(21 de abril, 2023)
El Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de
Argentina, Santiago Cafiero; la Vicesecretaria General de las Naciones
Unidas, Amina Mohammed;
el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
José Manuel Salazar-Xirinachs,
y otras altas autoridades participarán en la sesión inaugural de la
Sexta Reunión del Foro de los Países de
América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible,
que se realizará del 25 al 28 de abril en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
Ya está confirmada la asistencia al encuentro de más de 1.000 personas entre representantes de gobiernos, instituciones
internacionales, del Sistema de las Naciones Unidas,
sector privado, academia y sociedad civil. En la reunión, que contará
con más de 40 eventos paralelos, los asistentes se darán cita para
revisar los avances y desafíos de la implementación de la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
en la región.
El encuentro intergubernamental
será inaugurado el miércoles 26 de abril a las 8.30 a.m. hora de Santiago de Chile
(GMT-4) por Santiago Cafiero, Ministro de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto de Argentina, país que ejerce la
presidencia de la CEPAL en el
bienio 2022-2024; Amina
Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas; Paula Narváez,
Representante Permanente de Chile ante las Naciones Unidas, en su
calidad de Vicepresidenta del Consejo Económico y Social de las Naciones
Unidas y José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario
Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL).
El
mismo miércoles 26 a las 09:30
a.m. de Chile, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel
Salazar-Xirinachs, presentará el sexto informe sobre el progreso y los
desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
titulado
América Latina y el Caribe en la mitad del camino hacia 2030: avances y propuestas de aceleración.
El documento, preparado por la Secretaría (ejercida por la CEPAL),
examina la evolución y el estado actual del avance hacia los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, 7, 9, 11 y 17, así como la proyección
de su cumplimiento en 2030.
Previamente,
el martes 25 de abril, se realizará la reunión del mecanismo de
participación de la sociedad civil
en la Agenda de Desarrollo Sostenible y en el Foro, así como un
encuentro de la Plataforma de Colaboración Regional para América Latina y
el Caribe.
El
Foro regional -que se realiza anualmente desde 2017- busca proporcionar
a los responsables de la implementación
de la Agenda 2030 en los países un espacio propicio para el aprendizaje
entre pares a través de un conjunto de sesiones interactivas en las
que, mediante la discusión de experiencias y metas comunes, se
identifiquen buenas prácticas que permitan a los países
miembros del Foro ofrecer recomendaciones y presentarlas al Foro
Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones
Unidas, mecanismo global de seguimiento de la Agenda 2030 que sesiona
cada mes de julio en Nueva York bajo los auspicios
de la Asamblea General y del Consejo Económico y Social (ECOSOC).
La
sexta reunión contempla intervenciones de los representantes de los
países de América Latina y el Caribe en
dos sesiones tituladas “Acelerar la recuperación después de la pandemia
de COVID-19 y la plena implementación de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible a todos los niveles”; y “Estrategias para el
avance de la implementación de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible en el Caribe”.
Además,
se han organizado cinco mesas de diálogo
en las que los países miembros del Foro y otros actores podrán dar a
conocer y compartir sus experiencias y desafíos en la implementación de
la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en las siguientes áreas:
Agua limpia y saneamiento (ODS 6); Energía asequible
y no contaminante (ODS 7); Industria, innovación e infraestructura (ODS
9); Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11); y Alianzas para lograr
los Objetivos (ODS 17).
Finalmente,
el viernes 28 de abril se realizará
una mesa redonda de alto nivel titulada “Camino a la Cumbre de los ODS.
Iniciativas transformadoras: creación de oportunidades para reforzar el
compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su plena
implementación a todos los niveles”, en la
cual personalidades y autoridades de la región debatirán sobre las
iniciativas transformadoras para enfrentar los desafíos mundiales y
crear oportunidades para reforzar el compromiso con la Agenda 2030 y
acelerar su plena implementación, con miras a la
Cumbre sobre los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (que se realizará el
19 y 20 de septiembre 2023 en el marco del segmento de alto nivel de la Asamblea General de la ONU).
Las actividades oficiales del evento podrán ser seguidas también virtualmente en vivo a través del sitio web
de la reunión, del portal de internet oficial de la CEPAL www.cepal.org,
la página https://live.cepal.org/
y las cuentas institucionales en Twitter (https://twitter.com/cepal_onu)
y Facebook (https://www.facebook.com/cepal.onu).
Más información:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario