‘Regenerative Futures’ (Futuros regenerativos) es una invitación para visualizar el hogar del futuro mediante herramientas generativas de inteligencia artificial (IA).
(Copenhague, Dinamarca: Abril 2023) — El 6 de Abril, SPACE10 lanzará una competencia global de diseño buscando reimaginar el hogar usando IA. Desde el año pasado, herramientas generativas de IA han mejorado las capacidades imaginativas y creativas, permitiendo a millones de personas visualizar mundos más allá de lo que jamás creímos posible.
En una competencia inédita en su tipo, SPACE10 desafía a los participantes a aplicar nuevas herramientas de IA para diseñar los hogares y ciudades del futuro. ‘Regenerative Futures’ es tanto una competencia como una investigación de código abierto, abierta a todo el mundo. La competencia promueve el juego y la imaginación para crear conceptos visuales de hogares, comunidades, y ciudades futuras que ayuden a resolver algunos de los mayores desafíos que encontramos en nuestra vida diaria.
“A medida que las poblaciones globales están cambiando como resultado de los impactos climáticos, la migración y la escasez de recursos, no sólo debemos pensar de manera diferente sobre nuestros futuros hogares, tanto en términos de diseño como de funcionalidad, sino también pensar en cómo pueden reponer y restaurar el mundo a nuestro alrededor. La innovación no puede existir en ausencia de diferencia, por lo que llamamos a pensadores, soñadores y provocadores de diversos orígenes para compartir sus visiones del futuro.”.
— Ryan Sherman
El brief:
A los participantes se les pedirá responder a uno de los siguientes tres escenarios
· Futuros resistentes: Diseño en la escala de una vivienda unifamiliar.
Mirando al futuro, ¿cómo podemos diseñar hogares como espacios de refugio y resiliencia? ¿Cómo responderán los hogares a cambios climáticos repentinos, tomando en cuenta la tierra y la ecología a su alrededor?
A medida que los eventos climáticos son más frecuentes y severos, la gente se verá forzada a adaptarse y vivir en ambientes más extremos. El hogar resiliente es uno que puede inspirarse en prácticas regeneradoras, tecnologías indígenas o tradicionales, y con el empleo de materiales locales. Se debe considerar cómo el hogar se relaciona con su entorno y ubicación en el planeta.
· Futuros simbióticos : Diseño en la escala de una comunidad pequeña.
¿Cómo co-existirán las comunidades del futuro con especies no-humanas?, y ¿cómo puede el diseño de nuestros hogares y comunidades cultivar los ecosistemas que los rodean?
A medida que nos acercamos al mayor colapso ecológico en 65 millones de años, debemos explorar cómo nuestro hogar y comunidades del futuro pueden ayudar a que la biodiversidad local prospere. Los materiales, la ubicación, y la propia creatividad de la naturaleza deben ser considerados para el diseño. Imaginemos un futuro donde las entidades no-humanas se transforman en aliados para co-diseñar nuestros hogares y vecindarios.
· Futuros colectivos: Diseño a escala de una ciudad.
¿Cómo se vería una ciudad autosustentable?, ¿cómo podemos adaptar y evolucionar estructuras existentes y calles para sustentar mejor la vida colectiva?[Salto de ajuste de texto]
A medida que las poblaciones urbanas crecen, habrá una mayor demanda de recursos como energía, comida, y agua. ¿Cómo podemos mejorar la ciudad de hoy, sus edificios, e infraestructura para proveer estas necesidades diarias?. Se debe considerar el desafío de albergar cómodamente más gente en ciudades globales, y formas de hacerlo sin el impacto ambiental de construir nuevas viviendas. En este futuro, la ciudad es más consciente y abundante para satisfacer las necesidades de sus residentes.
"Estamos comenzando a comprender el potencial de las herramientas de IA. Esta es una competencia emocionante que explora el alcance de la imaginación colectiva de la comunidad cuando se le da la oportunidad de jugar con estas herramientas, de probar los límites y oportunidades que se presentan”. — Linus Karlsson, Chief Creative Officer, IKEA of Sweden AB
"En esta competencia, me gustaría ver ideas nuevas, y no aquellas actuales y de poco alcance. Una solución creativa que no esté en la actualidad asociada con nuestra noción de hogar sustentable. Me gustaría ver arte visual”. — Tim Fu, Diseñador Arquitectónico en Zaha Hadid
Criterios:
Los prototipos serán evaluados por un panel internacional de jueces. Los finalistas verán su modelo de hogar regenerativo, creado por IA, transformarse en una exhibición itinerante, y serán elegibles para premios seleccionados por el jurado.
Panel del jurado:
El panel del jurado consiste en arquitectos globalmente reconocidos, diseñadores y artistas en IA. Incluye a Tim Fu, Diseñador Arquitectónico en Zaha Hadid; Helen Job, Jefa de investigación en SPACE10, David Basulto, CEO & fundador de ArchDaily; Nick Jeffries, Experto senior en la Fundación Ellen MacArthur; Javier Torner, de la División de Soluciones Globales de UN Habitat; Mawuena Tendar, Cofundadora de Standard Deviation; Dragon Li, Editor en jefe de Design Boom; Asuka Kawanabe, periodista autónomo para Wired, Forbes, y otros; y Linus Karlsson, Chief Creative Officer, IKEA of Sweden AB.
Solicita aquí:
Los participantes pueden inscribirse al concurso en a partir del 6 de Abril de 2023, con fecha límite hasta el 4 de Mayo: https://regenerativefutures.space10.com/. El comunicado de prensa con imágenes se puede encontrar aquí. Para más información, por favor contactar a Sofia Clarke, sofia@space10.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario