México: Reporte Económico DiarioNuestro pronóstico de crecimiento del PIB global aumentó a 2.4% desde 2.2% en nuestra previsión de hace un mes.
La revisión considera los desempeños favorables de EUA, la Zona euro y
China. Ahora prevemos que la recesión económica en EUA ocurrirá en el
cuarto trimestre de 2023 y no en el tercero como lo anticipábamos,
mientras que para la Zona euro proyectamos que ocurra
en la segunda mitad de 2024. Estimamos que el PIB de EUA crezca 1.6% en
todo 2023 (1.2% previo) y el de la eurozona lo haga en 1.3% (desde 1.0%
anterior). Adicionalmente, China sorprendió con un crecimiento sólido
durante el 1T23, con lo que estimamos que
su PIB aumentará 6.1% en todo el año, desde 5.7% previo. No obstante,
para 2024 nuestras previsiones para la economía global disminuyeron a
2.1% desde 2.5% en marzo. Las revisiones contemplan menor dinamismo en
EUA y en la eurozona. Para EUA anticipamos que
la desaceleración persistirá a principios de 2024, con lo que el PIB
aumentaría solo 0.3% en todo el año (desde 1.3% previo), al tiempo que
la Zona euro crecería 0.9% desde 1.1% anterior. Las medidas contra la
inflación por parte del Banco Central Europeo
tendrían impactos sobre el crecimiento. Consideramos que los bancos
centrales continuarán implementando políticas restrictivas para combatir
la inflación, al tiempo que muchos países enfrentan condiciones de
recesión. Adicionalmente, si bien las tensiones
bancarias recientes parecen disminuir, persisten desafíos que podrían
conducir al endurecimiento de las condiciones crediticias y la
posibilidad de una contracción del crédito.
-
Movimientos marginales en los mercados accionarios internacionales.
En
Wall Street, el S&P 500 cerró con una pérdida de 0.01%, en tanto el
Nasdaq aumentó 0.03%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones
cayó 0.14% respecto a la jornada
previa, mientras el peso se apreció 0.07% frente al dólar, para cerrar
en 18.05 por unidad. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro
de EUA con plazo a dos años aumentó a 4.25% (+5 puntos base, pb) y el de
diez años llegó a 3.59% (+2pb). Sus equivalentes
en México, los bonos M, a los mismos plazos finalizaron en 10.74%
(+7pb) y 8.96% (+4pb), respectivamente. Por último, el precio del
petróleo Brent cerró en 82.94 dólares por barril, 2.16% menos que la
cotización anterior.
-
Mañana jueves publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas.
Asimismo, el INEGI dará a conocer las cifras de las ventas al menudeo de febrero. Estimamos un crecimiento anual de 4.2%.
Fuente:
Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Citi Research (Global
Economic Outlook & Strategy, 19 Apr. 2023) y Bloomberg.
En
este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los
analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no
necesariamente representan, reflejan, expresan,
divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo
Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario