|
México, 01 de marzo de 2023.- La
representación e inclusión en todas las industrias son clave para dar
paso a la innovación y el progreso. No obstante, en industrias como el
comercio electrónico, la participación femenina es mucho menor en
comparación con la participación de los hombres. De igual forma, los
sueldos que piden las mujeres que aplican a posiciones de liderazgo en
el ecosistema tecnológico son 20% inferiores a los de los hombres, de
acuerdo con datos de Lapieza.io.
Revertir esta situación requiere de un verdadero impulso y compromiso, por ello, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) lanza el programa de inclusión She Commerce, diseñado para trabajar por la equidad de mujeres y hombres en la industria del comercio electrónico.
“Este
esfuerzo responde no sólo a un imperativo social, contar con más
mujeres líderes en el ecosistema tiene múltiples beneficios para las
empresas de todos los tamaños. Brinda nuevas perspectivas, mejora la
cultura corporativa e incluso impulsa los resultados financieros, según
han demostrado varios estudios”, detalla Pierre Blaise, CEO de la AMVO.
Un estudio de Lapieza.io
indica que solo el 31% de los puestos de liderazgo tecnológico en
México están ocupados por mujeres. Esta falta de inclusión de las
mujeres en el ecommerce se debe a muchos factores, incluyendo la falta
de visibilidad de las mujeres en el ecosistema, los estereotipos
sociales, el sesgo de género, el acceso limitado a la educación y los
recursos, el acceso limitado a redes y tutoría, así como la falta de
acceso a financiamiento.
“She Commerce
es un programa que se enfoca en hacer de la industria un terreno mucho
más inclusivo y equitativo, en el que las mujeres encuentren las mismas
oportunidades. Así, uno de los objetivos principales es dar mayor
visibilidad a los perfiles femeninos del ecommerce, mediante apoyos y
capacitación que les permitan crecer profesionalmente y crear sus
propios negocios”, agrega Blaise.
Para cumplir con estos objetivos, la AMVO ha adoptado un decálogo
que contempla una política de paridad de género en las contrataciones y
en el salario, así como una política de cero tolerancia a la
discriminación y actos que generen momentos de riesgo, tanto emocional
como físico. El decálogo también incluye trabajar para impulsar a las
mujeres dentro de la industria a puestos directivos y establecer una
cultura flexible para las madres. De manera adicional, la AMVO destaca
los siguientes siete compromisos como ejes del programa She Commerce:
1. Aumentar la representación.
2. Crear redes y oportunidades de tutoría.
3. Abordar el sesgo inconsciente y la discriminación.
4. Aumentar el acceso a la educación y los recursos.
5. Destacar la labor de las mujeres exitosas.
6. Promover políticas inclusivas de género.
7. Colaborar con otras industrias.
“Entre
las acciones puntuales que el programa impulsará destacan el
establecimiento de una red de mentorías; la inclusión de al menos el 40%
de mujeres como speakers y como instructoras; promover casos de éxito
de mujeres en la industria; la creación de un comité de inclusión y
diversidad; y la impartición del diplomado She Commerce exclusivo para
mujeres, entre otras iniciativas”, finalizó el CEO de la AMVO.
El programa She Commerce se
oficializa hoy como una prioridad para su desarrollo por parte de la
AMVO en 2023, a pesar de realizar desde años anteriores acciones
encaminadas y con el objetivo de crear un ecosistema mucho más
equitativo e inclusivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario