busca proteger intereses oscuros en Coahuila”, declaró el legislador federal.
En este marco, el ex subsecretario de Seguridad Pública recordó su paso por el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde donde contribuyó a fortalecer las políticas de seguridad pública en el país, y a impulsar la Guardia Nacional como fuerza de paz con respeto a los derechos humanos.
Asimismo, el diputado por Coahuila, también conocido como “El Tigre”, hizo un llamado a impedir que estas maniobras políticas distraigan del debate público sobre los verdaderos problemas que enfrenta el país, en especial la corrupción histórica enquistada en el poder de entidades como la coahuilense y, en la alcaldía Benito Juárez de la capital del país.
Mejía Berdeja, quien preside la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, reiteró sus acusaciones contra el gobernador Manolo Jiménez Salinas, exalcalde de Saltillo, a quien vinculó directamente con lo que denominó como “un cártel inmobiliario familiar” con presencia en Saltillo, Arteaga y hasta propiedades en Texas.
Recordó que “el llamado cártel inmobiliario de Jiménez Salinas no es nuevo. Viene desde los tiempos de su abuelo, Luis Horacio Salinas, ex delegado agrario y exalcalde de Saltillo, quien sentó las bases de un negocio que hoy manejan el padre, el tío y el propio Manolo Jiménez, a través de empresas como Jisa Bienes Raíces, Verjip Constructores Inmobiliarios y Jiménez Bienes Raíces”, puntualizó.
Mejía Berdeja aseguró que durante la administración municipal de Jiménez Salinas se otorgaron permisos y contratos a empresas de su familia, con el respaldo de la Universidad Autónoma de Coahuila y el gobierno estatal. “Es un ejemplo claro de tráfico de influencias, abuso del poder público y corrupción patrimonial”, añadió.
El legislador coahuilense recordó la existencia de propiedades millonarias en Estados Unidos, entre ellas el complejo turístico Península Island Resort & Spa, ubicado en Isla del Padre, con un valor estimado en más de 450 millones de pesos, supuestamente propiedad de Manolo Jiménez y su red de aliados, que llegan hasta la Ciudad de México en la alcaldía Benito Juárez.
El diputado petista también señaló que el crecimiento del patrimonio de los Jiménez coincide con su paso por cargos públicos, incluyendo el otorgamiento de licencias de construcción y contratos de obra pública en Saltillo entre 2018 y 2021.
“Estas operaciones no sólo son éticamente reprobables, sino que también podrían configurar delitos de corrupción. Aquí no hay especulación. Hay registros, declaraciones patrimoniales, contratos y testimonios que deben investigarse a fondo”, subrayó el legislador.
Por otro lado, Ricardo “El Tigre” Mejía aseguró que no es casual que el huachicol en Coahuila opere sin problemas, ya que cuenta con el amparo y cobijo del gobernador Jiménez Salinas; recordó los decomisos históricos realizados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que dirige Omar García Harfuch, en las reciente semanas.
"El tema del huachicol en Coahuila no es solamente el aseguramiento de los 129 carrotanques, días antes aseguraron un predio en Saltillo, el primero de julio. La ciudad de Parras se ubica como la número uno en tomas clandestinas de combustible de manera ilegal".
Ante este contexto, el legislador federal Mejía Berdeja recordó que al interior del Congreso de la Unión se impulsa crear una comisión especial, para que investigue la corrupción de los carteles inmobiliarios de la alcaldía capitalina de la Benito Juárez, de donde surgieron los actuales dirigentes nacionales del PAN así como la corrupción inmobiliaria en Coahuila con Manolo Jiménez y su familia a la cabeza.
Mejía Berdeja hizo un llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar por campañas de desprestigio fabricadas por grupos de poder que buscan conservar sus privilegios mediante el uso político de las instituciones.
“Esto ya se acabó, el movimiento de la Cuarta Transformación que dirige hoy nuestra mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, impone un riguroso trabajo a favor del pueblo; seguiré señalando la corrupción donde se encuentre, sin importar los ataques. No voy a callar, ni me voy a doblar”, expuso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario