domingo, 23 de abril de 2023

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Nota de Sector EE.UU.: Expectativa de reportes corporativos 1T23 2023: primeros reportes corporativos y expectativas

El año 2022 estuvo marcado por una serie de altibajos que se caracterizaron por
una desaceleración en el crecimiento y las utilidades en comparación con años
anteriores. Para el 2023, las expectativas son de desaceleración y contracción en
utilidades al 1T23 que de confirmarse, se ligarían dos trimestres consecutivos de
caída en utilidades. La Fed continuó el ciclo restrictivo, aunque la inflación ha
mostrado una tendencia a la baja. El colapso bancario de marzo ha cambiado aún
la perspectiva del mercado. Por lo tanto, se espera una profunda desaceleración
o recesión, por el estrechamiento de las condiciones de crédito y el efecto
rezagado del alza en las tasas de interés. A pesar de la incertidumbre en el
mercado, el S&P500 concluyó un primer trimestre ganador, superando el impacto
del colapso bancario de EE.UU. en marzo con un aumento del 7% desde el cierre
de diciembre hasta el cierre de marzo. El Nasdaq Composite resultó ser el
verdadero ganador, con un aumento cercano al 17%, mientras que el Promedio
Industrial Dow Jones obtuvo una ganancia de alrededor del 0.4%.
El desafío del crecimiento es un problema que afecta a todos los sectores, donde
una combinación de fuerzas cíclicas y la normalización posterior al Covid-19
continúan arrastrando el crecimiento. Esta situación es el resultado de los efectos
acumulados de la política monetaria de la Fed desde marzo de 2022, la que los
mercados esperan que esté acercándose a su fin. Como resultado, muchas
empresas y hogares están ajustando sus planes de gastos y varias empresas de
alto perfil han anunciado importantes despidos. Las estimaciones de crecimiento
del PIB de los próximos trimestres se han revisado a la baja, con una estimación
por parte de la Reserva Federal de 0.4%.
Según la Universidad de Michigan, el índice de confianza del consumidor ha
presentado un comportamiento mixto durante el último trimestre, pero en general
ha mostrado un mejor nivel al observado en el mismo periodo del año anterior. En
las próximas semanas, los reportes corporativos del primer trimestre del año serán
un foco de atención para los inversionistas, ya que ofrecerán información
importante sobre los resultados en ingresos y utilidades, en especial será de vital
importancia las conferencias con analistas para tratar de dilucidar los retos y
oportunidades frente a una profunda desaceleración económica. El precio de cada
una de las emisoras y de los sectores en general dependerá de la calidad de sus
resultados en comparación con el consenso de los analistas y de sus proyecciones
para los siguientes trimestres. Se espera una disminución en el ritmo de
crecimiento de las utilidades, debido al deterioro en la actividad económica, la
complejidad del entorno internacional y el aumento de las tasas de interés.
Reportes corporativos en EE.UU.
La temporada de resultados en Estados Unidos ha comenzado con la publicación
de reportes corporativos, puntualmente del sector financiero, y se espera que en
los próximos días se den a conocer los resultados de otras empresas importantes
como Coca-Cola, Microsoft, Alphabet, entre otras. A la fecha, los resultados han
sido positivos, con un mayor número de sorpresas positivas en utilidades. Sin
embargo, el consenso espera la mayor disminución de utilidades en términos
anuales desde el segundo trimestre de 2020, y se espera que las utilidades de las
empresas del S&P500 en conjunto retrocedan -4.8% (vs 1T22).
En el primer trimestre del año, el S&P500 avanzó un 7.0% en un período con alta
volatilidad y diversos eventos como la crisis bancaria. En esta temporada de
reportes, los inversionistas estarán atentos a las señales en los reportes
corporativos sobre la salud de las empresas y lo que la alta administración espera
de los trimestres venideros.
Para este primer trimestre, los inversionistas estarán atentos a cómo las empresas
han enfrentado el panorama desafiante de la economía y su capacidad para
mantenerse fuertes en este entorno. Dada la incertidumbre en torno a una posible
recesión hacia finales de año, no se puede descartar que algunos reportes
corporativos no cumplan con las expectativas. Además, aquellas empresas que
presenten guías débiles para el año podrían sufrir una reacción negativa del
mercado. La atención sigue centrada en la inflación y en los movimientos de la
Fed. En trimestres anteriores, las utilidades de las empresas listadas en el S&P500
excedieron las expectativas iniciales de los analistas, por lo que no descartamos
que las utilidades del 1T23 también se ubiquen por arriba de lo actualmente
proyectado (-4.8%e.). Sin embargo, por ahora, las expectativas son negativas para
el primer trimestre del año.
Fuente: S&P500 Earnings Scorecard, Proprietary Research from Refinitiv.
Las expectativas para el primer trimestre de 2023 son predominantemente
negativas en los sectores del S&P. Aunque existen algunos que sugieren un
panorama optimista, como Consumo Discrecional (+36.7%e.), Industria
(+15.8%e.) y Energía (+12.5%e.), se espera que la mayoría de sectores tengan
un desempeño menos favorable en términos de utilidades, incluyendo Materiales
(-33.3%e), Salud (-19.0%e) y Tecnología (-14.4%e). En particular, destaca el alto
crecimiento esperado en Consumo Discrecional, que se verá impulsado por las
ganancias esperadas de hoteles, restaurantes y ocio, que sufrieron pérdidas el
primer trimestre del año pasado.
Hacia adelante
Durante las próximas semanas, los reportes y las conferencias con analistas serán
el centro de atención. En un entorno económico con visos de marcada
desaceleración, se prestará especial atención al comportamiento de los márgenes
de utilidades.
En términos de valuación, el múltiplo P/U forward del S&P500 se sitúa en 18.9x,
lo que se compara de manera positiva frente al promedio de los últimos cinco años,
que se ubicó en 20.5x. Sin embargo, es posible observar recortes a las previsiones
hacia los siguientes trimestres en tanto comiencen a darse señales mas claras de
desaceleración. Por lo que, es posible ver ajustes hacia adelante en términos de
precio, ante un panorama incierto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario