·
Esta afección puede convertir nuestro descanso
en una experiencia desagradable y estresante.
·
Ciertos grupos de
personas son más propensas a sufrir diarrea del viajero.
Las
vacaciones de verano son el momento perfecto para desconectarse, explorar
nuevos lugares y disfrutar. Sin embargo, algo que puede arruinar los planes, es
una inesperada diarrea del viajero. Esta afección, presente en el 40% de las
personas, puede convertir el descanso en una experiencia desagradable y
estresante.
“Cuando esto
ocurre hay dolor y se hace incómodo porque ya no disfrutamos nuestras
vacaciones. También, se debe tener en cuenta que puede ocurrir lo contario y
estreñirnos por las horas que pasamos sentados al viajar, lo que es molesto”,
menciona Marcos Alvarado Cuevas, Mtro. En Nutrición Clínica.
Las bacterias
Escherichia coli y Campylobacter, son las principales causantes
de la diarrea del viajero, aunque también pueden estar involucrados virus y
parásitos. Otro detalle es que no es una enfermedad específica, sino un
conjunto de síntomas gastrointestinales que se presentan durante o después de
un viaje.
Además, ciertos
grupos que son más propensos a sufrir diarrea del viajero, como adultos
jóvenes, personas con sistemas inmunológicos debilitados o con enfermedades
crónicas, como diabetes, renales y hepáticas, así como aquellas que toman
bloqueadores de ácido, los cuales alivian los síntomas de reflujo. Y puede
clasificarse según su frecuencia y duración:
·
Diarrea ligera: Uno o dos episodios diarios
sin síntomas adicionales.
·
Diarrea moderada: Menos de
tres episodios diarios con dolor abdominal o más de tres episodios sin síntomas
adicionales.
·
Diarrea grave: Más de tres episodios diarios
acompañados de fiebre, vómitos o sangre en las heces.
·
Diarrea aguda: Menos de 14 días de duración.
·
Diarrea persistente: Más de 14
días de permanencia.
·
Diarrea crónica: Se extiende
más allá de los de 30 días.
“Existen
diferentes maneras de cuidarnos. Alimentamos bien es lo principal y, además, consumir
fibra es
crucial porque ayuda que el tránsito intestinal trabaje de mejor
manera, es decir, impulsa el peristaltismo intestinal”, puntualiza el
nutriólogo.
Otros
consejos que las personas pueden implementar para evitar que la diarrea del
viajero arruine sus vacaciones, son:
·
Selecciona bien tu comida y bebida: Cuando
viajas, especialmente a destinos donde los alimentos son diferentes a los que
sueles consumir, debes ser selectivo. Opta por aquellos bien cocidos y evita
los crudos, estos últimos pueden contener bacterias o parásitos. Los puestos
ambulantes, aunque tentadores, no siempre cumplen con los estándares de higiene,
por ello, comer en lugares recomendados por locales o con buenas críticas, será
la opción adecuada.
·
Mantén una buena higiene: Lavarse las
manos con frecuencia es una de las formas más efectivas de prevenir
enfermedades gastrointestinales. Utiliza jabón y agua, y lleva siempre contigo
desinfectante de manos para situaciones en las que no puedas acceder a un
lavabo. Además, usa agua embotellada para lavarte los dientes y evita beberla grifo,
ya que puede estar contaminada.
·
Hidrátate adecuadamente: La
deshidratación puede agravar los síntomas de la diarrea. Beber agua es
esencial, especialmente en vuelos largos, después de consumir alcohol o café.
Lleva siempre una botella contigo y rellénala con embotellada o purificada. Ten
presente que este vital líquido, tiene la función de hidratar las células de
nuestro cuerpo y las heces.
·
Incorpora probióticos y prebióticos en tu dieta: Los
probióticos, son bacterias buenas que nos ayudan a mejorar el sistema
digestivo, como el Lactobacillus casei Shirota. Y debemos apoyarlos con
prebióticos, que son las fibras y alimento de estos microorganismos benéficos.
Los encontramos en frutas, verduras, cereales integrales, leguminosos, como el
ajo, plátano, cebollas, espárragos. Aquí en México tenemos una basta cantidad
de estos alimentos y es fácil combinarlos en la dieta.
·
Evita antibióticos preventivos: No olvides
que, pese a todos los cuidados, la diarrea del viajero puede ser inevitable. Por
lo que debes evitar el uso de antibióticos preventivos, ya que pueden provocar
resistencia bacteriana y efectos secundarios no deseados. Los probióticos son
una opción más segura y eficaz para mantener la salud intestinal.
La diarrea
del viajero puede ser molesta, pero con las precauciones adecuadas, es posible
minimizar el riesgo y disfrutar de unas vacaciones inolvidables. Con estos
consejos, estarás listo para cualquier aventura sin preocupaciones.
***
Sobre
Yakult
Fundada en 1935 en Japón, cuenta con productos hechos a base de leche fermentada y con Lactobacillus casei Shirota, bacteria probiótica que es capaz de llegar viva a los intestinos para mejorar las propiedades del sistema digestivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario