-
La mitad de los mexicanos han intentado alguna vez emprender un negocio
-
Los 3 factores, según los encuestados, que determinarán en México el éxito de un negocio son: las tasas de interés, el apoyo del gobierno y la inflación
-
Las mujeres junto con las generaciones “Z” y “Millenials”, muestran el mayor aumento en las aspiraciones empresariales
Ciudad de México, julio 2022.- El espíritu emprendedor es la motivación de las pequeñas empresas, estas a su vez ayudan a impulsar la salud de la mayoría de las economías, sin embargo, aquellos que estaban en su fase de emprendimiento se llevaron la peor parte durante la pandemia y apenas se están recuperando.
El estudio más reciente de Ipsos, “Emprendimiento Global”, demuestra que la actividad emprendedora está viva y en buena forma, si bien en algunos países aún le falta desarrollo. En general, casi tres de cada diez ciudadanos del mundo, dicen que han iniciado un negocio en algún momento, mientras que un 29% espera hacerlo en un futuro cercano.
La actividad empresarial y las aspiraciones varían mucho según el país. Por ejemplo: Perú (54 %), México (53%) y Arabia Saudita (53%) tienen la mayor proporción de personas que dicen haber iniciado un negocio en el pasado, mientras que Francia, Bélgica, y Japón tienen las tasas más bajas de emprendedurismo.
Arabia Saudita, Colombia y México, tienen el mayor porcentaje de adultos que dicen que es probable que inicien un negocio en el futuro, más de la mitad de los encuestados. Mientras que Bélgica (13%), los Países Bajos (11%) y Japón (8%) tienen las tasas más bajas de personas que planean iniciar un negocio.
Cuando se preguntó cuánto contribuyen la inflación, las tasas de interés y el apoyo del gobierno al éxito de los nuevos emprendimientos comerciales, el apoyo del gobierno ocupa el primer lugar general (56%), las tasas de interés en segundo lugar (50%) y la inflación en tercer lugar (40%). Pero solo cerca de un tercio (30%) del total de los encuestados dice que el gobierno está haciendo un buen trabajo fomentando el espíritu empresarial en sus países.
En México, de acuerdo a las respuestas de los encuestados, las tasas de interés (51%) se consideran el principal factor para determinar el éxito de un nuevo negocio (al solicitar un préstamo), seguido del apoyo del gobierno (48%) y luego de la inflación (36%).
Mujeres y grupos socioeconómicos menos favorecidos aspiran a más
Si bien el espíritu empresarial puede haber sido “dominado” por los hombres y los grupos socioeconómicos más altos en el pasado, esto ya no es así. Se da entre las mujeres, los nombrados “Generación Z” y “Millenials”, así como aquellos grupos con menor nivel educativo o ingresos de medio a bajo.
En 2018, 22% de las mujeres encuestadas habían manifestado interés por empezar un negocio, hacía 2020 aumentó a un 29%. Por otro lado, la mayoría de los ciudadanos encuestados en el mundo, no creen que las mujeres sean tratadas de manera justa cuando intentan iniciar un negocio, según lo manifestó un 63% de las personas encuestadas-
¿Cuáles son las principales barreras para iniciar un negocio?
El financiamiento se ubica como la principal barrera (41%). La falta de interés (19%) y la condición de la economía (19%) se ubican muy atrás empatados en el segundo lugar, mientras que la falta de conocimiento (17%) le sigue de cerca.
Las barreras para iniciar un negocio varían ampliamente según el país, México se encuentra en el top 3 de los países que opinaron que la barrera principal es el financiamiento, más de la mitad de los encuestados estuvieron de acuerdo.
El estudio de emprendimiento muestra que existe un importante potencial sin explotar para que la actividad emprendedora avance hacia 2022. La clave para aprovechar este potencial es reconocer que los grupos tradicionalmente sub representados, como las mujeres, los que tienen menos educación y los que tienen ingresos más bajos, están alcanzando a los grupos tradicionales en sus aspiraciones empresariales.
Estos son los resultados de una encuesta de Ipsos realizada a más de 20,000 personas en 28 países del entre mayo y junio de 2022, a través de la plataforma de encuestas en línea Global Advisor de Ipsos.
Acerca de Ipsos
Ipsos es la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo y la número 1 en México, está presente en 90 mercados y emplea a más de 18.000 personas.
Nuestros profesionales de la investigación, analistas y científicos han desarrollado capacidades únicas de múltiples especialidades que brindan información poderosa sobre las acciones, opiniones y motivaciones de los ciudadanos, consumidores, pacientes, clientes o empleados. Nuestras 75 soluciones comerciales se basan en datos primarios provenientes de nuestras encuestas, monitoreo de redes sociales y técnicas cualitativas u observacionales.
“Game Changers”, nuestro lema, resume nuestra ambición de ayudar a nuestros 5.000 clientes a navegar más fácilmente en nuestro mundo profundamente cambiante.
Fundada en Francia en 1975, Ipsos cotiza en Euronext Paris desde el 1 de julio de 1999. La empresa forma parte de los índices SBF 120 y Mid-60 y es elegible para el Servicio de Liquidación Diferida (SRD).
Código ISIN FR0000073298, Reuters ISOS.PA, Bloomberg IPS: FP
www.ipsos.com / www.ipsos.com.mx
Game Changers
En el panorama actual donde todo cambia rápidamente, nunca había sido tan necesario tener información confiable para tomar mejores decisiones.
En Ipsos creemos que nuestros clientes no solo necesitan un proveedor de datos, sino que necesitan un aliado que pueda producir información precisa y relevante para convertirla en una verdad sobre la que se pueda actuar.
Es por esto por lo que nuestros expertos, apasionados de la curiosidad, no solo proporcionan la medida más precisa, sino que le dan forma para brindar un Verdadero Entendimiento de la Sociedad, los Mercados y las Personas.
Para logarlo usamos lo mejor de la ciencia, la tecnología y el know-how, aplicando principios de seguridad, simplicidad, velocidad y sustancia a todo lo que hacemos.
Así,
nuestros clientes pueden actuar más rápido, de forma más
inteligente y audaz.
El éxito se reduce a una simple verdad:
ACTÚAS MEJOR CUANDO ESTAS MÁS SEGURO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario