miércoles, 7 de mayo de 2025

Desafíos del sector agropecuario en México en materia de financiamiento, sostenibilidad, políticas públicas y soberanía alimentaria

 BBVA México, anfitrión de la Cumbre Agrosostenible 2025, en la que participó el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán

 


                       

       La cartera agro de BBVA México es de 57 mil millones de pesos (mdp) de los cuales a la agroindustria corresponden 32 mil mdp (56% de la cartera) y para el sector primario, 25 mil mdp (44% de la cartera).

       Los pronósticos de BBVA México del PIB Agropecuario y de la Agroindustria tienen una perspectiva positiva para el 2025 con crecimientos de 0.4% y 0.5%, respectivamente.

       La incorporación de políticas de transición sostenible en el sector agropecuario es clave en el papel de la política pública para lograr el desarrollo de estas actividades primarias.

 

       Los mercados internacionales para la agroexportación presentan un área de oportunidad para la industria nacional, donde actualmente su balanza comercial es positiva para México en materia de agricultura y agroindustria.

 

 

BBVA México, la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) celebraron la Cumbre de Agrosostenibilidad en donde se abordaron los principales desafíos que se presentan en el sector en materia de soberanía alimentaria, apoyo a pequeños productores, reducción de la pobreza, sustentabilidad y sostenibilidad, financiamiento, empleo, competitividad y agroexportación.

 

En su participación virtual, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó que la Presidencia de México estableció en primer lugar metas de incremento de producción en maíz blanco, frijol, leche, arroz, entre otros, es por ello que va a trabajar de la mano de instituciones financieras como BBVA México para lograr esta encomienda. El Plan Nacional Hídrico tiene un componente fundamental de tecnificación del riego para llegar de 13 a 17 distritos de riego, que darán otro piso de productividad y producción al país, mencionó.

 

Berdegué añadió estar promoviendo acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores para ordenar los mercados y reducir ineficiencias. Por otra parte, detalló, se debe incentivar y apoyar la producción de granos en el sur donde hay abundante tierra y agua. El programa Cosechando Soberanía que otorga financiamiento orientado a pequeños y medianos productores cuenta con un fondo para apoyar la tasa de interés, seguros agropecuarios, de cobertura, mismo que cuenta con 8 mil 500 millones de pesos.

 

Desde la perspectiva de la Banca Comercial de BBVA México, Ricardo Fernández de Mazarambroz, director de la Red de Banca de Empresas e Instituciones y de Sostenibilidad, señaló que la banca desempeña un papel crucial en el desarrollo del sector para impulsar el desarrollo y la transformación del campo mexicano al proporcionar los recursos financieros necesarios para implementar tecnologías y prácticas que reduzcan el impacto ambiental, como la agricultura regenerativa y el uso eficiente de recursos hídricos. Actualmente BBVA México es líder en el financiamiento al sector agroalimentario con una participación de mercado del 26%.

 

Fernández concluyó que “esta sinergia entre gobierno, banca y productores es fundamental para garantizar que el sector no solo crezca económicamente, sino que lo haga de manera responsable, sostenible y resiliente en donde se pueda acercar a los pequeños productores”.

 

Por su parte, Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, señaló que “la sostenibilidad y la competitividad en la producción de alimentos son complementarias, no opuestas. La colaboración entre el sector privado, la sociedad civil y los gobiernos es esencial para lograr estos objetivos. La cumbre es un espacio para acciones concretas, acuerdos y alianzas duraderas que beneficien al campo mexicano”.

 

Situación agropecuaria México

 

De acuerdo con Samuel Vázquez Herrera, economista principal de BBVA Research México, el sector agropecuario representa 3.4% del PIB nacional y para el 2025 los pronósticos del PIB Agropecuario y de la Agroindustria tienen una perspectiva positiva con crecimientos de 0.4% y 0.5%, respectivamente. Este escenario se basa en un aumento de exportaciones, principalmente hacia EUA y no considera una mayor imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense, ya que en el caso de que se apliquen, implicaría un sesgo a la baja. Por otra parte, señaló que la tendencia es que las exportaciones agropecuarias podrían superar a las petroleras en el corto plazo.

 

En cuanto a financiamiento, BBVA México es la institución que más apoya a las actividades de la cadena agroalimentaria y cuenta con una cartera total agro de 57 mil mdp destinados a financiar a la Agroindustria con un 56% y al sector Primario con el 44%.

 

De los 32 mil mdp destinados a financiar a la agroindustria, se contemplan actividades para producir y transformar los productos primarios, principalmente en jugo concentrado, papel y madera, productos alimenticios, carnes frías y embutidos, alimento para ganado, almidón, empacadora de carne, azúcar, aceites vegetales comestibles y tequila y mezcal.

 

El otro componente de la cartera agro de BBVA México es de 25 mil mdp destinados a financiar al sector primario, donde los principales productos son huevo de aves, leche bovina y carne bovina, así como tomate rojo, carne de aves, camarón, porcino, berries, maíz y trigo.

 

BBVA México apoya las actividades en el sector agroalimentario desde su producción hasta la industrialización del producto y cuenta con una red especializada de ejecutivos en el sector, de riesgos y de asesoría ESG. Adicionalmente, cuenta con alianzas estratégicas con proveedores de tecnologías y soluciones agrosostenibles y cuenta con un Consejo Agropecuario integrado por líderes y empresas del sector con experiencia en los diferentes territorios de México.


 

Para más información de BBVA México ir a:

https://www.bbva.mx/

Para más información de BBVA ir a: https://www.bbva.com/es/mx/

 

 

Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 32.6 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,693 sucursales, 14,508 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 25.2 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.


No hay comentarios:

Publicar un comentario