Luego del supuesto descuento obtenido, al usuario se le muestran los posibles productos a comprar. Algo destacado es que los valores que muestra de cada producto, antes del descuento, no se condicen con los valores de mercado de estos productos, y se presentan a precios mucho más bajos, según ESET sea tal vez por un descuido del estafador, que entre otras inconsistencias, también presenta partes del mensaje en portugués. Si la víctima es engañada a realizar la supuesta compra, es llevada a la plataforma de pagos para emprendedores Hotmart que, si bien se trata de una plataforma legítima para compraventa, el formulario de pago presenta un botón falso de MercadoPago (la billetera virtual de MercadoLibre). El paso final de la estafa es esta simulación de pago seguro: al no funcionar la opción de abonar por MercadoPago, la víctima se ve forzada a ingresas sus datos financieros y personales en esta plataforma y abonar por fuera de la opción segura. En la información adicional de la publicación en Hotmart del estafador, el supuesto vendedor pone a disposición un mail falso que simula, una vez más, pertenecer a MercadoLibre. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario