· Los influencers ofrecen conexión emocional y autenticidad, y la publicidad asegura audiencias con una frecuencia óptima y una segmentación refinada
· El reto para las marcas es diseñar estrategias que mantengan la autenticidad a gran escala
Ciudad de México, mayo 2025.En el mercado persiste la idea de que las marcas deben elegir entre el carisma de los influencers o la precisión de la publicidad pagada. Esta visión reduccionista no sólo simplifica en exceso el debate, sino que ignora el comportamiento real del consumidor actual: fragmentado, dinámico y presente en múltiples canales a lo largo del día. Hoy, las personas consumen contenido en redes sociales, plataformas de video, sitios especializados y aplicaciones, buscando entretenimiento, información o soluciones inmediatas. Intentar separar el impacto orgánico de la publicidad es desconocer que, en la práctica, ambos se complementan.
Si bien los influencers ofrecen conexión emocional y autenticidad, la publicidad permite asegurar grandes audiencias con una frecuencia óptima y una segmentación refinada: una poderosa palanca para la escala, el control y la previsibilidad. Compararlos directamente es un error estratégico, ya que cumplen funciones complementarias a lo largo del embudo de consumo. El desafío es orquestar en sincronía, entendiendo dónde cada uno funciona mejor.
Según el estudio anual de influencer marketing 2025 de Autorias Consulting, México ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en número de influencers activos, con más de 207,000 creadores de contenido en 2024, lo que representa un crecimiento del 21% respecto al año anterior.
Además, de acuerdo con IAB México, en su estudio Influencer Marketing Trends 2025 afirma que las marcas buscan campañas más inclusivas y auténticas, apostando por experiencias virales y formatos que van desde videos cortos hasta lives y contenido largo para construir comunidad y fidelización.
“La publicidad en sitios especializados representa una de las estrategias más efectivas para alcanzar audiencias segmentadas con alto potencial de conversión. Al anunciarse en plataformas con contenidos afines y bien definidos, las marcas logran una conexión más auténtica y efectiva con sus públicos. Desarrollar campañas híbridas genera mejores resultados”, destacó Bruno Almeida, CEO de US Media.
Conexión inteligente entre influencia y performance
La integración debe comenzar desde la fase de planeación: definir objetivos, construir narrativas y seleccionar los canales adecuados. Un influencer puede iniciar la conversación, pero es la publicidad la que debe guiar al consumidor a través del resto del recorrido, utilizando segmentación avanzada, pruebas A/B, retargeting y control de impacto. Cuando los puntos de contacto están bien definidos, una acción aislada se convierte en un sistema de influencia continua.
Muchas campañas fallan por la falta de esta visión coordinada. La influencia, sin apoyo de medios, suele quedarse en la etapa de awareness. Influencia sin medios es sólo ruido; con medios, se convierte en un embudo efectivo. Las marcas deben mapear los touchpoints y generar contenidos específicos para cada fase, desde el interés hasta la conversión. La publicidad actúa como puente que convierte la curiosidad en tráfico y acciones concretas.
Por ello, la clave está en desarrollar campañas híbridas que combinen el poder de recomendación de los creadores de contenido con la escalabilidad y medición de la publicidad. Plataformas como YouTube, Vevo y Tinder ya permiten activar ambos elementos dentro de un mismo ecosistema. Las marcas que amplifican contenido nativo de influencers mediante medios pagados logran autoridad y alcance al mismo tiempo.
Diversificar es garantizar resultados sostenibles
Uno de los errores más comunes en el marketing de Influencers es concentrar recursos en pocos creadores, formatos repetitivos y estrategias rígidas. Esta centralización limita el alcance, eleva riesgos presupuestarios y reduce la efectividad. Las campañas que apuestan por múltiples voces, diversos entornos digitales y creatividades variadas no sólo fortalecen la conexión con distintas audiencias, sino que también generan operaciones más resilientes ante cambios de comportamiento o saturación de mensajes.
Latinoamérica: una oportunidad para campañas integradas
Latinoamérica presenta un escenario especialmente favorable: alta penetración de redes sociales, fuerte cultura comunitaria y usuarios dispuestos a experimentar con nuevos formatos. De hecho, TikTok ya es la principal fuente de noticias para el 75% de los latinoamericanos (Comscore).
Las audiencias ya se encuentran en espacios donde la integración sucede de forma natural. El reto para las marcas es diseñar estrategias que mantengan la autenticidad a gran escala. Esto requiere inversión en tecnología para personalizar mensajes, uso de data intelligence para entender comportamientos, y sensibilidad cultural para conectar genuinamente con la diversidad de la región.
“Estamos en un momento crucial para equilibrar la inversión entre influencia y medios. El problema nunca ha sido el canal, sino cómo se utiliza. Cuando ambos se planean de forma conjunta desde el inicio, el resultado es una campaña que realmente conecta con el público y genera valor para la marca. La jornada del consumidor ha cambiado, y las marcas deben evolucionar con ella”. Concluyó Bruno Almedia.
Sobre US Media
US Media es el hub líder en soluciones de medios en las Américas, ofreciendo estrategias inteligentes que conectan marcas con audiencias a través de servicios publicitarios integrales. Su oferta incluye representación exclusiva de espacios publicitarios, optimización de campañas multicanal y compra de medios internacionales, facilitando transacciones entre países.
Reconocida por su innovación en inversiones publicitarias, US Media cuenta con un portafolio de publishers exclusivos y alianzas estratégicas con las principales plataformas globales, incluyendo Vevo, Magnite, One Football, WeTransfer, Tinder, Fandom, Zefr y Sojern.
No hay comentarios:
Publicar un comentario