lunes, 12 de mayo de 2025

Enfermería del IMSS es la columna vertebral del sistema



 El director general resaltó la labor de este personal y su participación en programas prioritarios de salud que estableció la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
• El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, reconoció la labor de este gremio “quienes están en el corazón de la atención a los pacientes”.
• Se realizó la Ceremonia Institucional del Día Internacional de la Enfermería y se entregaron reconocimientos al Mérito de Enfermería Afore XXI Banorte - Fundación IMSS y a la Atención de Calidad de Enfermería a personal del régimen ordinario y del programa IMSS Bienestar.


Por su participación activa en la atención de la salud, investigación, áreas de enseñanza, conocimiento y en programas prioritarios que estableció la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el personal de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la columna vertebral del sistema público de salud en el país, afirmó el director general, Zoé Robledo.

Durante la Ceremonia Institucional del Día Internacional de la Enfermería, en el marco de la inauguración del III Congreso Internacional de Enfermería IMSS, en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, en presencia del secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, se hizo entrega de nueve Reconocimientos al Mérito de Enfermería Afore XXI Banorte - Fundación IMSS.

También con la asistencia de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, se otorgaron los Reconocimientos a la Atención de Calidad de Enfermería (RACENF) para personal en el Régimen Ordinario y del Programa IMSS Bienestar, a fin de realizar la entrega simbólica de 10 reconocimientos al personal mejor calificado de 2 mil 427 acreedores en el país.

Zoé Robledo señaló que en el segundo piso de la cuarta transformación, este gremio lleva a cabo tareas que están planteadas en los compromisos de la titular del Ejecutivo Federal, como es el programa Salud Casa por Casa, que permitirá atender en forma más oportuna a la derechohabiencia; la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz donde enfermeras y enfermeros del IMSS integran la mitad de las brigadas, y en los módulos de las Jornadas de Paz en seis estados del país.

Resaltó que en los últimos cinco años la plantilla de Enfermería creció en 12 mil 427 plazas, siendo las categorías de Enfermera General y Auxiliar de Enfermería las que registraron el crecimiento más importante; además, 43 mil 688 trabajadores que acreditaron contar con título y cédula profesional se les ha reconocido con la Licenciatura en Enfermería y se les otorgó un pago único de compensación correspondiente a un mes.

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Salud, doctor David Kershenobich Stalnikowitz, subrayó que la Enfermería en el IMSS es símbolo de la historia viva del cuidado de la salud en México, ya que desde su fundación en 1943 este organismo incorporó como parte esencial de su misión institucional a este gremio, que a la fecha es protagonista fundamental de los cambios epidemiológicos que ha padecido el mundo.

Reconoció la labor de las y los enfermeros, quienes están en el corazón de la atención a los pacientes, “enfrentando las desigualdades, pero con un rostro humano a la salud pública y sosteniendo con manos firmes y alma generosa la esperanza de millones”.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, resaltó que este gremio es protagonista de un cambio ya que su visión es la esencia de la transformación que hoy sucede en el país, donde la salud es un derecho y no una mercancía, “alcanzar esta ideal no es sencillo, pero con su entrega seguramente lograremos el éxito de este ideal”.

Destacó que en el desarrollo del programa Salud Casa por Casa el personal médico y de Enfermería lleva a cabo la primera consulta, el levantamiento de la historia clínica y tiene el reto de coordinar esta información y compartirla con todo el sector salud; “esperemos estar a la altura de las circunstancias y del profesionalismo que ustedes nos han enseñado desde que somos pequeños”.

A su vez, la titular de la Coordinación de Programas de Enfermería, Fabiana Maribel Zepeda Arias, destacó que 28 millones de personas de este gremio representan el 59 por ciento de la fuerza laboral de los sistemas de salud global, por ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo Internacional de Enfermería han instado a los países a invertir en la capacitación de este personal.

Reconoció las pautas que en salud ha instruido la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al incluir de manera activa a enfermeras y enfermeros con la oportunidad de visibilizar su profesión en diversos programas federales como la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, las Jornadas de Paz, México te Abraza y próximamente Salud Casa por Casa.

En su intervención, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Alva Alejandra Santos Carrillo, subrayó que el Instituto forma anualmente a más de mil profesionales de enfermería y cuenta con siete escuelas en las que se han graduado a más de 66 mil profesionales desde 1947. Actualmente, mil 272 alumnos se benefician de una oferta educativa que incluye licenciaturas, especialidades, maestrías y doctorados.

Abundó que la institución ha iniciado una trayectoria en la investigación científica, con la creación de la red de investigación nacional en enfermería, que promueve la generación de nuevo conocimiento para mejorar la calidad de la atención. Además, se cuenta con una colaboración interdisciplinaria e interprofesional, así como los avances tecnológicos en prevención, tratamiento, investigación y auditoría.

Por su parte, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor Rafael Olivos Hernández, reconoció la entrega y el compromiso del gremio por la salud y la vida, ya que representan una línea de contacto vital con las y los pacientes, “son el personal operativo del Instituto, por eso gracias, muchas gracias por su profesionalismo y sensibilidad humana”.  

Agregó que en la transición demográfica y epidemiológica que enfrenta México, el personal de Enfermería está llamado a ser protagonista en la prevención y promoción de la salud, en respuesta a las emergencias y en atención hospitalaria; “Ante estos retos deben ser ejemplo de liderazgo, entrega y profesionalismo”.

Al hacer uso de la palabra, el director general de Afore XXI Banorte, David Razú Aznar, destacó que es en los hombros del personal de enfermería del IMSS recae la atención y el cuidado diario, pocas personas imaginan el enorme esfuerzo que esto significa “y la vocación de servicio que representa dedicarse a esta noble labor”. Recordó que en los momentos de pandemia, el gremio de enfermería del Seguro Social vivió un gran sacrificio y no solo salió adelante, sino además, puso el ejemplo y puso el estándar.

En la ceremonia estuvieron presentes integrantes del H. Consejo Técnico del IMSS, directores normativos, directores generales de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), los titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada en Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, jefes de prestaciones médicas, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario