Muy buenos días, muchas gracias por estar aquí.
Nuestra intención es informar el despliegue operativo que va a tener la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por instrucciones de la doctora Claudia Sheinbaum.
Realizaremos un despliegue operativo con casi 7 mil policías, apoyados con más de mil 900 vehículos oficiales, para brindar seguridad a estudiantes, personal docente y padres de familia que asistirán a los diferentes planteles educativos.
Las acciones de prevención, seguridad y vialidad, iniciarán desde las 6:00 de la mañana de este lunes, en las 16 alcaldías, así como en senderos seguros de las rutas de servicio público hacia los planteles educativos, en los Centros de Transferencia Modal (CETRAM), las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús y Transportes Eléctricos.
Participarán 6 mil 600 policías preventivos, también de la Policía Bancaria e Industrial, de la Policía Auxiliar, para la aplicación de los programas “Escuela Segura”, “Pasajero Seguro” y “Policía de Transporte”.
Para reforzar la seguridad, habrá una coordinación permanente con los operadores del C2 y C5, con el fin de monitorear y detectar cualquier actividad que ponga en riesgo a la población, además de identificar los puntos de congestionamiento vial, derivado del incremento del tráfico vehicular.
Para esto también se contará con tres helicópteros del equipo Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
También 200 compañeras y compañeros de Tránsito, realizarán un dispositivo de vialidad y coordinarán las acciones necesarias para evitar congestionamientos viales y garantizar la movilidad peatonal, vehicular y de control de estacionamiento en los alrededores de los centros educativos.
El personal autorizado realizará las infracciones a conductores que se estacionen en lugares prohibidos cerca de los planteles y generen disminución de la capacidad vial, además de estacionarse en doble o triple fila, y aquellas acciones que vayan en contra del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, esto con la finalidad repito, de mejorar la vialidad el día de mañana y esta semana.
En apoyo al operativo, la Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través de la Dirección de Seguridad Escolar, desplegará 150 elementos en 21 circuitos escolares, como Circuito Revolución, Casco de Santo Tomás, Circuito República de Chile, entre otros, que contemplan 65 planteles de educación básica.
La Secretaría estará presente en las escuelas de la Ciudad apoyando los senderos seguros, pero también se mantendrá en una presencia permanente en los planteles y en el trabajo con madres, padres, maestros y directivos, mediante la impartición de talleres, pláticas y sociodramas en 30 temas como prevención de delitos en internet, de extorsión telefónica, educación y seguridad, cultura de paz, mochila y prevención de adicciones.
También se realizarán actividades lúdicas, ferias o jornadas de Seguridad durante todo el ciclo escolar.
En este sentido, de enero del presente año a la fecha, la Subsecretaría de Participación Ciudadana realizó 12 mil 549 actividades y 6 mil operativos de Senderos Seguros en más de mil 500 planteles educativos de la Ciudad.
De manera adicional, la Unidad de la Policía Cibernética se mantendrá alerta y reforzará acciones de monitoreo y patrullaje de manera permanente en internet.
En todas estas acciones estaremos en comunicación permanente con las instituciones federales y locales involucradas, como la Secretaría de Movilidad, la SEP, así como la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, todo con el fin de brindar las mejores condiciones para este regreso a clases.
Finalmente, hacemos unas breves recomendaciones y son:
· Salir con anticipación y programar los tiempos de traslado.
· Respetar las medidas sanitarias de sana distancia, cómo ya lo comentó la Secretaria y evitar aglomeraciones en las entradas e inmediaciones de los centros educativos.
· No estacionarse en lugares prohibidos ni en doble fila.
· Respetar los carriles confinados y de contraflujo, así como las indicaciones del personal de Tránsito.
· Respetar los límites de velocidad y señalamientos de tránsito.
· Utilizar el cinturón de seguridad y evitar llevar a menores de edad en el asiento delantero.
· No utilizar teléfono celular u otros aparatos que distraigan la atención al conducir.
Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario