México: Reporte Económico Diario
- Ajustamos nuestros pronósticos de tipo de cambio. En nuestro reciente análisis sobre el tipo de cambio[1], partimos de que el peso ha tenido uno de los mejores desempeños durante 2022, a pesar de ciertos vientos en contra. Estimamos que su apreciación no ha sido sólo por los argumentos usuales de fortaleza económica en EUA y remesas, o por friendshoring (relocalización hacia países cercanos a EUA). Más bien, el factor principal ha sido la reducción en las salidas de Mbonos, y las menores compras de bonos extranjeros por parte de residentes mexicanos. Hacia adelante, esperamos que el buen desempeño del peso continúe, y revisamos nuestro pronóstico del pesó/dólar a 19.2 para el cierre de 2023 (desde 20.1), y a 19.9 al cierre de 2024 (desde 20.5).
- La confianza del consumidor mejora en febrero. De acuerdo con el INEGI y con cifras desestacionalizadas, en febrero el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 44.8 puntos, desde 44.3 en enero, alcanzando su mayor nivel en 15 meses. Por componentes, los crecimientos más significativos se observaron en la situación económica del país actual comparada con la de hace 12 meses, y en el indicador que mide la posibilidad del hogar de realizar compras de bienes durables. Este último indicador alcanzó su nivel más alto desde febrero de 2019.
- Encuesta Citibanamex de Expectativas. 91% de los participantes en la encuesta de hoy estiman un incremento de 25pb en marzo por parte de Banxico, a 11.25%. El pronóstico del consenso para la tasa de política monetaria al cierre de 2023 aumentó a 11.50%, y para el cierre de 2024 se mantuvo en 8.50%. El consenso estima el dólar en 19.47 pesos para el cierre de este año, y en 20.25 al cierre de 2024. Los analistas proyectan la inflación general de febrero en 0.61% mensual (7.67% anual), y en 0.66% la subyacente (8.34% anual), y estiman que la inflación siga disminuyendo en marzo (a 7.22% la general y 8.14% la subyacente). Las expectativas de inflación al cierre de 2023 aumentaron a 5.30% desde 5.20% tanto para la general como la subyacente. El consenso ahora estima el crecimiento del PIB de 2023 en 1.4%, y el de 2024 en 1.9%.
- Movimientos negativos en mercados financieros, en el contexto de comentarios con sesgo restrictivo de Jerome Powell en el Congreso. El S&P 500 cerró con una pérdida de 1.53%, mientras el Nasdaq terminó la jornada con una disminución de 1.25%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una disminución de 1.59%, mientras el tipo de cambio cerró en 18.09 pesos por dólar, al depreciarse 0.51% respecto al lunes. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 2 años ganó 12pb y finalizó en 5.01%, al tiempo que su equivalente en México, el Bono M, reportó un rendimiento de 11.20% (+10pb). En tanto, el riesgo país medido por el CDS a 5 años se ubicó en 107pb, un incremento diario de 4.3%.
Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Citi Research, Bloomberg y Encuesta Citibanamex del 7 de marzo del 2023
______________________________________________
[1] Ver Citibanamex, MXN - ¿Demasiado bueno para ser verdad?, 7 de marzo de 2023.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario