viernes, 16 de mayo de 2025

Al estilo Jalisco, el estado celebrará el Día Internacional de Museo



Para celebrar el Día Internacional de los Museos 2025, este 18 de mayo, Jalisco prepara una diversidad de actividades. Conjuntamente, como parte de esta gran festividad todos sus museos estarán abiertos al público sin costo.

Como bien sabemos Jalisco cuenta con una riqueza histórica y artística, hay una gran diversidad de museos y que, además, elogian la creatividad contemporánea. Por ello, exploraremos algunos museos con los que cuenta este increíble destino y que ofrece a los amantes del arte, la historia y la cultura.

Centro Cultural J.J. Gonzaléz Gallo, en Chapala: En este recinto se divulgan expresiones artísticas, además de talleres, diplomados y presentaciones con respecto a la música, teatro y danza. Este lugar fue construido entre 1917 y 1920 convirtiéndose en la estación del ferrocarril de Chapala, Jalisco de manos del arquitecto Guillermo de Alba. El 8 de abril de 1920 fue inaugurado y en  1926 el nivel de la laguna de Chapala creció por las lluvias hasta inundar el edificio lo que ocasionó graves daños a la infraestructura, los cuales no pudieron ser reparados porque la Compañía de Fomento de Chapala se había declarado en quiebra. Posteriormente, el inmueble fue adquirido por el gobernador José de Jesús González Gallo, quien le dio mantenimiento y fue usado como Casa Club. Años más tarde, Paz Gortázar, viuda de González Gallo y sus hijos, donaron el edificio al pueblo de Jalisco, para que se rescatara y fuera convertido y usado como centro cultural, el cual abrió sus puertas en marzo de 2006.

Museo y Centro Regional de las Artes de Autlán: En este espacio encontrarás varias salas de exposiciones permanentes del patrimonio cultural e histórico de la región relacionadas con obras de arte sacro, tradiciones y costumbres de principios del siglo XX como muebles, objetos y vestimentas, así como un espacio dedicado al músico Carlos Santana, otro al artista José Atanasio Monroy y uno más a los músicos de Autlán y de la región. También se presentan exposiciones temporales de artes plásticas, así como la articulación de proyectos artísticos de la región e intercambio de oferta cultural de otros municipios del Estado de Jalisco. El Museo se constituyó en mayo del 2012 y actualmente es reconocido como referente cultural para la Región Costa Sur y Sierra de Amula del Estado. 

Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería en Magdalena: Ofrece un recorrido dividido en seis partes: la tradición de las tumbas de tiro; una sala donde se presentan los usos históricos de la obsidiana y del ópalo; la elaboración del vino mezcal con figuras prehispánicas que refieren al proceso ancestral del mezcal; el espacio dedicado a la arqueología, con piezas de la región de la Tradición Teuchitlán y Guachimontones; las antiguas tabernas y la sala dedicada al Tequila representativo de Magdalena a través de botellas de colección y de la producción tequilera del lugar. Además, en la parte trasera del lugar se puede observar un impresionante mural hecho por Juan José Becerra mostrando el paisaje agavero y la laguna de la zona. El 17 de julio de 2016 se inauguró el museo en la casona virreinal por el décimo aniversario de la declaratoria del Paisaje Agavero como Patrimonio de la Humanidad. 

Museo Regional de la Cerámica en Tlaquepaque: Cuenta con varias salas de exposición temporales y permanentes en las que se pueden apreciar piezas de destacados artesanos de la región hechos de barro bruñido, barro de alta temperatura, barro bandera, barro canelo, barro petatillo, entre otras. El inmueble se encuentra dentro de una finca del siglo XIX que perteneció a Francisco Velarde, apodado como “El burro de oro”, el cual  fue inaugurado el 6 de diciembre de 1954 por el gobernador Agustín Yáñez y estuvo bajo el resguardo del Instituto Nacional Indigenista y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Su objetivo fue rescatar, preservar y fomentar la creación de artesanías que datan de los siglos XVIII y XIX, propias de la entidad, en especial de la cerámica.

Museos de la Zona Metropolitana de Guadalajara: En Zapopan podemos encontrar a JAPI (Jalisco Paseo Interactivo), cuenta con 90 exhibiciones interactivas donde fusionan la ciencia, cultura, arte y tecnología para crear experiencias inmersivas y multisensoriales, una manera divertida de conocer todo lo que ofrece el destino en cuanto a turismo, cultura, arquitectura y naturaleza. Este 18 de marzo contarán con visitas guiadas para personas con discapacidad auditiva en el marco de las festividades por el Día Internacional de los museos; mientras que Tequila Lab, se muestra a través de líneas del tiempo la historia y elaboración del tequila hasta su producción actual sobresaliendo la importancia de esta bebida para la identidad en México y para la cultura jalisciense. También se exhibe una colección de botellas del destilado. 

En Guadalajara podemos visitar el Ex Convento del Carmen, a lo largo de sus cinco salas se muestran exposiciones artísticas, tiene espacios para ensayos, conciertos y presentaciones de música, danza y teatro, así como un auditorio (Ágora) y la Librería Mariano Azuela. Este recinto se une a las festividades de este domingo 18 de mayo ofreciendo un horario de visita extendido hasta las 9 pm y recorridos guiados cada hora de 6 am a 8 pm.

Por su parte, en el Museo de las Artes Populares de Jalisco, se exhiben muestras temporales de Arte Popular pero también se han presentado alrededor de 1,600 piezas relacionadas con la música, la charrería, grupos étnicos y tradiciones de la región; y el Museo de Palacio de Gobierno en Guadalajara,  presenta los hechos históricos trascendentes de la historia del Estado de Jalisco, además de mostrar exhibiciones temporales y documentales, el recinto cuenta con tres murales de José Clemente Orozco.

La importancia cultural que tienen y aportan los museos al atesorar reliquias que tienen un valor inigualable, ya que estos espacios podemos saber de nuestros antepasados y datos históricos de lugares de manera fehaciente. Jalisco cuenta con innumerables espacios culturales llenos de historia y sorprendentes que al visitarlos querrás volver.

Para mayor información visita:

Web: https://museosdejalisco.com/

Facebook: https://www.facebook.com/MuseosExposicionesyGaleriasDeJalisco 

Instagram: https://www.instagram.com/museosdejalisco 


No hay comentarios:

Publicar un comentario