● Al
cierre de agosto de 2023, se han emitido 23 bonos ASG por un monto total que
asciende a $102,096 millones de pesos, lo que representa un porcentaje de
participación del 48% frente a la deuda total emitida en el año.
Ciudad
de México, 21 de septiembre de 2023 - El financiamiento ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) en la Bolsa Mexicana de Valores
(BMV), muestra un crecimiento acelerado, tanto en monto como en número de emisiones durante lo que va del 2023.
En total, desde 2016 y hasta la fecha se han
emitido en este centro bursátil un total de 83 bonos ASG por un total de
$277,474 millones de pesos. De
este tipo de financiamiento, 31 instrumentos han sido bonos sustentables, 24 vinculados, 19
verdes, 8 sociales y 1 azul.
“Al igual que en años previos,
continuamos con el compromiso en la promoción del financiamiento ASG, buscando
ser un punto central en la transición de la economía y el sistema financiero
mexicano hacia el desarrollo sostenible”, señaló José-Oriol Bosch, director general del Grupo Bolsa
Mexicana de Valores.
Tan
sólo este año, el monto total colocado bajo criterios ASG en la BMV asciende a
$102,096 millones de pesos, su
mayor porcentaje de participación desde su creación.
Cabe destacar que 2023 ha sido
el año en el que las emisiones ASG ha alcanzado su mayor porcentaje de
participación con un 48%, frente al mercado de deuda tradicional.
Al cierre de agosto, se emitieron 13 bonos vinculados, 5 bonos verdes, 4
bonos sustentables y 1 bonos social, dando un total de 23 emisiones temáticas.
En
tanto, la BMV ha
aumentado su participación de mercado en el financiamiento ASG en 9 puntos porcentuales
respecto al año anterior. Durante el 2022, el 84% de los
bonos se listó en la BMV, mientras que este año, el 93% de estos bonos se han
colocado en la Bolsa de México.
Algunos
de los proyectos u objetivos sostenibles que se han materializado gracias al
financiamiento temático en el año son:
· BBVA ($8,689 mdp en bono verde), el cual busca financiar
proyectos para desarrollo de energías renovables, desarrollos inmobiliarios con
bajo impacto de generación de carbono y productos adaptados a la economía
circular con procesos ecoeficientes.
· FEFA ($2,985 mdp en bono verde), el cual se emplea en el
financiamiento de proyectos relativos al aprovechamiento forestal sostenible,
desarrollo de energías renovables y gestión eficiente del abastecimiento de
agua.
· IDEI ($800 mdp en bono verde vinculado a la
sostenibilidad), con lo que se busca financiar y/o refinanciar construcciones
verdes que cuenten con certificaciones iguales o mayores a las de EDGE,
ECOCASA, LEED Gold y BREEAM Excellence.
· América Móvil ($17,000 mdp en bono sustentable), en donde se
buscan proyectos que mejoren la integración de las energías renovables
intermitentes, inversiones destinadas a acelerar el despliegue de la red móvil
en zonas con riesgo de exclusión digital, inversiones en programas de
conservación de especies e inversiones y/o gastos en el desarrollo,
construcción, instalación, y operación de instalaciones, equipos o sistemas e
infraestructuras que generen energía renovable.
· CFE ($3,154 mdp en bono social, $3,468 mdp en bono
verde y $3,378 mdp en bono sustentable), $3,154 mdp serán destinados a
proyectos de expansión de CFE Telecomunicaciones e Internet para todos,
mientras que $3,468 mdp y $3,378 mdp se utilizarán en el suministro de energía
de fuentes renovables y bajas en carbono.
· Fibra Educa ($3,740 mdp en bonos vinculados a la
sostenibilidad), busca otorgar becas a la población en vulnerabilidad,
certificar el 30% de la Área Bruta Rentable (ABR) como sostenible en el 2030 y
que el 45% del consumo total de energía proceda de fuentes renovables para
2030.
Desde 2016, los sectores con mayor participación en el financiamiento ASG han sido los productos de consumo frecuente (17.06%), seguido por servicios financieros (15.17%), servicios de telecomunicaciones (13.96%), infraestructura (12.48%) y la banca de desarrollo (12.45%).
Grupo
BMV es parte fundamental de este hito en el ámbito del financiamiento temático
y reconoce que este año ha resultado ser un parteaguas en el camino hacia la
sostenibilidad. Este crecimiento da cuenta de un compromiso amplio entre los
participantes de la industria de fomentar el desarrollo sostenible en la
economía y el sector financiero de México.
Acerca de Grupo BMV
La Bolsa Mexicana de Valores con 129 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario