jueves, 8 de agosto de 2024

Invex Inflación al consumidor MEX (julio 2024)

 

  • El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 1.05% en el mes de julio, una cifra no vista desde noviembre de 2021. El dato fue mayor a lo esperado, tanto por INVEX (0.99% m/m), como por el consenso de la encuesta Citibanamex y de Bloomberg (1.02% m/m). A partir de este resultado, la inflación general anual se ubicó en 5.57%, alcanzando su nivel más alto desde mayo del 2023, cuando se ubicó en 5.84% a/a.
  • El aumento de la inflación general es resultado de la presión en la categoría de precios no subyacentes. Los precios de frutas y verduras, así como los de energía, crecieron 8.87% y 2.25% a tasa mensual, respectivamente. La inflación no subyacente pasó de 7.67% a 10.36% anual. Este indicador no se ubicaba en una cifra de dos dígitos desde agosto de 2022, cuando el INPC se ubicaba en 8.70%. 
  • La inflación subyacente registró una cifra de 0.32% mes a mes, dato ligeramente mayor a lo esperado tanto por INVEX como por el consenso de la encuesta Citibanamex (0.29% m/m). La tasa anual del componente subyacente se ubicó en 4.05%, continuando con una trayectoria marginalmente descendente iniciada desde enero del 2023. Sin embargo, aún existe el riesgo de contaminación de la inflación no subyacente hacia los precios de mercancías alimenticias, aunado a una continua presión por parte del componente de servicios.
  • Mantenemos la expectativa de que Banco de México no modificará sus tasas en la reunión de hoy dada la persistencia de presión sobre la inflación general, así como la presencia de diversos riesgos asociados con posibles episodios de volatilidad. En INVEX estimamos que el próximo recorte se llevará a cabo en la reunión de noviembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario