jueves, 14 de septiembre de 2023

Citibanamex. Persiste la inflación subyacente en servicios en EUA.


  • Los mayores precios de las gasolinas incidieron en el reciente aumento de la inflación general en EUA. En agosto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 0.6% mensual, desde un crecimiento de 0.2% en julio. Por componentes, la inflación subyacente fue de 0.28% mensual, relativamente en línea con nuestra estimación de 0.25% y por arriba del consenso de 0.20%. Por un lado, las mercancías cayeron 0.1%, ante la disminución de los precios de coches usados (-1.2%) y de educación (-0.7%). Los precios de los servicios aumentaron 0.39%, destacando los de vivienda (+0.29%). La inflación subyacente excluyendo vivienda aumentó 0.53%. Por su parte, los precios de energía tuvieron un fuerte incremento de 5.58%. En términos anuales, la inflación general se ubicó en 3.7% (desde 3.2% en julio), mientras que la subyacente descendió a 4.3% (4.7% anterior). Desde nuestra perspectiva, si bien la inflación subyacente no ha registrado aumentos mensuales mayores a 0.7% en los últimos meses, la tendencia sigue sugiriendo que el camino de vuelta a una inflación anual constante del 2% no será fácil. El principal reto para la Fed sigue siendo la resiliencia de la inflación excluyendo vivienda. Asimismo, el mercado laboral permanece históricamente apretado lo cual sigue impulsando un crecimiento salarial por arriba del 4%, no consistente con una inflación del 2%. Con estos resultados, aunque la cifra reciente del aumento de precios fue mayor al consenso, esperamos que la Fed no incremente la tasa de referencia durante la reunión de este mes. No obstante, esperamos un alza final de 25 puntos base (pb) en la reunión de noviembre.
  • Heterogeneidad en los mercados financieros durante la jornada. El S&P 500 aumentó 0.12%, mientras que el Nasdaq lo hizo en 0.29%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones cayó 0.65%, mientras el peso se ubicó en 17.14 unidades por dólar, una apreciación de 0.66%. Por su parte, en el mercado de renta fija, los bonos del Tesoro de EUA a 2 y 10 años cayeron a 4.97% (-5pb) y 4.25% (-3pb). En México, los bonos M a 2 años cayeron a 10.48% (-7pb) y a 10 años a 9.61% (-14pb). Por último, el Brent cerró en 91.88 dólares por barril.
  • Mañana 14 de septiembre el INEGI publicará las cifras de la Encuesta de la Industria Manufacturera correspondientes a julio. Además, Banxico dará a conocer su Reporte de la Economías Regionales de abril-junio.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Citi Research (CPI – Inflation Stuck above target, 13 Sep 2023) y Bloomberg. 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

No hay comentarios:

Publicar un comentario