Ciudad de México, junio de 2024.- ¿Quién no ha deseado liberar su máximo potencial en su escritorio personal? Es un anhelo común; sin embargo, a veces nos falta desempeñarnos en el entorno adecuado para potenciar nuestro rendimiento. La buena noticia es que actualmente existe un aspecto que está centrado en cambiar ese paradigma y crear una experiencia de usuario más individual: la hiperpersonalización. En la industria electrónica, esta tendencia ha transformado los espacios personales y laborales mediante diseños únicos, conexión simultánea de dispositivos, personalización e integración de herramientas de inteligencia artificial a los gadgets para la automatización de tareas repetitivas.
Particularmente, en las nuevas generaciones se observa una fuerte inclinación hacia la personalización de productos según los gustos y preferencias de cada individuo. De acuerdo con un estudio de State of Customer Engagement Report de Twilio, hoy el 66% de las personas deja de consumir una marca si no tiene una experiencia personalizada.
Diseña un ambiente inteligente y personalizado de otro nivel
La hiperpersonalización ha emergido como un sistema que sitúa al usuario en el centro de los esfuerzos de una empresa en tres pilares: diseño, innovación y desarrollo tecnológico. Este enfoque no solo ha permitido a los consumidores crear un espacio estéticamente armonioso, sino también gozar de una mayor libertad de acción en sus tareas cotidianas, impulsando así la productividad y convirtiendo su espacio en un lugar placentero para escribir, leer, estudiar, hacer la tarea o interactuar con el entorno virtual.
Como referente de la industria, Logitech se ha centrado en llevar la experiencia de las personas a un siguiente nivel. Cada gadget se desarrolló para que la persona prepare su espacio techie individual para liberar su máximo potencial, tanto en su vida diaria como en el ámbito profesional.
Para el célebre especialista en formación de hábitos, James Clare, vivir en un ambiente diseñado para fomentar las conductas positivas y eliminar las negativas es una de las claves para incrementar la productividad. ¿Quieres escribir más, dominar todos los atajos de la red o tener una precisión milimétrica? Necesitas un teclado que se adapte a tu estilo, ritmo de trabajo e impulse tu imaginación.
En cuando a dispositivos, POP Keys y POP Mouse se han destacado por su enfoque de hiperpersonalización. Además de sus cuatro colores únicos, el POP Keys cuenta con teclas de emojis personalizables y accesos directos útiles para diversas funciones, mientras que POP Mouse ofrece botones personalizables y una navegación fluida gracias a su diseño ergonómico y tecnología SilentTouch para clics silenciosos.
Mientras que Logitech Options+ es una aplicación que concede la personalización de una amplia gama de dispositivos Logitech, incluyendo ratones, teclados, luces, cámaras web y touchpads, así como asignar acciones a cualquier botón. Además, Logitech lanzó recientemente el nuevo software Logi AI Prompt Builder, cuyo propósito es eliminar tareas repetitivas e invocar a ChatGPT a través de un botón para traducir correos, dar respuestas y formalizar lenguaje.
Ofrecer funciones para trabajar de manera más inteligente, como incorporar automatización de tareas repetitivas, así como la combinación de tecnología avanzada y diseño estético, permiten que un espacio techie sea hiperpersonalizado e impulse a dar lo mejor de cada persona en cualquier lugar.
“Como vemos, la hiperpersonalización es una creciente tendencia a nivel mundial en muchas áreas, incluida la electrónica. Con el propósito de llevar a cada usuario a gadgets avanzados en calidad y tecnología, en Logitech nos entusiasma muchísimo liderar la hiperpersonalización de nuestra industria al entregar dispositivos que cubran plenamente cada una de sus necesidades. Estamos comprometidos a seguir ofreciendo experiencias que ocupen un lugar significativo en la vida cotidiana de las personas”, cerró Guillermo Mateos, Country Manager de Logitech México. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario