●
El
número de empresas chilenas que operan en México tuvo un crecimiento del 30% en
los últimos cinco años, consolidando a más de 100 compañías en sectores como
tecnología logística y comercio electrónico.
●
Las
startups chilenas han atraído 1,720 millones de dólares en inversiones de
capital de riesgo en México, impulsando el desarrollo de nuevas soluciones
tecnológicas y generando crecimiento económico.
●
Las
empresas chilenas establecidas en México han generado más de 5,000 empleos
directos e indirectos, destacándose en áreas como la logística
y la modernización del transporte de bienes.
Ciudad de México, octubre de 2024. - México se ha consolidado
como un destino estratégico para la expansión de startups y empresas chilenas,
que encuentran en el país un mercado con gran potencial y una puerta de entrada
al resto de América Latina. En los últimos años, el entorno emprendedor
mexicano ha atraído a un creciente número de empresas chilenas, que han visto
en este territorio una plataforma idónea para el crecimiento, la innovación y
la generación de impacto económico en la región.
Álvaro Echeverría, fundador y CEO de SimpliRoute, comenta sobre esta
tendencia: “En los últimos cinco años,
hemos visto un aumento significativo en el número de compañías chilenas que
deciden establecerse en México. Esto no es coincidencia, desde 2018, la cifra
de empresas chilenas que operan en la República Mexicana ha crecido en un 30%, alcanzando a más de 100 compañías en
diversos sectores como tecnología logística, proptech y comercio electrónico”.
El Tratado de Libre
Comercio (TLC) entre México y Chile ha sido un pilar fundamental para facilitar
este intercambio empresarial, impulsando la cooperación económica entre ambos
países desde 1999. En 2023, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó
los 3,435
millones de dólares, con un crecimiento promedio anual de
3.9%.
“El TLC no solo ha permitido que más empresas chilenas se
integren al mercado mexicano, sino que ha fomentado un flujo comercial en el
que el 99% de los productos y servicios
intercambiados entre ambos países cuentan con arancel cero”, señaló Echeverría.
Innovación tecnológica
Las empresas tecnológicas
chilenas han aportado soluciones innovadoras a la logística y movilidad de
bienes en el entorno empresarial mexicano. Un ejemplo es SimpliRoute, que con
su tecnología de optimización de rutas y gestión de flotas ha mejorado la eficiencia
de distribución de empresas locales y transnacionales.
“Nuestro software ha permitido que empresas en México reduzcan
sus costos logísticos hasta en un 30% y disminuyan en un 15% el tiempo de
entrega promedio. Este impacto en la optimización no solo se traduce en ahorros
financieros, sino también en una operación más sostenible y amigable con el
medio ambiente”, destacó Echeverría.
Aunque el sector logístico
y tecnológico ha sido el protagonista de la expansión chilena, la industria
fintech también ha jugado un papel importante en la internacionalización de
empresas chilenas. En 2024, México se consolidó como el segundo destino más
importante para las fintech chilenas, con un 34% de
las startups del sector optando por expandirse al país.
Sin embargo, el verdadero
diferenciador en México ha sido la capacidad de las empresas tecnológicas para
transformar la gestión de las cadenas de suministro y la movilidad de
mercancías, generando un impacto positivo en la competitividad del mercado.
“México se ha convertido en un hub de innovación logística para
América Latina. De las 348 startups chilenas identificadas, más del 40% ya
tienen presencia en el país y están colaborando activamente con empresas
locales para mejorar la infraestructura logística y hacer frente a los desafíos
del mercado”, añadió Echeverría.
El crecimiento de estas
empresas no solo se refleja en cifras de inversión, sino también en la
generación de empleos y transferencia de tecnología. Se estima que, en
conjunto, las startups chilenas han generado más de 5,000 empleos
directos e indirectos en México, destacándose en áreas como tecnología
logística y comercio electrónico.
“En 2024, el talento mexicano será clave para nuestro
crecimiento. Actualmente, el 80% de nuestro equipo en México está conformado
por talento local, lo que refuerza nuestro compromiso con el desarrollo del
ecosistema en cada país donde operamos”, resaltó Echeverría.
Impacto económico
A medida que más empresas
chilenas optan por expandirse en México, el impacto en la economía local y
regional se hace evidente. Según datos recientes de Endeavor, las startups
fundadas por emprendedores extranjeros, incluyendo a los chilenos, han recaudado más
de 1.72 mil millones de dólares en fondos de capital de
riesgo en los últimos cinco años y han contribuido a la creación de más de
9,800 empleos directos en la Ciudad de México.
El panorama para 2025 es
alentador, Álvaro Echeverría anticipa que la participación de empresas chilenas
en el mercado mexicano podría aumentar en un 20% adicional, impulsada por la
estabilidad económica del país y el desarrollo de infraestructura tecnológica.
“Estamos viendo un creciente interés no solo de empresas de
tecnología logística, sino también de sectores como la agroindustria, la
economía circular y la sostenibilidad. Estas industrias encuentran en México un
punto de partida estratégico para expandirse al resto de la región. El
potencial es enorme, y las cifras nos indican que esta tendencia se mantendrá
en los próximos años”, concluyó Echeverría.
_____
Sobre SimpliRoute
SimpliRoute es la
plataforma líder en América Latina de optimización logística de última milla. A
la fecha cuenta con presencia en más de 25 países a nivel mundial. Su
software, potenciado con Inteligencia
Artificial (IA) y Machine Learning, permite a pequeños, medianos y grandes negocios simplificar sus despachos de
cara a los clientes finales, aumentando la satisfacción en ellos y de paso
generando ahorros en tiempo y costos para la operación del negocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario