viernes, 16 de mayo de 2025

Ciberseguridad en la banca mexicana: Facephi alerta sobre nuevas modalidades de fraude y cómo combatirlas



Ciudad de México, 16 de mayo de 2025.- La sofisticación del fraude digital está alcanzando niveles sin precedentes, impulsada por el uso de inteligencia artificial, manipulación de video y ataques de control remoto. Ante este panorama Facephi, empresa líder en protección de identidad digital con más de una década de experiencia, refuerza su compromiso con el desarrollo de soluciones que combinan seguridad, experiencia de usuario y cumplimiento regulatorio. Actualmente, sectores como la banca, fintech, salud y aviación ya confían en su tecnología para proteger sus procesos digitales.


La necesidad de este tipo de protección es cada vez más urgente. De acuerdo con un informe reciente de ESET, basado en cifras del Banco Mundial, los ciberincidentes en Latinoamérica han crecido en promedio un 25 % anual durante la última década, poniendo en evidencia la vulnerabilidad de millones de usuarios y empresas. En este contexto, el futuro de la autenticación digital ya no depende solo de verificar quiénes somos, sino de cómo protegemos y gestionamos nuestra identidad en un entorno cada vez más expuesto a ataques sofisticados.


En respuesta a este desafío, Facephi anuncia la evolución de sus estrategias antifraude, diseñadas para proteger tanto a las instituciones financieras como a sus usuarios. Esta evolución llega en un momento clave, marcado por el crecimiento acelerado de nuevas modalidades de ataque que, en los últimos dos años, han llevado el fraude digital a niveles nunca antes vistos.


Hoy en día, los atacantes han superado las técnicas tradicionales de suplantación de identidad, implementando métodos mucho más avanzados que amenazan la seguridad de los canales digitales. Facephi ha identificado un incremento significativo en tres principales vectores de ataque:


Inyección de video y deepfakes: Utilizan imágenes manipuladas o videos generados por inteligencia artificial para engañar los sistemas biométricos.

Ataques de acceso remoto (RATs): Permiten a los criminales controlar el dispositivo de la víctima a distancia.

Ataques Man-in-the-Middle (MITM): Interceptan y manipulan la comunicación entre los usuarios y las plataformas digitales.


Estos métodos representan una amenaza directa para procesos críticos como el onboarding digital, la autenticación y las transacciones financieras, por lo que requieren soluciones que superen los límites de la biometría facial tradicional.


Tres niveles de defensa para anticiparse al fraude


Para hacer frente a estos desafíos, la compañía ha fortalecido su tecnología incorporando tres niveles de defensa que combinan biometría avanzada, análisis de comportamiento y monitoreo en tiempo real:


El primer nivel, centrado en la prevención de la suplantación de identidad, incorpora mecanismos como la prueba de vida pasiva y la detección de deepfakes, junto con la autenticación biométrica respaldada por registros oficiales y una verificación documental avanzada capaz de identificar documentos alterados o falsificados.


El segundo nivel, orientado a la detección de fraude no autorizado, permite analizar en tiempo real el comportamiento del usuario para identificar actividades sospechosas, prevenir ataques de acceso remoto y bloquear intentos de inyección de video en dispositivos comprometidos.


El tercer nivel, enfocado en el control del fraude autorizado y la detección de cuentas mulas, facilita la identificación de patrones anómalos en transacciones financieras, la detección de redes organizadas de fraude y la activación de medidas preventivas como el bloqueo de cuentas o la retención de fondos sospechosos antes de que sean extraídos del sistema.


"Las instituciones financieras en México enfrentan una creciente presión para garantizar la seguridad de sus canales digitales sin comprometer la experiencia del usuario. En Facephi, ayudamos a nuestros clientes a adelantarse a los atacantes con tecnología de última generación y estrategias antifraude adaptadas a los retos actuales del mercado", señalan expertos de Facephi


Con estas capacidades, Facephi se consolida como el socio estratégico para las instituciones que buscan fortalecer su seguridad digital, garantizar el cumplimiento normativo y proteger la confianza de sus usuarios en un entorno donde las amenazas evolucionan constantemente.


Acerca de Facephi

Facephi es una empresa tecnológica especializada en la protección y verificación digital de la identidad, destacada por su enfoque en la seguridad y la integridad de los datos. Sus soluciones se diseñan para crear procesos de negocio más seguros, con foco en onboarding y autenticación. Haciéndolos así más accesibles y libres de fraude para prevenir la suplantación de identidad. Con más de una década desarrollando tecnología, con sede en España y filiales en APAC, EMEA y LATAM, atiende las necesidades de clientes de alrededor de 25 países, proporcionando soluciones innovadoras que abordan los desafíos de seguridad en un entorno digital en constante evolución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario