● Según el estudio Pacto de los Plásticos de
México, realizado por WWF México, con el apoyo técnico de la
ONG WRAP, se identificaron 10 productos altamente contaminantes, cuyas
características son que tienen una alta probabilidad de fugas al ambiente,
contienen sustancias químicas peligrosas para la salud humana y se dificulta su
reúso/reciclaje/compostaje a escala.
● Entre los productos más contaminantes están los microplásticos añadidos
a productos exfoliantes y cremas, popotes desechables, PET opaco o pigmentado,
y las bolsas de plástico de un solo uso.
México, 18 de diciembre de 2024 – En un mundo donde el consumo masivo sigue
creciendo, el diseño de productos innovadores y sostenibles se ha convertido en
una prioridad para las empresas. A nivel global, se estima que se generan
aproximadamente 2.300 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos
anualmente, y este número podría aumentar a 3.400 millones de toneladas para el
año 2050, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) En este contexto, las empresas deben alinearse con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), adoptando prácticas que equilibren la innovación
de productos con la sostenibilidad.
Un
mercado de necesidades en constante cambio
De acuerdo con Elena
González, colaboradora de ESDESIGN, perteneciente a Planeta Formación y
Universidades “vivimos en la era de la información, en la que todo se sucede a
gran velocidad. Incluidos, el número de artículos que tenemos a nuestro
alcance, con características que cambian sin cesar. Y es que como sociedad, nos
hemos habituado a tener necesidades nuevas con mucha frecuencia y de cara a poder satisfacerlas, las empresas
deben apostar siempre por crear un producto innovador que lanzar al mercado”.
Con
respecto a la cantidad de residuos generada por el consumo de productos, los
datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
indican que en el país la cantidad promedio diaria de residuos sólidos urbanos
recolectados asciende a 106,523,139 kilogramos diarios. El 15% de las unidades
económicas grandes cumplió, al menos, con una medida de protección ambiental;
56.6% no aplicó medida alguna y 27.5% dijo desconocer la obligatoriedad.
Teniendo en cuenta el panorama actual, los
usuarios antes de crear cualquier producto, deben tener como un pilar
fundamental, la sostenibilidad, así mismo, antes de cualquier desarrollo,
González destaca la importancia de realizar un estudio de mercado exhaustivo,
“aunque creamos que nuestra idea funcionará, necesitamos validar que realmente
satisface una necesidad del mercado o que, de existir productos similares, el
nuestro ofrezca algo nuevo y diferenciador.”
10
pasos hacia la innovación de productos sostenibles
1.
Realizar
un estudio de mercado: Identificar necesidades insatisfechas y tendencias
sostenibles.
2.
Identificar
nichos de mercado: Explorar áreas poco explotadas para soluciones sostenibles.
3.
Generar
ideas creativas: Utilizar sesiones de brainstorming para desarrollar conceptos
disruptivos.
4.
Evaluar
la viabilidad de las ideas: Analizar el impacto ambiental, los costos y la
funcionalidad.
5.
Definir
el público objetivo: Adaptar el producto a consumidores conscientes de la
sostenibilidad.
6.
Estudiar
la competencia: Identificar carencias en sus productos para destacarse con
soluciones innovadoras.
7.
Crear
un modelo de negocio verde: Diseñar estrategias que minimicen el impacto
ambiental en la producción y distribución.
8.
Prototipar
y probar: Realizar ajustes en los prototipos para garantizar su aceptación y
sostenibilidad.
9.
Planificar
el marketing: Comunicar los beneficios sostenibles del producto para captar la
atención de consumidores responsables.
10.
Lanzar
y mejorar: Monitorizar el feedback y realizar ajustes basados en las respuestas
del mercado.
La
clave para el éxito de los productos en 2025
González concluye “que la
sostenibilidad no sólo es un compromiso ético, sino también una estrategia de
mercado. Las empresas que liderarán en el futuro serán aquellas que combinen
innovación y responsabilidad ambiental, respondiendo a las expectativas de
consumidores más conscientes y a las demandas globales de sostenibilidad”.
El diseño de productos innovadores y
sostenibles no es solo una tendencia; es una necesidad para transformar el
consumo y preservar el medio ambiente. Con los pasos correctos y un enfoque
comprometido, las empresas pueden no solo marcar la diferencia, sino también
liderar el cambio hacia un futuro más responsable.
________________________________________
ESDESIGN es la primera escuela de
diseño 100% online, un punto de unión en el que no importan ni los kilómetros,
ni los días, ni las horas. Es una escuela sin puertas, con mil ventanas al
mundo. ESDESIGN es conectar el impulso personal con el compromiso global y
social. Es transformar ideas y proyectos en realidades. ESDESIGN es
experimentar el mundo del diseño con una visión 360. ESDESIGN forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de
educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones
educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos
y Colombia. Cada año más de 135.000 estudiantes procedentes de más de 100 nacionalidades
distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades,
escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario