·
La
condición de Trastorno del Espectro Autista Nivel 1 tiene variables, y las
dificultades en cada individuo se expresan de diversas formas, aunque hay
ciertas características que la mayoría poseen en diferentes grados.
Ciudad de México, 5 de agosto de
2024.-
Iniciando funciones en agosto de 2010, la Asociación Asperger Autismo México es
un colectivo sin fines de lucro que trabaja para que las personas dentro del
Trastorno del Espectro Autista nivel 1 y sus familias tengan una mejor calidad
de vida. Dentro de sus funciones y servicios,
ofrece a los pacientes, a sus cuidadores y familiares información, educación,
sensibilización, autonomía y sentido de comunidad y pertenencia, en una
atmósfera de respeto e inclusión a través de programas educativos y una red de
terapeutas.
En el
año 2013, la Asociación Americana de Psiquiatría, eliminó la clasificación de
Síndrome de Asperger y lo incluyó como parte del Trastorno del Espectro
Autista, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales en su versión V (DSM-V). La
terminología es fundamental para la explicación y concientización del
trastorno, ya que permite las diferenciaciones y mejora las posibilidades de
obtener un diagnóstico acertado.
Según la clasificación de
dicha Asociación, expresado en el DSM-V, el Trastorno del Espectro Autista incluye tres niveles de severidad, dependiendo de
la necesidad de ayuda que requiera la persona, por lo que el Síndrome de
Asperger corresponde al Trastorno del Espectro Autista (TEA) nivel 1.
El Trastorno del Espectro
Autista nivel 1 es una condición neurobiológica
congénita, es decir, que se nace con ella. El
cerebro de la persona con TEA nivel 1 percibe e interpreta el mundo y sus
relaciones de manera diferente, es por ello que interactúan con el mundo que les
rodea de manera distinta. Esta manera diferente de percibir les permite
tener habilidades en ciertas áreas (a veces sobresalientes) y tener mucha
dificultad en otras áreas.
Durante 14 años la asociación ha
trabajado en iniciativas que permiten a los pacientes con TEA nivel 1 tener un
desarrollo personal y social que les brinde una mejor calidad de vida. Llevan a
cabo pláticas de actualización y talleres teórico-prácticos que incrementen el
número de terapeutas, educadores, adultos con TEA nivel 1 y padres de familia
capacitados para fomentar la inclusión y autonomía de los pacientes.
También se enfocan en referir
a sus pacientes con especialistas calificados que les ofrezcan diagnóstico,
terapia o educación, aumentando el número de personas con la condición
debidamente atendidas. Brindan grupos de acompañamiento dirigidos por
especialistas en psicología y TEA nivel 1 que fortalezcan a las familias y den
a los cuidadores las mejores herramientas para un acompañamiento responsable y
empático.
En
México se estima que uno de cada 115 niños y niñas vive con TEA.[1] La educación y divulgación
sobre este trastorno puede ayudar a mejorar la concientización en la sociedad,
abriendo las puertas a entornos más inclusivos y empáticos en donde los
pacientes con TEA sean respetados y sus necesidades sean tomadas en cuenta. La
Asociación Asperger Autismo México se enorgullece de contribuir durante estos
14 años de servicio con el objetivo de mejorar la vida de las personas que
tienen la condición TEA nivel 1 y se compromete a seguir trabajando en
iniciativas empáticas para mejorar el acompañamiento y la inclusión.
Si deseas apoyar esta causa
visita el siguiente enlace: https://providencia.org.mx/project/aspergerautismo
---- 000 –--
Acerca de Asperger
Autismo México
Somos una asociación civil sin
fines de lucro que inició sus funciones en agosto de 2010. Trabajamos para que
las personas con Síndrome de Asperger y sus familias tengan una vida llena de
sentido y aceptación. Para ello ofrecemos información, educación, sensibilización,
autonomía y sentido de comunidad y pertenencia, en una atmósfera de respeto e
inclusión. En Asperger México creemos que todas las personas tienen derecho a
ser incluidas, especialmente ante una condición no evidente. Visita:
www.asperger.org.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario