Este martes, se publicó el índice de confianza del consumidor de febrero en EUA, con un retroceso de 7 puntos al ubicarse en los 98.3 puntos. La caída se derivó, tanto de una disminución en las perspectivas de la situación actual como en las expectativas de mediano plazo que retrocedieron con fuerza al ubicarse en los 72.9 puntos (-9.3 puntos), con lo que este subíndice regresó por debajo de los 80 puntos, zona que suele indicar una posible recesión en los próximos 12 meses.
Con este resultado, se puede observar que las tensiones comerciales generan incertidumbre en las expectativas de la economía hacia delante, lo que se sumó a la espera de los resultados trimestrales de Nvidia. Lo anterior, provocó que el S&P500 mostrara un desempeño negativo en la sesión al registrar un ajuste de -0.4%, mientras que el Nasdaq registró un retroceso de -1.3%; en contraste, el Dow Jones se mantuvo más defensivo al avanzar 0.3%, y destaca que algunas emisoras del sector salud como Eli Lilly lograron tener un buen desempeño en la sesión.
A pesar del dato de la confianza del consumidor, los indicadores económicos conocidos al mes de enero aún lucen estables, por lo que no se modifica la expectativa de que la Fed mantenga sin cambios su tasa de referencia durante el primer semestre del 2025. Al momento, las probabilidades implícitas de un primer recorte por parte de la Fed en este año se han incrementado al 70% para su reunión de política monetaria programada para el 18 de junio.
Por su parte, los bonos del Tesoro tuvieron un desempeño positivo al fungir como instrumentos de refugio de valor, con lo que la tasa del treasury a 2 años se ubicó en 4.10% (-6 pb) y la del treasury a 10 años en 4.29% (-10 pb).
En el ámbito local, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores también resintió la aversión al riesgo y retrocedió -1.2% en la jornada, hilando su cuarta sesión consecutiva de ajustes, después de validar su zona de resistencia de 55,000 puntos, mientras que su primer soporte se ubica en los 52,000 puntos.
Por su parte, el peso mexicano cerró sin cambios vs la sesión de ayer al finalizar con un tipo de cambio de $20.46 por dólar, nivel que se ubica en la zona neutral del canal de cotización de $20.50 con un rango de $20.00-$21.00 por dólar.
Fuente: Análisis de Inversiones de Banamex con datos del Conference Board, Bloomberg, Refinitiv, Chicago Mercantile Exchange (CME) y análisis propio
No hay comentarios:
Publicar un comentario