6 de cada 10 instituciones financieras
mexicanas ya incorporan soluciones de inteligencia artificial para mejorar la
experiencia del cliente, automatizar procesos y fortalecer la prevención de
fraudes. La banca cognitiva, el próximo paso en la innovación del sector.
Ciudad de México, 16 de julio de 2025 – En el
marco del evento Banking & Retail
México 2025, que se lleva a cabo hoy
en el Hotel Marquís Reforma, expertos y líderes del sector financiero se reúnen
para analizar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la
experiencia bancaria en México, impulsando la evolución hacia una banca
cognitiva que revoluciona la relación entre bancos y clientes.
“La banca mexicana está viviendo una
transformación profunda, donde la IA se posiciona como el motor principal para
construir experiencias sólidas, verificar la autenticidad del cliente y
optimizar cada interacción. Esta revolución tecnológica no solo mejora la
personalización y la seguridad, sino que también permite monetizar las
relaciones, convirtiendo cada contacto en oportunidades de negocio rentables”,
explica Janeth Rodríguez, VP Revenue
Latam de Infobip, disertante del evento.
Datos clave del mercado financiero mexicano
México se destaca como uno de los mercados
fintech más dinámicos de América Latina, con más de 650 startups fintech y una
banca tradicional que avanza rápidamente en la adopción de tecnologías de IA. Actualmente, el 60% de las instituciones financieras
mexicanas ya incorporan soluciones de inteligencia artificial para mejorar
la experiencia del cliente, automatizar procesos y fortalecer la prevención de
fraudes.
Según un informe de PwC, el 70% de los consumidores en América Latina
prefieren interactuar con sus bancos a través de canales digitales. Para los
próximos años, se espera que los bancos continúen invirtiendo en tecnologías
que mejoren la experiencia del cliente, como aplicaciones móviles intuitivas y
servicios de atención al cliente basados en IA.
La banca cognitiva: el siguiente paso en la
evolución financiera
La banca cognitiva representa un salto
cualitativo respecto a la simple automatización o digitalización. Se basa en la
integración de tecnologías avanzadas como el aprendizaje automático (machine
learning), el procesamiento de lenguaje natural (PLN), la visión computacional
y el análisis de Big Data para replicar la forma en que el cerebro humano
procesa información, aprende, razona y toma decisiones.
Esta capacidad permite a las instituciones
financieras no solo reaccionar a las necesidades del cliente, sino
anticiparlas, ofreciendo servicios hiperpersonalizados en tiempo real, con un
entendimiento profundo del contexto, emociones y comportamientos del usuario.
Entre sus principales beneficios destacan:
-Experiencias personalizadas y proactivas:
La banca cognitiva adapta productos, recomendaciones y canales de comunicación
según el perfil y las circunstancias del cliente, mejorando la satisfacción y
la fidelización.
-Verificación y seguridad inteligentes: Mediante
análisis de patrones de comportamiento y biometría, la IA cognitiva detecta
intentos de fraude o suplantación de identidad con mayor precisión y rapidez,
protegiendo tanto al cliente como a la institución.
-Optimización operativa: Automatiza
procesos complejos que antes requerían intervención humana, como la evaluación
crediticia o la gestión de reclamos, reduciendo costos y tiempos.
-Monetización de la relación:
Gracias al análisis profundo de datos, la banca cognitiva identifica
oportunidades de venta cruzada y nuevos productos financieros que se ajustan a
las necesidades reales de cada cliente, incrementando la rentabilidad.
Según un estudio de GFT, el 63% de los ejecutivos bancarios en México consideran la IA y la
banca cognitiva como pilares fundamentales en la transformación digital del
sector. Sin embargo, también reconocen desafíos importantes, como la
integración con sistemas heredados y la necesidad de talento especializado para
explotar todo el potencial de estas tecnologías.
Un mercado en expansión y con alto potencial
El mercado de IA en México alcanzará un valor
estimado de 450 millones de dólares en 2025, con una inversión creciente
especialmente en sectores como el financiero, que lidera la adopción de estas
tecnologías para mejorar procesos y crear nuevos modelos de negocio.
Además, el uso de IA generativa y asistentes
virtuales cognitivos o Agentic AI está
ganando terreno, permitiendo a los bancos ofrecer atención 24/7 con respuestas
cada vez más naturales y precisas, lo que mejora significativamente la
experiencia del cliente.
La
ejecutiva de Infobip, finaliza:
"La inteligencia artificial es la
columna vertebral de la banca moderna. En nuestro caso, trabajamos para que cada interacción con el
cliente sea segura, personalizada y eficiente, ayudando a las instituciones financieras
mexicanas a transformar sus relaciones en oportunidades de negocio reales y
sostenibles."
Acerca de
Infobip
Infobip
es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las
empresas crear experiencias conectadas en todas las etapas del recorrido del
cliente. A través de una única plataforma, las soluciones omnicanales de
Infobip para la interacción, la identidad, la autenticación de usuarios y los
centros de contacto ayudan a las empresas y a sus socios a superar la
complejidad de las comunicaciones con los consumidores para hacer crecer su
negocio y aumentar la fidelidad. Ofrece tecnología nativa con capacidad para
llegar a más de siete mil millones de dispositivos móviles y «cosas» en seis
continentes, conectados a más de 9700 conexiones, de las cuales más de 800 son
conexiones directas con operadores. Infobip se fundó en 2006 y está dirigida por
sus cofundadores, el director ejecutivo Silvio Kutić e Izabel Jelenić.
Entre los premios recientes se incluyen:
●
Infobip fue
nombrada entre las 75 empresas más innovadoras de Europa en 2025 por la revista
Fortune, lo que la sitúa en el 25 % superior de todas las organizaciones
incluidas en la lista (junio de 2025).
●
Infobip fue
clasificada como líder en el informe Omdia CPaaS Universe por tercera vez
(abril de 2025).
●
Infobip se ha
clasificado como líder consolidado en la tabla de clasificación de IA
conversacional de Juniper Research (febrero de 2025).
●
Infobip ha
sido nombrada líder en CPaaS por tercera vez en el IDC MarketScape (febrero de
2025).
●
Infobip ha
sido nombrada uno de los principales proveedores de CPaaS en el informe CPaaS MetriRank
de Metrigy (diciembre de 2024).
●
Infobip
nombrado número uno entre los líderes consolidados en mensajería empresarial
RCS en la clasificación de competidores de mensajería empresarial RCS 2024 de
Juniper Research (noviembre de 2024).
●
Infobip
reconocido como el proveedor número uno en el mercado de prevención del fraude
AIT por Juniper Research (octubre de 2024).
●
Infobip
nombrada líder en el Cuadrante Mágico de Gartner® para plataformas de
comunicaciones como servicio (CPaaS) 2024 por segundo año consecutivo (junio de
2024).
●
Infobip
incluida en la lista anual de Fast Company de las empresas más innovadoras del
mundo (marzo de 2024).
Para obtener más información, visite https://www.infobip.com/es/ y nuestro blog o síganos en LinkedIn, Twitter, Facebook e Instagram.
No hay comentarios:
Publicar un comentario