jueves, 15 de febrero de 2024

INTRECAM BANCO. 4T23 Previo Expectativas 4T23: Crecimientos prácticamente nulos en ingresos y utilidades.

 Las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores tendrán como fecha límite el día 27 de febrero para presentar sus resultados trimestrales correspondientes al 4T23. Y, similar a los trimestres recientes, la temporada de reportes será importante para analizar el impacto que han tenido varios factores en los resultados de las emisoras, tales como: la apreciación del peso frente otras monedas, las altas tasas de interés, la persistente inflación y el inicio de la estabilidad en algunos commodities, entre otros. De este modo, estimamos que los reportes determinarán la dirección en la que se moverá el precio de la acción de cada empresa, tomando en cuenta las anticipaciones previas y los datos divulgados, además de lo que comunique cada administración en las llamadas de conferencia. Las empresas del IPyC bajo nuestra cobertura comenzaron a publicar resultados el 17 de enero, siendo Gfnorte la emisora que le dio inicio a la temporada de reportes. Y, de acuerdo a nuestros estimados, calculamos para nuestra muestra un aumento en ingresos de +0.5%e y de +1.0%e en EBITDA (4T23e vs 4T22, medido en pesos). A la fecha de este documento, han reportado 9 de las empresas que están bajo nuestra cobertura: Kimber, Regional, Bbajio, Gmxt, Gmexico, Arca Contal, Cemex, Nemak y Amx. Sus resultados ya están incluidos en la muestra y se consideran en las variaciones mencionadas anteriormente. En general percibimos una desaceleración notable en el ritmo de crecimiento tanto en ingresos como utilidades en comparación con lo registrado en los últimos trimestres; en el 3T23 los ingresos y EBITDA avanzaron +5.5% y +8.8%, respectivamente, por lo que nuestros estimados pintan un panorama negativo en su comparación secuencial. A la par, no sobra señalar que el cálculo de nuestros estimados se dan en un contexto de crecimiento anual en el PIB de México de +2.4%; mientras que para EE.UU. el crecimiento fue de +3.1%. Vale la pena recalcar que se mantuvieron las tasas de interés en niveles elevados en México y EE.UU. durante el 4T23; aunque a lo largo del 2024 anticipamos que las tasas en ambos países disminuyan paulatinamente. Lo anterior es relevante porque las tasas de interés elevadas tienen efectos adversos en todos los sectores, ya que reducen sus niveles de rentabilidad, encarecen el gasto y obstaculizan proyectos de inversión. En cuanto a otros puntos relevantes a considerar durante la temporada de resultados, será importante tomar en cuenta que los ingresos de las empresas que tienen exposición internacional o ingresos ligados al dólar y reportan en pesos (Kof, Femsa, Alsea, Chedraui, Fibra Uno, Fibra Monterrey, Gap y Asur, por ejemplo) se verán afectados por la apreciación de la moneda mexicana; durante el período, el peso mexicano se apreció +12.2% contra el dólar. Por otro lado, empresas que reportan en dólares, como Gruma y Volaris, se pueden ver beneficiadas. Por otro lado, se observará una caída en los precios de la turbosina, por lo que se beneficiarían las aerolíneas. A la vez, los costos de la energía (petróleo y gas natural) registraron estabilidad durante el 4T23 por un ajuste en las perspectivas económicas para el 2024. A pesar de ello, los conglomerados industriales mostrarán contracciones en sus resultados trimestrales. Alejandra Marcos amarcos@intercam.com.mx Richard Horbach rhorbach@intercam.com.mx Eduardo López Ponce edlopezp@intercam.com.mx Alejandra Van Dam avan@intercam.com.mx OPINIÓN ANÁLISIS Sector Luz Alimentos l Autoservicios l Bebidas l Consumo básico l Consumo discrecional l Aviación l Bancos l Fibras l Infraestructura l Minería l Industriales l Semaforo sectorial 4T23 INTERCAM CASA DE BOLSA Expectativas 4T23: Crecimientos prácticamente nulos en ingresos y utilidades 14 de febrero de 2024 Ver información importante al final de este documento. 2 Para el 4T23, proyectamos que las fibras, las tiendas de autoservicios y el sector de consumo discrecional serán las que registren los mayores avances en utilidades. Mientras que los conglomerados industriales, la minería, y la infraestructura verán las caídas más pronunciadas. Consumo básico y discrecional con expectativa positiva aunque enfrenta efectos cambiarios desfavorables En el sector de Bebidas, esperamos reportes positivos. A pesar de que Kof y Femsa tienen exposición internacional, y por lo tanto, enfrentaron resultados aminorados por efectos cambiarios, estimamos resultados positivos en ingresos y EBITDA. En México, la época de temperaturas bajas inició en diciembre (mientras que por lo regular en enero se registran las temperaturas más bajas). A pesar de lo anterior, anticipamos que los volúmenes de Kof avancen en un dígito medio, similar a los precios. Y si bien se observará un buen desempeño en la utilidad bruta, los gastos laborales podrían presionar a nivel EBITDA. Por otro lado, en Sudamérica estimamos que los ingresos avancen ligeramente por efectos cambiarios desfavorables. A nivel consolidado, anticipamos avances en ingresos y EBITDA de alrededor de 7%. Para Femsa, esperamos un buen trimestre. Principalmente por un buen desempeño en el negocio de Bebidas y Proximidad. Anticipamos que las tiendas Oxxo muestren un avance de dígito alto en ventas mismas tiendas, lo que llevaría a un incremento de doble dígito bajo en ingresos. Lo anterior se verá parcialmente contrarrestado por la división de Salud; si bien esperamos un buen desempeño en moneda local, los resultados se verán aminorados por efectos cambiarios negativos. Finalmente, en el negocio de Combustible anticipamos resultados positivos, pero más moderados que en trimestres anteriores. Cabe recordar que Femsa ya no consolida ingresos y utilidades de su negocio de Logística y Distribución tras la venta de una grande parte de su participación en Envoy Solutions, por lo que se observará una distorsión en la base comparable del 4T22. En el sector de Alimentos, anticipamos que Gruma registre un aumento anual de doble dígito bajo en ingresos. Anticipamos volúmenes estables y aumentos en precio, lo que le ayudará a impulsar sus resultados en el 4T23. Además, la emisora consolida sus resultados en dólares, por lo que el tipo de cambio jugará a su favor. En cuanto a utilidades, anticipamos que a nivel bruto la empresa se vea favorecida por un entorno de costos más favorable, aunque los gastos podrían aumentar y contrarrestar parcialmente. Con este contexto, el EBITDA aumentará en alrededor de un doble dígito bajo. En Restaurantes, para Alsea estimamos un trimestre positivo. Se observará un buen desempeño en las operaciones mexicanas (las VMT avanzarán en doble dígito), mientras que en Europa los ingresos caerán ligeramente al consolidar los resultados en pesos mexicanos. En Sudamérica anticipamos un desempeño neutral. Con este contexto, estimamos que los ingresos y el EBITDA avancen +6.4%, y +18.1%, respectivamente; ambas cifras pre-IFRS16. Para Tiendas Departamentales, esperamos que las ventas comerciales de Liverpool (con formatos Liverpool y Suburbia) avancen en un dígito alto, y por encima del indicador comparable de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). A la par, anticipamos un buen desempeño en los negocios de Servicios Financieros y Arrendamiento. En cuanto a utilidades, se verá un avance en el margen bruto dado un entorno de costos más favorable; aunque lo anterior será parcialmente contrarrestado por un aumento en los gastos. Sector de autoservicios mayormente positivo; aumentos en precios impulsarán la rentabilidad En el ámbito del comercio en línea, observamos un continuo y sólido crecimiento que refleja la robustez de Walmex. Asimismo, proyectamos un destacado Emisora Expectativa Alsea Liverpool Consumo Discrecional Emisora Expectativa Gruma Alimentos Emisora Expectativa Kof Femsa Bebidas INTERCAM CASA DE BOLSA Expectativas 4T23: Crecimientos prácticamente nulos en ingresos y utilidades 14 de febrero de 2024 Ver información importante al final de este documento. 3 aumento en las VMT, recuperando impulso de manera significativa en comparación con los resultados reportados por la ANTAD. A la par, nuestra expectativa de un reporte positivo se sustenta en márgenes en expansión, los que serán impulsados por el apalancamiento operativo a pesar de enfrentar gastos asociados con la inversión en capital humano y la necesaria digitalización de las operaciones. En el caso de Chedraui, destacamos resultados positivos en las ventas de tiendas comparables en las operaciones mexicanas, experimentando un crecimiento de un dígito alto. Mientras tanto, en Estados Unidos, las VMT aumentan en dólares, aunque se verán impactadas en términos de pesos. Es importante señalar una mejora significativa en los márgenes en el mercado mexicano, lo que subraya la eficiencia operativa y la rentabilidad. Paralelamente, en Estados Unidos anticipamos una mejora en la mezcla de productos, lo que también contribuiría a una mejora en la rentabilidad de la emisora. En contraste, para Soriana estimamos un trimestre negativo. Si bien anticipamos un aumento moderado en ingresos, en cuanto a utilidades se observará una contracción a nivel EBITDA. El incremento estimado en los ingresos de Soriana se atribuye principalmente al avance en las VMT, impulsadas por aumentos de los precios. Este avance se ve favorecido, adicionalmente, por un efecto muy positivo derivado de la baja base de comparación. No obstante, es importante señalar que los márgenes reflejarán una ligera compresión, resultado de mayores gastos operativos. En minería, los altos costos de energía impactarán los gastos operativos Por su parte, en el sector Minero, durante el 4T23, el precio de los metales subieron: oro +12.8%, plata +12.4% y cobre +6.8%. A pesar de esto, la inflación de costos afectará negativamente. Estimamos que Peñoles registrará un aumento en ingresos por el incremento de producción de plata y plomo en sus minas de Juanicipio y Herradura. Aunque anticipamos que la empresa se enfrentó a un significativo aumento en los costos debido a las fluctuaciones en los precios de la energía y las materias primas, el cual afectará negativamente sus márgenes. Además, los principales metales en los que la empresa opera aún podrían experimentar aumento en sus precios. A todo lo anterior, estimamos en el 4T23 un incremento de +14.40%e a/a en ingresos aunque una disminución de -29.7%e a/a. Expectativa neutral en fibras; bienes raíces impulsado por altos niveles de ocupación, mientras que el segmento comercial sigue en recuperación La perspectiva para los resultados de las Fibras en el 4T23 es diferenciada en función del sector donde operan. De forma positiva, el sector de bienes raíces industriales seguirá registrando un buen desempeño operativo, gracias a que los niveles de ocupación permanecen altos, en algunos mercados fronterizos la ocupación es cercana a 100%. Lo anterior se ha traducido en incrementos en rentas, lo cual es más notorio en los leasing spreads (incrementos en renovaciones sobre la inflación), que han crecido a doble digito. Para el segmento comercial, se ha observado una recuperación paulatina, esperamos que los niveles de ocupación se mantengan ligeramente arriba de 90%. En oficinas, las condiciones de sobre oferta siguen afectando al mercado; sin embargo, los niveles de ocupación se han recuperado de forma paulatina desde los mínimos que se observaron debido a la pandemia de Covid. Cabe señalar que la mayor parte de los ingresos del segmento industrial están ligados al dólar, mientras que las Fibras reportan resultados en pesos, por lo que veremos reflejado en los números el impacto de la apreciación del peso en la comparación anual. Emisora Expectativa Chedraui Soriana Walmex Autoservicios Emisora Expectativa Fibra Uno Fibra Mty Fibras Emisora Expectativa Peñoles Minería INTERCAM CASA DE BOLSA Expectativas 4T23: Crecimientos prácticamente nulos en ingresos y utilidades 14 de febrero de 2024 Ver información importante al final de este documento. 4 Fibra Uno seguirá viendo sus resultados impulsados por el segmento industrial, que representa cerca del 33% del NOI de la compañía, mientras que el segmento comercial observaría una ligera mejora en ocupación y en niveles de rentas. En oficinas, aunque hay señales de recuperación, los niveles de rentas se mantienen presionados. Consideramos que el mercado estará atento a alguna actualización respecto a cuándo podrían colocar en el mercado a Fibra Next. En cuanto a Fibra Monterrey, seguiremos viendo el impacto de la adquisición del portafolio Zeus, el cual incrementó significativamente la exposición de la Fibra al segmento industrial. Infraestructura impulsada principalmente por mayores tarifas Para este trimestre, esperamos un crecimiento de 8.6% a/a en los ingresos de Pinfra y de 10.5% en EBITDA. Consideramos que las concesiones, que representan la mayor parte de los ingresos de Pinfra, seguirán impulsando los resultados. El crecimiento se vería impulsado principalmente por mayores tarifas y en menor medida, por volumen. El volumen de tráfico promedio diario seguiría presentando un crecimiento de un digito bajo a medio. Toluca, que es la principal concesión, ha mostrado crecimientos bajos, aunque revirtió la tendencia de caída en tráfico el trimestre pasado. Por otro lado, esperaríamos seguir viendo eficiencias en costos que beneficien el margen. Aviación con menores costos de turbosina, aunque afectado por la apreciación del peso y disponibilidad de motores A raíz de la disminución en la disponibilidad de motores Pratt & Whitney (P&W), registró una reducción de capacidad en el mercado interno mexicano, aunque se trasladó dicha capacidad al mercado estadounidense, aprovechando las oportunidades generadas por la Categoría 1. Esta estrategia se alineó con una demanda positiva. Para Volaris, el tráfico de pasajeros del 4T23, registró una caída total del -2.68% a/a, el tráfico doméstico cayó -7.7% a/a aunque compensado por un aumento en el tráfico internacional de +17.7% a/a. Anticipamos que la aerolínea mostrará un incremento en ingresos, principalmente derivado del aumento en el tráfico de pasajeros internacional y al acuerdo de compensación por parte de P&W. La caída en los precios de la turbosina dará espacio a un incremento de margen. Esperamos un incremento en ingresos de +4.9e% y un margen EBITDAR de 26.5%. De igual forma, vemos un aumento en el EBITDAR de +9.5% debido a la reducción del costo de combustible. En cuanto a los grupos aeroportuarios, anticipamos un trimestre mixto; Asur y Gap mostrarán caídas en sus ingresos mientras que el reporte de Oma será positivo. Para el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), estimamos un aumento 2.5% en el tráfico total de pasajeros; con un aumento ligero en el tráfico nacional (0.9%) y moderado en el internacional (4.7%). No obstante, vale la pena señalar que el dinamismo del tráfico de pasajeros se ha visto moderado debido a la situación de Pratt & Whitney en aerolíneas como Volaris y Viva Aerobus. Este factor ha generado cierta incertidumbre en el sector y ha influido en la dinámica del tráfico. Además, los ingresos provenientes de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) internacional se han visto afectados por la apreciación del peso, añadiendo presiones en los resultados financieros. Para el 4T23, observamos un ligero incremento del 1.1% en el tráfico total de pasajeros para Asur, impulsado por un crecimiento del 5.5% en el tráfico internacional, aunque contrarrestado por una disminución del 1.4% en el tráfico nacional. La caída en los ingresos por servicios de construcción resulta notable, siendo atribuible a la finalización del PMD. La situación de la aviación en México ha impactado negativamente el tráfico doméstico, presentando desafíos adicionales para el sector. A la par, se han registrado afectaciones derivadas del Emisora Expectativa Pinfra Infraestructura Emisora Expectativa Asur Gap Oma Volaris Aviación INTERCAM CASA DE BOLSA Expectativas 4T23: Crecimientos prácticamente nulos en ingresos y utilidades 14 de febrero de 2024 Ver información importante al final de este documento. 5 tipo de cambio en Puerto Rico, así como en la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) internacional, lo que ha generado presiones en los ingresos. En el caso de Oma, destacamos un notable incremento del 5.2% en el tráfico total de pasajeros, con un buen desempeño tanto en el tráfico nacional (5.1%) como en el internacional (5.6%). Este informe resalta positivamente en el contexto del sector aeroportuario, ya que el tráfico de pasajeros es uno de los indicadores menos afectados. Es importante subrayar que, a pesar de mayores asignaciones de recursos en mantenimiento y en gastos de personal, hemos observado un aumento en los márgenes. Dado lo anterior, estimamos un reporte positivo del 4T23. Industriales negativos; estabilidad en energéticos pero contracción en resultados Estimamos que los Conglomerados Industriales presentarán un trimestre en línea con la tendencia del anterior. Con el ajuste de perspectivas económicas para el 2024, los commodities energéticos han alcanzado una estabilidad, que apoyado por la restricción de la oferta de la OPEP y las recientes disrupciones de cadenas de suministro en Medio Oriente, consideramos comenzarán a repuntar ahora que la oferta y la demanda futura se alinean. No obstante, reiteramos que la expectativa económica tendrá un mayor peso que los recortes de la OPEP, por lo que tendremos que permanecer atentos a cualquier cambio en pronósticos de crecimiento económico o de tasa; remarcando la incierta recuperación económica China, la cual pudiera mermar el repunte de los energéticos. En Orbia, seguimos viendo resultados variados en sus diferentes áreas de operación. Los sectores de polímeros y construcción probablemente seguirán enfrentando una disminución en sus resultados, debido al bajo costo promedio de los materiales y la desaceleración del sector por las altas tasas de interés. Sin embargo, se espera un cambio en esta tendencia, con la anticipación de tasas de financiamiento más bajas en 2024, lo que podría impulsar el crecimiento de estos sectores. Por su parte en las soluciones de conectividad, la entrada de más participantes en la industria continuará mermando sus márgenes. En el agregado continuaremos viendo una contracción en sus resultados. Por su parte, Alfa continuará con la tendencia negativa del trimestre anterior, esto dado que Alpek entregará un EBITDA que será incluso por debajo de su guía ajustada. Por otro lado, Sigma seguirá siendo beneficiada por un peso fuerte y el efecto de temporada que impulsa sus ingresos procedentes de Europa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario