domingo, 24 de septiembre de 2023

Conoce los principales destinos que fomentan y generan alternativas sustentables de movilidad


 

México, Ciudad de México a 21 de septiembre de 2023.- El 22 de septiembre se celebra el Día Mundial sin automóvil, iniciativa que promueve el uso de otro tipo de transportes, con el objetivo de generar conciencia ecológica y contribuir al cuidado de la salud de las personas y el ambiente.

 

Despegar, la empresa de viajes líder en Latinoamérica, impulsa entre sus usuarios alternativas de viajes que fomenten esta conciencia social y ecológica, sumado a opciones culturales, con paisajes extraordinarios y lugares nuevos por descubrir, ya sea caminando, andando en bici o utilizando las opciones de transporte público de cada localidad.

 

1.      Países Bajos
Este país europeo, continúa siendo uno de los mejores destinos para andar en bicicleta. Aquí tanto gobierno, como sus ciudadanos, han desarrollado e implementado desde hace décadas, un plan de movilidad que les ha permitido ser considerados hoy en día ejemplo mundial.
El 25% de los viajes anuales se hacen en bicicleta y tienen la intención de que los automóviles se utilicen en menor medida. Además, cuentan con una red extensa de carriles para bicicletas, semáforos adaptados y estacionamientos amplios, con lo cual han creado un ambiente seguro y favorable para los ciclistas.

 

2.      Dinamarca
Con el
objetivo de ser carbono neutral para 2025, promueven un plan estratégico para la movilidad ecológica, en la cual la bicicleta juega un papel importante, así como su capital, Copenhague, como epicentro. Este plan dio lugar a la creación de la Embajada de Ciclismo, misma que ha logrado que 9 de cada 10 ciudadanos daneses tengan una bicicleta para transportarse, mientras solo 4 de cada 10 tienen auto. Además cuentan con autopistas para bicicletas y una sociedad civil más consciente en torno a la importancia del cuidado al medio ambiente.

 

3.      Suecia
Este país tiene como objetivo para 2030, lograr que el 100% de su flota vehicular transite con combustibles renovables. Hace varios años se promueve una movilidad más sostenible a través del uso de medios de transporte híbridos, eléctricos y de biogás, que es una fuente de energía renovable, producida por residuos y desechos, con lo cual contribuyen a una economía circular. Además, son grandes generadores de conciencia ambiental, con lo que han conseguido que la sociedad sueca valore la sostenibilidad, detonando en una mayor adopción de medios de transporte sostenibles, como bicicletas, transporte público eficiente y vehículos eléctricos.

 

4.      Colombia
En Latinoamérica, se destaca el caso de Colombia, cuyo Congreso aprobó en 2006 la Ley 1083 que establece las pautas y normas sobre
planeación urbana sostenible que los municipios y distritos han adoptado en sus planes de movilidad. Medellín se conoce como la ciudad líder de movilidad sostenible ya que cuenta con varios medios de transporte público que producen cero o una mínima cantidad de gases. Además cuenta con el Metro de Medellín, el Metrocable, el Metroplús, el Tranvía, así como centros de bicicletas públicas en varios puntos de la ciudad.

 

Josefina Schaer, Directora Regional de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de Grupo Despegar comenta “Es necesario repensar la forma en que nos desplazamos, así como buscar alternativas que nos permitan disfrutar de los atractivos turísticos siendo amigables con el medio ambiente. En Despegar trabajamos todos los días para hacer crecer el sector del turismo de manera sostenible, pues sabemos que las buenas prácticas que realicemos, contribuyen al cuidado del planeta.

  

Acerca de Grupo Despegar

Despegar es la empresa de viajes líder en Latinoamérica. Desde hace 22 años revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología, y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma un Grupo consolidado que integra a Best Day, Viajes Falabella y Koin, convirtiéndose en una de las Compañías más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a más de 29 millones de clientes.

 

Despegar opera en 20 países, acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar hasta cuando están compartiendo recuerdos. Con el propósito de mejorar la vida de las personas y transformar la experiencia de compra, ha desarrollado métodos de pago alternativos y financiamiento, democratizando el acceso al consumo y acercando a los latinoamericanos a su próxima experiencia de viaje.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario