viernes, 29 de julio de 2022

BBVA México ha incrementado la cartera en más de 160,000 millones de pesos durante los últimos 12 meses en apoyo al sector productivo y a las familias

 

La institución financiera alcanza un saldo de 1.4 billones de pesos en cartera de crédito para impulsar la economía.


El continuo impulso al sector productivo del país se refleja en la positiva evolución de la cartera empresarial, que registra un saldo de 577 mil millones de pesos, siendo 15.6% superior al año previo.

Con el objetivo de incentivar la recuperación económica, BBVA México apoya a las pymes como eje clave de su estrategia para impulsar al sector. Al cierre de junio de 2022 la cartera de crédito a este segmento superó los 88 mil millones de pesos, un crecimiento de 17.9% interanual. Durante el primer semestre del año se han colocado 21.0% más créditos nuevos que el año pasado y 9.3% más que el 2019.

Desde su instalación, en julio de 2020, el modelo Banca de Barrio ha permitido incrementar en 136 mil el número de clientes atendidos en el segmento pyme, así como en más de 100 mil terminales punto de venta instaladas.

La mejora en los indicadores de consumo en el país se refleja en la demanda del crédito a individuos. Durante el primer semestre de 2022 se colocaron más de 880,000 nuevas tarjetas de crédito, 43.0% más que las otorgadas en el mismo periodo del año previo y 68.6% más que en el primer semestre de 2019 (1S2019).

En lo que se refiere a los nuevos créditos de consumo (nómina y personales) se otorgaron más de 1.3 millones de créditos en el semestre, con lo que se alcanza un saldo de 72 mil millones de pesos, que ha sido 27.4% superior a lo registrado en el primer semestre del año anterior y de 26.0% con respecto al 1S2019.

Muy alineado a la recuperación del sector automotriz, BBVA México ha colocado más de 50 mil nuevos créditos de auto, equivalente a un 23.1% más que el año anterior.

La institución financiera continúa apoyando a las familias a través del financiamiento a la vivienda, con crecimiento interanual de doble dígito (12.1%), otorgando una de cuatro hipotecas en el país y llegando a un saldo total de casi 290 mil millones de pesos.

El fomento al ahorro de los clientes se ve reflejado en una captación bancaria (vista + plazo) por encima de los 1.5 billones de pesos; 11.7% superior al año previo.

 Durante el primer semestre del año, la institución financiera cuenta con una sólida infraestructura física y digital que permite dar servicio a más de 26 millones de clientes, creciendo en el semestre en 2.4 millones de clientes nuevos.

Destaca la continua inversión en innovación que refleja un crecimiento anual de 27.4% de los clientes digitales, alcanzando más de 17 millones (móvil y Web), con un crecimiento transaccional del 44%. Asimismo, las ventas digitales representan el 74% del total de las ventas realizadas en la institución.

BBVA México es un banco comprometido con la sustentabilidad y, como muestra de ello, en junio emitió un bono sustentable por 10 mil millones de pesos, el primero en su clase emitido por un banco privado en México referenciado a tasa de fondeo.

Durante el primer semestre del año, el banco otorgó créditos sustentables por 42,245 mil millones de pesos, casi duplicando lo otorgado durante el mismo periodo del año anterior, esto como parte de la prioridad estratégica de fomentar la transición de los clientes hacia un futuro sostenible.

La utilidad neta durante el primer semestre del año totalizó 38,694 millones de pesos, impulsada por una mayor demanda crediticia en el país, una buena evolución de la calidad crediticia y mayores niveles de transaccionalidad de los clientes.

 BBVA México mantiene un elevado nivel de solvencia con un índice de capital total de 19.0% a junio de 2022, holgadamente superior al mínimo requerido de 12%.

Bajo la denominación de BBVA México se refiere a Grupo Financiero BBVA México, S.A. de C.V.  (GFBM)  utilizadas en esta nota, se presentan los datos correspondientes al resultado local de la institución financiera. Los criterios contables empleados son bajo las Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por la CNBV han sido modificados a partir de enero de 2022 y no existe comparabilidad directa de la información contra el 2021. Los comentarios sobre la actividad crediticia utilizan cifras internas de gestión, como la segmentación de la cartera empresarial, que también pueden diferir de la información publicada por CNBV. Todas las cifras contenidas en el presente documento están expresadas en millones de pesos nominales y se comentan las variaciones anuales (junio de 2022 contra junio de 2021).

ACTIVIDAD CREDITICIA

BBVA México da a conocer en el informe de resultados correspondientes al segundo trimestre del 2022, que la recuperación en la actividad económica del país en los primeros seis meses se ha visto reflejada en la cartera total de crédito, que alcanzó un saldo cercano a los 1.4 billones de pesos, equivalente a un crecimiento anual de 13.2%. Dentro de los segmentos de mayor dinamismo se encuentran el crédito al sector productivo, al consumo y para financiamiento a la vivienda.  En total para todos los segmentos la cartera de crédito ha crecido en más de 160,000 millones de pesos en los últimos 12 meses. 


El impulso de la cartera deriva de una mayor demanda crediticia en el sector productivo del país, lo que se muestra en la evolución de la cartera empresarial que registra un saldo de 576,804 mdp; 15.6% superior al año previo. Con respecto al crédito a gobiernos, éste cerró el primer semestre del año con 177,987 mdp, equivalente a un crecimiento anual de 6.8%.

La institución financiera continúa trabajando para apoyar el desarrollo económico del país, especialmente en el sector pyme, segmento que genera siete de cada diez empleos en México. Al cierre de junio de 2022, la cartera alcanzó un saldo de 88 mil millones de pesos, equivalente a un crecimiento anual de 17.9%.

A través de diferentes iniciativas, como la denominada Banca de Barrio, implementada a partir de julio de 2020 para atender de manera especializada a las pequeñas y medianas empresas, la institución ha incrementado en 136 mil el número de clientes atendidos para sumar un total cercano a 700 mil clientes pyme y micronegocios. También se ha logrado instalar 100,672 terminales punto de venta en los comercios.

En lo que se refiere a los segmentos minoristas de la cartera, BBVA México impulsa el crédito a través de la mejora de condiciones y con un servicio cercano al cliente. Los créditos de consumo registran un saldo de 197,044 mdp al cierre de junio de 2022. Este dinamismo se debe a que la institución financiera ha colocado más de 1.3 millones de nuevos créditos durante la primera mitad del año, 27.1% más que en 2021. En el financiamiento automotriz, se aperturaron 50,441 nuevos créditos. 

La institución financiera continúa liderando el otorgamiento de créditos para la adquisición de vivienda, reportando que una de cada cuatro de hipotecas en el mercado las concede BBVA. El saldo del crédito hipotecario sumó 289,787 mdp, 12.1% superior al año previo.

Otro importante impulso comercial ha sido la implementación de la Banca Remota, que ha permitido impulsar las ventas de crédito en los segmentos minoristas.  Destaca que durante el punto más álgido de la pandemia, cuando se tuvo que realizar un cierre de sucursales, se incrementó el número de banqueros remotos de 80 a un total de 310 operando al día de hoy.  Estos banqueros tienen la posibilidad de trabajar el 75% del tiempo de manera remota, con objetivos claros que permiten incrementar la productividad, mejorar el control interno, mantener los estándares más elevados de seguridad y replicar las mejores prácticas a nivel global. Todo ello, a través del impulso del ‘Do it yourself’ para seguir incrementando la vinculación de los clientes.

De esta manera el banco alcanza una base total de 26 millones de clientes, con elevados estándares de calidad en el servicio, en conjunto con una sólida infraestructura física que está apalancada en el modelo de transformación digital.

CALIDAD CREDITICIA

BBVA México mantiene estrictos modelos de riesgo internos. Lo anterior se observa en la evolución de la cartera clasificada como etapa 3 que registra una disminución anual de 7.3%. Con ello, el Índice de Morosidad (IMOR) presenta una mejora de 42 puntos básicos en los últimos 12 meses para ubicarse en 1.96%. Mientras que el índice de cobertura de cartera etapa 3 cerró el periodo en 166.5%.

CAPTACIÓN

La captación bancaria (depósitos a la vista + plazo) muestra un crecimiento anual de 11.7%. Los depósitos a la vista registran un comportamiento positivo, con un saldo 13.3% superior al año previo. Los depósitos a plazo crecen a un ritmo de 3.9% interanual.


RESULTADOS

La utilidad neta de BBVA México al primer semestre del año totalizó 38,694 mdp, un aumento de 49.4% con respecto al mismo periodo del 2021. Este resultado se debe a una mayor demanda crediticia en el país, una adecuada gestión del riesgo y mayores niveles de transaccionalidad de los clientes.

En la visión consolidada, bajo estándares contables internacionales, podemos resaltar que los negocios de BBVA en México mantienen relevancia sobre los resultados a nivel global del Grupo BBVA,  Lo anterior se refleja en el margen bruto (ingresos totales) que para BBVA México representan el 41.9% de la suma de la Unidades de Negocio (geografías) del Grupo BBVA; mientras que el resultado atribuido alcanzó los 1,821 millones de euros al cierre del primer semestre del año para BBVA México y sobre los 3,433 millones de euros que registraron las Unidades de Negocio del Grupo BBVA (excluyendo los impactos no recurrentes), representa el 53.0%.

SOLVENCIA Y LIQUIDEZ

Al cierre de junio de 2022, el índice de capital total se ubicó en 19.0%, cubriendo holgadamente con el requerimiento mínimo regulatorio de 12.0% para la institución.


En términos de liquidez, el Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL), se situó en 216% al cierre del segundo trimestre del año.

ESTRATEGIA DIGITAL

BBVA México apuesta por la continua inversión en innovación y soluciones digitales alcanzando 17 millones de clientes móviles y un crecimiento anual de 28.3%, logrando cubrir 65% del total de su base de clientes. Las ventas digitales representan 74.3% sobre el total de ventas realizadas (medido en unidades) al segundo trimestre de 2022.


Las transacciones financieras realizadas por los clientes en el primer semestre del año totalizaron 1,373 millones, 27.4% mayor al mismo periodo del 2021. En este sentido, el número de transacciones dentro de los canales digitales (móvil y web) representan 59% del total (comparado con 52% en 2021) con un crecimiento de 43.7% en los últimos 12 meses.


BANCA RESPONSABLE Y ESTRATEGIA SOSTENIBLE

BBVA México es reconocido como el primer banco en el país y la segunda mejor empresa para los universitarios de acuerdo con la encuesta “Los Empleadores más Atractivos de México 2022”, realizada por Universum. En la encuesta los estudiantes destacan la constante evolución de la institución financiera en la consolidación de la banca del futuro, lo que la distingue como una de las mejores empresas para iniciar una carrera laboral y así es como la perciben las nuevas generaciones.

En cuanto al servicio al cliente, BBVA México se percibe como una de las mejores instituciones bancarias en el país alcanzando una calificación de 66 puntos (sobre un total de 100) y registrando una diferencia de 28 puntos contra el siguiente competidor más cercano (con una calificación de 38 puntos).

Por su parte, en línea con el continuo avance en la estrategia de sostenibilidad, tomando como base “apoyar a los clientes en la transición hacia un futuro sostenible”, BBVA México ha logrado colocar más de 42,245 millones de pesos en créditos sustentables tanto para individuos como para empresas. Además, en junio de 2022 emitió un bono sustentable por 10,000 mdp, el primero en su clase emitido por un banco privado en México.

Asimismo, la institución refrenda su compromiso con la sociedad al otorgar apoyos a la educación secundaria, preparatoria y universidad que han beneficiado a más de 1.7 millones de estudiantes a través del programa de becas “Chavos que inspiran”, uno de los más relevantes en el país.

Para más información de BBVA México ir a:

https://www.bbva.mx

 

Acerca de BBVA México

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 27 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,726 sucursales, 13,672 cajeros automáticos y una amplia gama de productos y servicios digitales como la web y la aplicación móvil. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 27 millones de clientes. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario