viernes, 2 de agosto de 2024

BBVA. Ingresos no tributarios, IMSS, ISSSTE y CFE apoyan el ingreso público en el primer semestre

 

Monitor de Finanzas Públicas
                                                                                                                         Arnulfo Rodríguez
2 de agosto de 2024


  • En junio de 2024 el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) fue 47.2% vs. 46.8% del PIB en diciembre de 2023

  • El aumento en el SHRFSP entre diciembre de 2023 y junio de 2024 se explica por los incrementos de 0.3 y 0.1 puntos porcentuales del PIB en los componentes de deuda interna y deuda externa, respectivamente 

  • Los ingresos no petroleros contribuyeron en mayor medida a que el ingreso total fuera mayor al del programa en el primer semestre de 2024

Valoración

El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se ubicó en 47.2% del PIB al cierre del primer semestre del año. Prevemos que este saldo será 50.8% para el cierre de 2024. No obstante, a partir de 2025 se necesitarán déficits públicos en torno a 2.5% del PIB para mantener estable este cociente de deuda pública. Según lo anunciado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público hace algunas semanas, es previsible que la consolidación fiscal del próximo año lleve el déficit público a niveles cercanos a 3.0% vs. 5.0% del PIB en 2024 (nivel máximo en los últimos 35 años). Esta consolidación fiscal implicaría un SHRFSP de 51.3% para el cierre de 2025. Este nivel no representaría ningún problema para la sostenibilidad de la deuda pública ni para la calificación crediticia soberana.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario