Monitor de Manufactura
El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA Research (IMM BBVA Research) creció 0.3% AaA en junio, 1.7 pp por debajo de la cifra registrada el mes anterior (2.0% AaA). Anticipamos que la atonía del sector se extenderá hacia adelante, en un entorno de elevada incertidumbre y potenciales ajustes a la producción ante las continuas modificaciones en la política comercial de EE.UU. Las cifras más recientes del ISM Manufacturero en EE.UU. sugieren ralentización del sector hacia adelante, ubicándose en territorio de contracción por cuarta vez consecutiva desde marzo (con el subcomponente de pedidos de importación por debajo del umbral de 50 puntos desde abril).
De acuerdo con las cifras de actividad del INEGI, la manufactura creció 0.1% MaM en mayo, con un crecimiento interanual de 1.4%. Considerando el dato de mayo, quince de los veintiún subsectores reportan niveles de producción por debajo de su nivel de enero de 2025 (vs seis el mes anterior). Entre estos resaltan la industria de la madera (-7.3% por debajo de su nivel de ene-25), la industria metálica básica (-5.7%), y la fabricación de prendas de vestir (-3.8%). Entre los segmentos que han superado su nivel de producción de principios de año (por mayor margen) se encuentran la fabricación de productos derivados del petróleo (11.4% por arriba de su nivel de ene-25), la fabricación de maquinaria y equipo (+8.6%), y la fabricación de equipo de cómputo y comunicaciones (+1.6%). En términos agregados, la producción manufacturera se ubica 2.1% por arriba de su nivel de ene-25.
En cuanto a los niveles de capacidad utilizada, al mes de mayo, catorce de los veintiún subsectores se ubicaban por debajo de su cifra de principios de año (vs dieciséis el mes anterior). Entre ellos sobresale la fabricación de muebles (9.9% por debajo de su nivel de ene-25), la industria química (-8.5%), y la industria del plástico (-5.7%). En sentido contrario, la fabricación de productos derivados del petróleo, la fabricación de insumos textiles, y la fabricación de equipo de transporte, sobresalen por superar por amplio margen el nivel de capacidad utilizada registrado en enero (+5.2%, +4.8%, y +3.0%, respectivamente). En términos de variación mensual, la fabricación de muebles mostró la mayor disminución en capacidad utilizada durante el mes (-5.3 pp), mientras que la fabricación de equipo de transporte mostró el mayor crecimiento durante el periodo (+6.6 pp).
Estimamos que las distorsiones que representa el nuevo marco comercial de EE.UU. para el sector manufacturero doméstico se extenderán hacia finales de año, ante la falta de claridad respecto a los términos de intercambio definitivos con nuestro país vecino. El lento crecimiento de la manufactura se suma a la debilidad del sector de la construcción, apuntando hacia una contracción de la producción industrial este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario