El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la suspensión in
mediata de las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte desde México, de
bido a nuevos brotes de gusano barrenador detectados en Oaxaca y Veracruz, a
más de 700 millas de la frontera. Esta medida impacta severamente al sector gana
dero del norte del país, que tan solo por Sonora y Chihuahua movilizaba más de 5,700
cabezas de ganado al día. Se estima que, por la suspensión de exportaciones, Méxi
co dejaría de ingresar 11.4 MDD diarios en divisas provenientes de la venta de ganado.
Como informó el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, se trata de una medida tem
poral por 15 días, en los que se revisará la estrategia conjunta entre México y Estados
Unidos para contener y erradicar esta plaga.
México fue declarado libre de esta plaga en 1991, lo que ha permitido mantener un esta
tus sanitario que facilita el acceso a mercados internacionales. Perder esta condición
representa un riesgo grave para la salud animal, el bienestar de los animales de producción, y el acceso de la población a productos cárnicos seguros y suficientes.
Previo a la suspensión, se exportaban dia
riamente:
• 2,500 cabezas desde Sonora.
• 3,200 cabezas desde Chihuahua.
• Precio promedio de 2,000 USD por cabeza.
El USDA condicionó la reanudación del co
mercio a una “ventana signifi cativa de con
tención”, basada en un enfoque tripartito:
- Vigilancia activa en campo, con capaci
tación y divulgación. - Control estricto del movimiento animal.
- Liberación sostenida de insectos estériles.
Alcances de la situación:
• La suspensión de exportaciones impac
ta al campo mexicano y pone en riesgo
el abasto de alimentos en ambos países.
• Los cruces autorizados cumplen con
protocolos sanitarios validados por
SENASICA y APHIS.
• El control del gusano barrenador exige
corresponsabilidad técnica entre Mé
xico y Estados Unidos.
Cerrar los cruces no detiene el avance del
gusano barrenador. Lo urgente es reforzar
las acciones en los estados del sur y centro
del país, donde se han detectado los casos.
El Consejo Nacional Agropecuario reconoce la respuesta oportuna del Gobierno de Mé
xico ante los brotes de gusano barrenador y su voluntad de diálogo con Estados Unidos.
Respaldamos la estrategia sanitaria y reiteramos nuestro compromiso para colaborar en
su ejecución. Consideramos innecesario cerrar cruces donde ya operan protocolos estric
tos. En su lugar, proponemos:
• Mayor inversión en la producción y liberación de moscas estériles.
• Refuerzo a la vigilancia sanitaria y el combate al contrabando de ganado.
• Aceleración en la autorización de puntos de cruce con infraestructura certificada.
México tiene la capacidad técnica y el compromiso institucional para garantizar la sanidad
agropecuaria. Hoy más que nunca, se necesita cooperación real para contener la plaga y
asegurar la sanidad animal y el acceso a alimentos para la población de ambos países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario