martes, 12 de septiembre de 2023

Data Scientist, qué es y qué hace un científico en datos


  • Estos perfiles han presentado una gran demanda por parte de empresas de diversos sectores, desde marketing y comercio electrónico, hasta política, sector salud, Fintech entre otros. Su principal objetivo es recopilar y analizarlos datos, para mejorar procesos y tomar mejores decisiones. 

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2023.- Una de las nuevas profesiones que ha traído consigo el desarrollo del Big Data, es el análisis de datos, un perfil encargado de recopilar y dar sentido a la gran cantidad de datos que maneja una empresa, institución o sector específico con el objetivo de tomar decisiones estratégicas para el negocio. También se encuentra como Analista Digital o Data Scientist.

“El analista de datos debe tener una serie de conocimientos en diferentes áreas, entre las que podemos mencionar marketing, CRO (Conversion Rate Optimization), experiencia de usuario (UX), analítica web, Excel, así como otras herramientas de medición de datos. Igualmente, debe tener conocimiento en programación, estadística y matemáticas, para procesar la información, además debe saber de visualización de datos, aprendizaje automático e inteligencia artificial, conocer diferentes lenguajes de programación y manejar bases de datos, entre otras particularidades, por lo que, sin duda, es perfil extremadamente valioso y capaz en las empresas.” Comentó Andrés Tortolero, Coordinador de la Ingeniería en Ciencia de Datos de la Ibero

Este perfil se encarga de dar sentido a los datos que se recogen de los proyectos de integración de Big Data, transforma los datos en información útil y relevante para las empresas, gestiona la infraestructura de datos y del conocimiento, y lidera planes de análisis de datos en entornos masivos.

Entre sus funciones está la de interpretar la información para conocer el comportamiento del consumidor y detectar así oportunidades de mercado. Para ello debe identificar patrones, tendencias y relaciones entre los datos, y crear informes y visualizaciones para comunicar de manera efectiva los resultados y facilitar así la toma de decisiones.


Los especialistas en Ciencia de Datos podrán trabajar como científicos de datos, analistas de datos, (analistas de negocio o expertos en inteligencia de negocio) e ingenieros de datos, con el objetivo de recopilar y preparar los datos que permitan comprender mejor las necesidades de la empresa. Estos perfiles interactúan con los equipos de dirección, marketing, ventas, entre otros, para asegurar que los resultados de sus análisis se usen de manera efectiva.

Sin duda, es un profesionista, que ha presentado una demanda muy importante en todo tipo de sectores, y, cuya preparación es tan especializada, que requiere programas específicos que responden a las necesidades actuales y futuras del mundo, tal es el caso de la Ingeniería en Ciencia de Datos de la Ibero. 

Si quieres saber más sobre esto y sobre la nueva Ingeniería en Ciencia de Datos impulsada por la Universidad Iberoamericana, te invitamos a visitar el siguiente enlace.

Acerca del Departamento de Estudios de Ingeniería para la Innovación de la Universidad Iberoamericana

El Departamento cuenta con las Coordinaciones de Ingeniería Biomédica, Ingeniería en Mecatrónica y Sistemas Ciberfísicos, Ingeniería en Tecnologías de Cómputo y Telecomunicaciones, Ingeniería Mecánica y Eléctrica e Ingeniería en Ciencia de Datos. Los coordinadores de cada programa son los responsables de dar seguimiento cercano a los estudiantes, de gestionar la calidad de los programas y su vinculación con la sociedad. Lo anterior acompañados de académicos de tiempo, de asignatura y personal administrativo.
La infraestructura de laboratorios favorece el paradigma de enseñanza/aprendizaje, donde el alumno aprende haciendo y desarrollando sus competencias teórico-prácticas. Y con base en su propia responsabilidad, trabajo interdisciplinar y ética, desarrolla soluciones tecnológicas útiles, factibles y viables. Tomando en consideración la generación de bienestar, las problemáticas sociales y el desarrollo ambiental. Todos los programas cuentan con laboratorios específicos y de uso genérico y tecnología de punta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario