martes, 28 de enero de 2025

Wall Street cierra en terreno negativo por bajas de emisoras del sector tecnológico; Nvidia retrocede cerca del 17% en la sesión


 

Los principales índices de Wall Street cerraron con movimientos mixtos, destacando la caída del Nasdaq por más del 3% tras una baja considerable de las emisoras del sector tecnológico, donde Nvidia retrocedió cerca del 17% ante la aparición de DeepSeek, una startup china que crearía un modelo de Inteligencia Artificial (IA) por una cantidad inferior a los 6 millones de dólares y en un lapso de sólo dos meses, lo que genera la duda de si las empresas de semiconductores podrían desarrollar modelos de IA por una cantidad inferior a los millones de dólares que actualmente requieren. Asimismo, el índice de volatilidad VIX subió este lunes, al pasar de los 15 puntos hasta los 18, llegando a alcanzar los 21.5 puntos durante la sesión, en medio de la incertidumbre sobre el sector tecnológico.

 

En tanto, en la semana, los inversionistas mantendrán su atención puesta en la temporada de reportes corporativos que continúa con la publicación de aproximadamente 90 emisoras del S&P500, donde destacan cuatro de las denominadas “siete magníficas”. Cabe resaltar, que la Reserva Federal llevará a cabo su primera reunión de política monetaria del año, en donde el mercado de futuros indica que la tasa de referencia se mantendrá sin cambios en su rango actual de 4.25%-4.50%, a pesar de los comentarios del presidente de EUA, Donald Trump, acerca de presionar a la Fed con más recortes a la tasa de interés. Además, en temas económicos de EUA, se publicará el primer estimado del PIB del 4T24 el próximo jueves, y el viernes se dará a conocer la inflación PCE de diciembre.

 

En lo relativo al mercado de deuda, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EUA presentaron bajas, y la tasa a 10 años se ubicó en 4.53% (-9 pb). 

 

En el ámbito local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró al alza por sexta sesión consecutiva y osciló por encima de las 51,500 unidades, por lo que su nivel de resistencia se ubica en los 52,000 puntos. Dentro de los datos económicos locales, se publicó la balanza comercial de mercancías de diciembre, la cual, tuvo un superávit de US$2,567 millones, en tanto, para 2024, el saldo de la balanza comercial mostró un déficit de US$8,212 millones, mayor del observado en 2023 (US$5,470 millones).

 

Por último, el peso mexicano se depreció frente al dólar estadounidense y osciló cerca de los $20.67 por dólar, luego de cerrar la semana pasada en $20.26 por dólar en un contexto global de una mayor aversión al riesgo. En caso de mayor volatilidad, su zona de resistencia se observa entre los $20.80 y los $21.00 por dólar. 

 

Fuente: Análisis de Inversiones de Banamex con información de Refinitiv, Bloomberg y análisis propio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario