lunes, 21 de febrero de 2022

TIMÓN FINANCIERO por Luis González… FASHION WEEK, LENOVO, MOTOROLA, Bancos de México. Uso de Bots y Trolls en noticias, eventos, imagen y campañas en redes sociales; Kroll, Great Place to Work, INTERVINOS, Tropykus + Saving the Amazon, OPPO, MWC Barcelona 2022, Nutanix, Keo World, LEGO® BrickHeadz™, Capgemini, Amazon, BMV, Globant, Razor, Snapchat, Ticketmaster, CHEAF, Samsung, E-Tech Evolving Education, Axis Communications, Mambu, ONU amenazas ambientales, 6G, NVIDIA, BioBox, BURGER KING, POPEYES, TIM HORTONS, GBM, NVIDIA, Dos Equis®, TAF, Hikvision, Banco Santander, ABM, Grupo México, ANCER, CERVEZA VICTORIA, Appgate, Stellantis N.V…

TIMÓN FINANCIERO

Por Luis González

21 de Febrero

luismart_ic@yahoo.com.mx

En cubierta...

FASHION WEEK MÉXICO SE UNE CON LENOVO Y MOTOROLA PARA IMPULSAR A LOS CREATIVOS DE LA MODA MEXICANA… Lenovo y Motorola se suman al compromiso de Fashion Week México por impulsar futuros talentos en la moda.

La cultura, la moda y la tecnología se unen para crear “Fashion For All Styles”, plataforma que albergará talentos que competirán por ser parte de Fashion

Week México.

Fashion Week México, Lenovo y Motorola se unen para promover a los creativos mexicanos tomando la cultura, la moda y la tecnología como fuente de inspiración para todos los talentos de la

industria de la moda en México.

Desde su creación, uno de los principales compromisos de Fashion Week México ha sido forjar talentos con una visión integral del negocio de la moda con el objetivo de que, además de generar una gran colección, ésta sea comercializable, rentable y con gran impacto a nivel mediático, buscando que su ADN sea el principal diferenciador de cada creativo.

Somos creyentes de que la tecnología es un ‘must’ para complementar el estilo de vida de todas las personas. Es por ello que en Lenovo trabajamos continuamente para brindar a nuestros usuarios equipos premium que garanticen una experiencia

innovadora y de vanguardia, sin dejar a un lado un diseño elegante y sofisticado. Por ello nos sentimos sumamente orgullosos de ser el partner de tecnología oficial de Fashion Week México, con lo que buscamos inspirar a la futura generación de creativos en México y ser su aliado tecnológico para que puedan conceptualizar sus colecciones y creaciones como nunca lo habían hecho. Para ser el mejor en lo que haces, debes tener las mejores herramientas y hoy estamos brindando este ingrediente a la semana de la moda más esperada del año”, aseguró Carolina

Jiménez, gerente de mercadotecnia de Lenovo México.

A través de estos XV años de moda, Fashion Week México ha reconocido y presentado a los nuevos creativos mexicanos que tienen una visión de negocio sólida y creativa, que cuentan con la calidad óptima para llegar a ser reconocidos

nacional e internacionalmente. En ese sentido, la plataforma busca con cada edición generar presentaciones de lujo significativas, dándole a los participantes valor y reconocimiento a través de sinergias con empresas de alto renombre como Lenovo y Motorola.

Una de las iniciativas que se crearon en conjunto fue la plataforma de “Fashion For All Styles”, una convocatoria que busca formar talentos preparados para los cambios constantes en la industria actual, guiar a los creativos en cara a los nuevos retos que se presentan y explorar nuevas maneras de crear a través de distintas etapas donde tendrán la oportunidad de mostrar sus habilidades con la ayuda de herramientas y soluciones de vanguardia que ofrece el ecosistema Lenovo + Motorola.

En Motorola buscamos empoderar a las nuevas generaciones de diseñadores a través del uso de la tecnología más innovadora, es por lo que, mediante una escucha activa con los usuarios, brindamos smartphones con especificaciones premium que les permitan expresarse al máximo. Motorola trae al mercado mexicano cámaras avanzadas, procesadores potentes, diseños vanguardistas y baterías poderosas, mismas que se encuentran en el nuevo portafolio de las familias moto g y motorola edge 20”; comenta Rodrigo Díaz, diector de mercadotecnia de Motorola México.

Fashion For All Styles” está abierta para todos aquellos creativos que respondan a las nuevas necesidades que la industria de la moda demanda, tendrán diferentes retos que van desde la conceptualización y creación de una colección, hasta el uso de la tecnología para generar sus producciones editoriales y de contenido, así como su estrategia de presentación al jurado. Todos los participantes tendrán mentorías impartidas por exponentes de las diferentes industrias, quiénes los

guiarán y delimitarán sus conceptos.

Finalmente, a través de tres etapas, podremos ver los resultados de los finalistas para así elegir en la recta final al ganador que tendrá oportunidad de generar una producción editorial para el diseñador Armando Takeda misma que será publicada dentro de la plataforma de Fashion Week México además de un medio editorial

sorpresa. Los interesados podrán informarse muy pronto en nuestros canales oficiales de comunicación.

Fortune Global 500 y que brinda servicios a clientes en 180 mercados de todo el mundo.

Centrados en una visión audaz para ofrecer una tecnología más inteligente para todos, estamos desarrollando tecnologías que cambian el mundo y que potencian (a través de dispositivos e infraestructura) y empoderan (a través de soluciones, servicios y software) a millones de clientes cada día y juntos crean una sociedad digital más inclusiva, fiable y sostenible para todos, en cualquier lugar. Para obtener más información, visita https://www.lenovo.com y lee las últimas

noticias a través de nuestro StoryHub.

Acerca de Motorola Mobility

Motorola tiene como propósito diseñar, crear y brindar innovaciones significativas, y así transformar la forma en la que las personas descubren,

comparten y se conectan con el mundo que los rodea. Desde 1928, nuestra motivación ha sido lograr que la industria crezca. En Motorola, continuamente estamos buscando soluciones que les brinden a nuestros consumidores mejor acceso a los productos y servicios intuitivos necesarios para hacer que nuestro día a día sea más simple y mejor para todos.

+++

Empresas y nombres AL MANDO

*FASHION WEEK MÉXICO SE UNE CON LENOVO Y MOTOROLA PARA IMPULSAR A LOS CREATIVOS DE LA MODA MEXICANA…

*Bancos de México. Uso de Bots y Trolls en noticias, eventos, imagen y campañas en redes sociales…

*Kroll, Sponsor oficial del equipo Mercedes-EQ Formula E Team…

*Great Place to Work otorga certificación a la Planta…

*INTERVINOS 7TA EDICIÓN CDMX, TEOTIHUACÁN, EDO.MEX…

*Parejas y hogar, cómo es la convivencia dependiendo del espacio…

*Tropykus + Saving the Amazon: las criptomonedas que preservan la naturaleza… *Grupo Modelo benefició a más de 107 mil mexicanos en 2021 con Voluntarios Modelo…

*OPPO presentará tecnologías innovadoras y nuevos productos en el MWC Barcelona 2022…

*Nutanix presenta un nuevo portafolio de productos para facilitar la transición hacia un entorno de multinube híbrida…

*Keo World consigue una inversión de hasta 500 millones de dólares en un mecanismo de deuda para ampliar la financiación de suministros B2B para empresas en México…

*STOP RIGHT NOW- ¡LAS SPICE GIRLS SON UN LEGO® BrickHeadz™!…

*Ahora somos más fuertes…

*Capgemini obtiene tres reconocimientos de Amazon Web Services 2021 Partner… *Enfriamiento “todo bajo control”: Mayor potencia informática al mejorar la sostenibilidad del centro de datos…

*La seguridad en línea debe seguir siendo fundamental en la educación…

*Día mundial de la logística, crecimiento en México del Last mile Delivery…

*Los procesos de Recursos Humanos que toda PyME debe automatizar en 2022…

­*14 de febrero 2022 se posiciona como el año mayor ingreso para las tiendas…

*Startup mexicana apuesta por financiamiento a agricultores para impulsar el mercado de exportaciones del país…

*GRUPO BOLSA MEXICANA DE VALORES REPORTA RESULTADOS RÉCORD EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2021…

*Globant ingreso al Top 10 de marcas de servicios informáticos más fuertes del mundo…

*Razor presenta el innovador scooter eléctrico Jeep® RX200 en colaboración con la marca Jeep…

*Snapchat y Ticketmaster se unen para crear una nueva experiencia en eventos… *La Inteligencia Artificial centrada en las personas genera un impacto positivo en la sociedad…

*El “Año del Tigre de Agua” para las cadenas de suministro: valentía para enfrentar los riesgos…

*CHEAF; la app mexicana que reduce el desperdicio de alimentos, pretende expandirse a 20 ciudades este año…

*Samsung presenta Galaxy S22 Ultra, S22+ y S22 serie líder en fotografía con cámaras revolucionarias y experiencia premium…

*Servicio para motos, ¿Cuáles son los más importantes?…

*E-Tech Evolving Education impulsa la recuperación, regeneración y co-construcción de la educación en México y América Latina…

*Axis Communications anuncia el lanzamiento de la nueva AXIS W101 Body Worn Camera…

*72% de los mexicanos no cambiarían de banco: Mambu…

*Innovaciones en la edificación e infraestructura que favorecen a la eficiencia energética…

¿Por qué las empresas deberían convertirse en un negocio digital en este momento?…

*Cómo avanzar hacia una estrategia digital…

*La importancia de la transformación digital en la industria del transporte…

*Con un nivel de solvencia histórico, la banca es la mayor fuente de financiamiento para la economía…

*¿Cuál es el secreto para cuidar la piel con dermatitis atópica? Diseñar buenos hábitos…

*Incendios forestales mortales, contaminación acústica y disrupción en los ciclos de vida: Informe de la ONU identifica amenazas ambientales inminentes…

*Capgemini implementa una nueva plataforma de gestión de relaciones con los clientes (CRM) de Salesforce en 22 países para la empresa escandinava de dispositivos médicos, Atos Medical…

*Startup de ortodoncia invisible low cost creció un 130% en México durante el 2021…

*El futuro de la Realidad Extendida (RX) con el 6G…

*¿Cómo las empresas fidelizan a sus colaboradores a través del juego?…

*NVIDIA anuncia los resultados financieros del cuarto trimestre y del año fiscal 2022…

*BioBox promueve la economía circular mediante el reciclaje de PET y aluminio… *BRIAN KLEIMAN ES NOMBRADO DIRECTOR DE MARKETING DE BURGER KING, POPEYES Y TIM HORTONS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE…

*La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo…

*¡Adiós habilidades blandas, hola habilidades de poder!…

*Proptech enfocada en mejorar la administración de edificios y condominios en México cierra el 2021 con un crecimiento de 250%...

*Las colonias más caras para rentar en 4 ciudades del país…

*Dale la bienvenida al triturador de desperdicios…

*La ventana de oportunidad en el Sueño de los bebés…

*GBM y Grupo Bolsa Mexicana de Valores se unen para promover conocimientos en materia bursátil y financiera…

*NVIDIA anuncia los resultados financieros del cuarto trimestre y del año fiscal 2022…

*Cinco tendencias inmobiliarias que llegaron para quedarse…

*Participa el secretario de Hacienda en el Foro de Ministros de Finanzas del G20…

*Celulares contribuyen al cambio climático…

*Cinco temas sobre publicidad digital que merecen tu atención en 2022…

*Dos Equis® regresa con más fuerza y nuevas experiencias en el EDC 2022…

*TAF SE PINTA DE COLORES VANS X CRAYOLA UNA COLECCIÓN INSPIRADA EN LA IMAGINACIÓN, COLOR Y AUTOEXPRESIÓN…

*Se reúne el secretario de Hacienda con el alcalde financiero de Londres y embajador global del sector financiero británico…

*Las ocho principales tendencias para la industria de la seguridad en 2022, según Hikvision…

*Banco Santander apoyará con Becas de Manutención a 200 estudiantes de educación superior…

*FIRMAN ABM Y SEDECO CONVENIO EN FAVOR DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LAS MIPYMES EN LA CDMX…

*Ocurren 15 veces más accidentes en la calle, que dentro de las fábricas u oficinas…

*Cumple Planta Generadora La Caridad de Grupo México tres mil días sin accidentes incapacitantes…

*Los organismos empresariales debemos trabajar coordinados y en comunicación: ANCER…

CERVEZA VICTORIA RINDE HOMENAJE A LAS LENGUAS INDÍGENAS CON UNA EDICIÓN ESPECIAL…

*Apps para Restaurantes: La gestión propia de los pedidos genera más ganancias…

*Recomendaciones eficientes en el lanzamiento de su marketplace…

*El servicio de Biometría de Comportamiento de Appgate mejora la seguridad en línea y optimiza la experiencia del usuario final…

*Así impactará la tecnología 5G al Ecommerce…

*Industria farmacéutica se beneficia de la tecnología microscópica…

*La potencia de la red 5G y su impacto en la infraestructura crítica…

­*Ámsterdam, febrero de 2022. Stellantis N.V. anunció que los resultados correspondientes al año 2021 se darán a conocer el miércoles 23 de febrero de 2022…

AL TIMÓN

Bancos de México. Uso de Bots y Trolls en noticias, eventos, imagen y campañas en redes sociales.

Luis González/NotiMx.mx

luismart_ic@yahoo.com.mx

La participación de bots y trolls en twitter, durante el lapso del 13 al 21 de febrero, de BBVA México que dirige Eduardo Osuna, cuyo Consejo de Administración preside Jaime Serra Puche y cuyas responsables de áreas relacionadas con la operación, administración y/o contratación de operadores externos de redes sociales del banco son Norma Edith Villalón Martínez, Abigail Cecilia Hernández Pacheco y Ana Lorena Bravo Cabrera, se ubicó en 84.5 por ciento del total con relación al 94.5 por ciento del lapso anterior, lo cual refleja que el banco mantiene como principal herramienta la participación artificial en redes sociales para promover sus campañas, noticias y eventos, y una acción considerada como deshonesta para impulsar imagen, eventos, noticias y campañas en redes sociales.

Los bancos más grandes de México mantienen la práctica de usar Bots y Trolls para impulsar noticias, eventos, imagen y campañas en redes sociales, en proporción mayor a la de los usuarios reales en redes sociales y, particularmente, en Twitter.

Los responsables de la actividad artificial dentro de los bancos cuentan con el respaldo de sus directores generales que, en su mayoría, ignoran o no entienden la importancia de la actividad real en redes sociales y el daño a la honestidad y honorabilidad de las instituciones bancarias que causa el uso de artilugios artificiales para inflar actividad comunitaria en redes.

Lo anterior de acuerdo con registros de Bots y Trolls de la herramienta Artificial Intelligence Tweet Influence Analysis (AITIA)* desarrollada por el Transdisciplinary Research for Augmented Innovation Laboratory utilizada sobre datos de Twitter.

BBVA México. 13 al 21 de febrero

BOTS : 810

TRLS : 250

REAL : 194

BT+TR: 1060

BT+TR% : 84.5295

REAL% : 15.4705

+++


La participación con bots y trolls en Twitter de Citibanamex durante el lapso del 18 al 21 de febrero, --cuya responsable de Mercadotecnia es Marianne Isoard-- fue de 66.9 por ciento del toal, respecto del 49.3 por ciento del lapso anterior, lo cual representa el mantienimiento de la tendencia por la elección de participación artificial en redes sociales por parte de sus directivos y operadores.

Esta información es de interés para los cuentahabientes, accionistas; para el Director de Citibanamex Manuel Antonio Romo Villafuerte; para el presidente del Consejo de Administración, Valentín Diez Morodo y para el público en general.

Los bancos más grandes de México mantienen la práctica de usar Bots y Trolls para impulsar noticias, eventos, imagen y campañas en redes sociales, en proporción mayor a la de los usuarios reales en redes sociales y, particularmente, en Twitter.

Los responsables de la actividad artificial dentro de los bancos cuentan con el respaldo de sus directores generales que, en su mayoría, ignoran o no entienden la importancia de la actividad real en redes sociales y el daño a la honestidad y honorabilidad de las instituciones bancarias que causa el uso de artilugios artificiales para inflar actividad comunitaria en redes.

Lo anterior de acuerdo con registros de Bots y Trolls de la herramienta Artificial Intelligence Tweet Influence Analysis (AITIA)* desarrollada por el Transdisciplinary Research for Augmented Innovation Laboratory utilizada sobre datos de Twitter.

Citibanamex. 18 al 21 de febrero

BOTS : 1763

TRLS : 445

REAL : 1092

BT+TR: 2208

BT+TR% : 66.9091

REAL% : 33.0909

+++


Banco Azteca de Ricardo Salinas Pliego, registró 77.9 por ciento del total respecto del 74.1 por ciento del lapso anterior con actividad de bots y trolls en Twitter para impulsar sus campañas, noticias y eventos.

Banco Azteca. 13 al 21 de febrero.

BOTS : 437

TRLS : 230

REAL : 189

BT+TR: 667

BT+TR% : 77.9206

REAL% : 22.0794

+++


HSBC México que encabeza Nuno Matos mantiene su paricipación artificial con bots y trolls en Twitter para impulsar campañas, noticias y eventos con 59.8 por ciento del total respecto al 65.9 por ciento del lapso anterior.

HSBC México. 14 al 21 de febrero.

BT+TR% : 59.8039

REAL% : 40.1961

+++


Santander México aumentó la participación con bots y trolls en Twitter y esta institución que encabeza Héctor Blas Grisi Checa registró 60 por ciento del total con relación al 82.8 por ciento del lapso anterior.

Santander México. 13 al 21 de febrero.

BOTS : 88

TRLS : 44

REAL : 88

BT+TR: 132

BT+TR% : 60

REAL% : 40

+++


Banorte de Carlos Hank González, ubicó su operación con bots y trolls en Twitter en 58 por ciento del total respecto del 60.7 por ciento del lapso anterior.

Banorte. 13 al 21 de febrero

BOTS : 508

TRLS : 412

REAL : 666

BT+TR: 920

BT+TR% : 58.0076

REAL% : 41.9924

+++


Scotiabank México que dirige Adrián Otero presentó una participación de bots y trolls, que son usuarios presumiblemente artificiales en Twitter al registrar 14.8 por ciento del total con respecto del 81.3 por ciento del lapso anterior.

Scotiabank México. 14 al 19 de febrero.

BT+TR% : 14.8936

REAL% : 85.1064

+++


*Sistema: Artificial Intelligence Tweet Influence Analysis (AITIA). Desde la perspectiva técnica son métricas para determinación de influencia y mediante extenso espacio de búsqueda algorítmico de múltiples vertientes de Machine Learning con optimizaciones contínuas e incremento de precisión en un rango de 80 a 98% en su última; con actualización para operación de “Predicción de Viralidad de Tweets noticiosos”, lo cual corresponde al estado actual de desarrollo de TI en la materia. Los resultados han sido revisados por un mínimo de 3 expertos a nivel mundial.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representa, refleja, expresa, divulga o resume el punto de vista, opinión o postura de NotiMx.mx o de alguno de sus editores.

Las fórmulas para determinación de BOTS y TROLLS son propietarias y se revisan periódicamente de acuerdo a los estudios científicos más recientes en la materia. Se consideran TROLLS a cuentas de creación entre 13 y 60 meses que tuitean repetitivamente, tienen un bajo nivel de seguidores y siguen a muchas cuentas. Así mismo tuitean excesiva y frecuentemente en horarios entre las 22h y las 7h del día siguiente.

La opinión diagnóstica se obtiene mediante el análisis de datos, con razonamiendo lógico deductivo natural de las mediciones y contenido literal y semántico de los posts. El registro de datos se obtiene aplicando fórmulas elaboradas y comprobadas por ingenieros en sistemas de Inteligencia Artificial recononocidas como aplicables internacionalmente, que determinan el tipo de usuario de acuerdo al perfil internacionalmente reconocido para bots, trolls y usuarios reales. Dichas fórmulas aplican en tiempo real a la actividad de participantes de redes sociales y se actualizan constantemente dada su característica heurística que se valida con el uso a partir de la revisión por pares y cuyas modificaciones metodológicas se notifican cada vez que ocurren.

Los factores que se toman en cuenta son:

- Proporcion de seguidos y seguidores.

- Actividad diaria (Cantidad de tweets)

- Tipo de tweets (Propios o retweets)

- Temática de los tweets (diversidad)

- Edad de la cuenta (en días)

++


Kroll, Sponsor oficial del equipo Mercedes-EQ Formula E Team… Kroll, el proveedor líder de datos, tecnología e información relacionada con el riesgo, la gobernanza y el crecimiento, anuncia que se une al equipo Mercedes-EQ Fórmula E como Sponsor oficial en la tercera carrera de la actual temporada del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA, que se llevó a cabo en la Ciudad de México el 12 de febrero de 2022. El logo de Kroll estará en el coche del equipo y en los uniformes esta temporada.

Estamos orgullosos de asociarnos con el equipo Mercedes-EQ Fórmula E y esperamos compartir una emocionante temporada 2022 con nuestros clientes”, dijo Ben Schrag, director de crecimiento de Kroll, “Nuestra colaboración refleja nuestro compromiso de impactar positivamente las comunidades donde trabajamos. Creemos que la sostenibilidad es importante y estamos encantados de asociarnos con un equipo en línea con nuestros valores”.

Estamos encantados de que Kroll se una al equipo como “Socio Oficial del Equipo”, dijo Ian James, director del equipo Mercedes-EQ Formula E Team, “siempre hemos optado por alinearnos con organizaciones que compartan nuestra filosofía de sostenibilidad en todo lo que hacen. Juntos, podemos ampliar y mostrar esta visión compartida no solo a nuestra audiencia automovilista, sino también a empresas afines en todo el mundo”.

Esta asociación sigue al reciente anuncio de Kroll sobre la unificación de la marca del mes pasado. Obtenga más información sobre Kroll visitando www.kroll.com

Acerca del equipo de Fórmula E Mercedes-EQ

El automovilismo ha sido un elemento central de Mercedes-Benz durante más de 125 años. El primer vehículo que llevó el nombre de Mercedes-Benz fue un coche de carreras. A finales de 2019, Mercedes-Benz agregó un nuevo capítulo en su larga y exitosa historia en el automovilismo. El Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA es la plataforma ideal para demostrar el rendimiento de los vehículos eléctricos a batería Mercedes-EQ, que ofrece un tipo de experiencia completamente nuevo, que combina carreras con un carácter de evento único. El equipo celebró la primera victoria en una carrera completamente eléctrica para Mercedes-Benz en su temporada de debut en la Fórmula E. El año pasado, solo la segunda temporada completa para el equipo en el Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA, el equipo logró un histórico doble Campeonato Mundial. Campeonato, al terminar primero en los Campeonatos de Equipos y de Pilotos.

Acerca de Kroll

Kroll proporciona información, tecnología y conocimientos patentados para ayudar a nuestros clientes a adelantarse a las demandas complejas relacionadas con el riesgo, la gobernanza y el crecimiento. Nuestras soluciones brindan una poderosa ventaja competitiva, lo que permite tomar decisiones más rápidas, más inteligentes y más sostenibles. Con 5000 expertos en todo el mundo, creamos valor e impacto para nuestros clientes y comunidades.

Reporte  de actividad, de acuerdo con registros de Bots y Trolls de la herramienta Artificial Intelligence Tweet Influence Analysis (AITIA) desarrollada por el Transdisciplinary Research for Augmented Innovation Laboratory utilizada sobre datos de Twitter.

13 al 21 de febrero

BOTS : 1295

TRLS : 798

REAL : 812

BT+TR: 2093

BT+TR% : 72.0482

REAL% : 27.9518

 

6 al 15 de febrero

BOTS : 1383

TRLS : 650

REAL : 582

BT+TR: 2033

BT+TR% : 77.7438

REAL% : 22.2562


+++


Great Place to Work otorga certificación a la Planta… ABB Electrical Control Systems de Nogales, Sonora. El ranking reconoce a las organizaciones que dentro de su cultura organizacional maximizan el potencial de sus empleados.

Great Place to Work® México, referente internacional de investigación de gestión de capital humano, y de desarrollo de culturas de alta confianza entre líderes y colaboradores, otorgó a la Planta ABB de Nogales Sonora, la certificación de mejor lugar para trabajar.

La Planta realiza transformadores de baja y media tensión que dan servicio a sistemas hospitalarios, además de iluminar actualmente algunos de los más importantes estadios de fútbol americano.

Dentro del destacado ranking que construye Great Place to Work® México, la planta de ABB de Nogales, Sonora se distinguió por su compromiso con el crecimiento personal y profesional de los que ahí colaboran, el cual se basa en el desarrollo de competencias sin importar las características individuales de cada colaborador, la posición que ocupan o las funciones que desempeñen para lograr una transformación personal que les permita actuar con liderazgo situacional con sus equipos de trabajo.

El recibir este reconocimiento, no es mas que el reflejo de pequeñas acciones que tomamos todos los colaboradores día a día, para asegurarnos que el ambiente en el que nos desarrollamos sea saludable y propicie el crecimiento. Asegura Carlos Velázquez Arriaga, Gerente de Recursos Humanos de la Planta de Nogales. “Me siento muy orgulloso del equipo de ABB Nogales por este gran logro, el cual es sólo una muestra más de que somos un equipo de élite”, añadió.

Con esta certificación, ABB reitera su diario compromiso para una sana cultura organizacional en todas sus instalaciones, en donde de forma equitativa, la experiencia de trabajo, el trato entre líderes y compañeros capitalicen el conocimiento y experiencia de cada colaborador para el logro de los objetivos de negocio.

Acerca de ABB

ABB (ABBN: SIX Swiss Ex) es un líder en tecnología pionera en productos de electrificación, robótica y movimiento, automatización industrial y redes eléctricas de potencia, que atiende a clientes de utilities -servicios públicos-, industria y transporte e infraestructura a nivel global. Continuando sus más de 125 años de historia de innovación, ABB hoy escribe el futuro de la digitalización industrial y está impulsando la Revolución Energética y la Cuarta Revolución Industrial. ABB opera en más de 100 países y cuenta con alrededor de 149 mil empleados. www.abb.com

+++


INTERVINOS 7TA EDICIÓN CDMX, TEOTIHUACÁN, EDO.MEX…

En su 7ta edición Festival Intervinos se llevará en Teotihuacán en el “Hotel Villas Teotihuacán” ubicado en Periférico Sur S/N, 55800 San Sebastián Xolalpa, Mex. del 18 al 20 de febrero de 2022 de 13:00 a 21:00 horas.

Un evento de vinos y gastronomía, sino también un festival con causa en apoyo a las mujeres con cáncer de mama y a GRUPO RETO asociación civil dedicada a crear conciencia de auto-exploración para la detección oportuna de cáncer de mama, en el que también se toman en cuenta las más estrictas medidas sanitarias y apoyar el consumo local.

El acceso en preventa será de $320 (incluye un kit de bienvenida: 1 cubrebocas, gel antibacterial, una copa oficial y una bolsa ecológica), y $750 en taquilla (incluye un kit de bienvenida y una botella de vino a la salida). Ambos accesos incluyen todas las catas y talleres, y pueden adquirirse a través del sitio oficial (www.intervinos.mx) o directos en redes sociales.

En el festival podrás encontrar a expositores de todo México como: bodegas de vino, productores gourmet, marcas internacionales, bodegas de vino, restaurantes, charcutería, productos de autor, entre otros. En esta edición también habrá catas brindadas por sommeliers y degustación con expositores.

Se colocarán 3 zonas de convivencia: zona VIP, zona Selecta y zona Gastronómica, cada una con sus respectivas amenidades y servicios premium, donde los invitados puedan disfrutar de un momento único, acompañados de buena música.

Te invitamos a disfrutar de esta experiencia prehispánica con diferentes actividades que ya estarán incluidas en tus accesos como:

Espectáculo prehispánico en vestigio arqueológico original, una cine lunada, área infantil,

un Photo Opportunity y una subasta.

Y finalmente para que tu experiencia sea completa podrás también disfrutar de:

Actividades con costo adicional como:

Elevación en globo aerostático 20m de altura (en punto de las 6am), Vuelo en globo aerostático (en punto de las 6am), hospedaje hotel sede, cena romántica, tour en cuatrimoto, Temazcal y Spa.

Sé parte de este festival y, tú como el vino, vístete de rosa por una oportunidad de vida. Y nos vemos en Tlaxcala a finales de Marzo …

###

Sobre Intervinos: Festival Intervinos" es un festival de vino y gastronomía de apoyo a la salud, que se traduce en una tarde

llena de aromas y sabores con causa. Con las más estrictas medidas sanitarias el festival tiene presencia en diferentes partes de la República Mexicana para apoyar el consumo local, ayudando de esta forma a la reactivación de la economía de México; fomentar la cultura del vino y ser socialmente responsable con la lucha contra el cáncer de mama, en apoyo con fundación "RETO"

Grupo RETO: Grupo Reto es una asociación civil con 35 años de experiencia, dedicada a crear conciencia de auto-exploración para la detección oportuna de cáncer de mama y así poder lograr la recuperación integral de las pacientes. Por esta razón, dentro del festival contarán con un espacio especial para acercarse a mujeres que deseen formar parte de su programa de voluntariado o conocer más sobre el apoyo que brindan .Dentro del evento se les otorgará un apoyo y donativo de las diferentes actividades que se harán durante el festival en apoyo al tratamiento y detección oportuna del cáncer de mama.

Redes sociales:

o Facebook: https://www.facebook.com/intervinos.mx

o Instagram: https://www.instagram.com/intervinos.mx/

o Sitio web: http://www.intervinos.mx/

+++


Parejas y hogar, cómo es la convivencia dependiendo del espacio… Vivir en pareja viene acompañado de muchas ilusiones acerca de la convivencia, la construcción de un hogar y el pasar tiempo juntos; sin embargo, a veces hace falta tener un poco de espacio personal. Una encuesta hecha por Inmuebles24 reveló que un 81% de las parejas cree que ayuda a la convivencia tener una vivienda con más espacios.

Acorde a la situación actual, el home office es el esquema habitual de trabajo para muchas parejas. En la encuesta, el 62% dijo disfrutar trabajar y convivir con su pareja en el mismo espacio, aunque un 37% dijo que hay un equilibrio entre días bueno y días malos, pero nada que no se pueda superar.

Siempre necesitamos un hogar, un espacio donde podamos seguir construyendo nuestros sueños. “En 2021 en la plataforma registramos un incremento en las búsquedas en varios estados del país, pero destacó que el 55.6% de las búsquedas fueron hechas por mujeres, mientras que el 44.5% fueron hombres” comentó Karla González Montoya, Gerente B2C de Marketing de Inmuebles24.

Orden y limpieza del hogar en pareja

Aunque puede ser idílico tener por fin nuestro propio hogar junto a quien queremos, nada está exento de diferencias en la forma en que entendemos el orden de la casa y los temas económicos.

En la encuesta realizada, se destacó que los problemas más recurrentes entre las parejas suelen ser por:

61% Orden en el hogar

48% Temas económicos

39% Limpieza del hogar

20% Temas de comida

En la misma encuesta, tanto mujeres como hombres de entre 30 y 60 años (que conforman el 90% de las respuestas) se mostraron a favor de tener habitaciones separadas como una solución a los conflictos de convivencia.

Tomando en cuenta este escenario, quizá la opción sea buscar espacios más amplios o con más recámaras para tener de vez en cuando un “tiempo fuera” entre la pareja. En los últimos Index de la plataforma, encontramos el costo promedio de renta de viviendas de 65 m2 y 100 m2 en cuatro de las principales ciudades del país:

Renta

65 m2

100 m2

CDMX y Edomex

$ 13,465

$ 19,481

Monterrey

$ 14,997

$ 20,813

Guadalajara

$ 11,959

$ 16,933

Querétaro (dic 2021)

$ 9,566

$ 13,672

Fuente: Index CDMX, Monterrey y Guadalajara (enero, 2021)

Si el tema de conflicto son los espacios, tendrías que invertir aproximadamente $5,200 pesos más (promedio entre estas ciudades) en rentar una vivienda con más espacio (100 m2), y promoveer la paz en el hogar.

Inmuebles24 es parte de Grupo Navent, la empresa de clasificados online de empleos y propiedades más grande de Latinoamérica, tiene presencia en ocho países y cuenta con más de 21 millones de personas conectadas y más de 4 millones de anuncios.

www.inmuebles24.com

+++

Tropykus + Saving the Amazon: las criptomonedas que preservan la naturaleza… Tropykus, la plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) que ofrece préstamos y depósitos en Bitcoin y dólares digitales, presentó una nueva iniciativa que permite a sus usuarios de créditos y cuentas de ahorro, contribuir a la preservación y cuidado de la Amazonía.

Tropykus como plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi), no solo busca una transformación del sistema financiero tradicional hacia un sistema que no dependa de intermediarios como bancos o gobiernos. También busca generar un impacto ambiental positivo a largo plazo, es por esto que la plataforma sembrará un árbol a nombre de los primeros 200 ahorradores que realicen sus depósitos en www.tropykus.com, creando el primer bosque DeFi del mundo.

Cada usuario podrá ver su árbol crecer en la plataforma virtual de Saving The Amazon, durante 36 meses, tiempo necesario para que el árbol continúe su crecimiento en el bosque húmedo tropical. Además recibirán digitalmente una carta con la fotografía del árbol sembrado y un diploma de certificación. Ambos llevan información de coordenadas de siembra del árbol ya que este es georreferenciado en un mapa virtual.

El bosque DeFi busca unir dos conceptos fundamentales: Ahorro y conservación ambiental. Donde las personas generen hábitos financieros saludables ahorrando, solicitando préstamos 100% flexibles y generando rentabilidad, mientras contribuyen al bienestar económico de comunidades indígenas del Vaupés a través de la creación de nuevos empleos para la siembra y cuidado de los árboles.

Somos dos proyectos con esencia latinoamericana, buscando el impacto en las personas, en las comunidades y en el medio ambiente. Vemos en nuestra sinergia una colaboración a largo plazo donde las finanzas descentralizadas y la conservación ambiental en el Amazonas pueden coger una variedad infinita de propuestas que aseguren un impacto real”, señaló Diego Mazo, Product Lead en Tropykus.

La solicitud de un préstamo o cuenta de ahorro en criptomonedas se realiza en pocos minutos, sin papeleo y con altos estándares de seguridad. Se debe acceder a tropykus.com, conectar una billera y tener BTC o rBTC disponible.

En el caso del depósito el mercado de cripto ahorro ofrece un 3% de rendimiento mínimo asegurado. Por su parte las tasas de interés de los préstamos son mucho más competitivas que las que se obtienen en el sistema financiero tradicional, pero se debe tener en cuenta que es necesario contar con un colateral depositado en la plataforma para acceder a este producto.

Esta alianza es una de los primeros pasos de la combinación de DeFi con la conservación ambiental del Amazonas. Los rendimientos no solo serán financieros sino también sociales y ambientales.

Sobre Tropykus finance

Tropykus Finance ofrece productos digitales de ahorro y préstamos enfocados en economías emergentes. Busca incentivar a todo aquel que posea Bitcoin a tener rendimientos financieros de sus fondos, mientras ayudan a los latinoamericanos a acceder a préstamos justos. Las fortalezas de las finanzas descentralizadas como las tasas de interés más bajas, mejores márgenes de ganancia sin ceder la propiedad sobre tus fondos, son los mecanismos para lograrlo. Trabajan para convertirse en una alternativa real ante el sistema financiero tradicional e impulsar el cambio en latinoamérica y por qué no, en todo el mundo.

+++


Grupo Modelo benefició a más de 107 mil mexicanos en 2021 con Voluntarios Modelo… Con el objetivo de generar un impacto positivo en las comunidades y en el medio ambiente, Voluntarios Modelo de Grupo Modelo conectó en 2021 más de 60 causas con miles de voluntarios, beneficiando a más de 107 mil mexicanos, demostrando, una vez más, que se puede soñar en grande para crear un futuro con más motivos para brindar.

En el marco del Día Internacional del Voluntario, celebrado el 5 de diciembre, la cervecera promovió actividades digitales a lo largo de toda la República Mexicana, y presenciales en Hidalgo, Zacatecas, Ciudad de México, Jalisco, Yucatán y San Luis Potosí, enfocándose especialmente en tres causas: la protección del medio ambiente, el apoyo comunitario y el consumo responsable.

Tan solo para el Día Mundial del Medio Ambiente, en junio pasado, el voluntariado corporativo más grande de América Latina sumó más de 5,000 voluntarios nuevos. Juntos, emprendieron e impulsaron la campaña Generación Eco, diseñada para concientizar a los mexicanos sobre el impacto significativo que sus hábitos y acciones cotidianas tienen en nuestro entorno, para lo cual pusieron a disposición de los voluntarios una calculadora ambiental.

Para la Semana del Consumo Responsable, lanzaron en el mes de septiembre la campaña Invictos de la noche, con la cual invitaron a los voluntarios y público en general a contar con mayor información sobre hábitos de consumo inteligente y cómo evitar el consumo indebido y excesivo de alcohol.

Voluntarios Modelo parte de la premisa de impactar positivamente a tantos ciudadanos como sea posible. Especialmente en los tiempos que vivimos, sabemos que la diversificación de nuestras acciones en pro de las comunidades y del medio ambiente es de enorme importancia. Por eso, ya sea de forma presencial o digital, nos enorgullece haber tenido un año de grandes resultados gracias a los voluntarios. Las causas no se detienen, nosotros tampoco”, dijo Ana Rangel, Coordinadora de Voluntarios Modelo.

Grupo Modelo busca inspirar a las personas que son o quieren ser Voluntarios Modelo, con el objetivo de generar un impacto positivo en las comunidades donde opera. Transformar la realidad es una tarea desafiante y compleja, por ello el compromiso de los Voluntarios Modelo es fundamental pues son verdaderos agentes de cambio.

En 2022, Grupo Modelo continúa innovando su programa de voluntariado para extender los beneficios a un mayor número de mexicanos.

Recuerda registrarte en www.voluntariosmodelo.com.mx para conocer las iniciativas activas en tu ciudad y ser parte de esta gran comunidad.

Acerca de Grupo Modelo:

Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente cuenta con 46 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island y Stella Artois, producidas por Anheuser-Busch InBev. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras. 

+++


OPPO presentará tecnologías innovadoras y nuevos productos en el MWC Barcelona 2022…

OPPO anunció su participación en el Mobile World Congress (MWC) 2022 en Barcelona del 28 de febrero al 3 de marzo con el tema "Shape the Future". OPPO mostrará sus nuevos productos de conectividad, tecnologías móviles nunca vistas, logros de I + D en AR y 5G, y varios productos de alta gama.

Fuerte presencia en el mercado global

En 2021, OPPO continuó creciendo constantemente en el mercado global. Ocupando la cuarta posición a nivel mundial con un crecimiento interanual del 22%, OPPO también fue testigo de un rápido crecimiento en nuevos mercados en Europa Occidental y América Latina. Tras el lanzamiento del primer teléfono móvil 5G comercial de Europa en 2019, OPPO también lanzó el primer teléfono móvil compatible con la red comercial 5G SA (independiente) en Europa el año pasado.1

Nuevos productos y tecnologías de vanguardia se darán a conocer en Barcelona

Como una empresa de tecnología que sobresale en tecnología 5G, OPPO presentará un nuevo producto de conectividad y traerá sus últimos productos insignia al MWC. Además, OPPO mostrará varias tecnologías de telefonía móvil líderes en la industria que establecerán nuevos récords.

Con el fin de brindar a la audiencia una experiencia rica, diversa e interactiva, OPPO establecerá cinco áreas de exposición principales en su stand, incluyendo "Brand", "Flagship", "Smartphone Technology", "5G" y "AR Ecosystem" durante la exposición.

Además, OPPO creará una vez más un patio de recreo virtual para los entusiastas de la tecnología de todo el mundo, para que los usuarios que no puedan unirse en persona aún puedan tener una idea de lo que OPPO tiene para ofrecer en MWC 2022 a través de sus dispositivos inteligentes en cualquier momento y en cualquier lugar.

Tomando medidas para la sostenibilidad

Además de investigar e invertir constantemente en tecnología, OPPO es igualmente apasionado por marcar la diferencia para la humanidad y para la sociedad. En 2021, OPPO ha comenzado a promover la reducción de plástico y los empaques más minimalistas en el mercado europeo, reduciendo el 95% del uso de plástico de embalaje. Durante el MWC, OPPO compartirá sus esfuerzos en sostenibilidad como empresa.

Para visitas en persona, puede visitar el stand de OPPO en #3M10, Hall 3, Fira Gran Via, Barcelona, del 28 de febrero al 3 de marzo. OPPO organizará una presentación magistral a las 15:00 hora de Europa Central el 28 de febrero. Todos son bienvenidos a unirse en el stand de OPPO en el MWC o a través de la transmisión en vivo en el canal oficial de YouTube de OPPO.

1 Datos de Canalys

OPPO anuncia alianza fotográfica con Hasselblad

OPPO, marca global líder de tecnología móvil, anunció una alianza de tres años con Hasselblad, legendario fabricante sueco de cámaras, para desarrollar conjuntamente tecnologías de imagen líderes en la industria para la serie insignia Find X de OPPO. Las dos marcas se centrarán en los avances en la ciencia del color para crear una experiencia de fotografía móvil mejorada en “Hasselblad Camera for Mobile”.

Desde la integración de OPPO y OnePlus, los recursos de investigación y desarrollo de ambas marcas se han combinado para maximizar la eficiencia y mejorar la experiencia del usuario. Con los avances en imagen alcanzados por la asociación entre OnePlus y Hasselblad, OPPO se complace en elevar la asociación estratégica al nivel corporativo para las marcas OPPO y OnePlus.

"Tras el éxito de la colaboración de OnePlus y Hasselblad en el último año, estamos muy contentos de ver que nuestra asociación entra en una nueva etapa de desarrollo, dando a más usuarios de todo el mundo la oportunidad de disfrutar de la legendaria experiencia de imágenes móviles de Hasselblad", dice Pete Lau, director de producto. "El rendimiento del color de la cámara siempre ha sido un enfoque muy importante para OPPO y una parte del ADN de Hasselblad. Estamos muy emocionados de poder explorar juntos el futuro de Hasselblad Camera for Mobile".

Hasselblad AB es un fabricante de cámaras fotográficas premium establecido en 1841 en Gothenburg, Suecia, por Fritz W. Hasselblad. Sus operaciones han incluido el desarrollo autónomo de cámaras analógicas en sus inicios, colaborando con el ejército sueco para la creación de cámaras de vigilancia propias durante la segunda guerra mundial, para luego comenzar con la creación de cámaras civiles de la más alta calidad para los entusiastas y profesionales de la fotografía.

En la actualidad, tienen una producción de hasta 10,000 cámaras anualmente, lo que las hace muy buscadas por los fotógrafos profesionales. Uno de los más grandes hitos logrados por la marca fue su adopción por el programa Apollo de la NASA, en donde la mayoría de las fotografías capturadas en el satélite de la tierra fueron logradas utilizando cámaras Hasselblad especialmente diseñadas para ser utilizadas en el ambiente lunar.

La creación de sistemas de imagen de primer nivel capaces de ofrecer una experiencia de fotografía móvil de clase mundial es una estrategia clave para que OPPO brinde una experiencia de teléfono inteligente premium de última generación. Tras el lanzamiento de la primera NPU de imagen de desarrollo propio de OPPO, MariSilicon X, OPPO se compromete aún más a crear una experiencia fotográfica de clase mundial a través de su alianza con Hasselblad.

OPPO y Hasselblad ahora trabajarán juntos para desarrollar aún más soluciones avanzadas de imágenes a través de la colaboración de I + D, que tiene como objetivo proporcionar a los usuarios colores más naturales y una experiencia de imagen más refinada. Aprovechando la calibración de color natural con Hasselblad, OPPO también tiene como objetivo brindar un tono de piel más natural a la fotografía de retrato.

Comenzando con las mejoras de software para el ajuste natural del color, esta asociación mejorará aún más la solución de calibración de color y tiene como objetivo establecer el nuevo punto de referencia para el rendimiento del color de las cámaras de los teléfonos inteligentes, ofreciendo un rendimiento de color natural consistente para los teléfonos móviles OPPO y así cubrir todos los escenarios en todo el sistema de la cámara.

El resultado de esta colaboración, "OPPO | Hasselblad Camera for Mobile", se presentará por primera vez en la próxima generación de la serie insignia Find X de OPPO en el primer trimestre de 2022.

Para más información visita la página oficial de OPPO https://www.oppo.com/mx/ y sus redes sociales: YouTube: OPPO México / Instagram: oppomexico / Facebook: oppomexico / Twitter: @OPPOMexico

#BrillaComoEres

Acerca de OPPO

OPPO es una marca líder mundial de dispositivos inteligentes. Desde el lanzamiento de su primer teléfono inteligente, "Smiley Face", en 2008, OPPO ha estado buscando incansablemente la sinergia de satisfacción estética y tecnología innovadora. Hoy, OPPO ofrece a los clientes una amplia gama de dispositivos inteligentes encabezados por las series Find X y Reno con sistema operativo ColorOS. OPPO opera en más de 45 países y regiones, con 6 centros de Investigación y Desarrollo (R&D) en todo el mundo y un centro de diseño internacional en Londres. Así, los más de 40,000 empleados de OPPO se dedican a crear una vida mejor para los clientes de todo el mundo.

+++


Nutanix presenta un nuevo portafolio de productos para facilitar la transición hacia un entorno de multinube híbrida… Nutanix (NASDAQ: NTNX), líder en soluciones de cómputo para entornos de multinube híbrida, anunció hoy la disponibilidad global de su portafolio de productos simplificado para alinearlo con los requisitos en rápida evolución de sus clientes. Nutanix Cloud Platform proporciona un modelo de operación consistente en todos los tipos de nubes: pública, privada e híbrida. Con este lanzamiento, la compañía ha optimizado las transformaciones digitales de sus clientes proporcionando un conjunto de soluciones de fácil uso.

Además de facilitar a sus clientes poner en práctica sus estrategias de multinube híbridas, el nuevo portafolio de productos elimina la complejidad asociada a menudo con la habilitación de una gama completa de servicios en entornos de multinube híbrida. Esto se logra simplificando el empaquetado, las mediciones y la asignación de precios para permitir que los clientes planifiquen sus acciones para satisfacer sus necesidades cambiantes con mayor facilidad, incluyendo expansiones de las cargas de trabajo, preferencias de la nube, actualizaciones tecnológicas y más. Los clientes pueden acelerar aún más su transición a la nube aprovechando diseños y mejores prácticas de implementación validados por Nutanix para casos de uso comunes.

El crecimiento de Nutanix comenzó como una alternativa más flexible y fácil de manejar al almacenaje SAN, y se ha convertido en una plataforma de nube completa que va de la virtualización a las redes y a la seguridad, además de admitir todas las cargas de trabajo en premisa y en nubes públicas”, dijo Ashish Nadkarni, vicepresidente del Grupo de Sistemas, Plataformas y Tecnologías de Infraestructura de IDC. “El nuevo portafolio de productos ofrece aún mayor flexibilidad para ayudar a los clientes a adaptarse a las necesidades cambiantes de sus negocios”.

La compañía ha conformado una plataforma de nube unificada lista para la empresa con su solución HCI (infraestructura hiperconvergente, por sus siglas en inglés) líder del mercado como base. El nuevo portafolio simplificado incluye:

Nutanix Cloud Infrastructure (NCI) provee una solución de software completa, que incluye cómputo virtual, almacenaje y red para máquinas y contenedores virtuales, y que se puede implementar en centros de datos privados en el hardware de su elección o en nubes públicas con resiliencia integrada, solución automatizada de problemas, desempeño, recursos de descubrimiento de desastres y seguridad. El uso de NCI en la nube pública.

Nutanix Cloud Clusters (NC2), permite a los clientes acelerar su transición hacia la nube híbrida para brindarles agilidad, elasticidad y modernización de las aplicaciones, al mismo tiempo de mantener la eficiencia operacional de un entorno de nube unificado con gestión y políticas comunes en todas las nubes. Los casos de uso principales incluyen acceso de la nube privada a recursos de la nube pública (“cloud bursting”, en inglés), recuperación de desastres, y traslado de aplicaciones y datos del centro de datos a la nube.

Nutanix Cloud Manager (NCM) brinda simpleza y facilidad de uso para la construcción y la gestión de implementaciones en la nube impulsando un gobierno consistente en nubes privadas y públicas, ayudando así a los clientes a agilizar su transición a la nube. NCM procura operaciones inteligentes, incluyendo monitoreo, información privilegiada y solución automatizada de problemas, además de facilitar a las empresas la implementación, operación y gestión de sus aplicaciones. También optimiza la rendición de cuentas financieras y el control de costos con optimización inteligente de los recursos, así como también visibilidad precisa de las mediciones en la nube y devoluciones de cargos. Finalmente, unifica las operaciones de seguridad para las cargas de trabajo y los datos en cualquier nube, automatizando con ello la respuesta a incidentes con análisis inteligente y cumplimiento de las regulaciones.

Nutanix Unified Storage (NUS) provee almacenaje distribuido y definido por software para múltiples protocolos (volúmenes, archivos, objetos) para dar soporte a una variedad de cargas de trabajo que se implementan en cualquier sitio (en la nube privada, pública o híbrida), con portabilidad de licencias entre una y otra. Un único punto de gestión para todos los recursos de almacenaje elimina la complejidad de tener múltiples interfaces y permite a personal no experto en almacenaje gestionar la mayoría de las tareas cotidianas de almacenaje y gestión de datos. Analítica inteligente integrada en la solución provee visibilidad de los datos e información privilegiada a detalle para procurar el gobierno y la seguridad de los datos.

Nutanix Database Service (NDB) simplifica la gestión de las bases de datos en entornos de multinube híbrida para motores de bases de datos como PostgreSQL®, MySQL®, Microsoft® SQL Server y Oracle® Database, con automatización poderosa para la provisión, escala, aplicación de parches, protección y clonación de instancias de bases de datos. NBD ayuda a sus usuarios a brindar a sus programadores una experiencia de bases de datos como servicio (DBaaS, por sus siglas en inglés) y de bases de datos en autoservicio de fácil uso en premisa y en la nube pública, trátese de bases de datos nuevas o existentes.

Las soluciones de cómputo para el usuario final de Nutanix proporcionan aplicaciones y escritorios virtuales a usuarios de todo el mundo desde una infraestructura de nube pública, privada e híbrida. Proveen una opción de licencia por usuario para NCI que simplifica la planeación de la capacidad ajustando el modelo de costo de la infraestructura al de la plataforma de cómputo del usuario final. Incluye asimismo una plataforma de escritorio como servicio (DaaS, por sus siglas en inglés) simple, rápida y flexible que puede procesar cargas de trabajo del usuario final en Nutanix Cloud Infrastructure (NCI), en nubes públicas o en nubes híbridas.

Nutanix Cloud Platform se sustenta en nuestro software de infraestructura hiperconvergente líder del mercado para brindar un modelo de operación de la nube consistente para las empresas”, señaló Thomas Cornely, vicepresidente sénior de administración de productos de Nutanix. “Nuestro nuevo portafolio simplificado conjunta nuestros recursos de productos enriquecidos en premisa y en nubes públicas para proporcionar una infraestructura, servicios de datos, gestión y operaciones consistentes para las aplicaciones en máquinas y contenedores virtuales”.

Cliente de Nutanix compartió lo siguiente:

Nutanix juega un papel crucial a medida que ayudamos a nuestros clientes empresariales en su proceso de transformación digital. Su plataforma en la nube no solo admite la mayoría de sus cargas de trabajo de producción, sino que también tiene los beneficios adicionales de reducir el mantenimiento manual y simplificar las operaciones del equipo. Gracias a la naturaleza flexible de la plataforma en la nube de Nutanix, podemos adaptarnos a las necesidades cambiantes y demostrar un claro retorno de inversión”- Eduardo Santin, Director de Diseño de Soluciones de TI y Nube de Alestra.

+++


Keo World consigue una inversión de hasta 500 millones de dólares en un mecanismo de deuda para ampliar la financiación de suministros B2B para empresas en México…

La línea de crédito apoyará el rápido crecimiento de Workeo, el principal programa de financiación de inventarios para PYMES de la compañía a través de su relación con American Express.

Keo World (Keo), la empresa líder en tecnología financiera para empresas "Buy Now, Pay Later", ha anunciado hoy que ha impulsado su crecimiento con una línea de crédito a siete años de hasta 500 millones de dólares de Hayfin Capital Management LLP, una empresa líder en gestión de activos alternativos. Keo utilizará esta inversión para ampliar el poder de compra de miles de pequeñas y medianas empresas (PYMES) a través de su programa Workeo.

Fundada en 2020, Keo ha crecido rápidamente y ahora apoya a más de 12.000 empresas a través de su ecosistema de productos en seis países. A través de Workeo, las pymes reciben una tarjeta virtual Keo American Express y una línea de crédito tras un rápido proceso de aprobación digital. Los comercios que quieran ofrecer la BNPL de Keo a sus clientes B2B pueden hacerlo al instante sin necesidad de integración. El único requisito es que acepten pagos a través de American Express.

"Estamos encantados de haber cerrado este acuerdo de financiación que nos permitirá ampliar el alcance de nuestro programa de financiación de suministros B2B a muchos más negocios en México", dijo Paolo Fidanza, fundador y director general de Keo. "En un mercado en el que menos del 12% del crédito tradicional total se extiende a las PYMES, nuestro producto Workeo permite a los compradores de las empresas acceder al inventario clave a crédito, y a los proveedores aumentar sus ventas recurrentes, mejorando la gestión del capital de trabajo a través de una plataforma de financiación de inventario totalmente digital, sin fricciones y de bajo costo", gracias a la red de American Express.

"El segmento de las PYMES es clave para el desarrollo del ecosistema de pagos B2B en México", dijo Mario Luna, Vicepresidente de Global Network Partnership Latino América de American Express. "Este acuerdo permite un mayor desarrollo de productos y amplía nuestro volumen para poder seguir ayudando a estos negocios a crecer".

Keo fue la primera Institución Financiera No Bancaria (IFNB) a la que American Express otorgó una licencia de emisión en México. Keo opera la financiación de la cadena de suministro a través de los principales programas de financiación de inventarios BNPL de la compañía en México, Colombia, Perú, República Dominicana, Ecuador y Estados Unidos.

Keo fue asesorado por Alantra, el banco de inversión global independiente del mercado medio, en el arreglo de esta facilidad.

Acerca de Keo World:

Fundada en 2020, Keo World es una fintech que compra ahora y paga después, centrada en soluciones de crédito y financiación de suministros para pequeñas y medianas empresas (PYMES) a través de un ecosistema empresarial B2B totalmente digital en asociación con American Express. Con sede en Miami, Florida, Keo apoya actualmente a más de 12.000 empresas en los Estados Unidos y LATAM. Para saber más sobre Keo World, visite www.keoworld.com.

+++


STOP RIGHT NOW- ¡LAS SPICE GIRLS SON UN LEGO® BrickHeadz™!…

Por primera vez, las legendarias Spice Girls han cobrado vida como un LEGO® BrickHeadz™

Cinco de las figuras más reconocidas de la historia del mundo del espectáculo han irrumpido en el escenario en forma de LEGO® por primera vez, ya que el Grupo LEGO presenta el set LEGO BrickHeadz™ Tributo a las Spice Girls. Se trata de una primicia mundial, ya que nunca antes se había inmortalizado a personas reales con el estilo LEGO BrickHeadz.

Para celebrar el nuevo set de LEGO, el mundialmente conocido fotógrafo Rankin ha dado vida a la banda en forma de LEGO, recreando las imágenes tomadas originalmente en el estudio de Rankin que hicieron a las chicas tan reconocibles en todo el mundo, esta vez presentando al quinteto LEGO BrickHeadz.

A picture containing toy, automaton Description automatically generated

En 1996, Emma, Geri, Mel B, Melanie C y Victoria irrumpieron en la escena musical británica para luego conquistar el mundo con éxitos como Wannabe, Two Become One, Viva Forever y Spice up Your Life. Ahora la banda puede construirse en LEGO bricks, dando a los fans la oportunidad de añadir un poco de People Power a sus hogares.

El nuevo set de LEGO Brickheadz viene con versiones en miniatura de cada Spice Girl, equipadas con micrófonos y bases. Cada detalle que dio a las chicas su estilo icónico ha sido fielmente capturado en los bricks, desde los peinados hasta la ropa. Los fans encontrarán nuevos bricks LEGO con estampado de leopardo para el llamativo look de Mel B, junto con el mono de Melanie C y el famoso vestido baby pink de Emma. Por su parte, Victoria luce su característico vestido negro.

Por supuesto, el set no estaría completo sin el vestido Union Jack de Geri. Los diseñadores de LEGO han recreado cuidadosamente el famoso vestido, que se convirtió en un símbolo perdurable de la Cool Britannia y fue noticia en todo el mundo tras la interpretación de "Who Do You Think You Are" en los Brit Awards de hace 25 años.

El diseñador de LEGO Daniel Squirrell comentó cómo dio vida a la banda en LEGO: "Hay pocas bandas que hayan definido la cultura pop de la misma manera que lo hicieron las Spice Girls en los años 90, y ha sido muy divertido dar vida a la banda en nuestro estilo BrickHeadz"

Es la primera vez que creamos un grupo musical en forma de BrickHeadz y lo que realmente queríamos era capturar la esencia y la nostalgia de las Spice Girls, a través de sus icónicos looks. Estoy encantado con el conjunto y espero que los fans también".

El set LEGO BrickHeadz Spice Girls estará disponible en un precio de $1,999 pesos en las tiendas LEGO y en Lego.com/Spice-Girls a partir del 1 de marzo de 2022. Los fans de las Spice Girls también pueden conseguir un set firmado participando en un sorteo en LEGO VIP a partir del 1 de marzo. Para más información, visita www.lego.com/VIP.

Acerca del Grupo LEGO

La misión del Grupo LEGO es inspirar y desarrollar a los constructores del mañana a través del poder del juego. El sistema LEGO en el juego, con su base en los ladrillos LEGO, permite a los niños y a los aficionados construir y reconstruir cualquier cosa que puedan imaginar.    

El Grupo LEGO fue fundado en Billund (Dinamarca) en 1932 por Ole Kirk Kristiansen, y su nombre deriva de las dos palabras danesas LEg GOdt, que significan "jugar bien". En la actualidad, el Grupo LEGO sigue siendo una empresa familiar con sede en Billund. Sin embargo, sus productos se venden ahora en más de 130 países de todo el mundo.

Para más noticias del Grupo LEGO, información sobre nuestros resultados financieros y compromiso de responsabilidad, visite www.LEGO.com/aboutus.

Sobre las Spice Girls:

AQUÍ ESTÁ LA HISTORIA DE LA A A LA Z... Después de que su icónico single de debut de 1996, "Wannabe", encabezara las listas de éxitos en 37 países, el álbum de debut de las Spice Girls, "Spice", vendió más de 31 millones de copias en todo el mundo, convirtiéndose en el álbum más vendido de todos los tiempos por un grupo femenino. Las chicas han seguido vendiendo más de 90 millones de discos en todo el mundo, han publicado tres álbumes de estudio y 11 singles y han ganado una gran cantidad de premios, entre ellos el BRIT Award por su destacada contribución a la música británica.

+++


Ahora somos más fuertes…

Tripp Lite, fabricante de soluciones de energía, conectividad y de infraestructura es ahora “Tripp Lite by EATON” tras ser adquirido por la compañía de administración de energía Eaton.

La unión de dos fabricantes tan importantes que cuentan con amplias carteras de productos innovadores y de gran calidad, así como grandes estrategias de negocios y una extraordinaria red de distribución; nos permite hoy ampliar las soluciones integrales de TI y los servicios para aplicaciones de infraestructura de potencia crítica y digitales.

La combinación de Eaton y Tripp Lite arrasó en la categoría de protección de energía y gestión en los premios 2021 CRN Annual Report Card (ARC), una encuesta que se realiza a los principales proveedores de soluciones en el canal de Tecnologías de la Información. Ganó el ranking # 1 en cada subcategoría, incluida la innovación, el soporte, la confianza y los servicios administrados y en la nube.

Esta integración nos permite ofrecer lo mejor de ambas empresas; ello incluye la asesoría y soporte de personal experto tanto en el servicio preventa, como en post venta y una cartera de productos mucho más extensa que iniciará con lanzamientos desde el primer trimestre para continuar durante el resto del año.

Cabe destacar que la integración se llevará a cabo de una manera muy cuidadosa, para hacer las cosas lo más fáciles posible para nuestros clientes, por lo tanto, no experimentará ninguna interrupción en nuestra calidad del servicio, ni en nuestras garantías.

Estamos enfocados en ofrecer productos innovadores de alta calidad, el mejor servicio y garantía, al mejor costo por beneficio entregado, a través de un canal más extenso y una dirección hacia el mercado mucho más amplia, que hoy podemos conformar gracias a la unión de estas dos importantes empresas.

+++


Capgemini obtiene tres reconocimientos de Amazon Web Services 2021 Partner… Capgemini anunció la obtención de tres premios AWS Partner en Francia, Alemania y Reino Unido. El primero fue como Socio Consultor del Año (Francia), el segundo como Socio GSI del Año (DACH: Alemania, Austria y Suiza) y el tercero como Socio del Sector Público del Año (Reino Unido). Los premios reconocen a los socios de AWS (Amazon Web Services) que han aprovechado al máximo los servicios de AWS y continúan expandiéndose y creciendo con ellos a lo largo del año.

Los AWS Partner Awards, presentados durante la Cumbre Anual de Socios de AWS, distinguen a una extensa lista de socios cuyos modelos de negocio adoptaron la especialización y colaboración durante el año pasado. Los premios a los socios de AWS también constituyen un reconocimiento a los modelos de negocio que continúan evolucionando y prosperando en la nube de AWS mientras trabajan con los clientes, permitiéndoles construir análisis de Big Data y aprovechar los beneficios del aprendizaje automático e inteligencia artificial.

Juntos, Capgemini y AWS han ayudado a los líderes del sector de todas las regiones a utilizar todo el valor de la nube de AWS y han contribuido a impulsar el crecimiento dentro de las empresas. También han aprovechado el poder del aprendizaje automático de AWS y contribuido a la investigación sostenible de los océanos a través del Global Data Science Challenge.

Nos complace recibir tres premios este año, que destacan aún más nuestras capacidades para transformar a las empresas y optimizar sus inversiones en la nube. Junto con AWS, Capgemini ha aprovechado la tecnología y su profunda experiencia en el sector al trabajar con clientes de más de 40 países para ofrecer soluciones integrales, que ayudan a aprovechar todo el valor de la migración a la nube, fomentar la innovación y contribuir al crecimiento sostenible”, afirmó Nico Steenkamp, Ejecutivo Global de Socios de Amazon de Capgemini.

La Red de Socios de AWS (APN, por sus siglas en inglés) es la comunidad global de empresas que utilizan AWS para crear soluciones y servicios para los clientes. AWS ayuda a los socios a crear, comercializar y vender sus servicios proporcionándoles un excelente soporte comercial, técnico y de marketing sobre una infraestructura segura, global y comprobada. Los socios de AWS están en una posición única para ayudar a los clientes a aprovechar al máximo todo lo que AWS puede ofrecer y para acelerar su viaje a la nube. AWS tiene millones de clientes activos y una comunidad dinámica de más de 100 mil socios a nivel global.

Los socios de AWS añaden valor a los clientes en una amplia gama de sectores alrededor del mundo y son fundamentales para su éxito. Nos complace reconocer a una variedad de socios a través de los APN Partner Awards EMEA 2021. Confío en que trabajemos juntos para conseguir que 2022 sea un gran año”, declaró Antonio Alonzo López, Director de Éxito de Socios de EMEA en AWS.

Capgemini también es usuario de los servicios de AWS Marketplace, un catálogo digital que facilita a los clientes la búsqueda, compra, consumo y administración de software, servicios y datos de terceros que los clientes necesitan para crear soluciones y administrar sus negocios. AWS Marketplace incluye miles de listados de software en 50 categorías diferentes como seguridad, redes, almacenamiento, aprendizaje automático, inteligencia de negocios, bases de datos y DevOps. AWS Marketplace simplifica las licencias y la adquisición de software con opciones flexibles de precios y múltiples métodos de implementación. Actualmente, hay más de 2 millones de suscripciones de software y más de 310,000 clientes que utilizan AWS Marketplace.

Acerca de Capgemini

Capgemini es líder mundial en asociación con empresas para transformar y gestionar negocios aprovechando el poder de la tecnología. El Grupo se guía por su propósito de liberar la energía humana a través de la tecnología para crear un futuro inclusivo y sostenible. Es una organización responsable y diversa que cuenta con 325,000 empleados en más de 50 países. Con una sólida herencia de 55 años y profunda experiencia en la industria, Capgemini cuenta con la confianza de sus clientes para abordar toda la gama de sus necesidades empresariales, desde la estrategia y el diseño hasta las operaciones, impulsada por la rápida evolución y el innovador mundo de la nube, los datos, inteligencia artificial, conectividad, software, ingeniería digital y plataformas. En 2021 el Grupo reportó ingresos globales de 18,000 millones de euros.

Get The Future You Want | www.capgemini.com/mx-es/

+++


Enfriamiento “todo bajo control”: Mayor potencia informática al mejorar la sostenibilidad del centro de datos…

Durante la pandemia, la sociedad ha exigido esfuerzos considerables a los centros de datos y a la infraestructura digital y, en general, estos han cumplido con lo esperado. Si bien para satisfacer la creciente demanda de potencia informática y servicios digitales, los centros de datos son cada vez más poderosos -pasaron de 10 o 20 MW cinco años atrás a un máximo de 100 o 200 MW ahora-, muchos de los nuevos y más grandes centros de datos están siendo construidos por proveedores de coubicaciones (donde los clientes alquilan y comparten espacio y potencia informática en el centro de datos) u operadores de centros de datos de “hiperescala”, tales como Google, Amazon y Microsoft.

Las nuevas tecnologías de elevado consumo energético como las redes móviles 5G, la inteligencia artificial (IA) y la computación de alto rendimiento plantearán mayores exigencias a los centros de datos.

Sin embargo, cumplir dicha demanda es solo uno de los desafíos. Los centros de datos también están sometidos a una creciente presión -por parte de clientes, gobiernos y reguladores de la industria- para “hacer más con menos” y ofrecer más potencia informática al consumir menos energía y reducir a la vez su huella de carbono.

Factores clave para controlar el consumo energético del centro de datos, así como otros aspectos de la sostenibilidad como el consumo de agua, son la eficiencia y efectividad de los sistemas de enfriamiento. Estas novedades fueron uno de los principales temas en el Foro de innovación en enfriamiento de centros de datos de Vertiv, el cual incluyó la participación de panelistas de Vertiv, CBRE, Uptime Institute, y Green Mountain.

Tendencias del centro de datos

La actividad en el mercado de centros de datos se ralentizó en 2020 debido a la pandemia, pero ahora se está acelerando con un primer semestre récord, señaló Penny Madsen-Jones, directora de investigación y servicios de asesoría y transacciones de centros de datos para EMEA en CBRE, compañía de asesoría y servicios inmobiliarios. “Creemos que está llevando al mercado por buen camino para presenciar un año récord en términos de demanda, y contamos también con mucha más oferta disponible en línea”, declaró en un panel de discusión durante el evento sobre enfriamiento.

Otras tendencias clave en el mercado de centros de datos incluyen un aumento de empresas que utilizan centros de datos de coubicaciones, en lugar de ser los propietarios, con el fin de obtener acceso a la nube y a los centros de datos que experimentan con “servicios de balance de red” (y obtener ingresos adicionales al devolver energía a las redes de suministro eléctrico), añadió Madsen-Jones. Los nuevos mercados de centros de datos (dentro y fuera de Europa) están desafiando a los dominantes Frankfurt, Londres, Ámsterdam y París -o más conocidos como “FLAP”- y los Estados Unidos de América, apuntó.

Durante la pandemia, era necesario para los gobiernos permitir el traslado del personal entre centros de datos. En muchos países, esto formaba parte de la lista de industrias/trabajos esenciales. Un perfil público más alto también significa un mayor escrutinio de su impacto en las sociedades y el medio ambiente. Con el auge de la industria de centros de datos y sus ansias de expansión, lo cual puede empujar los precios de inmuebles al alza en zonas residenciales y aumentar las limitaciones de potencia de las redes eléctricas, los gobiernos también tienen una mayor conciencia de la huella de carbono de la industria, estimada en aproximadamente uno por ciento del consumo global de electricidad, aunque algunos expertos calculan que la cifra podría ser mayor.

Estamos observando un mayor interés de reguladores en Europa y en todo el mundo por el impacto ambiental, incluido el consumo de energía y agua”, señaló Ali Moinuddin, director general del Uptime Institute, una organización que publica normas y brinda asesoría sobre rendimiento y eficiencia para la industria de los centros de datos.

Normas de sostenibilidad

No son pocas las normas en materia de eficiencia energética; existe por ejemplo, el código de la Unión Europea para la eficiencia energética en centros de datos. Las iniciativas voluntarias de la industria -tal como el Pacto por la Neutralidad Climática de los Centros de Datos- en Europa, entre los proveedores de infraestructura en la nube y los operadores de centros de datos, han logrado acuerdos para hacer los centros de datos europeos climáticamente neutros para 2030, lo cual es un avance en la dirección correcta.

Más organizaciones se están comprometiendo a reducir sus emisiones de carbono o incluso, como Microsoft, el cual ha prometido ser carbono “negativo” para 2030, lo que significa que la compañía de software eliminará más carbono de la atmósfera del que produce.

Para ayudar a los centros de datos a ser más sostenibles, Vertiv debe estar un “paso adelante” del desarrollo tecnológico, normativo y comercial, para poder proponer “la tecnología adecuada para el entorno adecuado”, señaló Roberto Felisi, director sénior de Thermal Global Core Offering y líder empresarial de Europa, Medio Oriente y África en Vertiv.

Tecnología de enfriamiento

Los avances en sistemas de enfriamiento líquido, en el cual Vertiv es líder de mercado, pueden ayudar a los centros de datos a reducir sus emisiones de carbono. El enfriamiento líquido requiere menos energía para enfriar los centros de datos que el uso de aire para controlar las temperaturas. La tecnología se encuentra en una fase inicial y, por el momento, no es muy utilizada. Sin embargo, se espera que crezca con rapidez en los próximos tres años.

Una reciente investigación llevada a cabo por Omdia, una empresa de investigación en tecnología, prevé que también habrá un fuerte crecimiento de los distintos tipos de enfriamiento líquido, incluidos los “sistemas de enfriamiento por inmersión”, en el cual los servidores y otro equipo de TI son sumergidos en líquido refrigerante dentro de tanques, y “directo al chip” (donde el líquido refrigerante se suministra directamente a los chips informáticos en los equipos del centro de datos para mantenerlos fríos), y espera que esta industria se duplique entre 2020 y 2024.

Nigel Gore, gerente sénior de gestión de ofertas en Vertiv, añadió: “Con el enfriamiento líquido, dependemos en gran medida del acontecimiento de dos avances tecnológicos. Los centros de datos deben ser capaces de respaldar el enfriamiento líquido y conjugarlo con los dispositivos de TI que puedan funcionar con este tipo de enfriamiento. Por ejemplo, el enfriamiento líquido directo al chip o los dispositivos de TI habilitados para la inmersión”.

El enfriamiento líquido también podría contribuir a que la computación de alta densidad se vuelva más energéticamente eficiente, añadió.

Energía verde

Algunos centros de datos, como el Green Mountain de Noruega, también están marcando la pauta. Esta antigua instalación de almacenamiento de municiones de alta seguridad de la OTAN, situada en las profundidades de las montañas noruegas, y convertida en un centro de datos, funciona totalmente con energía hidroeléctrica. Recientemente, Green Mountain, uno de los centros de datos más sostenibles del mundo, se ha convertido incluso en uno de los más ecológicos, al actualizar sus tecnologías de gestión de potencia y gerenciamiento térmico en asociación con Vertiv.

Para los centros de datos, dos preguntas clave sobre la eficiencia energética son: “¿Cuánta energía están consumiendo? y ¿cuán eficientes son sus centros de datos al convertir energía en computación?”, señaló Alexander de Flon Rønning, gerente de diseño y producto de Green Mountain.

Aun así, sean cuales sean los avances tecnológicos y la autorregulación, es poco probable que sean suficientes. Es posible que los gobiernos y organismos reguladores de todo el mundo impongan nuevas normas ambientales y de eficiencia energética al sector (“no es cuestión del cuándo, sino de si sucederá”), comentó Moinuddin del Uptime Institute.

La necesidad de infraestructuras de enfriamiento sostenible está impulsada por la demanda y las regulaciones de los clientes. Pero los avances como el enfriamiento líquido pueden contribuir a que los operadores de centros de datos superen estos desafíos.

+++


La seguridad en línea debe seguir siendo fundamental en la educación… La seguridad de los niños y adolescentes cuando navegan por Internet o participan en las redes sociales es una preocupación constante y justificada tanto para los padres como para la sociedad en su conjunto. En cuanto a la educación, si bien son varias las instituciones que regresan a las clases presenciales, la ciberseguridad sigue siendo un factor fundamental, sobre todo para los estudiantes que continuarán su educación a distancia. Tanto en los hogares como en las instituciones educativas, se deben tomar acciones para que los estudiantes adopten comportamientos responsables y preventivos que los mantengan alejados de potenciales ciberamenazas.

Ciberamenazas latentes

Antes de la aparición de la pandemia, se hizo evidente que en muchos casos, tanto las escuelas como los docentes no estaban lo suficientemente preparados para enfrentar los ataques cibernéticos y lograr mantener la seguridad de los programas y los estudiantes. Factores como la autenticación, el control de acceso, la integridad de los datos y la protección del contenido fueron fundamentales en este problema. Sin duda, el ransomware fue y sigue siendo una de las principales amenazas en los entornos educativos, ya que la escala y el impacto de este delito fue importante en el sector educativo en todo el mundo. Este problema confirma la vulnerabilidad de la industria y la grave amenaza cibernética que representa el ransomware, que incluye organizaciones como escuelas, universidades e instalaciones de investigación. Por ejemplo, en 2020, en el caso de Estados Unidos, más de 500 escuelas y universidades se vieron afectadas por ransomware y los hackers extorsionaron $1,6 millones. Países como Colombia, México y Brasil han experimentado la mayor cantidad de ataques en América Latina en 2021. Ante este escenario, para garantizar el aprendizaje en línea, los sistemas educativos deben resolver dos grandes desafíos: primero, deben proteger sus datos confidenciales, y luego deben proteger sus clases y comunicaciones en línea.

Siempre es mejor prevenir

Es importante comenzar siempre por asegurar los datos de los estudiantes considerando que las escuelas tienen grandes cantidades de información; Además de los puntajes de las pruebas y las calificaciones, también recopilan la edad, la raza, el género, las necesidades de educación especial, la asistencia, el comportamiento y más sobre sus estudiantes. Estos datos deben estar encriptados y tener restricciones de acceso donde sea que estén alojados.

Es fundamental recordar que los sitios de las instituciones educativas deben esforzarse en que sus sitios web sean lo más seguros posible, es por ello que el sitio web de la organización debe estar protegido con un certificado TLS/SSL para encriptar la información y garantizar la confianza en su sitio. Hay tres tipos de certificados TLS: Validación de dominio (DV), Validación de organización (OV) y Validación extendida (EV).

Las autoridades de certificación (CA), como DigiCert, validan cada tipo de certificado con un nivel diferente de confianza del usuario. Los certificados EV brindan el más alto nivel de autenticación y son el estándar global para cifrar datos altamente confidenciales”, afirma Dean Coclin - director senior de desarrollo empresarial de DigiCert.

Otra forma en que las escuelas han agregado una capa de seguridad a su aprendizaje en línea es entregando dispositivos a los estudiantes, que deben usarse para acceder a sus trabajos de clase y enlaces de videoconferencia. Sin embargo, esto también requiere administrar dispositivos de forma remota. Puede hacerlo a través de la Administración de dispositivos móviles (MDM). PKI puede resolver la parte de identidad y acceso de la gestión de MDM. MDM puede brindarle control sobre los dispositivos y el perfil de seguridad y el nivel de acceso para los usuarios de dispositivos.

En el caso del correo electrónico, los estudiantes están sujetos al mismo tipo de ataques de phishing que los empleados corporativos. Aunque no hay necesariamente una ganancia financiera, los piratas informáticos lo hacen por varias razones y luego bloquean a los estudiantes reales” agrega Dean Coclin . Especialmente con los dispositivos proporcionados por la escuela, es clave asegurarse de que los estudiantes no instalen accidentalmente malware en la propiedad de la escuela. Puede asegurar el correo electrónico a través de protocolos como S/MIME y trabajar para obtener la certificación DMARC para su dominio. Esta solución evita que los piratas informáticos se hagan pasar por profesores o administradores del dominio de correo electrónico de la escuela.

Finalmente, si las instituciones no quieren que los estudiantes manipulen sus boletas de calificaciones o diplomas, es fundamental proteger los documentos confidenciales con la firma digital de documentos. La firma digital de documentos permite a las personas y organizaciones agregar una firma digital a un documento para probar la identidad y la autenticidad del remitente. , este método es más seguro que las firmas escaneadas o los boletos electrónicos, que pueden manipularse fácilmente. Además, nunca caduca y sigue las normas locales, por lo que los documentos pueden ser legalmente vinculantes.

Principales retos de la ciberseguridad en la educación durante 2022

Entre los principales desafíos se encuentra la continuidad de un número considerable de estudiantes (e incluso docentes), quienes seguirán trabajando en forma remota debido a las posibles variantes del covid-19. Dado que la mayoría de los estudiantes se encuentran fuera de los límites tradicionales establecidos por el departamento de TI, las instituciones educativas deben proporcionar a sus usuarios (estudiantes, docentes, administradores) las herramientas de TI necesarias para proteger sus computadoras, tabletas y teléfonos, así como para proteger la información del institución educativa. Por lo tanto, es necesario proporcionar un software antivirus que pueda ejecutarse en dispositivos Windows, Mac, iPhone y Android. Asimismo, exigir una autenticación fuerte, como la autenticación de dos factores con certificados digitales, que da confianza al departamento de TI, ya que el usuario es quien dice ser.

Además, el departamento de TI de la educación necesita reforzar su defensa cibernética, no sólo con firewalls, sino también con herramientas avanzadas de detección de intrusos, para garantizar que los ciberdelincuentes no entren y planten herramientas nefastas que luego puedan usar para exfiltrar datos. Estos datos contienen información de identificación personal sobre los estudiantes que se puede utilizar para hacerse pasar por usuarios ante entidades como bancos y agencias gubernamentales.

Acerca de DigiCert, Inc.

DigiCert es el proveedor líder mundial de soluciones PKI y TLS/SSL escalables para servicios de identidad y cifrado. Las empresas más innovadoras, incluido el 89 % de Fortune 500 y el 97 % de los principales bancos del mundo, eligen DigiCert por su experiencia en identidad y encriptación para servidores web y dispositivos de Internet de las cosas. DigiCert pone su plataforma de gestión del ciclo de vida de certificados, CertCentral®, al servicio de los certificados TLS, entre otros, en implementaciones de PKI de cualquier escala. Es ampliamente reconocida por su plataforma de administración de certificados de clase empresarial, su soporte al cliente rápido y sólido y sus soluciones de seguridad sin precedentes. Para conocer las últimas noticias de DigiCert, visite digicert.com o siga a @digicert

+++


Día mundial de la logística, crecimiento en México del Last mile Delivery…

En el marco del Día Mundial de la Logística, celebrado este 16 de febrero, Borzo, startup de delivery express, comparte algunos datos duros sobre cómo el last mile delivery se ha posicionado como un proceso fundamental para las entregas de las empresas ante la creciente digitalización de los negocios…

Sobre el desarrollo de la logística y el comercio electrónico en México:

La consultora Statista dio a conocer que el sector de logística y envíos de última milla alcanzó en México una facturación de 2,100 millones de dólares para finales de 2021.

Este desarrollo va de la mano con el crecimiento del comercio electrónico nacional, el cual, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online, AMVO, alcanzó los $401.3 mil millones de pesos en 2021, experimentando un crecimiento del 27% con respecto a 2020. El comercio electrónico representa entonces el 11.3% de las Ventas Totales al menudeo.

México se ha posicionado en el top 5 de los países con mayor crecimiento en cuanto a comercio electrónico minorista, a la par que mercados como la India, Brasil, Argentina y Rusia. Es un mercado con fuerte expansión y un gran potencial para el desarrollo de los procesos logísticos.

Datos sobre entregas realizadas por Borzo:

Borzo es una compañía global que opera en 10 países; México es el país con posición número 5 en importancia entre los mercados en donde opera.

Tras la adaptación y desarrollo de los canales de comercio electrónico, las empresas de delivery han visto un crecimiento acelerado, como es el caso de Borzo, quien tuvo un crecimiento del 40% en solicitudes de envíos en comparación al 2020, con la Ciudad de México y Guadalajara como las principales ciudades de la República Mexicana que hacen uso del delivery express.

Borzo reportó un crecimiento de 30% en la entrega de alimentos durante el primer semestre de 2021.

Las alcaldías Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Cuauhtémoc son las que cuentan con un mayor número de pedidos en la Ciudad de México.

Durante las temporadas altas de ventas, las entregas aumentan hasta en un 450% con respecto a las temporadas bajas.

Anualmente en Borzo se realizan alrededor de 1.5 millones de órdenes.

El uso de algoritmos y tecnología disminuye los gastos operativos para las empresas hasta en un 50%, dado que no se requiere de herramientas al interior para gestionar la entrega de los productos al cliente.

En cuanto a mensajeros registrados, de manera mensual Borzo genera un 15% de registros de nuevos mensajeros y espera que este 2022 aumente en un 20%.

Borzo espera que el número de entregas aumente en un 70% con respecto a 2021.

+++


Los procesos de Recursos Humanos que toda PyME debe automatizar en 2022…

­Las PyMEs que manejan la gestión de recursos humanos, internamente tienden a descuidar las tareas importantes del día a día necesarias para administrar un negocio exitoso. Tener que cubrir diferentes actividades puede generar problemas de cumplimiento y peor aún, a enfocarse en cuestiones administrativas y perder la oportunidad de aportar valor real al negocio. Un estudio reciente(1) indica que el 36% de los reclutadores consideran que se aceleró la transformación digital, el 47% considera que sólo sucede en ciertas áreas, mientras el 13% que se mantiene en el mismo ritmo.

Factorial, empresa orientada a mejorar la gestión de las empresas y los empleados, señala que la automatización de los procesos de RRHH ayuda a asegurar los mejores talentos, crear un proceso de incorporación más sólido, mejorar la retención de empleados, elevar los beneficios de los empleados, lidiar con menos problemas de cumplimientos regulatorios, ahorrar tiempo y permitir a los responsables de área a enfocarse en cuestiones de valor real para las empresas.

Lo cierto es que hoy en día, la automatización en RR.HH otorga grandes ventajas para las organizaciones como el ahorro de tiempo y dinero, y elimina el error humano, empoderando a los empleados para gestionar la comunicación interna, el registro de asistencia y vacaciones, además de que simplifica los procesos al hacerlos más sencillos y más eficientes; desafortunadamente, la mayoría de las empresas no conoce aún estos beneficios. Un estudio(2) demuestra que el 46% de los responsables de diversas empresas en RR.HH no habían escuchado hablar de los procesos de automatización, mientras que tan sólo el 2.6% reconoció con suma satisfacción que ocupan soluciones, optimizando así muchos de los procesos que se realizan.

Por otro lado, datos recientes(3) demuestran que más del 50% de los empleados que trabajan con la ayuda de un software de automatización de procesos, economizan alrededor de 20 horas al mes en procesamiento de datos, así como en tareas repetitivas.

La automatización no sólo ayuda a que las áreas de Recursos Humanos aporten valor a los negocios, también facilita la centralización y diseminación de información valiosa que de otra forma, quedaría sólo en manos del responsable del área y sin posibilidad de capitalizarse”, comenta Rodrigo Manjarrez, Director Regional para LATAM de Factorial: “Por otro lado, el cumplimiento de normas es fundamental, un informe demuestra que el 30% de las empresas no validan los formularios de impuestos en absoluto, mientras que el 45% lo hacen manualmente, lo que puede caer en errores humanos. Por lo que soluciones que automaticen los procesos también sirven para el cumplimento de las normas de manera más ágil y en menor tiempo”.

La gestión del talento está trasladando sus prioridades a vigilar y fomentar el bienestar laboral, pero ¿cómo se puede hacer esto si hay que destinar horas y recursos a tareas de gestión y organización? Automatizando alguno de los procesos con un software para gestión de capital humano:

Control de horario

Si se traslada el reloj checador a una plataforma digital, la información de entradas y salidas se resume en un mismo lugar, sin necesidad de exportar datos de una aplicación a otra.

Ausencias y vacaciones

Al confiar en una plataforma que se encargue de esta tarea, se traslada la responsabilidad a los empleados. Con esto, serán ellos quienes gestionen sus ausencias y vacaciones de forma directa, sin tener que recurrir a formularios, solicitudes y reuniones.

Gestión de nóminas

Un software de recursos humanos para empresas, permite recoger la información de cada empleado. Si se utiliza la misma plataforma, se tendrá la información de contratación, salidas y la nómina en el mismo lugar. De esta manera, cualquier cambio realizado en nóminas se verá reflejado fácilmente y de manera rápida.

Procesos de reclutamiento

6% de las empresas utilizan la IA para la contratación en un alto grado, por lo que los procesos de reclutamiento también son una de las dinámicas que exigen horas de trabajo y recursos. Al momento de filtrar para llevar a cabo entrevistas, automatizando este proceso se crea un canal directo por donde pasen los candidatos que cumplan unos requisitos mínimos.

Onboarding y offboarding de empleados

Por otra parte, si bien la integración de nuevos trabajadores a una empresa es un momento vital para la experiencia del empleado, también cuenta con dinámicas repetitivas y manuales. Automatizar este proceso, logra que los empleados tengan la información que necesitan al momento de entrar.

Evaluaciones de rendimiento y desempeño

Trabajar con personas significa tener que realizar un seguimiento de su evolución. Sobre todo, para ver si encajan o no en el puesto de trabajo. Al automatizar encuestas y pruebas de evaluación, se puede recibir la información directamente sin tener que realizar gestiones diarias.

Asimismo, es posible recopilar la información obtenida, junto a otro tipo de datos igual de valiosos. De esta manera, se complementa información de desempeño con su actividad laboral.

Otros procesos de Recursos Humanos para automatizar

Automatizar las formaciones y capacitaciones facilita el acceso a estas dinámicas beneficiando la imagen corporativa con los empleados.

Garantizar una formación constante y que no requiera traslados o trámites complicados puede ser decisivo para retener el talento o aumentar el compromiso del talento humano.

Por otra parte, al ser automatizado el control de gastos, se evita tareas que puedan verse afectadas por errores humanos.

Al automatizar los procesos del sistema de administración de recursos humanos, no solo se ahorra tiempo y recursos, sino que se potencia también otros aspectos de las empresas. La automatización de los recursos humanos reduce la cantidad de trabajo, aumenta la calidad de los beneficios de los empleados y, con ello, permite atraer a los mejores talentos al tiempo de mantenerlos enfocados en tareas valiosas en lugar del trabajo administrativo.

Con dichas herramientas de gestión de capital humano, las PyMEs ganan en cultura empresarial, comunicación, confianza y rendimiento frente a su equipo. Empoderar a los empleados con información siempre actualizada permite tomar las mejores decisiones para las estrategias de negocio”, finalizó Manjarrez.

1Estudio de la AIMX y OCCMundial

2Future for Work Institute

3WorkMarket

Acerca de Factorial

Factorial es una empresa de software que automatiza la gestión de RR.HH. de pequeñas y medianas empresas, además permite administrar la plantilla de trabajadores, compaginando calendarios y facilitando el control de horarios y la gestión de nóminas. Todas estas tareas se centralizan en una única plataforma en la nube permitiendo que la gestión de RR.HH sea más eficiente. www.factorial.mx.

+++


14 de febrero 2022 se posiciona como el año mayor ingreso para las tiendas…

El fin de semana del 14 de febrero presentó un incremento del 33% en el ticket promedio con respecto al 2021, colocando al 2022 como el año de mayor ingreso en ventas durante esta festividad desde 2019.

Las transacciones realizadas por tienda promedio aumentaron 9% con respecto al año pasado, pero aún están por debajo de las que se realizaron en 2019 y 2020.

En términos de afluencia, este año presentó el mayor flujo de compradores potenciales, incluso considerando 2019 y 2020 los dos años previos a la pandemia.

El fin de semana del 14 de febrero presentó un incremento del 33% en el ticket promedio con respecto al año anterior, colocando al 2022 como el año de mayor ingreso en ventas durante esta festividad desde 2019.

Las transacciones realizadas por tienda promedio aumentaron 9% con respecto al año pasado, pero aún están por debajo de las que se realizaron en 2019 y 2020.

De acuerdo a nuestros datos, este año disminuyó la intención de compra con respecto al año anterior, esto no detuvo para que las tiendas se vieran beneficiadas del aumento del flujo y así crecieran sus ventas” señaló Anabell Trejo, CEO y cofundadora de Getin.

En términos de afluencia, este año presentó el mayor flujo de compradores potenciales en espacios comerciales, incluso considerando 2019 y 2020 los dos años previos a la pandemia.

Con este comportamiento las visitas a las tiendas crecieron en promedio 18% en comparación al 2021, aunque aún se mantuvieron por debajo del promedio de visitas del 2020 y el 2019.

En el análisis por región, el estado que presentó mayor flujo en centros comerciales fue el Estado de México, en segundo lugar la Ciudad de México y en tercer lugar Guanajuato.

El Estado de México presentó mayor intención de compra que otras regiones y por lo tanto tuvo mayor ingreso en ventas y es la zona donde se realizaron en promedio más transacciones.

Guanajuato fue el estado que tuvo mayor crecimiento de ticket promedio durante este fin de semana, aumentando 23% con respecto al 2021 pero el incremento en visitas fue menor a 3%.

La industria que se vio más beneficiada del incremento en la afluencia fueron las tiendas de calzado, las cuales elevaron el ticket promedio con respecto a años anteriores.

Sobre Getin

Getin es una empresa dedicada al análisis de afluencia en espacios comerciales. Generamos Big Data para obtener benchmarks sobre la industria del retail.

https://getin.mx/

https://retailgenius.mx/

+++


Startup mexicana apuesta por financiamiento a agricultores para impulsar el mercado de exportaciones del país…

ProducePay, startup del sector fintech fundada por el mexicano Pablo Borquez, realizó el lanzamiento de

Quick-Pay+; una nueva opción de financiamiento para productores agrícolas mexicanos.

Por medio de este producto, la compañía tiene el objetivo de incrementar el mercado de exportaciones

agrícolas del país y hacer frente a los desafíos de los agricultores mexicanos.

Tan solo durante 2021, por medio de su Marketplace se generaron 1, 222 transacciones de exportación,

las cuales buscan incrementar exponencialmente durante este año.

Ciudad de México, a 15 de febrero de 2022.- ProducePay, startup de origen mexicano en el

sector fintech, realizó el lanzamiento de Quick-Pay+, una nueva opción de financiamiento que

permite a productores agrícolas mexicanos mejorar su liquidez y los conecta con

compradores en Estados Unidos. Por medio de esta solución, la marca tiene el objetivo de

impulsar el mercado de exportaciones agrícolas del país; ya que los productores podrán

recibir hasta el 96% del valor de su embarque 24 horas después de que el comprador confirme

su recepción.

Con el lanzamiento de este producto, ProducePay tiene el objetivo de incrementar

exponencialmente las transacciones a través de su plataforma. De acuerdo con Pablo

Borquez, CEO y Fundador de ProducePay, “este es un importante hito para la agroindustria,

ya que nunca antes habían tenido los productores la capacidad de recuperar su inversión tan

rápido y por lo tanto, les permitirá reinvertir el capital y hacer más eficiente su producción”.

El potencial de exportación del mercado agrícola mexicano.

Según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2020 México

ocupó el 7o lugar en exportaciones de productos agroalimentarios a nivel mundial; con

ventas mayores a $39 mil millones de dólares. Asimismo, Estados Unidos continúa siendo el

principal destino de las exportaciones de productos agrícolas mexicanos. Entre los que se

encuentran el aguacate, las berries y jitomate con mayores volumen de exportación; con más

de $2 mil millones de dólares en ventas cada uno 1 .

México tiene una gran capacidad de exportación agrícola a Estados Unidos. Sin embargo, hay

diversos factores que impiden que los productores incrementen sus operaciones con este

país. Entre los que se encuentra la falta de capital para realizar la siembra, las pocas opciones

de contacto con compradores estadounidenses e incluso, la falta de liquidez una vez realizada

la venta; ya que los compradores suelen tardar mínimo 30 días en realizar el pago”, mencionó

Borquez Schwarzbeck.

De acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “la falta de liquidez

es al menos tan importante como la falta de financiamiento para nuevas inversiones en capital

para los productores mexicanos” 2 . Asimismo, datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria

(ENA 2019), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 94% de

SIAP. (2020). Panorama Agroalimentario 2021. Disponible en: https://bit.ly/3JeafuH

Aparicio G. et al.(2021). Liquidity or Capital? The Impacts of Easing Credit Constraints in Rural Mexico. Banco Interamericano de

Desarrollo. Disponible en: https://bit.ly/3gyiDZAlas unidades de producción que solicitaron crédito o préstamos como métodos de

financiamiento fueron del sector agrícola. 3

La apuesta de ProducePay por el mercado mexicano.

Ante este panorama, desde su fundación, ProducePay ha generado opciones de

financiamiento para productores mexicanos antes de la cosecha; así como soluciones para

hacer las transacciones entre éstos y compradores estadounidenses más transparentes, justas

y de calidad. Tan solo durante 2021, por medio de su Marketplace se generaron 1,222

transacciones de exportación entre México y países de Sudamérica con Estados Unidos.

Por lo anterior, ProducePay lanzó al mercado Quick-Pay+, una solución que permite a los

productores mexicanos miembros de su Marketplace no sólo conectar de forma sencilla con

compradores pre-calificados en Estados Unidos, sino también recuperar su liquidez en 24

horas o menos. Esto derivado de que ProducePay paga al productor el 96% del valor de su

embarque una vez que el comprador confirme la recepción del producto.

ProducePay ha financiado con más de 3 mil millones de dólares la producción de alimentos

frescos en 12 países del continente. Asimismo, es importante recordar que en 2021, la

compañía anunció una ronda de financiación de la Serie C de $43 millones de dólares. Por

medio de acciones como éstas, ProducePay refuerza su compromiso por impulsar la transición

de la cadena de suministro de productos agrícolas hacia un futuro sustentable y digital,

mediante la creación de una red agrícola global.

###

Acerca de ProducePay

Hecha por productores para productores, ProducePay tiene la visión de hacer el producto fresco

accesible para todos.

ProducePay es una startup de tecnología dentro de la agroindustria, comprometida con construir una

mejor cadena de suministro para el producto fresco; la cual coloque la confianza en el centro de cada

transacción. A través de sus productos Financiamiento Pre-cosecha, Marketplace y Reportes de

mercado, ProducePay tiene la misión de fortalecer las relaciones entre productores, distribuidores y

consumidores en Estados Unidos, México y Sudamérica; al convertirse en un aliado estratégico desde

la siembra hasta la venta.

Más información en: https://es.producepay.com/

+++


GRUPO BOLSA MEXICANA DE VALORES REPORTA RESULTADOS RÉCORD EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2021…

En su reporte de resultados financieros al cierre del 2021, Grupo Bolsa Mexicana de

Valores (BOLSAA) reportó una utilidad de $1,050 millones de pesos en el 4T21, un

crecimiento de 10% comparado con el mismo trimestre del año anterior, derivado de

mejores resultados en los negocios transaccionales y servicios de información.

La reducción en gastos resultó en mejoras en márgenes a nivel operativo y EBITDA.

En 2021, el crecimiento del EBITDA fue de 4% que representa un margen de 61% vs

el 59% observado en 2020. Las utilidades por acción crecieron 8% en 2021, de $2.52

a $2.72 pesos por acción.

● “Nuestra amplia experiencia y robusta infraestructura marcaron la diferencia ante la

complejidad del año 2021, lo cual se tradujo en un cierre con buenos resultados para

nuestros accionistas y para el mercado bursátil, que nos permitió seguir contando con

la preferencia de nuestros clientes”: José-Oriol Bosch.

Ciudad de México, 15 de febrero del 2022.- Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BOLSAA)

reportó el día de hoy sus resultados financieros al cierre del 2021, que incluyen el 4T21, con

indicadores récord en ingresos, utilidad de operación, utilidad neta y EBITDA.

En un entorno global desafiante, el Grupo BMV demuestra su estabilidad operativa y la

fortaleza de su modelo de negocios diversificado. Los ingresos ascendieron a $1,050 y

$3,924 millones de pesos en el 4T21 y en el año 2021, respectivamente.

Al respecto de estos buenos resultados, José-Oriol Bosch, director general del Grupo

Bolsa Mexicana de Valores, mencionó “Nuestra amplia experiencia y robusta

infraestructura marcaron la diferencia ante la complejidad del año 2021, lo cual se tradujo en

un cierre con buenos resultados para nuestros accionistas y para el mercado bursátil, que

nos permitió seguir contando con la preferencia de nuestros clientes”.

En el mercado de capitales, el valor operado promedio diario durante 2021 se ubicó en $17

mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 6% comparado con el año

anterior. En el mercado local el incremento fue de 5% y en el mercado global de 7%.

En sintonía con el compromiso de impulsar el desarrollo económico de México y en la

confianza de los servicios del Grupo BMV, destaca la colocación de la Fibra E, Mexico

Infrastructure Partners, las emisiones subsecuentes de Grupo Vasconia y Vesta, así como

el listado sin oferta pública de Sempra, Alterna y Elementia en el mercado de capitales. Con

relación a CKDs/CERPIs, destacan siete colocaciones en 2021, tres de Finsa Portafolios,

dos colocaciones de Walton Street Mexico, una de Oaktree y una de StepStone Mexico.En el segmento de deuda, a diciembre de 2021 se colocaron 1,091 emisiones de corto plazo

por un monto total de $167,169 millones de pesos. Mientras que las colocaciones de largo

plazo ascendieron a 140 emisiones por un monto total de $141,125 millones de pesos.

Apegado a su compromiso de impulsar los mercados sostenibles en México y en la región,

Grupo BMV lanzó los Bonos Vinculados a la Sostenibilidad, en donde se listaron dos

instrumentos por $10,900 millones de pesos en 2021. Es importante destacar que, del monto

total emitido en el mercado de deuda de largo plazo, el 26% correspondió a emisiones con

un enfoque socioambiental o ASG (Ambiental, Social y Gobernanza).

Por su parte, Indeval registró un incremento importante en los activos en custodia del

mercado de capitales nacional del 11% y el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) del

28%. La custodia total marcó un máximo histórico de $30.2 millones de millones de pesos.

Acontecimientos relevantes 2021

El Mercado Mexicano de Derivados, MexDer, realizó el lanzamiento del Futuro de la TIIE de

Fondeo de Banxico, activo que permitirá a inversionistas mexicanos contar con cobertura en

tasas de interés de referencia. Asimismo, en un reconocimiento a la fortaleza del Grupo BMV,

MexDer recibió el registro como Bolsa exterior en Estados Unidos, permitiendo a los

participantes del mercado de derivados, extranjeros y nacionales, ingresar órdenes de

compra-venta de valores en el mercado de forma directa.

Conformamos una alianza con la Deutsche Börse Group para la distribución de información

del mercado mexicano en los mercados europeos.

En emisoras se lanzó el Programa de Acompañamiento Sostenible (PAS), donde más de 30

empresas se beneficiaron de sesiones y consultorías para desarrollar estrategias medio

ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

Por primera vez, debido a las iniciativas implementadas en temas ASG, BOLSAA fue incluida

en el Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index, siendo la única Bolsa de Valores

de México y Latinoamérica. El índice mide el desempeño de compañías mexicanas, chilenas,

colombianas y peruanas. BOLSAA es una de las 24 compañías mexicanas entre las 71 que

componen el Índice.

* En la siguiente liga se encuentra el reporte completo con los resultados financieros del 4T21

y 2021:

www.bmv.com.mx/es/relacion-con-inversionistas/reportes-financieros

+++


Globant ingreso al Top 10 de marcas de servicios informáticos más fuertes del mundo…

Globant  ingresó en el ranking “Top 10 strongest IT services brands”, de acuerdo con Brand Finance, consultora internacional independiente de estrategia y valoración de marcas del segmento y cuyas recomendaciones son de las más valoradas por las organizaciones a nivel mundial por la imparcialidad con la que se manejan.

Nuestro esfuerzo para lograr emprender en el mercado global, competir cada día y pensar a largo plazo, es el camino para que latinoamérica sobresalga. Buscamos crear oportunidades y dejamos brillar a nuestra gente”, comentó al respecto Martín Migoya, CEO de Globant en su cuenta de Twitter.

La compañía nativa digital fue incluido en el ranking “Top 10 strongest IT services brands” junto a referentes del sector, como las estadounidenses Accenture, IBM y Cognizant; las indias TCS (Tata Consultancy Services), Infosys (Information technology company), Wipro, HCL y Tech Machina; y la francesa Capgemini.

La consultora internacional Brand Finance​ asegura haber ayudado a miles de empresas a "comprender el valor financiero de sus marcas" y a utilizar la información obtenida para impulsar la toma de decisiones estratégicas, pues sus recomendaciones no forman parte de ningún tipo de agencia y sus opiniones son imparciales. Actualmente, cuenta con más de 25 años en el mercado y realiza más de 5.000 valoraciones anuales.

Globant es una compañía nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse combinando innovación, diseño e ingeniería en los 18 países donde tiene presencia a gran escala. Desde su nacimiento en 2003, la compañía tecnológica fundada por Martín Migoya, Guibert Andrés Englebienne, Néstor Nocetti, Martin Gonzalo Umaran estableció su casa matriz en Argentina aunque su sede legal está en Luxemburgo.

Actualmente posee más de 21,800 profesionales alrededor del mundo, siendo México una de las oficinas más importantes con más de 2,500 empleados y estiman crecer alrededor de 1200 empleados. Hoy Globant cuenta con oficinas en las principales ciudades del País como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Junto con compañías como Mercado Libre y Ualá, forma parte del selecto grupo de unicornios locales, ya que su valor bursatil supera los mil millones de dólares. Entre sus clientes más importantes se encuentran The Coca-Cola Company, Google, Electronic Arts y LinkedIn.

Estas empresas se caracterizar por emplear recursos, contratan personal del segmento IT y por su labor ingresan divisas extranjeras como el dólar por las exportaciones. La industria del conocimiento genera más de 435.000 puestos de trabajo y el valor de todos los unicornios es de 120.000 millones de dólares, cifra que podría permitir pagar la mitad de la deuda externa del país, entre otras cosas.

Sobre Globant:

Somos una compañía nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse para hacer avanzar sus negocios e impulsar su potencial. Globant es una compañía donde la ingeniería, el diseño y la innovación se unen a gran escala.

Tenemos más de 21.800 profesionales y estamos presentes en 18 países trabajando para compañías como Google, Rockwell Automation, Electronic Arts y Santander, entre otras.

Fuimos nombrados líderes mundiales en servicios de consultoría en estrategia digital por el informe IDC MarketScape.

Fuimos destacados como caso de estudio en Harvard, MIT y Stanford.

Somos miembros de Green Software Foundation (GSF) del Cybersecurity Tech Accord.

+++


Razor presenta el innovador scooter eléctrico Jeep® RX200 en colaboración con la marca Jeep… Razor, pionero e innovador en la industria de los scooters, presentó su nuevo scooter eléctrico Jeep® RX200 en colaboración con la marca Jeep. Hecho para la aventura, este innovador scooter eléctrico brinda capacidad todoterreno para que los entusiastas exploren el aire libre y aborden casi cualquier terreno. El Jeep RX200 presenta un color verde militar fresco y un estilo resistente para exteriores, combinado con una carrocería finamente diseñada y brindando una conducción superior. Está disponible hoy en Razor.com en Estados Unidos por $499 dólares.

Una adición emocionante a la línea de scooters eléctricos para adultos de Razor, el potente y ecológico Jeep RX200 está hecho para atravesar terrenos accidentados con sus neumáticos todoterreno de 8 pulgadas, permitiéndole una velocidad máxima impresionante de 19 km/h. El scooter eléctrico está construido con una plataforma de pie amplia y cómoda, y manubrio estilo elevador para una experiencia de conducción de primera línea. El motor de 200 vatios funciona con un sistema de batería de 24 voltios que ofrece una autonomía de hasta 40 minutos con una sola carga. Es ideal para adultos, recomendado para mayores de 18 años.

Jim Wagner, presidente de Razor Scooter, dijo: “Razor siempre está buscando formas creativas de emocionar a sus clientes y brindarles una aventura emocionante. Estamos encantados de colaborar con la icónica marca Jeep para crear el RX200, que es lo suficientemente potente como para explorar al aire libre con capacidad todoterreno”.

Nuestra colaboración con Razor para presentar su nuevo scooter eléctrico es una extensión natural para la cartera de licencias de la marca Jeep”, dijo Kim Adams House, directora de licencias y comercialización, todas las marcas de Stellantis. “Con sus robustos atributos de estilo y sensación de la marca Jeep, el Jeep RX200 está hecho para la aventura, capturando el espíritu del ADN central de la marca para ir a cualquier parte y hacer cualquier cosa”.

El Jeep RX200 es parte de la increíble línea de scooters eléctricos para adultos de Razor, que incluye los recientemente lanzados C25, E300 HD, EcoSmart SUP, EcoSmart Metro HD y E Prime III. Razor ofrece paseos elegantes y de alto rendimiento que son seguros y duraderos a un precio muy accesible. Los scooters eléctricos Razor también forman parte de una colección más amplia, desde los icónicos scooters y hoverboards, hasta locos vehículos de cuatro ruedas, que brindan la forma más emocionante para que personas de todas las edades puedan ir del punto A al punto B.

Para obtener más información sobre la colaboración del scooter eléctrico RX200 entre las marcas Razor y Jeep, visite www.razor.com.

Acerca de Razor

Razor encarna el espíritu de diversión y libertad. La compañía se fundó en el año 2000 con la presentación de su Razor kick scooter, ahora legendario y original, que rápidamente se convirtió en un vehículo esencial para cualquier persona en movimiento. Hoy, los productos Razor están disponibles en todo el mundo, con una gama completa de atracciones con ruedas para inspirar y emocionar a sus clientes de todo el mundo. Los productos innovadores y el gran valor han distinguido a Razor como una marca global confiable y líder de la industria. Para obtener más información, visite www.razor.com.

+++

Snapchat y Ticketmaster se unen para crear una nueva experiencia en eventos… Snapchat y Ticketmaster se asociaron y presentan una innovadora experiencia para descubrir los eventos de entretenimiento más próximos dentro de la aplicación de Snapchat, con una Map Layer (Capa en el Mapa) y un Mini (aplicación dentro de la app), que además de hacer coincidir a los Snapchatters con los eventos que podrían gustarles en función de sus preferencias y sus amigos, les permite identificar espectáculos futuros deslizando hacia la izquierda y a la derecha, e incluso descubrir eventos cercanos, justo en el lugar donde encuentran a sus amigos en el Snap Map.

Cómo funciona:

Para empezar, los Snapchatters pueden entrar directamente al Mini de Ticketmaster a través del Icono del Cohete en el chat.

Ahí, los Snapchatters realizarán una breve encuesta para identificar sus gustos personales.

A continuación, la app te mostrará o sugerirá los próximos shows en función de tus preferencias y podrás deslizarte hacia la izquierda y la derecha para navegar. (Piensa en una aplicación de citas rediseñada, que te hace coincidir con experiencias interesantes en vez de posibles parejas).

Una vez que un Snapchatter haya encontrado algo que le gusta, puede ver si sus amigos en Snapchat también han coincidido con el mismo evento e iniciar una conversación a través de la Cámara de Snapchat directamente desde el Mini.

Los Snapchatters pueden incluso invitar a sus amigos de Snapchat e iniciar una lista de invitados en ese mismo instante a través del chat o publicando directamente en su historia para mostrar interés en los eventos, todo ello sin tener que salir de la aplicación.

Los Snapchatters también podrán consultar los próximos eventos en lugares cercanos a través de una nueva Layer en el Snap Map, una función muy popular dentro de Snapchat que llega a más de 250 millones de Snapchatters cada mes.

De hecho, esta será la primera vez que Snap integra a un socio en Snap Map a través de su nueva tecnología de Layers, marcando un importante hito para Snap Map como producto.

Para adquirir boletos o entradas, los Snapchatters pasarán por un flujo continuo que los dirigirá a Ticketmaster.com para comprar.

Snap está muy emocionado de asociarse con Ticketmaster, la compañía más grande de boletos a nivel global, para ofrecer esta experiencia única a los Snapchatters en más de 20 países de todo el mundo.

"Trabajar con Snap nos permite vincularnos con una nueva generación de asistentes a eventos. Descubriendo shows interesantes en tu Snap Map y compartirlo con tus amigos a través del Ticketmaster Mini, nos ofrece una forma totalmente nueva de ayudar a artistas, equipos y lugares a conectar con este importante grupo demográfico. Los eventos en vivo son esencialmente sociales, y con esta alianza, podemos incorporar la conectividad social desde el inicio del descubrimiento del evento, la compra y a través de la experiencia en un show o un partido". - Dan Armstrong, EVP Distributed Commerce, Ticketmaster.

"¡Estamos muy emocionados de presentar esta experiencia, la primera en su tipo, en asociación con Ticketmaster, que ayuda a nuestra comunidad a descubrir eventos en vivo, y a conectarse con las personas, los lugares, los artistas y los creadores que les interesan en el mundo real! Para Snapchat, esta experiencia también marca un acontecimiento importante, ya que es la primera vez que un socio se integra a través de nuestra nueva tecnología Map Layer y nuestra plataforma Snap Minis." - Alex Osborne, Group Product Manager, en Snap.

Acerca de Snap Inc.

Snap Inc. es una compañía centrada en la Cámara. Creemos que reinventar la cámara representa nuestra mejor oportunidad para mejorar la manera en la que la gente vive y se comunica. Contribuimos al progreso de la humanidad al dar la posibilidad a las personas de expresarse, vivir el momento, aprender sobre el mundo y divertirse juntos. Para obtener más información, visite snap.com

Acerca de los Minis de Snap

Los Minis de Snap ofrecen una forma innovadora de crear experiencias sociales en Snapchat. Son fáciles de usar para los Snapchatters y se pueden compartir de forma ininterrumpida a través de la Cámara para animar a que los amigos se unan a las Minis. En lugar de diseñar dos apps distintas para Android y iOS, los socios de Snap pueden crear un Juego o Mini que los conecta de inmediato, sin necesidad de instalación previa.

Acerca de Ticketmaster

Ticketmaster es el mayor mercado de boletos del mundo y el líder mundial en productos y servicios de venta de entradas para eventos en directo. A través de asociaciones oficiales con miles de locales, artistas, equipos deportivos, festivales, centros de artes escénicas y teatros, Ticketmaster procesa 500 millones de entradas al año en más de 30 países diferentes. Ticketmaster forma parte de Live Nation Entertainment (NYSE: LYV).

+++

La Inteligencia Artificial centrada en las personas genera un impacto positivo en la sociedad…

Por Rodrigo Ramele, ingeniero en Innovación y Tecnologías Emergentes de Baufest.

Cuando el informático John McCarthy acuñó por primera vez el término Inteligencia Artificial (IA) en la conferencia de Darmouth de 1956, nadie imaginó que en los siguientes años seríamos testigos de constantes debates sobre su uso y aplicaciones en favor de la humanidad, pero también de los riesgos que esto conlleva.

Si bien actualmente el análisis y la discusión continúan, y se intensifican con la relevancia que sigue cobrando esta tecnología en un mundo cada vez más digital, hoy tenemos la oportunidad de emplearla de forma única e innovadora para romper con el paradigma de que nos encaminamos a construir un mundo dominado por robots, como se ha presentado en varias películas de ciencia ficción.

Los ingresos mundiales del mercado de software de IA que, de acuerdo con Gartner se estima alcanzarán los 62.500 millones de dólares en 2022, demuestran que cada vez más organizaciones apuestan por esta tecnología, lo que hace de este el momento perfecto para enfrentar el reto de ir más allá de lo superficial y construir soluciones digitales que permitan resolver problemas sociales reales.

Hoy vivimos la tercera ola del auge de la IA, denominada Deep Learning (DL) o Aprendizaje Profundo, la cual refiere a la utilización de redes neuronales artificiales con muchas capas en tareas de aprendizaje de máquinas. Gracias a este funcionamiento es posible crear soluciones que generen un impacto positivo en las personas y también en el medio ambiente.

Muestra de ello es la herramienta Bee2FireDetection, la cual es capaz de calcular cuáles son las probabilidades de que ocurra un incendio forestal, a fin de combatirlo de un modo más ágil y eficaz; mientras que Alphaphold, un desarrollo reciente que predice cuál será la estructura tridimensional de una proteína, dada la secuencia de aminoácidos que la componen, ha hecho posible anticipar, entre otras cosas, algunas de las características de la variante Ómicron del Coronavirus.

Estos ejemplos comprueban que hoy se crean tecnologías que hacen sinergia con las personas, más allá de sustituirlas en sus labores.

Además, hay que tomar en cuenta el desarrollo de la neurotrónica, concepto que extiende la idea de la mecatrónica, la unión de la mecánica, la electrónica, la teoría de control y la informática mediante la inclusión de la neurociencia, que estudia el mecanismo biológico para el manejo de información. Esta rama pone a las personas en el centro, al beneficiarlas con tecnologías para suplir posibles secuelas derivadas de trastornos o enfermedades.

Y la Robótica, que es la IA convertida en cuerpo, a través del área Socially Assistive Robotics (SAR) estudia cómo se pueden desarrollar robots que se focalicen en la interacción con las personas y posibiliten la asistencia social permitiendo, no sólo mejorar el propio esquema de comunicación hombre-máquina, sino también ofreciendo alternativas y conocimiento para el tratamiento de trastornos de comunicación social o para la asistencia en gerontología.

Estas aplicaciones, que son anunciadas como revolucionarias por los medios de comunicación, son sólo una muestra de lo que se puede lograr con esta tecnología que este año será empleada principalmente en: la gestión del conocimiento, los asistentes virtuales, los vehículos autónomos, el lugar de trabajo digital y los datos de crowdsourcing, según Gartner.

El reto de usar IA, tanto en el sector público como en el privado, es seguir poniendo en el centro a las personas, ya que sólo así lograrán obtener beneficios que se traduzcan en mejores condiciones económicas, sociales y ambientales para todos.

+++


El “Año del Tigre de Agua” para las cadenas de suministro: valentía para enfrentar los riesgos…

Por: Rafael Vasquez | Regional Vice President, Value Services de Coupa

"Xin Nian Kuai Le" (新年快乐) es la expresión china para desear un feliz año nuevo. Y justo desde ese país, que celebra en febrero dicha festividad, llegan noticias que involucran no sólo a las empresas que nos especializamos en tecnología para las cadenas de suministro, sino también para -prácticamente- todas las compañías en el mundo que, de una u otra forma, dependen del abasto o distribución de insumos o mercancías para su operación.

Para poner en contexto sobre lo que ocurre en esa nación asiática hay que hablar del animal que, durante los próximos meses, regirá su calendario. De acuerdo con el horóscopo chino, 2022 será el año del “Tigre de Agua”, símbolo de fuerza, del fin de los males y, también, de valentía; y en ello hay una gran coincidencia con lo que se espera, para las supply chains, a nivel internacional.

En los últimos meses, las cadenas de suministro han ocupado un lugar central en el ámbito de los negocios. De hecho, el encarecimiento de precios en todo el mundo se ha atribuido, precisamente, a la falta de capacidad de distribución de insumos o productos. En México, por ejemplo, la economía cerró 2021 con una tasa de inflación anual de 7.36%, de acuerdo con el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI).

En todo ésto, el Covid-19 actuó como un catalizador y aceleró los problemas de las cadenas, al traer desequilibrios entre la oferta y la demanda como nunca antes se había visto. Junto a esto, y a propósito de China, durante las últimas semanas se han multiplicado los reportes de brotes de coronavirus y de la variante Ómicron en ciudades cercanas a grandes puertos de ese país.

Así, por ejemplo, ciudades como Ningbo, Dalian, Tianjin y Shanghái sufren estragos en las cadenas, por cuarentenas que involucran a millones de personas, pruebas de contagio masivas y cierres de fábricas bajo la política de "Cero Covid" ; y eso es suficiente para hacer temblar a todas las compañías que dependen de los productos fabricados y exportados por el país asiático.

El Tigre de Agua

Según el calendario chino, éste será un año en el cual las personas deberán permanecer alineadas con sus valores e intereses para lograr el éxito; aunque también anticipa que será un período lleno de trampas y peligros, por lo que la figura de este animal intenta enseñar el valor de la supervivencia a través de la racionalidad. Y eso es, precisamente, lo que se espera que hagamos las compañías y empresas dedicadas a las cadenas en el mundo.

Lo que sucede en Asia es apenas un ejemplo de la crisis que ha provocado el Covid en la distribución de insumos y productos; por ello, es fundamental que factores como el costo, el servicio, la resiliencia y la sostenibilidad se mantengan dentro de las prioridades en la operación de las supply chains. Esto además de los eventos de riesgo que pueden suceder, en uno o más eslabones, causando un efecto disruptivo que puede amplificarse en la mano de obra, las materias primas o la misma capacidad de operación.

Lograr la supervivencia

Para lograr el éxito, según el año del Tigre de Agua, la clave está en anteponerse a los riesgos a partir de la racionalidad. Para ello, una de las claves para volver más resistente la cadena es no sólo minimizarlos, sino también, lograr responder a las interrupciones que éstos llegan a causar. Por sus características, éstos se dividen en:

Operativos: impulsados, principalmente, por la variabilidad y la incertidumbre. Por ejemplo: un mal proceso de ensamblado o armado, o también, entregas a destiempo por parte de un proveedor, entran en esta clasificación.

Disruptivos: son los más difíciles de predecir y gestionar. Un ejemplo claro de éstos es una pandemia o un siniestro en un almacén, que aunque son de baja probabilidad, también son de alto impacto para alguno de los eslabones.

Paradójicamente, un punto clave de falla para las cadenas de suministro es cómo la mayoría de ellas han sido diseñadas con un fuerte enfoque en el costo y el servicio, dejando fuera al riesgo. Por supuesto, esta perspectiva debe cambiar e, incluso, para los diseñadores de las supply chains, debería ser una prioridad anticiparse a aquello que pueda afectar su operación.

La solución es a través de la tecnología

Para protegerse contra las interrupciones, la resiliencia es un requisito claro. Hoy, los enfoques internos tradicionales de diseño y planificación de las cadenas se quedan cortos debido a la falta de visibilidad proactiva de los riesgos y los datos equivocados. Por ello, las nuevas soluciones tecnológicas que existen en el mercado ofrecen la posibilidad de anticiparse a aquello que puede interrumpir el flujo de la cadena.

Así, en este año del Tigre de Agua, el llamado para firmas tecnológicas que nos especializamos en este rubro está en seguir innovando, desarrollando recursos digitales de alta calidad y capacidad, además de aumentar el conocimiento en torno al correcto desarrollo del diseño de las supply chains.

Eso garantizará, sin duda, que la actividad económica internacional tenga un año nuevo lleno de prosperidad “Fánróng” (繁荣) y éxito “Chénggōng” (成功).

+++


CHEAF; la app mexicana que reduce el desperdicio de alimentos, pretende expandirse a 20 ciudades este año…

-Ciudad de México, Guadalajara y ahora también Monterrey son las ciudades donde opera actualmente.

- Desde su lanzamiento, Cheaf y sus usuarios han rescatado más de 150,000 kilos de comida en buen estado.

- El proyecto de expansión contempla 20 ciudades en el país este año

A un año y medio desde el lanzamiento de Cheaf, la aplicación móvil que ayuda a reducir el desperdicio de comida en restaurantes y comercios locales, comenzó operaciones en Monterrey sumándose a la Ciudad de México y Guadalajara donde ya existen más de 100,000 usuarios que disfrutan rescatar alimentos en excelente estado por un tercio menor del precio original.

El desperdicio de comida es un problema presente en todo el mundo; sólo en México, 20 millones de toneladas de comida en buen estado se van a la basura cada año (CEDRSSA, 2019). Este problema debe enfrentarse desde distintos frentes, pero una forma de ayudar a mitigar este problema es a través de Cheaf.

Se estima que desde su lanzamiento se han rescatado más de 150,000 kilos de comida en buen estado; si la tendecia permanece y si el plan de expansión del 2022 permite cerrar el año operando en 20 ciudades, podríamos salvar más de 1.5 millones de alimento. La empresa recibió una segunda ronda de inversión por 3 millones de dólares que permitirá llegar a nuevas ciudades del país.

¡Donde hay desperdicio, queremos estar! Nuestra plataforma fue creada para reducir del desperdicio de alimentos que afecta el medio ambiente pues sabemos que 1 kilo de desperdicio genera 2 kilos de CO2, lo que contribuye al calentamiento global. Por esta razón tenemos un plan de expansion muy ambicioso para este año y si las cosas caminan, podríamos llegar incluso a algun país de Latioamérica”. comentó Kim Durand, Creador y CEO de Cheaf.

¡Hoy todos podemos unirnos al movimiento contra el desperdicio de alimentos con CHEAF! Solo descarga la app gratuita en tu móvil y genera una cuenta Cheaf, utiliza el código BIENVENIDA50 y recibe 50 pesos para utilizar en tu primer pedido. (Disponible en iOS y Android).

Para más información, da clic en https://cheaf.com/ y únete al movimiento.

+++


Samsung presenta Galaxy S22 Ultra, S22+ y S22 serie líder en fotografía con cámaras revolucionarias y experiencia premium…

La última serie de la familia Galaxy S devela sus funciones de cámara con inteligencia artificial de nivel profesional, que genera una experiencia superior. Los usuarios podrán crear, capturar y compartir sus mejores momentos.

Samsung presentó hoy la serie de teléfonos inteligentes Galaxy S22, S22+ y S22 Ultra. El S22 Ultra fusiona lo mejor de dos legados de smartphones – la potencia inigualable de la serie Note y la cámara y el rendimiento de nivel profesional de la serie S – para establecer un nuevo estándar para los smartphones premium. Con un S Pen incorporado, funciones avanzadas de Nightography y video, y una batería que dura más de un día, es el dispositivo Ultra más poderoso que Samsung haya creado.

Los Galaxy S22 y S22+, dos dispositivos insignia que impulsan la creatividad y la autoexpresión, presentan cámaras dinámicas con procesamiento de imagen inteligente avanzado para hacer que cada momento sea épico. Proyectados con un diseño audaz y materiales sostenibles, Galaxy S22 y S22+ son diseñados para ser hermosos y responsables con el medio ambiente.

Las cámaras de nuestros teléfonos han transformado la forma en que creamos y compartimos contenido. A través de fotos y videos, nos expresamos y nos conectamos con las personas que nos importan”, dijo TM Roh, Presidente y Líder de Negocios MX (Mobile eXperience) de Samsung Electronics. “Es por eso que nos enfocamos en diseñar nuestros últimos dispositivos de la Serie S con capacidades de cámara innovadoras que funcionan de día y de noche, impulsadas por nuestro mejor rendimiento móvil hasta el momento”, añadió.

Desde capacidades creativas y productividad hasta potencia y rendimiento, el Galaxy S22 Ultra trae todo lo que le gusta de la experiencia Note a la Serie S, incluido su exclusivo S Pen. El Galaxy S22 Ultra se une a la nueva serie de dispositivos Galaxy S – los Galaxy S22 y S22+ –, ofreciendo todas las funciones de esos dispositivos con nuevos recursos adicionales para lo mejor de las series S y Note.

En Samsung, nos esforzamos constantemente para elevar el nivel de nuestros dispositivos más premium”, dijo el ejecutivo. “Galaxy S22 Ultra toma la amada funcionalidad del Galaxy Note y los aspectos más celebrados de la Serie S y los fusiona para una experiencia móvil verdaderamente única. Este es un salto adelante para la tecnología móvil, que establece un nuevo estándar para lo que un smartphone puede ser”, mencionó.

Fotografías nocturnas: la cámara más inteligente de Samsung hasta ahora

Con Galaxy S22 Ultra, se puede capturar imágenes dignas de publicar al instante en cualquier condición de iluminación. Las funciones avanzadas de Nightography disponibles en toda la familia de dispositivos S22 permiten capturar videos nítidos y claros en las cámaras delantera y trasera, ya sea que esté grabando durante el día o la noche.

Con capacidades de zoom que acercarán 100 veces más a la acción, el Galaxy S22 Ultra no tiene solo la cámara más poderosa de Samsung, como también la más inteligente. Repleto de nuevas funciones de IA, como el modo Retrato, el Galaxy S22 Ultra es diseñado para que cada foto parezca profesional.

Por su lado, los Galaxy S22 y S22+ son diseñados para ofrecer experiencias de cámara del siguiente nivel, para que las personas puedan conectarse y compartir en cualquier lugar. Con las nuevas funciones revolucionarias de Nightography de la serie Galaxy S22, como el sensor el 23% más grande y la tecnología Adaptive Pixel, su cámara es diseñada para dejar entrar más luz, resaltar detalles y capturar colores que hacen que su contenido se destaque, incluso en la oscuridad.

Los Galaxy S22 y S22+ también están equipados con la última tecnología de IA (inteligencia artificial) de Samsung. Es fácil tomar fotos perfectas en modo Retrato con el nuevo AI Stereo Depth Map, donde los sujetos se verán mejor con los detalles más pequeños apareciendo nítidos y claros gracias a un sofisticado algoritmo de IA.

Potencia y rendimiento que acompañan el ritmo de vida del usuario

Desde el trabajo hasta el hogar, los recientes dispositivos han sido diseñados para ayudar en el trabajo con el primer procesador de 4nm en un smartphone Galaxy. Esta innovación impulsa el procesamiento de IA y ML más avanzado hasta la fecha y ofrece un rendimiento óptimo para todas las necesidades de productividad.

Un procesador ultrarrápido exige potencia que pueda seguir el ritmo. El Galaxy S22 es proyectado con una batería robusta para todo el día y una carga rápida de 25W que no se le ralentiza, y el Galaxy S22+ cuenta con una batería potente que puede durar incluso más de un día con una sola carga. Galaxy S22+ también ofrece una carga súper rápida de 45W.

Los usuarios podrán transmitir una película o sus programas favoritos en una pantalla adaptable Dynamic AMOLED5 2X, diseñada juegos y visualizaciones. Los amantes de la tecnología podrán optar por la pantalla premium de 6.1 pulgadas del Galaxy S22 o la pantalla de 6.6 pulgadas del Galaxy S22+, cada una es proyectada con tecnología Vision Booster inteligente que ajusta automáticamente la iluminación que le rodea y mejora el contraste de color, para optimizar los contenidos. Además, las mejoras en el rendimiento del hardware han perfeccionado el brillo de la pantalla: el S22 tiene un brillo máximo de 1.300nit, mientras que el S22+ presenta un pico de 1.750nit.

Los nuevos celulares también garantizan la conectividad a través de una asociación con Google: Google Duo9 Live10, para ver fotos en la Galería con amigos o escribir notas de reuniones con colegas en Samsung Notes, incluso mientras están separados.

En cuanto al Galaxy S22 Ultra es diseñado para los días laborables más productivos. El S22 Ultra es parte de la primera serie Galaxy S equipada con el último procesador de 4nm, que impulsa el procesamiento de IA y ML más avanzado de Samsung. También cuenta con Wi-Fi 6E, hasta dos veces más rápido que Wi-Fi 68, lo que significa que puede disfrutar de un rendimiento inigualable en todas sus aplicaciones más utilizadas – ya sea que esté jugando, transmitiendo o trabajando9.

Diseño a la perfección proyectado para durar

La renovada serie S cuenta con una pantalla plana distintiva y con lujoso acabado de vidrio y neblina. En el diseño, se destaca el Contour-Cut que integra la cámara en la carcasa a la perfección. El resultado es un diseño equilibrado y moderno, actual y elegante.

La serie Galaxy S22 también tiene los primeros smartphones que cuentan con el nuevo Corning® Gorilla® Glass Victus®+. Los dispositivos de la serie S22 son equipados con este vidrio resistente en la parte delantera y trasera.

La serie S contará con el respaldo de hasta cuatro generaciones de actualizaciones del sistema operativo Android13. La gama insignia también facilita la personalización del teléfono. Los usuarios pueden usar la interfaz limpia e intuitiva de One UI de Samsung para personalizar la apariencia de la pantalla de inicio y widget. También podrán adaptar los colores de sus íconos, widgets, paleta de colores y más a sus preferencias personales, y crear una experiencia móvil que les identifiquen. One UI brinda fácil acceso a una gran cantidad de emojis, GIFs y pegatinas directamente en el teclado.

Un futuro sostenible a través de Galaxy for the Planet

El dispositivo más ecológico. La serie Galaxy S22 es pionera en tecnología móvil mientras apoya el planeta. Al colaborar con organizaciones líderes, Samsung contribuye a recuperar redes de pesca descartadas en el océano y las transforma en material de alto rendimiento para los smartphones. Este material, utilizado en el soporte para llaves de la serie Galaxy S22, contiene un 20% de plástico reciclado procedente del mar. La serie Galaxy S22 también incorpora material reciclado en su módulo de altavoz, así como en las partes internas de las teclas de encendido y volumen.

La empresa también usa el 100% de papel reciclado para el empaque del Galaxy S22 e incluye una película protectora hecha de plástico reciclado. Cada estuche también es diseñado con materiales ecológicos certificados, como plásticos reciclados post consumo o sustancias de base biológica. Estas innovaciones con propósito son el último ejemplo del compromiso de Samsung de hacer más con menos, como parte del programa Galaxy for the Planet.

Seguridad en la que se puede confiar

La serie Galaxy S22 está protegida por la poderosa plataforma de seguridad Knox Vault de Samsung, que incluye un procesador seguro y una memoria que aísla por completo los datos confidenciales como las contraseñas, datos biométricos o claves Blockchain del sistema operativo principal del teléfono. El panel de privacidad y el indicador del One UI facilitan ver qué aplicaciones están accediendo a sus datos y cámara, para que el usuario pueda decidir si concede o deniega el permiso a cada aplicación. La serie Galaxy S22 también presenta varias funciones de seguridad nuevas, incluida la microarquitectura ARM, que evita los ataques cibernéticos dirigidos a su sistema operativo y memoria.

Manténgase conectado con el ecosistema Galaxy

Junto con la nueva serie S22, Samsung presenta la línea de tabletas y un paquete de funciones actualizadas para el Galaxy Watch4, a fines de que los usuarios de Galaxy puedan mantenerse conectados en todos los aspectos de sus vidas. Creada para una nueva era de conectividad, Galaxy Tab S8, que incluye Tab S8, Tab S8+ y Tab S8 Ultra, están proyectadas y diseñadas para satisfacer las necesidades de quienes trabajan, estudian, juegan y crean.

+++


Servicio para motos, ¿Cuáles son los más importantes?…

Ciudad de México, febrero 2022. Si eres conductor primerizo o el más experimentado, pero no sabes con claridad cuáles son los principales aspectos que debes considerar para garantizar el funcionamiento óptimo de tu motocicleta, no te preocupes, BAJAJ marca líder a nivel mundial en motocicletas de mediana cilindrada, te comparte cuáles son los puntos de revisión más relevantes para tu moto.

Lo primero que debemos saber es que el servicio de moto es muy similar al de un automóvil, ya que, con esta revisión, puedes verificar el estado de la motocicleta para ver si necesita algún cambio o a su vez, saber si están funcionando con normalidad. Por lo tanto, dicho servicio es sumamente importante, ya que te ayuda a preservar la vida de tu moto y reduce en muchos casos las posibilidades de un accidente por falla de la unidad.

Aquí algunos de los más importantes:

Neumáticos: El buen estado de tus llantas, es una de las partes más importantes para poder tener seguridad al usar tu moto. Para ello debes de revisar la presión de las mismas, tomando en cuenta que estas no deben estar muy infladas, pero tampoco les debe faltar aire. No olvidemos que, un neumático liso pierde agarre en piso mojado, uno muy viejo puede estar muy endurecido y unos neumáticos muy inflados rebota mucho la motocicleta, causando un riesgo para la conducción. Cabe recalcar que, por regla general los neumáticos deben de contar con sus nomenclaturas de uso y sus cuestiones técnicas, así que recuerda revisar el dato de presión de inflado, que se encuentra en una de las caras laterales de la llanta.

Batería: La revisión básica de una batería es que tenga agua suficiente para su buen funcionamiento. Cabe mencionar que la altura de líquido debe verse a nivel como lo indica el fabricante. Muchos mecánicos señalan que, en el momento en que empieza a fallar, lo mejor es reemplazarla, sin embargo, otros aseguran que una recarga puede prolongar su vida útil un poco más. Así mismo, la vida promedio de una batería de moto es de alrededor de dos años.

Cambio de aceite: El aceite es un componente fundamental ya que lubrica el clutch, la caja de velocidades y cigüeñal, permitiendo que todos los engranajes funcionen correctamente y no se calienten en exceso. Además, permite limpiar el motor y lo protege de la corrosión. Pero eso no es todo, también ayuda a que el vehículo mantenga su temperatura, la correcta lubricación, la reducción de la fricción y el desgaste del motor. Por ello hay que cambiarlo con regularidad para que esté funcione adecuadamente

Revisión de cadena: La cadena de una moto forma parte de lo que se denomina transmisión secundaria. Esta cadena es la responsable de transmitir la potencia que envía el motor hacia la rueda trasera para que gire. Por lo que mantenerla en buen estado, con una tensión adecuada, engrasada y alineada será clave para evitar un accidente.

Mantenimiento de frenos: El sistema de frenos es fundamental para tener mayor seguridad al conducir. La potencia de frenado está relacionada con las características de cada moto, la superficie en donde se encuentra, la habilidad del conductor, los neumáticos y la presión correcta de los mismos.

Además de estos, podrás hacer una revisión y mantenimiento más profundo al realizar una limpieza de los filtros de aire, regular el anticongelante, ajustar el nivel de suspensión según el uso y el peso de las cargas, así como, asegurarte que todas las luces funcionen correctamente.

Esperamos que estos consejos sean de ayuda para que mantengas tu moto en buen estado. Para obtener mayor información, solo debes visitar: mexico.globalbajaj.com, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook BajajMexicoOficial/, YouTube Bajaj México Oficial e Instagram bajajmexicooficial.

+++


E-Tech Evolving Education impulsa la recuperación, regeneración y co-construcción de la educación en México y América Latina…

* La segunda edición del gran evento latinoamericano de tecnología e innovación educativa se realizará en el Centro Expositor de la ciudad de Puebla del 7 al 9 de julio del presente año.

* Se anticipa la participación de 5,000 acreditados, presenciales y virtuales, y más de 70 speakers que se reunirán para debatir sobre el futuro de la educación en la región.

Puebla, México - 16 de febrero del 2022 – En un contexto global complejo donde la pandemia por la COVID-19 ha tenido un gran impacto en la educación, este miércoles se llevó a cabo la conferencia de prensa de lanzamiento de la segunda edición de E-tech Evolving Education. el gran evento de tecnología e innovación educativa que se realizará del 7 al 9 de julio de 2022 en el Centro Expositor de la ciudad de Puebla, México.

A la presentación oficial de este evento asistieron la Mtra. Rosa Wolpert, oficial de Educación en México de la UNESCO, la Mtra. Elisa Guerra, integrante de la Comisión Internacional para los futuros de la educación de UNESCO, la Dra. Eugenia Garduño, cofundadora y representante de la Red de Mujeres Unidas por la Educación (MUxED), el Dr. Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Dr. José David Ortega, rector de la Universidad Interamericana de Puebla y Hugo Romero Gracia, director general de Integra Meetings y E-Tech Evolving Education.

E-Tech Evolving Education es el gran evento latinoamericano de tecnología e innovación que impulsa ideas, conexiones, proyectos y negocios entre la comunidad global educativa con el objetivo de avanzar hacia modelos de enseñanza y aprendizaje adaptados al presente y futuro del sector educativo.

La crisis por la Covid-19 ha sido un gran parteaguas en la educación en México y América Latina. Debemos unir esfuerzos y colaborar entre todos los actores del ecosistema educativo para avanzar hacia modelos de enseñanza y aprendizaje más resilientes, inclusivos, eficientes y sostenibles que nos permitan cerrar las brechas educativas que, sin duda, se han evidenciado, aún más con la crisis sanitaria”, comenta Hugo Romero Gracia, director General de Integra Meetings, compañía organizadora de E-Tech Evolving Education.

Bajo el lema ‘Regenerar para co-construir la educación del futuro’, este evento se realizará en formato híbrido, presencial y virtual, y reunirá a más de 70 expertos y líderes de empresas, instituciones y centros educativos de los sectores público y privado con el objetivo de reflexionar y compartir conocimiento, iniciativas y proyectos en torno a las tendencias que están marcando el futuro de la educación en la región.

Me entusiasma participar en E-Tech Evolving Education pues reúne a especialistas, empresas y académicos trabajando por la educación. En estos momentos en que la educación ha sido impactada por la crisis sanitaria, de las alianzas que aquí se pueden formar seguramente saldrán propuestas e innovaciones que serán de gran ayuda para recuperar la crisis educativa”, asegura la Mtra. Rosa Wolpert, oficial de Educación de la UNESCO.

El encuentro, que tendrá lugar en el Centro Expositor de la ciudad de Puebla bajo lo más estrictos protocolos de bioseguridad, espera la participación de 5,000 acreditados presenciales y virtuales provenientes de países como Argentina, Chile, Colombia, España, Francia y Estados Unidos, entre otros.

En su edición 2022, E-Tech Evolving Education premiará, a través de los E-Tech Awards Gigantes Edtech y E-Tech Awards Maestros Inspiradores, a compañías EdTech y maestros que con sus ideas innovadoras han dado continuidad a los programas académicos de los centros educativos en la región. Además, contará con una zona Summit, Zona Expo, talleres y experiencias inmersivas, entre otras actividades.

Paralelo al evento y por primera vez en México se llevará a cabo el Campeonato Mundial de Memoria Rápida.

Conoce más acerca de E-Tech Evolving Education en nuestra página web, redes sociales, LinkedIn, Twitter, Facebook y el canal de YouTube.

Acerca de E-Tech Evolving Education

E-Tech Evolving Education es el gran evento latinoamericano de tecnología e innovación que impulsa ideas, conexiones, proyectos y negocios entre la comunidad global educativa que permiten avanzar hacia modelos de enseñanza y aprendizaje adaptados al presente y futuro del sector educativo.

En su primera edición, realizada en septiembre de 2021 en el WTC de la Ciudad de México, contó con más de 4,700 asistentes entre virtuales y presenciales. Para la edición de este año, que se realiza en el Centro Expositor de la ciudad de Puebla del 7 al 9 de julio de 2022, se anticipa la participación de 5,000 acreditados, entre presenciales y virtuales.

Integra Meetings es una empresa mexicana con más de 15 años de experiencia dentro de la industria de reuniones de negocios. Cada año atrae eventos que impulsan el desarrollo económico y social en México y América Latina. Planea, desarrolla, ejecuta y culmina eventos de alto nivel que brindan experiencias únicas. Asimismo, provee soluciones integrales, efectivas y creativas que son impulsadas por herramientas tecnológicas.

+++


Axis Communications anuncia el lanzamiento de la nueva AXIS W101 Body Worn Camera…

Esta cámara corporal es ideal para la captura de video en cualquier industria

La videovigilancia ha evolucionado al grado que en los últimos años la tendencia hacia el uso de las cámaras corporales ha solventado una necesidad de seguridad y eficiencia operativa, es por eso que Axis anuncia el lanzamiento de la nueva AXIS W101 Body Worn Camera.

Bajo la denominación de “cámara corporal para todos”, la empresa ha diseñado un dispositivo que pone las ventajas de la tecnología de grabación corporal al alcance de una gran variedad de nuevos sectores y mercados. La AXIS W101 está disponible en dos colores (blanco, más discreto, y negro, para aquellos casos en los que lo prioritario es la disuasión), siendo así compatible con un mayor número de aplicaciones, para ver y etiquetar sobre el terreno, lo que la convierte en la solución idónea para cualquier persona que desee acceder al video de forma rápida y fácil.

El dispositivo ofrece una calidad de imagen y audio mejorada, con imágenes extremadamente nítidas en cada fotograma y un audio claro con supresión de ruido. Ofrece colores más naturales con menos ruido en las escenas con poca luz, así como un contraste y una nitidez mejorados, y garantiza menos distorsión por movimiento gracias a unos tiempos de obturación más cortos. También cuenta con una zona de montaje mejorada para grabar de forma estable en cualquier situación. Además, la función de realce de voz amplifica el contenido de la voz para que el discurso sea perceptible.

En comparación con su predecesora, AXIS W101 admite un mayor número de sistemas GNSS, como GPS, Glonass y Galileo, además ofrece un seguimiento de localizaciones mejorado. Cuenta con un botón grande y de fácil acceso, pone en marcha las grabaciones pulsando una sola vez. Además, almacena en el búfer hasta 90 segundos antes de activarse, por lo que permite capturar todo el incidente. Esta cámara corporal, basada en estándares abiertos, se integra fácilmente con AXIS Camera Station y AXIS Case Insight, así como con VMS y EMS de terceros, ya sea en las instalaciones o en la nube.

Principales características:

·Video nítido y audio claro, en cualquier circunstancia

·Autonomía de hasta 17 horas

·Sistema KlickFast

·Seguimiento de localizaciones

·3 años de garantía

Esta cámara cuenta con una autonomía de hasta 17 horas o de más de 12 horas con una resolución de 1080p. Se puede cargar sobre la marcha con cualquier cargador USB-C. La tecnología Axis Zipstream permite almacenar todas las secuencias necesarias sin perjuicio de la calidad de video. AXIS W101 cumple con los estándares del FBI sobre ciberseguridad con cifrado de extremo a extremo. Además, Axis Edge Vault protege el ID del dispositivo Axis y simplifica la autorización de los dispositivos Axis en la red.

Acerca de Axis Communications

Axis hace posible un mundo más inteligente y seguro creando soluciones de red que proporcionan conocimiento para mejorar la seguridad y las nuevas formas de hacer negocios. Como líder de la industria en video en red, Axis ofrece productos y servicios para videovigilancia y análisis, control de acceso, intercomunicadores y sistemas de audio.

Axis cuenta con más de 3,800 empleados dedicados en más de 50 países y colabora con socios de todo el mundo para brindar soluciones para clientes. Axis fue fundada en 1984 y su sede central se encuentra en Lund, Suecia.

+++


72% de los mexicanos no cambiarían de banco: Mambu… Mambu, la plataforma SaaS de servicios bancarios y financieros, dio a conocer los resultados del estudio: “El estado de la banca para adultos jóvenes en la región”, en el que los participantes mexicanos indicaron que están mayormente satisfechos con las instituciones financieras de su elección, aunque su lealtad no está garantizada.

La plataforma bancaria líder encuestó a 1,250 Millennials (de 25 a 35 años) y Generación Z (de 18 a 24 años) en seis países de América Latina para determinar qué buscan al elegir un banco, digital o no, y qué los hace quedarse.

En este primer informe de una serie de cuatro, encontró que el 82% de los mexicanos opera con un banco tradicional, mientras que los neobancos tienen una penetración menor, ya que 16% mencionó tener contratado alguno de estos. Esto fue acorde a la tendencia de la región, ya que el único país que reportó un mayor uso de neobancos fue Brasil, con 46% de usuarios de bancos tradicionales y 54% que usó un neobanco.

En general, los consumidores jóvenes mexicanos están satisfechos con su banco, ya que 72% de ellos mencionó que no cambiaría a su institución, a nivel regional, los índices de satisfacción fueron elevados cuando se trata del uso de la aplicación de su banco, ya que 76% dijo que estaba extremadamente satisfecho (26%) o satisfecho (50%) en ese apartado.

Algunos datos reveladores, respecto al uso que los adultos jóvenes dan a su banco son, que 87% de ellos buscaba que su banco les permitiera realizar operaciones mediante una app, al momento de contratarlo, y actualmente 83% de ellos usa una tarjeta de débito como el principal producto de su institución.

Si bien, los encuestados manifestaron cierta lealtad hacia sus bancos, cuando se les preguntó por qué cambiarían de banco o neobanco, si alguna vez lo hicieran, los encuestados mencionaron: mejores beneficios y precios, mayor calidad en los servicios al cliente y herramientas digitales; así como mejores productos y servicios son cosas que considerarían si una institución rival pudiera superar sus opciones actuales.

Los encuestados mexicanos dieron gran importancia a la posibilidad de realizar todas las transacciones que necesitan con una sola institución, ya que 64% mencionó que le gustaría concentrar todas sus operaciones con la misma, además, el 80% prefiere hacerlo con una sola aplicación.

Todos estos factores reflejan la creciente priorización de las experiencias de los usuarios, tal como comentó Alejandro Masseroni, Gerente General para Mambu en México: “Los resultados de nuestra encuesta reflejan la máxima importancia y prioridad que las instituciones financieras de cualquier tipo deben otorgar a las experiencias de los usuarios o ver a los competidores reducir su base de clientes”.Añadió que en México: “Los jóvenes de hoy son expertos financiera y tecnológicamente. A medida que crezcan, esperarán las mismas comodidades que tenían al comprar atracciones, ropa y entradas para el cine cuando eran adultos jóvenes, cuando en un futuro estén a cargo de los hogares, las empresas y los gobiernos de la región”.

El estado de la banca para adultos jóvenes en la región” es el primero de una serie de cuatro reportes basados en nuestra encuesta realizada a mediados de 2021.

El informe completo incluirá lo siguiente:

1. El Estado de la Banca de Adultos Jóvenes en la Región.

2. ¿Cómo eligen los adultos jóvenes a sus proveedores de servicios financieros?

3. ¿Qué productos y servicios utilizan?

4. ¿Cómo es la experiencia ideal para los adultos jóvenes?

Acerca de Mambu

Mambu es la única verdadera plataforma bancaria en la nube SaaS del mundo. Lanzada en 2011, Mambu acelera el diseño y la creación de casi cualquier tipo de oferta financiera para bancos de todos los tamaños, entidades de crédito, fintechs, minoristas, telcos y más. Nuestro exclusivo método componible hace posible ensamblar componentes, sistemas y conectores independientes en cualquier configuración para satisfacer las necesidades del negocio y las demandas del usuario final. Mambu cuenta con 800 empleados que dan soporte a 200 clientes en más de 65 países, incluyendo a N26, BancoEstado, OakNorth, Raiffeisen Bank, ABN AMRO, Bank Islam y Orange Bank. www.mambu.com

+++


Innovaciones en la edificación e infraestructura que favorecen a la eficiencia energética… Para The New Climate Economy, es imperativo invertir en edificación e infraestructura sostenible y combatir los tres grandes desafíos que acontece a la comunidad mundial: reactivar el crecimiento mundial, cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reducir el riesgo climático. En conmemoración del Día Mundial de la Energía, Amanco Wavin hace un llamado a reconocer la relevancia de la innovación en la industria con la visión de construir entornos saludables y sostenibles.

Las ciudades y megaciudades son un importante desafío, puesto que proyecciones presentadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que para el 2030 el 60% de la población habitarán en ellas. La rápida urbanización y cambio estructural en los países emergentes y en desarrollo, aunado al envejecimiento de las construcciones en economías avanzadas propone que se deba crear soluciones amigables con el medio ambiente, que reduzca el uso desmedido de energía y que incursione en energías renovables.

Es indudable que, para lograr una mejora significativa en la eficiencia energética, se debe invertir en innovar el sector de la construcción. El objetivo mundial 9 promovido por las Naciones Unidas, deja de manifiesto que el crecimiento económico, el desarrollo social y la acción contra el cambio climático dependen en gran medida de la inversión en edificaciones e infraestructura, desarrollo industrial sostenible y progreso tecnológico.

Como compañía, nos hemos dado a la tarea de invertir en innovaciones, puesto que somos conscientes del papel que jugamos en el sector de la edificación e infraestructura, con esto en mente proveemos soluciones compatibles con los objetivos sociales y ambientales, aportando al desarrollo urbano integrado y al uso eficiente del recurso hídrico”, comparte Jorge Jean, director de marketing para México y Centroamérica de Amanco Wavin.

Amanco Wavin propone soluciones innovadoras como librerías BIM que son modelos en 3D equivalentes a los elementos constructivos y materiales que son necesarios en las construcciones. Permiten simular el edificio y entender su comportamiento previo a iniciar su construcción. La metodología BIM es integral y es capaz de mejorar la precisión y la rapidez de las mediciones, reduciendo al mínimo los errores y desperdicios. A través del modelo digital BIM es posible simular el comportamiento de la eficiencia energética de la construcción y orientar las decisiones de diseño y de operación hacia un mejor uso de la energía o bien, incorporar energías renovables.

BIM mejora el rendimiento de las construcciones en su totalidad, considerando su vida útil, de esta forma reduce efectivamente el gasto energético. Las librerías gratuitas de Amanco Wavin aseguran que las dimensiones y espacios sean exactos, por lo que su uso impacta de forma positiva en la industria, cumpliendo con nuestro propósito de construir entornos saludables y sostenibles”, puntualizó el directivo de Amanco Wavin.

Encuentra más sobre nuestras librerías BIM Amanco Wavin en: https://bim.amanco.com/es

+++


¿Por qué las empresas deberían convertirse en un negocio digital en este momento?…

Cómo avanzar hacia una estrategia digital

Por Amet Novillo, Director General de Equinix México

Para que las empresas realmente adopten una estrategia para convertirse en un negocio digital, deben implementar modelos de compromiso comercial y transacciones comerciales completamente en software (a través de aplicaciones y datos). Aprovechar una infraestructura definida por software permite a las empresas reconectar y reconfigurar la infraestructura empresarial cuando cambia la demanda - como hemos visto hacer los líderes digitales a lo largo de la pandemia mundial de COVID-19.

Según datos de la consultora KPMG, en México, las compañías adelantaron su transformación digital en un 80% debido a COVID-19. Además, existen 92.01 millones de usuarios de Internet, lo que representa al 71% de la población total, según el reporte Digital 2021 Global Overview Report(1)

La diferencia digital-first

Ser Digital-first (Digital primero) significa cambiar la forma principal en que una empresa obtiene ingresos mediante el uso de la tecnología como su ventaja competitiva. Ser digital primero va más allá de mover cargas de trabajo a la nube. Las ganancias reales se producen cuando la infraestructura, las aplicaciones y los servicios convergen para ofrecer servicios digitales, lo que genera escala y flexibilidad. Al adoptar una estrategia digital primero, se abren nuevos mercados y flujos de ingresos digitales con modelos de negocio como servicio, que pueden acelerar el crecimiento general - en negocios, nuevos productos, servicios y operaciones mejoradas con la participación del ecosistema.

Digital-first es más que ser el primero en la nube o implementar un sitio de comercio electrónico o una aplicación móvil. Significa desarrollar servicios digitales que ofrezcan experiencias personales perfectas, combinadas con inteligencia operativa en tiempo real cerca de donde ocurre la negociación.

Líderes digitales versus seguidores digitales

El Índice de Interconexión Global (GXI), Volumen 5 muestra que las organizaciones se encuentran en varias etapas de transformación digital. Por ejemplo, hay "líderes digitales" y "seguidores digitales":

Los líderes digitales exploran cómo se puede utilizar la tecnología de la información (TI) para ayudar a una organización a ser más receptiva a las necesidades de los clientes y los requisitos comerciales en constante cambio. No solo resuelven sus problemas de infraestructura utilizando la tecnología; también solucionan problemas de negocio utilizando la tecnología y así digitalizan su negocio.

Los seguidores digitales son organizaciones que, si bien se están adaptando a las nuevas tecnologías, tardan en implementarlas y migrar desde infraestructuras heredadas, y no tienen una estrategia digital en su lugar.

Por razones obvias, los líderes digitales aceleran mucho más rápido que los seguidores digitales. El GXI Vol. 5 muestra cómo en los últimos dos años, los líderes digitales se movieron 4.5 veces más lejos de lo que estaban anteriormente. Estos líderes digitales experimentaron años de crecimiento en cuestión de meses, aumentando su ventaja a medida que implementaban sus estrategias digitales. Un estudio de 2021 realizado por Sheryl Kingstone, Directora de Investigación de Experiencia del Cliente y Comercio en Research 451 también encontró que en el desempeño del mercado de acciones y crédito, las organizaciones que son "líderes de CX digital" se están desempeñando 2.7 veces mejor que aquellas que están "retrasadas digitalmente". [2]

Además, dado que han estado en esta transición por un tiempo, las empresas digitales no experimentaron interrupciones terribles en el servicio debido a la pandemia global de COVID-19. Las interrupciones del servicio se ven muy diferentes para las organizaciones que adoptan un enfoque de seguidores, donde la transformación digital todavía estaba en la lista de tareas pendientes. Sus modelos de negocio todavía estaban en su mayoría vinculados a las limitaciones físicas tradicionales y las dependencias fijas, y los seguidores se encontraron rezagados en el rendimiento del ancho de banda del negocio, la gestión de la cadena de suministro, la participación del cliente y, potencialmente, su posición en el mercado. Por ejemplo, según el GXI, aquellas organizaciones que no aprovecharon la nube, SaaS o los ecosistemas digitales de socios mostraron un crecimiento de dos a tres veces más lento en los últimos dos años.

Pasar a una infraestructura digital

La pandemia de COVID-19 ha traído urgencia adicional a las misiones de cada organización. Debido a la naturaleza disruptiva de los confinamientos de la pandemia y los empleados que trabajan de forma remota más que nunca en la historia, hemos visto una necesidad significativa de que las empresas se digitalicen. Las organizaciones tuvieron que cambiar de marcha rápidamente. Los seguidores digitales no estaban listos para reconectar sus infraestructuras porque no estaban diseñadas para ese nivel de cambio inmenso. Por otro lado, aquellos líderes empresariales que ya se habían trasladado a una infraestructura digital tuvieron la reacción opuesta a la pandemia - giraron con la interrupción de la pandemia mucho más rápido.

Vemos a los líderes digitales en Equinix aprovechando estas tres estrategias de manera distribuida para crear una infraestructura digital:

Interconexión del núcleo digital: elimina las limitaciones de la tecnología tradicional, y la nube adyacente se convierte en el nuevo entorno local.

Integración de ecosistemas digitales: Capitaliza el acceso a los mercados y ecosistemas digitales para obtener capacidades y velocidad exponenciales.

Interactuar en el borde digital: Ofrece experiencias diferenciadas a nivel mundial en proximidad a centros de población en todas partes.

La infraestructura digital de muchos de nuestros clientes aprovecha un modelo híbrido, interconectando entornos físicos y virtuales para obtener la mayor ventaja competitiva e impulsar componentes clave de la economía digital global. Para hacer esta transición, las organizaciones deben comenzar a implementar estas estrategias hoy mismo si aún no lo han hecho. Una actitud de esperar y ver simplemente no funcionará.

¿Por qué debería una empresa dar el salto a digital-first?

Por supuesto, existen desafíos en el despliegue de una infraestructura digital, como desarrollar la estrategia correcta, cerrar las brechas de liderazgo técnico y habilidades, y trabajar dentro de presupuestos limitados. SI la flexibilidad, la gestión de costos, la agilidad, la escalabilidad y la eficiencia le atraen, debe considerar una estrategia digital primero.

Consulte el Índice de Interconexión Global (GXI) Volumen 5, la principal fuente de datos y conocimientos de la industria sobre la interconexión y su creciente impacto en el mundo digital.

[1] Según datos del reporte 2021 Global Overview Report publicado por We are Social y Hootsuite.

[2] Research 451, parte de S&P Global Market Intelligence – Informe especial: El enfoque en la experiencia del cliente puede mejorar el rendimiento de la equidad y el crédito, 2021

+++


La importancia de la transformación digital en la industria del transporte… Somos testigos de una revolución digital, que poco a poco ha ido cambiando el sector del transporte, pues las grandes tecnologías son aliados imprescindibles para la industria.

De hecho, hoy en día existen soluciones avanzadas que pueden instalarse en las unidades, logrando grandes mejoras en la seguridad, la productividad y la eficiencia de las flotas.

Estas nuevas tecnologías permiten a los transportistas estar mejor informados, evitar situaciones de riesgo y hacer un uso más inteligente de las infraestructuras terrestres. El objetivo es conseguir sistemas de gestión aún más eficientes, a la vez que ir reduciendo los accidentes de tráfico y aportar soluciones en tiempo real.

Sin duda alguna, la industria de transporte tiene su mejor aliado en la tecnología, convirtiéndola en un sector más competitivo, más productivo y más sostenible.

Por ello, existen tecnologías especializadas en transporte que continúan avanzando en su desarrollo como lo es Métrica Móvil, la empresa mexicana especializada en transformación digital que acelera los procesos para la digitalización de las flotas, brindando una operación más segura, productiva y medible para las empresas.

Sus herramientas ofrecen soluciones enfocadas a seguridad patrimonial, con el fin de proteger en cada momento al operador y el producto transportado, así como la integración de distintos complementos los cuales ayudan a resguardar la integridad en todo momento del operador y vehículos con equipos de comunicación en tiempo real y activación de alertas a distancia.

Un ejemplo de todo esto es METRICAMS, un sistema avanzado de cámaras con inteligencia artificial que permiten captar todas las excepciones que ocurren dentro y fuera de la cabina del vehículo, logrando tener como resultado:

Mayor seguridad para salvar vidas humanas.

Prevención oportuna de accidentes en tiempo real.

Generación de alarmas automáticas y de retroalimentación al conductor en tiempo real

Evidencia y registro en todo momento, mejorando los hábitos de manejo de cada operador en tiempo real y notificando a las personas a cargo de ellas para poder estar enterado en todo momento de lo que sucede en cada vehículo que cuente con esta solución.

Métrica Móvil también cuenta con aplicaciones que ayudan a la vigilancia de la seguridad de su equipo y empleados, por ejemplo: alarmas en la unidad para cualquier tipo de situación de emergencia proporcionando en tiempo real alarmas de alerta a distancia y disminuyendo el tiempo de reacción.

Todos los dispositivos se instalan de forma segura y discreta para brindar la seguridad de que estos no serán alterados o desconectados para evitar su funcionamiento.

Incluso con la tecnología de punta de los equipos de Métrica Móvil, es posible la comunicación de dos vías con la unidad en todo momento, aportando así mayor agilidad a la toma de decisiones sobre la operación de la unidad.

En Métrica nos preocupamos por la operación de nuestros clientes y es por eso que continuamos desarrollando soluciones qué ayuden a optimizar la seguridad y productividad de las flotas” Menciona Eduardo Allegre, Director General de Métrica Móvil.

Implementar este tipo de tecnología es necesario para la seguridad, primero del conductor y después de la carga.

+++


Con un nivel de solvencia histórico, la banca es la mayor fuente de financiamiento para la economía…

El crédito al sector privado creció 4.2% en 2021 comparado con el año anterior, impulsado por el repunte de la cartera empresarial.

México cuenta con fundamentos sólidos y sus indicadores se mantienen positivos, con una capitalización histórica de 19.5%

Gracias a una adecuada regulación y supervisión de las autoridades, así como a la buena gestión de riesgos, la banca es más resiliente a choques externos.

La banca invirtió en 2021 $24 mil millones de pesos en tecnología para protección de sus clientes, 35% más que lo invertido en prepandemia.

La solidez que hoy tiene la banca en sus indicadores de solidez y solvencia permite que, pese a la pandemia, el crédito se recupere a mayor velocidad, informó Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) en conferencia de prensa virtual.

Con cifras a diciembre de 2021, dijo, la banca mexicana tiene un Índice de Capitalización (ICAP) de 19.5%, un máximo histórico, por encima de países como Alemania, que cuenta con 18.9%; Brasil, con 16.8%; Estados Unidos, con 16.5%; o China, con 14.8%.

Becker informó que el crédito al sector privado continúa con su tendencia al alza con 4.2% anual, donde destaca la cartera de Empresas, que, al cierre de 2021, mostró por primera vez crecimiento en 14 meses, con una variación nominal anual de 2.6% comparado con el año anterior. El flujo o nuevo crédito colocado a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, enfatizó, mantiene tendencia creciente desde octubre de 2021 y, para finales del año pasado, alcanzó un acumulado entre enero y diciembre de $735 mil millones de pesos, lo que representó una variación nominal anual del 12.6%.

Esta recuperación, dijo, se hará más evidente conforme aumente la inversión y la actividad económica, que impulsarán mayor demanda de crédito.

Acompañado del Comité de Dirección, conformado por el presidente ejecutivo, Rodrigo Brand, y los vicepresidentes, Adrián Otero, Julio Carranza y Raúl Martínez-Ostos, Becker aseguró que la banca comercial es la mayor fuente de financiamiento al sector privado, y que para diciembre de 2021 tuvo un saldo de $5.54 miles de millones de pesos, de los cuales el 39% se destinaron a familias y el 47% a empresas, en niveles por encima de la prepandemia.

Esto es posible gracias a que México cuenta con fundamentos sólidos con independencia de que se observa heterogeneidad en la recuperación entre sectores y regiones en el país. Además, aseveró, la última decisión de Política Monetaria del Banco de México refleja compromiso por la estabilidad y control de precios del país enviando señales positivas al mercado. Lo que se requiere, señaló, es incentivar la inversión privada para detonar mayor crecimiento.

La banca, continuó, es más resiliente y se encuentra mejor preparada que en otras ocasiones gracias a la adecuada regulación y supervisión de las autoridades, así como a la buena gestión de riesgos. Muestra de ello es la Reserva por Riesgos Crediticios, que al cierre de 2021 contabilizó $183 mil millones de pesos, niveles por encima de la prepandemia. Por su parte, el Índice de Morosidad (IMOR) se mantuvo acotado en 2.1%, lo que permite mantener la oferta de crédito sin descuidar la calidad de cartera.

Daniel Becker afirmó que la banca realiza diversas acciones para cuidar a sus clientes. Tan sólo en 2021 se invirtieron casi $24 mil millones de pesos en tecnología, 20.8% más que en 2020 y 35% más que en prepandemia. Además, recordó que la ABM lanzó la campaña “Protégete, que no te engañen” para prevenir y orientar a los clientes sobre los posibles fraudes por distintos medios.

Las reclamaciones en operaciones tradicionales de la banca, continuó, equivalen al 0.0001% del total de operaciones; es decir, 0.9 reclamaciones por cada millón de operaciones por canales tradicionales de un total de 7.2 mil millones de operaciones anuales. Por su parte, las reclamaciones a las operaciones por canales digitales son el 0.0002% del total; 2 reclamaciones por cada millón, de un total de 3.5 mil millones de operaciones digitales al año. Con independencia de ser un número acotado, cada caso es revisado con la mayor seriedad y se realiza un esfuerzo constante por parte de las instituciones bancarias para atender eficazmente a cada uno de sus clientes.

La banca en México, concluyó, se mantiene con buena calidad de cartera, sólida, solvente y mejor preparada para enfrentar choques externos, y seguirá realizando distintas acciones encaminadas a apoyar y proteger a sus clientes, así como ser parte fundamental de la recuperación económica nacional.

+++


¿Cuál es el secreto para cuidar la piel con dermatitis atópica? Diseñar buenos hábitos… Los primeros meses del año son clave para establecer los hábitos que nos ayudarán a hacer cambios de largo plazo y aunque la salud siempre está en la lista, dejamos fuera de las prioridades el cuidado preventivo de la piel. La dermatitis atópica es la patología alérgica más frecuente de la piel; generalmente inicia en los primeros meses de vida, con tendencia a desaparecer durante los años escolares, y en algunos casos, persiste desde la infancia hasta la edad adulta, de acuerdo con el Consenso mexicano para el diagnóstico y tratamiento de la dermatitis atópica en adolescentes y adultos.1

¿Qué rol pueden jugar los hábitos en la evolución de la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica requiere de una serie de estrategias que combinan tanto el tratamiento médico, la conciencia del cuidado de la piel en los pacientes, como el apoyo de familiares para lograr la adherencia de largo plazo.2 Al repetir de forma constante un comportamiento y volverlo habitual, se genera un sentido de satisfacción y auto control, reforzando la autoconfianza.

La Dra. Karina Santana, Gerente Médico de Inflamación de Pfizer, recomienda los siguientes hábitos para tomar el control de la dermatitis atópica:

1) Visitas regulares al dermatólogo para tener un diagnóstico oportuno:

Planear las visitas al dermatólogo tanto de seguimiento, como en el momento que identificamos algo peculiar en la piel desde picazón, inflamación, prurito o lesiones nos da una ventaja para saber qué acciones tenemos que llevar a cabo para mantenernos saludables.

Crear el hábito de consultar al dermatólogo de forma regular tiene un impacto positivo pues la mayoría de las veces la solución a esas molestias requiere algo más que una solución cosmética” recomendó la Dra. Santana.

2) Incorpora el tratamiento a alguna rutina que ya forme parte del día a día:

Uno de los grandes retos es el apego al tratamiento, si el paciente lo interrumpe un par de días o cuando ya se siente mejor, es difícil que retome la disciplina hasta que tenga un siguiente brote.” comentó la Dra. Santana.

La solución es agregarlo como un paso previo a una actividad que ya hace el paciente de forma regular, por ejemplo entre que hace la cama y va a desayunar o antes de lavarse los dientes por la noche. Si esto se repite de forma constante por 90 días, se convertirá en una actividad en automático.

3) Haz un diario de la evolución del padecimiento:

Existe una carga emocional que va de la mano con padecimientos como la dermatitis atópica, llevar un diario ayuda a que puedas documentar el proceso desde la parte anímica hasta la evolución de los síntomas.

Recordemos que aunque la dermatitis atópica es un padecimiento crónico, puede controlarse con el tratamiento adecuado; documentar el proceso no sólo ayuda al dermatólogo, también a que el paciente pueda notar su progreso” dijo la Dra. Santana.

4) Celebren los logros cotidianos:

Incorpora un ritual cada que notes una mejoría en el proceso, ya sea una semana sin rascar las lesiones o que empiece a disminuir el brote.

El cuidado de la dermatitis atópica es un proceso donde el progreso sucede por etapas, poner metas de corto plazo son un gran motivador para mantener hábitos saludables. Desde los primeros 30 días de apego al tratamiento, una semana sin rascar las lesiones; recompensa todo el esfuerzo logrado.

De acuerdo a Charles Duhigg, autor de El Poder del Hábito y ganador de un premio Pulitzer, una de las formas más sencillas para hacer de una actividad un hábito es con 3 sencillos pasos (ciclo de los hábitos). Primero está la señal , el detonante que informa a nuestro cerebro que puede poner el piloto automático y el hábito que ha de usar. Luego está la rutina, que puede ser física, mental o emocional. Por último está la recompensa, que ayuda a nuestro cerebro a decidir si vale la pena recordar en el futuro ese bucle en particular. Con el tiempo ese bucle se va volviendo más y más automático.3

Mientras más rápido exista un diagnóstico, más sencillo será crear hábitos de cuidado, que se traducirán en una mejora significativa en la calidad de vida y autoestima, señalan expertos de Pfizer.

Ante cualquier cambio en la piel, acude al dermatólogo.

Consulte a su médico - PP-XEL-MEX-0353

Pfizer Inc.: Avances significativos que cambian la vida de los pacientes

En Pfizer, aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para traer a las personas terapias que extienden y mejoran significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y manufactura de productos para el cuidado de la salud. Nuestro portafolio global incluye medicamentos y vacunas, así como muchos de los productos de consumo más conocidos en el mundo. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan a lo largo de mercados desarrollados y emergentes para aumentar el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que retan a las más temidas enfermedades de nuestros tiempos. Consistente con nuestra responsabilidad como una de las principales compañías biofarmacéuticas e innovadoras del mundo, colaboramos con los profesionales de la salud, gobiernos y las comunidades locales para apoyar y expandir el acceso a la atención de la salud confiable y accesible alrededor del mundo. Por 170 años, hemos trabajado para hacer la diferencia para todos aquellos que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en www.pfizer.com.mx y www.gethealthystayhealthy.com/es-mx y síganos en las redes sociales a través de PfizerMx en Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter

+++


Incendios forestales mortales, contaminación acústica y disrupción en los ciclos de vida: Informe de la ONU identifica amenazas ambientales inminentes…

Los incendios forestales están ocurriendo con mayor severidad y frecuencia, la contaminación acústica urbana se está convirtiendo en una amenaza para la salud pública mundial, y los desequilibrios fenológicos (interrupciones en algunos momentos de las etapas del ciclo de vida en los sistemas naturales) están causando consecuencias ecológicas. Estas cuestiones ambientales críticas, que requieren una mayor atención, se destacan en el nuevo Informe de Fronteras, publicado hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Esta es la cuarta edición del Informe Fronteras, que se publicó por primera vez en 2016 con una alerta sobre el creciente riesgo de enfermedades zoonóticas, cuatro años antes del brote de la pandemia de COVID-19.

"El informe Fronteras identifica y ofrece soluciones a tres problemas ambientales que merecen atención y acción por parte de los gobiernos y el público en general", dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA. "La contaminación acústica urbana, los incendios forestales y los cambios fenológicos, los tres temas de este informe son temas que ponen de relieve la necesidad urgente de abordar la triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad", añadió Andersen.

La última edición del informe Fronteras 2022: ruido, llamas y desequilibrios: temas emergentes de preocupación ambiental se publica días antes de la reanudación de la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA)

Un asesino estridente: la contaminación acústica en las ciudades es un peligro creciente para la salud pública

Los sonidos no deseados, prolongados y de altos decibeles, producto del tráfico automotor, ferrocarriles o actividades de ocio perjudican la salud y el bienestar humano. Esto incluye el desarrollo de molestias crónicas y trastornos del sueño, lo que resulta en enfermedades cardíacas graves y trastornos metabólicos como diabetes, discapacidad auditiva e incidencia en la salud mental.

La contaminación acústica ya provoca 12.000 muertes prematuras cada año en la Unión Europea (EU) y afecta a uno de cada cinco ciudadanos de la UE. Los niveles de ruido aceptables se superan en muchas ciudades de todo el mundo, incluyendo Argel, Bangkok, Damasco, Dhaka, Ho Chi Minh, Ibadán, Islamabad y Nueva York.

Quienes se ven particularmente afectados son los más jóvenes, los ancianos y las comunidades ubicadas cerca de las carreteras de alto tráfico, áreas industriales y lejos de los espacios verdes.

También es una amenaza para los animales, alterando las comunicaciones y el comportamiento de varias especies, incluyendo aves, insectos y anfibios.

Al mismo tiempo, los sonidos naturales pueden ofrecer diversos beneficios para la salud. Los urbanistas deberían priorizar la reducción del ruido; se deben realizar inversiones en movilidad alternativa y en infraestructura que repercuta en paisajes sonoros positivos, como cinturones de árboles, paredes y techos verdes, además de fomentar el incremento de los espacios verdes en las ciudades.

Ejemplos positivos incluyen la Zona de Emisiones Ultra Bajas (ULEZ), las nuevas ciclovías de Berlín en carreteras anchas y el plan nacional de Egipto para combatir el ruido.

Los confinamientos por COVID-19 trajeron una nueva valoración de los espacios verdes y la reducción del ruido del tráfico urbano. Los programas destinados a "reconstruir mejor" representan una oportunidad infrautilizada para que los responsables de la formulación de políticas, los encargados de la planificación urbana y las comunidades creen espacios verdes adicionales para todos.

Se proyecta que las condiciones climáticas peligrosas que inciden en los incendios forestales empeorarán

Cada año, entre 2002 y 2016, se quemaron, aproximadamente, un promedio de 423 millones de hectáreas o 4,23 millones de kilómetros cuadrados de la superficie terrestre de la Tierra, un área aproximadamente del tamaño de toda la Unión Europea, lo que se volvió más común en los ecosistemas mixtos de bosques y sabanas. Se estima que el 67% del área global anual quemada por todo tipo de incendios, incluidos los incendios forestales, se localizaba en el continente africano.

Se proyecta que las condiciones climáticas peligrosas se volverán más frecuentes e intensas y durarán más tiempo, incluso en áreas previamente no afectadas por incendios. Los incendios forestales extremadamente intensos pueden desencadenar tormentas eléctricas, esto podría agravar los incendios a través de velocidades erráticas del viento y generaría rayos que inicien otros incendios, un circuito de retroalimentación peligroso.

El cambio de uso de la tierra es otro factor de riesgo, incluyendo la tala comercial y la deforestación para granjas, tierras de pastoreo y ciudades en expansión. Otra causa de la proliferación de incendios forestales es la supresión agresiva del fuego natural, que es esencial en algunos sistemas naturales para limitar las cantidades de material combustible, y las políticas inadecuadas de manejo del fuego que excluyen las prácticas tradicionales de manejo del fuego y el conocimiento indígena.

Los efectos a largo plazo en la salud humana se extienden más allá de aquellos que luchan contra incendios forestales, evacuados o sufren pérdidas. El humo y las partículas de los incendios forestales tienen consecuencias significativas para la salud, con impactos a menudo exacerbados entre las personas con enfermedades crónicas, las mujeres, los niños, los ancianos y los pobres. También se espera que los cambios en los regímenes de incendios conduzcan a una pérdida masiva de biodiversidad, poniendo en peligro a más de 4.400 especies terrestres y de agua dulce.

Los incendios forestales generan carbono negro y otros contaminantes que pueden afectar las fuentes de agua, incidir en el derretimiento de los glaciares, causar deslizamientos de tierra y floraciones de algas a gran escala en los océanos, y convertir los sumideros de carbono como las selvas tropicales en fuentes de carbono.

El informe pide una mayor inversión para reducir los riesgos de incendios forestales, el desarrollo de enfoques de prevención y gestión de la respuesta que incluyan a las comunidades vulnerables, rurales, tradicionales e indígenas; y nuevas mejoras en las capacidades de teleobservación, como los satélites, el radar y la detección de rayos.

El cambio climático altera los ritmos naturales de plantas y animales

La fenología es el momento de las etapas recurrentes del ciclo de vida, impulsadas por las fuerzas ambientales, y cómo, dentro de un ecosistema, las especies que interactúan responden a las condiciones cambiantes. Las plantas y los animales en los ecosistemas terrestres, acuáticos y marinos utilizan la temperatura, la duración del día o la lluvia como señales de cuándo desplegar la hoja, florecer, dar frutos, criar, anidar, polinizar, migrar o transformarse.

Los cambios fenológicos ocurren cuando las especies cambian el momento de las etapas del ciclo de vida en respuesta a las condiciones ambientales cambiantes. La preocupación es que las especies que interactúan en un ecosistema no siempre se ajustan a estos ritmos.

Estos cambios fenológicos se ven perturbados por el cambio climático, empujando a las plantas y los animales fuera de sincronía con sus ritmos naturales y dando lugar a desequilibrios, como cuando las plantas cambian las etapas del ciclo de vida más rápido que los herbívoros.

Los migrantes de larga distancia son particularmente vulnerables a los cambios fenológicos. Es posible que las señales climáticas locales que normalmente desencadenan la migración ya no predigan con precisión las condiciones en su destino ni en los sitios de descanso a lo largo de la ruta.

Los cambios fenológicos en los cultivos, en respuesta a las variaciones estacionales, serán un desafío para la producción de alimentos frente al cambio climático. Los cambios en la fenología de las especies marinas de importancia comercial y sus presas tienen consecuencias significativas para la productividad de las poblaciones y las pesquerías.

El impacto completo de los desequilibrios fenológicos requiere más investigación. Mantener hábitats adecuados y la conectividad ecológica, fortalecer la integridad de la diversidad biológica, coordinar los esfuerzos internacionales a lo largo de las rutas migratorias, apoyar la resiliencia y mantener la variación genética dentro de las especies son objetivos de conservación cruciales. Sobre todo, limitar la tasa de calentamiento mediante la reducción de las emisiones de CO2 es esencial.

Acerca de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA)

UNEA es el órgano de toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente más poderoso del mundo. Es responsable de abordar algunos de los problemas más críticos de nuestro tiempo. Este año, cientos de tomadores de decisiones clave, empresas y representantes de organizaciones intergubernamentales y de la sociedad civil se reunirán para la segunda parte de UNEA-5, que tendrá lugar en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Nairobi.

Sobre el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

El PNUMA es la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones.

El PNUMA a los 50: un momento para reflexionar y visualizar el futuro

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972 en Estocolmo, Suecia, fue la primera conferencia de la ONU en elevar la importancia de los asuntos ambientales. La creación del PNUMA fue uno de los resultados más visibles de esta reunión. El PNUMA fue creado para ser la conciencia ambiental de la ONU y del mundo. Las actividades de conmemoración que se llevarán a cabo hasta 2022 analizarán los significativos avances realizados, así como lo que se avecina en las próximas décadas.

+++


Capgemini implementa una nueva plataforma de gestión de relaciones con los clientes (CRM) de Salesforce en 22 países para la empresa escandinava de dispositivos médicos, Atos Medical…

Capgemini ha implementado una plataforma global de Salesforce para la empresa sueca Atos Medical, que permitirá mejorar los procesos de venta y disponer de una infraestructura digital escalable. Con esta inversión en una nueva solución global de Salesforce, Atos Medical tendrá ahora una perspectiva de 360 grados de los pacientes y una plataforma significativamente mejorada para dirigir un negocio centrado en el paciente, ayudándole a cumplir sus ambiciones de crecimiento global.

Con sede en Malmö, Atos Medical es actualmente un líder mundial en el cuidado de estomas de cuello. La compañía está experimentando un fuerte crecimiento tanto en Escandinavia como en mercados internacionales. La organización necesitaba una plataforma digital unificada y escalable que proporcionara una experiencia mejorada a sus usuarios finales en todo el mundo de forma rentable. Con esta inversión en una nueva infraestructura digital, Atos Medical podrá centrarse plenamente en el cliente adaptándose a las últimas tendencias del sector e impulsando así su crecimiento.

Henrik Helmer Hansen, vicepresidente de Estrategia y Excelencia Comercial de Atos Medical, declaró: “Esta es la inversión digital más completa que hemos hecho hasta ahora. Forma parte de una clara estrategia de actuación basada en una configuración totalmente digital que puede escalarse fácilmente en todos los mercados, lo que nos permite gestionar mucho mejor nuestra expansión hacia nuevos países. Gracias a la automatización que facilita la solución de Salesforce, podemos suministrar nuestros productos a los clientes más rápidamente. En este sentido, la plataforma sustenta directamente nuestros cimientos, que se basan en una relación estrecha y de largo plazo con los médicos y los usuarios finales. Ahora podemos prestar un apoyo más eficaz a un número creciente de pacientes e incorporar activamente sus experiencias en el desarrollo de nuestros productos”.

Por su parte, John Fodeh, director de Ciencias de la Vida y Tecnología Médica en Capgemini Dinamarca, señaló: “Esta colaboración es un excelente ejemplo de cómo en Capgemini podemos ofrecer todas las ventajas de nuestras capacidades globales a socios y clientes. Nuestro profundo conocimiento de la experiencia del cliente digital ha permitido a nuestro equipo aportar un valor sostenible y escalable de manera satisfactoria para Atos Medical a través de la implementación internacional de una infraestructura digital”.

Durante el proyecto, el equipo de Capgemini en Dinamarca ha contado con el respaldo de sus amplias competencias globales, lo que fue crucial para que el proyecto se implementara sin problemas y puntualmente durante la pandemia.

La nueva plataforma de Atos Medical ya se ha puesto en marcha en 22 de un total de 25 países. El resto se incorporará en 2022.

Salesforce, entre otras, es una de las marcas comerciales de salesforce.com, inc.

Acerca de Capgemini

Capgemini es líder mundial en asociación con empresas para transformar y gestionar negocios aprovechando el poder de la tecnología. El Grupo se guía por su propósito de liberar la energía humana a través de la tecnología para crear un futuro inclusivo y sostenible. Es una organización responsable y diversa que cuenta con 325,000 empleados en más de 50 países. Con una sólida herencia de 55 años y profunda experiencia en la industria, Capgemini cuenta con la confianza de sus clientes para abordar toda la gama de sus necesidades empresariales, desde la estrategia y el diseño hasta las operaciones, impulsada por la rápida evolución y el innovador mundo de la nube, los datos, inteligencia artificial, conectividad, software, ingeniería digital y plataformas. En 2021 el Grupo reportó ingresos globales de 18 millones de euros.

Get The Future You Want: www.capgemini.com/mx-es

+++


Startup de ortodoncia invisible low cost creció un 130% en México durante el 2021…

La Healtech, Wizz, abarató sus costos gracias al desarrollo in house de alineadores sin brackets, sedujo a miles de mexicanos que por primera vez accedieron a un tratamiento dental y al derecho a una sonrisa.

México es un país en el que el 45% de las personas no acude al dentista porque lo considera demasiado costoso, de acuerdo con datos de Dentalia en 2020. Una startup de ortodoncia invisible llamada Wizz podría haber cambiado para siempre esta situación.

Es que el boom regional del mercado de la estética y del cuidado personal ha empalmado con esta empresa de origen chileno que, gracias a sus fabricaciones in house, ha logrado abaratar sus costos y ofrecer un producto accesible para la cartera de los mexicanos.

Y esta revolución se expresa en los números de Wizz: entre 2020 y 2021, los tratamientos vendidos en México aumentaron más de 130%, mientras que las citas asistidas pasaron de 253 en 2020, a 1.402 en 2021, gracias a la apertura de locales en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

Logramos abaratar los costos gracias a convertirnos en nuestros propios fabricantes, a desarrollar nuestro propio software, y a reducir en gran parte los costos de importación”, explica Javier Liberman Salazar, Founder y CPO de Wizz. “Así, nuestro cliente final obtiene un producto a bajo precio ya que no paga grandes costos variables”, agrega.

Pero además de ofrecer un producto amigable al bolsillo, Wizz propone que los pacientes puedan tener una evaluación completa de su situación bajo un estricto control de ortodoncistas y odontólogos mediante un software de modelamiento 3D, diseñado en base a inteligencia artificial, que permite proyectar el movimiento de las piezas dentales y su posición final una vez acabado el tratamiento.

La startup, que se ha consolidado en el mercado mexicano a través de sus sucursales en la CDMX, Monterrey y Guadalajara, se ha enfrentado en poco tiempo a competidores reconocidos y establecidos en el mercado de la ortodoncia invisible que, pese a todo, venden productos que doblan y hasta triplican los precios de Wizz.

Es que lo que mueve a Wizz es la democratización de la sonrisa. “Había usado brackets metálicos y la verdad es que no hay punto de comparación, me ha encantado poder sonreír sin estar preocupada”, cuenta Macarena Lacreze, usuaria de Wizz. En tanto, Fany López, relata por su lado, que “los cambios fueron impresionantes, antes de utilizar Wizz yo tenía problemas con mi sonrisa y ahora me siento muy feliz”.

Según Liberman, la clave de este crecimiento es entregar tratamientos accesibles para que la gente se atreva a mejorar su sonrisa y sentirse mejor su imagen personal. “Sabemos que tener los dientes alineados no solo evita enfermedades bucales, sino también entrega seguridad y mejora la autoestima. Por esto, a través del uso tecnologías existentes, pudimos bajar los precios haciendo nuestro aporte innovador que tiene que ver con optimizar cada parte del flujo productivo para entregar una solución low cost”, añade Liberman.

Acerca de Wizz

Es un software de ortodoncia que consta del uso de alineadores dentales invisibles que día a día desplazarán los dientes de paciente hasta llegar a la posición correcta, esto es posible porque consisten en placas removibles fabricadas a la medida de cada persona y están diseñadas para entregar una mayor comodidad durante el tratamiento. Además, es hasta un 75% más económico que otros tratamientos. Para más información visita:

Web: https://wizz.life/mx/

Facebook: https://www.facebook.com/wizz.life/

Instragram: https://www.instagram.com/wizz.life/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/wizz-world/

+++


El futuro de la Realidad Extendida (RX) con el 6G…

Jessica Alejandra Mendoza Meneses

Junto con la inteligencia artificial (IA) y la automatización, la realidad extendida (RX) y todas las diversas formas de realidad alterada por computadora en esta categoría general, han sido promovidas desde hace varios años como tecnologías que probablemente tendrán un efecto profundamente transformador en nuestra forma de vivir y trabajar.

Investigaciones, estudios, así como maestrías en realidad virtual y extendida, han permitido generar aplicaciones cada vez más sofisticadas, a medida que los dispositivos son más potentes y capaces de crear imágenes de mayor calidad. También ha evolucionado nuestra comprensión de cómo los seres humanos pueden navegar e interactuar de forma útil en entornos virtuales o aumentados, lo que conducirá a la creación de métodos más "naturales" de interacción y exploración del espacio virtual.

Pregunte a cinco personas cuáles son, en su opinión, las tecnologías más futuristas que existen, y probablemente obtendrá algo relacionado con la realidad virtual (RV), aumentada (RA) o extendida (RX). Después de los coches voladores y el turismo espacial, una realidad tecnológicamente alterada es probablemente una de los mayores avances que nos esperan en las décadas de 2020 y 2030.

Sin embargo, al igual que el Internet y los vehículos autónomos, la RX ha experimentado un estancamiento en los últimos años debido a las limitaciones a las que nos enfrentamos actualmente con el 4G. Aunque el 5G solucionará muchos de esos problemas, es posible que se necesite el 6G para que la tecnología se imponga finalmente en el mundo.

¿Qué es la realidad extendida (RX)?

Es la categoría general que cubre todas las diversas formas de realidad alterada por computadora, que incluyen: realidad aumentada (RA), realidad mixta (RM) y realidad virtual (RV).

Normalmente, las tecnologías de RX aprovechan la informática móvil de máquinas potentes para crear experiencias a las que accedemos a través de visores VR. Sin embargo, en el futuro, las tecnologías de RX también pueden incluir cápsulas o salas en las que podemos entrar para experimentarla.

Las realidades virtual y aumentada son dos tipos de RX, pero existen otras. Recapitulando:

‍• La realidad aumentada es el proceso de mejorar los objetos del mundo real con características o sensaciones generadas por ordenador. Los filtros faciales de Instagram son un ejemplo.

La realidad virtual es una simulación sensorial completa del mundo real. Suele utilizar auriculares, guantes u otros accesorios para que el usuario sienta que está inmerso en el mundo simulado.

La realidad mixta es la combinación de la RV y la RA, en la que coexisten objetos físicos y digitales. Un holograma de una persona en una sala de reuniones es RM.

La realidad inmersiva es un término que a veces oímos para referirse a la RV o la RM. Simplemente se refiere a la creación de una RX sin fisuras hasta el punto de que los usuarios no pueden distinguir la diferencia.

Capacidades de la RX ahora y en el futuro

La realidad extendida ya es bastante popular y se utiliza ampliamente, aunque no nos demos cuenta. Muchas aplicaciones aparecen en el entretenimiento, como los filtros de Instagram o como el fenómeno de Pokémon GO. Sin embargo, otras están encontrando muchas aplicaciones a través de una variedad de industrias, incluyendo: comercio minorista, marketing, inmobiliario, sanidad, militar, educación, ingeniería y eventos virtuales.

La prevalencia de esta tecnología significa que probablemente seguirá formando parte de nuestras vidas. Sin embargo, actualmente también está limitada por nuestra tecnología inalámbrica. En concreto, la RX requiere mejorar: el elevado coste de implantación, el alto consumo de recursos, y las ciber vulnerabilidades. Para crear un conjunto verdaderamente sostenible y práctico de tecnologías de realidad extendida, hay que subsanar estas deficiencias. Afortunadamente, la 6G ofrece una posible solución.

Fusión ciberfísica: ¿Existirán por fin los ciborgs?

Entre los muchos temas que se barajan en el debate sobre la 6G y sobre cómo cambiará la naturaleza de la propia tecnología, se encuentra el concepto de "fusión ciberfísica". Se refiere a la transmisión y el procesamiento de datos entre el ciberespacio y el espacio físico con latencia cero. Para desglosarlo un poco más, se trata de la transmisión de pensamientos y acciones en tiempo real mediante el uso de dispositivos portátiles.

Puede parecer un poco exagerado, pero ya existe una tecnología similar. El Thought Translation Device, o interfaz cerebro-ordenador, es una tecnología que permite a los pacientes con parálisis severa manipular información en una pantalla. Aunque todavía está en estado de investigación, se sugiere que una "fusión ciberfísica" es totalmente posible. Algunos investigadores creen que el 6G puede permitir a los científicos aprovechar por fin las interfaces cerebro-ordenador.

Otras posibilidades de RX en 6G

El 5G ha dado un impulso importante a la realidad extendida, pero probablemente no será hasta el 6G cuando veamos algo realmente notable. Sin embargo, resulta especialmente interesante el papel de las redes inteligentes que albergan recursos de realidad extendida. Cuando se combinan, estas tecnologías pueden dar lugar a aplicaciones muy potentes de la RX. Algunas de ellas podrían ser:

‍• Experiencias multisensoriales: Las investigaciones sugieren que el acceso sin precedentes a los datos y la capacidad de inferirlos con latencia cero nos traerán por fin experiencias RX verdaderamente inmersivas. Algunas marcas mundiales están apuntando a ella para el entretenimiento, y otras para la educación.

Telemedicina: La práctica de la atención al paciente a distancia se conoce como telemedicina, y el 6G puede facilitarla en la RX. Los pacientes que no tengan acceso físico a un médico podrán no sólo acceder a los recursos sanitarios, sino que la RX facilitará la atención y revisión de los pacientes.

Implantes: Los dispositivos implantados que permiten a los usuarios comunicarse aparentemente de forma telepática han aparecido en la ciencia ficción durante bastante tiempo, pero el 6G puede hacerlos realidad. Esto significará el acceso a las redes en cualquier lugar, en cualquier momento, según sea necesario o deseado.

La RX tiene un enorme potencial sin explotar gracias a las limitaciones actuales de la tecnología inalámbrica y seguirá avanzando en potencia y sofisticación a medida que surjan nuevas tecnologías. Muchas investigaciones publicadas recientemente que teorizan sobre la naturaleza y las características de la 6G la mencionan, sugiriendo que desempeñará un papel central en nuestro mundo en la década de 2030 y más allá.

+++


¿Cómo las empresas fidelizan a sus colaboradores a través del juego?…

La Gamificación se ha convertido en la apuesta de las grandes compañías para motivar y cambiar comportamientos de manera positiva. ¿Es posible incentivar y retener a los colaboradores a través de la competencia?

Existe, alrededor del mundo, una gran variedad de opciones creadas para incentivar el trabajo de los empleados de las compañías, y es precisamente la Gamificación, una de las técnicas más utilizadas en Estados Unidos y España, que comienza a ser utilizada en Latinoamérica para ofrecer al mundo empresarial la oportunidad de conseguir la fidelización y una mejora en las experiencias de sus colaboradores, mediante mecánicas de juegos en contextos no lúdicos.

La Gamificación se ha convertido en la apuesta de las grandes compañías para motivar y cambiar comportamientos de manera positiva, y es una de las técnicas que más expectativas está generando en todo el mundo, sobre todo con la llegada de la Pandemia, que ha obligado a las compañías a focalizar en otras propuestas para sus clientes y colaboradores. Esta tendencia consiste en el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos.

Estas dinámicas también se han vuelto bastante atractivas no solo para Recursos Humanos, sino para empresas y organismos de sectores como educación, turismo, medicina y marketing, y tienen grandes ventajas, como:

- Maximizar la motivación de los colaboradores con el trabajo y los clientes hacia la compra.

- Conseguir un entorno motivador que incentive la actitud comercial competitiva dentro de las compañías.

- Mejorar el relacionamiento de los colaboradores entre sí, incrementando la competitividad.

- Aumentar el sentido de identificación del cliente con la compañía o marca.

- Desestructurar la rutina laboral.

- Aumento de la confianza personal, así como del compromiso y el espíritu de empresa.

- Mejora de la productividad, de la comunicación y, en muchas ocasiones, del trabajo en equipo.

- Reforzar el reconocimiento y la valoración personal de los clientes y colaboradores.

Lo importante es tener en cuenta que los colaboradores y clientes deben ver esta práctica como una motivación para hacer algo diferente, comprometerse un poco más con la empresa y "salir" de las actividades rutinarias que los ligan a la empresa.

Algunas compañías que aplican o han aplicado métodos y técnicas de juego son Nike (Nike+, el reto de la vida sana), Deloitte, BBVA (con BBVA game, para aprender banca online), Mapfre, Cepsa o Google (con un modelo de empresa que fomenta especialmente los espacios y actividades de juego), y entre las mecánicas de juego más utilizadas dentro de la Gamificación se encuentran: niveles, premios como insignias o badges, recompensas, comparativas y clasificaciones, obtención de puntos, etc.

Otra de las empresas que obtuvo frutos de la gamificación es Cuponstar, que se dedica a la fidelización de colaboradores y clientes de grandes compañías de Latinoamérica, y ha sido una de las pioneras a la hora de presentar esta propuesta a las grandes empresas a través de la quiniela, un juego online de pronóstico deportivo para mejorar la relación de la empresa con sus empleados y/o clientes.

En este 2022, la compañía lanzó la Quiniela Qatar 2022, para que los colaboradores y clientes de las compañías que lo contraten puedan competir durante el Mundial de Fútbol Qatar 2022, a través de la predicción de resultados de los partidos.

La implementación de este tipo de juegos puede aumentar significativamente la retención de los colaboradores y clientes, ya que un 45% de los empleados afirman que lo más importante en su trabajo es contar con un buen ambiente laboral, y un 35% coincide con que lo es el “tiempo para ocio”, según relevó Cuponstar en una encuesta realizada en más de 200 empresas.

En definitiva, hoy las compañías pueden acceder a todo tipo de opciones con el fin de fidelizar a sus empleados y clientes y mantenerlos contentos pese al contexto, y si bien en algunos casos la relación entre las empresas y sus empleados o clientes puede resultar compleja, introducir estos juegos lograrán romper la rutina, incentivar el trabajo y mejorar la actitud hacia ellas.

Sobre Cuponstar

Es la compañía que potencia la relación de empresas con sus colaboradores y clientes, a través de una plataforma que ofrece programas de beneficios a medida, como descuentos en comercios y servicios, actividades de salud y bienestar, reconocimientos, entre otros.

Para más información, visite: https://cuponstar.com/

+++

NVIDIA anuncia los resultados financieros del cuarto trimestre y del año fiscal 2022… NVIDIA (NASDAQ: NVDA) acaba de comunicar unos ingresos récord en el cuarto trimestre, finalizado el 30 de enero de 2022, de 7.640 millones de dólares, un 53% más que hace un año y un 8% más que en el trimestre anterior. Las plataformas de mercado de juegos, centros de datos y visualización profesional, alcanzaron cada una de ellas un récord de ingresos para el trimestre y el año.

Los beneficios GAAP por acción diluida del trimestre fueron un récord de 1,18 dólares, un 103% más que hace un año y un 22% más que el trimestre anterior. El beneficio por acción diluida no GAAP fue de 1,32 dólares, un 69% más que hace un año y un 13% más que en el trimestre anterior.

En el ejercicio 2022, los ingresos alcanzaron la cifra récord de 26.910 millones de dólares, un 61% más que los 16.680 millones de dólares de hace un año. Los beneficios GAAP por acción diluida fueron un récord de 3,85 dólares, un 123% más que los 1,73 dólares de hace un año. El beneficio por acción diluida no GAAP fue de 4,44 dólares, un 78% más que los 2,50 dólares de hace un año.

Jensen Huang, fundador y consejero delegado de NVIDIA, afirma: "Estamos viendo una demanda excepcional de las plataformas de cálculo de NVIDIA. NVIDIA está impulsando avances en la IA, la biología digital, las ciencias del clima, los juegos, el diseño creativo, los vehículos autónomos y la robótica, algunos de los campos más impactantes de la actualidad".

"Entramos en el nuevo año con un fuerte impulso en todos nuestros negocios y una excelente tracción con nuestros nuevos modelos de negocio de software con NVIDIA AI, NVIDIA Omniverse y NVIDIA DRIVE. Se acerca la GTC. Anunciaremos muchos productos, aplicaciones y socios nuevos para la computación de NVIDIA", dijo.

NVIDIA pagó dividendos trimestrales en efectivo de 100 millones de dólares en el cuarto trimestre y 399 millones de dólares en el año fiscal 2022. Pagará su próximo dividendo trimestral en efectivo de 0,04 dólares por acción el 24 de marzo de 2022, a todos los accionistas registrados el 3 de marzo de 2022.

Finalización del acuerdo de compra de acciones de Arm

El 8 de febrero de 2022, NVIDIA y SoftBank Group Corp. (SoftBank) anunciaron la rescisión del Acuerdo de Compra de Acciones por el que NVIDIA habría adquirido Arm Limited a SoftBank. Las partes acordaron rescindirlo debido a los importantes problemas regulatorios que impedían la consumación de la transacción. NVIDIA tiene previsto registrar en los gastos de explotación un cargo de 1.360 millones de dólares (la cancelación de Arm) en el primer trimestre del ejercicio fiscal 2023, que reflejará la cancelación del pago anticipado previsto a la firma en septiembre de 2020.

Perspectivas

Las perspectivas de NVIDIA para el primer trimestre del ejercicio 2023 son las siguientes:

Se espera que los ingresos sean de 8.100 millones de dólares, más o menos un 2%.

Los márgenes brutos GAAP y no GAAP se esperan que sean del 65,2 por ciento y del 67,0 por ciento, respectivamente, más o menos 50 puntos básicos.

Se espera que los gastos de explotación GAAP sean de 3.550 millones de dólares, incluyendo la cancelación de Arm de 1.360 millones de dólares. Se espera que los gastos de explotación no GAAP sean de 1.600 millones de dólares.

Se espera que los otros ingresos y gastos, tanto GAAP como no GAAP, sean un gasto de aproximadamente 55 millones de dólares, excluyendo las ganancias y pérdidas de las inversiones no afiliadas.

Se espera que los tipos impositivos GAAP y no GAAP sean del 11% y el 13%, respectivamente, más o menos el 1%, excluyendo cualquier elemento discreto.

Aspectos destacados

NVIDIA ha logrado avances desde su anterior anuncio de resultados en estas áreas:

Gaming

Los ingresos del cuarto trimestre alcanzaron la cifra récord de 3.420 millones de dólares, un 37% más que hace un año y un 6% más que el trimestre anterior. Los ingresos del año fiscal aumentaron un 61% hasta alcanzar la cifra récord de 12.460 millones de dólares.

Lanzamiento de la GPU de GeForce RTX® 3050, que pone la tecnología RTX y el rendimiento y la eficiencia de la arquitectura Ampere de NVIDIA al alcance de más jugadores, a partir de un precio de venta al público de 249 dólares.

Lanzamiento de las GPU GeForce RTX 3080 Ti y RTX 3070 Ti para portátiles, que ofrecen nuevos niveles de rendimiento a jugadores y creadores.

Anuncio de más de 160 diseños de portátiles basados en GeForce® para juegos y estudios de los principales fabricantes. - Anunció más de 30 nuevos juegos y títulos RTX lanzados en el trimestre - incluyendo COD: Vanguard, Horizon Zero Dawn, God of War, Icarus y Rainbow Six Extraction.

Se ha integrado la tecnología NVIDIA Reflex para ofrecer juegos de baja latencia en más juegos AAA, como Call of Duty: Vanguard, God of War y Rainbow Six Extraction.

Se han añadido más de 65 juegos a la biblioteca GeForce NOW, lo que eleva el total a más de 1.200, y se ha anunciado la colaboración con AT&T y Samsung para ofrecer GeForce Now a sus clientes.

Centro de datos

Los ingresos del cuarto trimestre alcanzaron la cifra récord de 3.260 millones de dólares, un 71% más que hace un año y un 11% más que el trimestre anterior. Los ingresos del año fiscal aumentaron un 58% hasta alcanzar la cifra récord de 10.610 millones de dólares.

Anunció que Meta está construyendo su SuperCluster de Investigación de IA con sistemas NVIDIA® DGX™ A100. - Ha ampliado su liderazgo en IA, ya que NVIDIA y sus socios, incluido Microsoft Azure, han establecido récords en ocho cargas de trabajo populares en los últimos resultados de entrenamiento de MLPerf.

Anunció el lanzamiento general de NVIDIA AI Enterprise 1.1, con actualizaciones que incluyen soporte de producción para IA en contenedores con software de NVIDIA en VMware vSphere con Tanzu.

Se publica NVIDIA FLARE, un SDK que permite a los grupos de salud, fabricación y servicios financieros colaborar en modelos de IA generalizables que aprovechan el aprendizaje federado cuando los datos son escasos, confidenciales o carecen de diversidad.

Un equipo de investigadores de Stanford establece el récord mundial de secuenciación de ADN más rápida de un genoma humano, utilizando NVIDIA Clara™, Google DeepVariant y Oxford Nanopore Technologies.

Visualización profesional

Los ingresos del cuarto trimestre fueron un récord de 643 millones de dólares, un 109% más que hace un año y un 11% más que el trimestre anterior. Los ingresos del año fiscal aumentaron un 100 por ciento hasta alcanzar la cifra récord de 2.110 millones de dólares. - Lanzamiento de NVIDIA Omniverse™ for Creators, que pone a disposición de millones de creadores individuales sin coste alguno. - Lanzamiento del conector Omniverse Universal Scene Description para Blender, la aplicación de creación 3D de código abierto más popular del mundo.

Investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign construyeron lo que se cree que es la simulación de células en 3D más larga y compleja utilizando el software acelerado por la GPU de NVIDIA.

Automoción y robótica

Los ingresos del cuarto trimestre en Automoción fueron de 125 millones de dólares, un 14% menos que hace un año y un 7% menos que el trimestre anterior. Los ingresos del ejercicio aumentaron un 6%, hasta 566 millones de dólares.

Se ha establecido una asociación plurianual con Jaguar Land Rover para desarrollar y ofrecer conjuntamente sistemas de conducción automatizada de próxima generación, además de servicios y experiencias basados en la inteligencia artificial.

Anunció que el sedán ET5 de NIO, el SUV G9 de Xpeng y la flota de robotaxi de Pony.ai utilizan NVIDIA DRIVE Orin™.

Anunció que Desay, Flex, Quanta, Valeo y ZF están utilizando la plataforma NVIDIA DRIVE Hyperion™ para fabricar sistemas AV seguros para los fabricantes de vehículos.

Lanzamiento de la plataforma Isaac Autonomous Mobile Robot para construir e implantar aplicaciones de robótica.

+++


BioBox promueve la economía circular mediante el reciclaje de PET y aluminio… BioBox, startup mexicana enfocada en promover el reciclaje y primer sistema de reciclaje urbano en México que premia a sus usuarios por sus buenas acciones, busca incrementar actividades enfocadas en responsabilidad social para el cuidado del planeta al facilitar el reuso de materiales a través de máquinas recolectoras que, además, fomentan la economía circular atacando dos temas esenciales en México.

La tasa de reciclaje en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es del 20%, mientras que en México es únicamente del 9.6%. Las cifras publicadas por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac) no son más alentadoras, pues señalan que en nuestro país se reutiliza sólo el 30% del plástico que es consumido en los hogares mexicanos de forma anual.

Eduardo Bustamante, co CEO de BioBox señala que a lo largo de los 8 años que tiene la empresa, se ha logrado el reciclaje de millones de botellas PET y latas en cada uno de los puntos estratégicos en los que se encuentran las “reverse vending machines” o máquinas expendedoras inversas, a través de las cuales se logra el reciclaje.

Nuestros equipos están diseñados para que cualquier persona lleve sus envases a reutilizar y, con ello, recibirá recompensas por cada uno que deposite, aprovechando las alianzas que continuamente alcanzamos con más empresas que se suman constantemente a esta iniciativa de responsabilidad social, devolviendo algo de lo mucho que el entorno nos brinda”, puntualizó Bustamante.

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, llevaron a cabo el Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos, el cual señala que las entidades que generan mayor cantidad de residuos son en primer lugar el Estado de México (16,739 toneladas diarias) seguida por la Ciudad de México (9,552 toneladas al día).

Más del 31% de los desechos son materiales que se pueden volver a aprovechar como cartón, hule, lata PET, vidrio entre otros. “Imagina una máquina en donde puedes llevar algunos de estos desechos y a cambio consigas algunos beneficios como descuentos o punto canjeables por servicios”, comenta Eduardo Bustamante quien precisó que cada día son más las empresas socialmente responsables que se han sumado a esta iniciativa y que además fortalecen la economía circular y facilitando espacios como el primer medio publicitario avalado por la ONU al estar alineados a los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas.

Acerca de BioBox

BioBox es un proyecto de responsabilidad social que busca facilitar y promover el reciclaje a través de máquinas recolectoras. Las máquinas BIOBOX funcionan como una máquina expendedora a la inversa, es decir, tú depositas tu basura y nosotros te recompensamos con PUNTOS BIOBOX INNOVATION. Para más información visite: biobox.com.mx

+++


BRIAN KLEIMAN ES NOMBRADO DIRECTOR DE MARKETING DE BURGER KING, POPEYES Y TIM HORTONS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE… Luego de liderar la dirección de Marketing de México en Burger King®, Brian Kleiman es nombrado Director de Marketing de Burger King, Popeyes y Tim Hortons para América Latina y el Caribe, abriéndose paso dentro de Restaurant Brands International, para implementar estrategias que permitan a la compañía seguir haciendo historia en la industria del fast food, así como encabezar los planes de expansión de las tres marcas en la región.

Con más de 18 años de experiencia, Brian comenzó su trayectoria en empresas como Philips e IBM, para posteriormente sumarse al equipo de Mars Wrigley en Brasil, donde lideró el área de Marketing, Ventas y Estrategia para algunas de las marcas de dulces más icónicas del mundo durante los últimos 10 años.

Este crecimiento dentro de Restaurant Brands International representa un importante reto para mí. Me siento muy agradecido y entusiasmado de tener la oportunidad de liderar las acciones de Marketing para la región de Latinoamérica y el Caribe de tres icónicas marcas como lo son Burger King, Tim Hortons y Popeyes. Tenemos planes de expansión en la región bastante ambiciosos para los próximos años y no dejaremos de trabajar en estrategias que respondan a un entorno cambiante y contribuyan a la transformación de la industria del fast food”, comentó Kleiman.

Durante su carrera, Brian se ha desarrollado en las áreas de Marketing, Estrategia y Ventas, ampliando sus conocimientos en desarrollo de estrategias, comunicacción creativa, planificación de medios, liderazgo multifuncional y aprovechamiento de los conocimientos del consumidor.

Restaurant Brands International es una de las más grandes compañías de restaurantes de comida rápida del mundo, propietaria de cuatro de las marcas de restaurantes de servicio rápido más destacadas e icónicas a nivel mundial: Tim Hortons®, Burger King®, Popeyes® y Firehouse Subs®.

ACERCA DE BURGER KING®

Fundada en 1954, la marca BURGER KING® es la segunda cadena de hamburguesas de comida rápida más grande del mundo. El sistema original HOME OF THE WHOPPER®, BURGER KING® opera en más de 17,000 ubicaciones y en más de 100 países y territorios de EE. UU. Casi el 100 por ciento de los restaurantes BURGER KING® son propiedad y están operados por franquicias independientes, muchos de ellos son manejados por familias que han tenido el negocio durante décadas. La marca BURGER KING® es propiedad de la compañía RBI, Restaurant Brands International (TSX, NYSE: QSR), una de las compañías de restaurantes de servicio rápido más grandes del mundo, con más de $ 27 billones en ventas y más de 23,000 restaurantes en alrededor de 100 países y Territorios de EE.UU.

Para conocer más acerca de la marca BURGER KING®, visite el sitio web http://www.burgerking.com.mx/ o síganos en Facebook, Twitter e Instagram.

ACERCA DE POPEYES® LOUISIANA KITCHEN

Fundada en 1972 en Nueva Orleans, Popeyes® tiene más de 45 años de historia y tradición culinaria, se distingue por un menú único e inigualable con sazón de la gastronomía cajún. Con su pollo cuidadosamente marinado más de doce horas y su variado menú basado en su herencia de Louisiana y su sabrosa comida auténtica, ha permitido a Popeyes® convertirse en uno de los restaurantes de servicio rápido de pollo más grandes del mundo con más de 3.400 restaurantes en los Estados Unidos y en el resto del mundo.

+++


La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo… Renovar constantemente el guardarropa ayuda a sumar al problema de contaminación creado por la industria de la moda. Un estudio de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), señala que “estar a la moda” tiene un altísimo impacto ambiental y que el costo de la moda es mucho más caro del precio que pagamos por ella.

Al consumir y renovar temporada a temporada la ropa que utilizamos somos parte del problema y no lo sabemos o no queremos verlo. Especialmente el “fast fashion” suma a este tipo de contaminación; esas prendas que duran sólo un par de semanas en las tiendas y son renovadas según la temporada, y que atraen a los compradores con precios muy competitivos, con ofertas que resultan atractivas e imposibles de rechazar.

De acuerdo a la UNCTAD, el rubro del vestido utiliza al año 93.000 millones de metros cúbicos de agua, “un volumen suficiente para satisfacer las necesidades de cinco millones de personas”, o el medio millón de toneladas de microfibra que cada año se arrojan al mar, “lo que equivale a 3 millones de barriles de petróleo”. Así como confeccionar unos jeans requiere unos 7,500 litros de agua, el equivalente a la cantidad que bebe una persona promedio en siete años.

De hecho, el 8% de los gases de efecto invernadero proviene de la producción de ropa y calzado, y cada segundo se entierra o quema una cantidad de textiles equivalente a un camión de basura.

Los constantes cambios de colecciones a bajos precios impulsan a los clientes a comprar y desechar ropa; por esta razón los consumidores están tomando mayor conciencia sobre esta industria. De esta necesidad de impulsar a consumidores responsables, Vestuá México busca hacer un cambio de mentalidad en la industria de moda al introducir su modelo de ropa “pre amada”, es decir, prendas amadas por otras personas antes de ponerlas a la venta para que otros consumidores puedan amarlas y vivir nuevas experiencias con ellas, apoyando de esta forma al medio ambiente y disminuyendo el impacto de la industria textil.

En Vestuá México creemos que ayudar a disminuir el impacto de la industria también necesita de consumidores responsables. Por eso es fundamental hacer compras conscientes.

La próxima vez que compremos una prenda, debemos preguntarnos antes:

¿Realmente lo necesito?

¿Tengo algo similar en mi clóset?

¿Podría comprarlo en una tienda de segunda mano?

Y si realmente necesitas comprar algo, es recomendable optar por prendas de segunda mano. En Vestuá México tienes la opción de elegir las prendas que más te gusten en un amplio catálogo. Además de ayudar al medio ambiente, ayudarás a otras personas con sus ingresos por estas prendas.

+++


¡Adiós habilidades blandas, hola habilidades de poder!… En años pasados se volvió común escuchar sobre la importancia de desarrollar habilidades blandas en las fuerzas de trabajo, sin embargo, debido al impacto que tuvo la pandemia en el bienestar emocional de los empleados, se volvieron aún más importantes, y de ser consideradas “deseables de tener”, ganaron terreno y se convirtieron en habilidades de poder, estando al mismo nivel de importancia que las técnicas.

Se llaman de poder porque requieren de autorregulación e inteligencia emocional, liderazgo empático, entre otras cualidades y cuyos resultados impactan de manera directa en la dinámica de los equipos de trabajo. Estas habilidades permiten a las personas desarrollar su pensamiento crítico, productividad y efectividad personal en el lugar de trabajo.

En este contexto, el estudio de Udemy Business, "Tendencias de aprendizaje en el lugar del trabajo 2022”, registró un crecimiento de tres dígitos el año pasado en habilidades poderosas como la productividad en la oficina, liderazgo, gestión y crecimiento personal. También hubo un incremento considerable en la demanda de temas como diversidad e inclusión, pensamiento estratégico, habilidades de escucha y gestión del tiempo en los últimos cuatro años.

En el campo de las habilidades de poder, es indiscutible que los colaboradores deben trabajar en desarrollarlas, esto les permitirá un crecimiento personal y profesional, además de promover el desarrollo al interior de cualquier organización.

Con lo anterior en mente, para este 2022 las cuatro habilidades de poder a tener en la mira de acuerdo con Udemy Business, serán:

Comunicación y trabajo en equipo

Con la llegada de la pandemia y los cambios en la forma de trabajo de las personas, el trabajo remoto mostró las ventajas y desventajas de las videoconferencias y trajo a la vida de muchos el concepto de fatiga de las videollamadas como consecuencia de estar frente a una pantalla todo el día.

Sin importar la modalidad de trabajo que hoy en día se lleve a cabo, remoto, híbrido o presencial, continúa siendo imprescindible que los colaboradores tengan las bases de las habilidades de comunicación y trabajo en equipo. Las 5 habilidades que tuvieron mayor aumento en el consumo de cursos el año pasado fueron:

Asertividad - aumento del 250%

Facilitación - 148%

Fomento de espíritu de equipo - 129%

Redacción empresarial - 104%

Pensamiento crítico - 96%

Liderazgo y gestión

Cada trabajador dentro de una organización debe enfocarse en desarrollar habilidades de liderazgo y gestión. De acuerdo con este reporte, las empresas que ofrecen capacitación en liderazgo a todos los empleados, y no solo a los puestos directivos o que aspiran a ocuparlos, tienen 4.2 veces más probabilidades de obtener mejores resultados que el resto en términos de crecimiento de ingresos, margen operativo y rentabilidad[1].

En este campo, las 5 habilidades que más aumentaron durante el 2021 fueron:

Diversidad e inclusión - 205%

Objetivos y resultados clave - 184%

Pensamiento estratégico - 119%

Resolución de problemas - 108%

Coaching para directivos - 108%

Productividad y colaboración

Actualmente la colaboración ha traspasado fronteras debido al crecimiento de equipos de trabajo globales, la productividad y la cooperación nunca habían sido tan importantes. Para trabajar de forma eficiente, es necesario que los objetivos se presenten con claridad, se asignen recursos humanos y tiempo de manera inteligente y se concreten proyectos en el tiempo esperado.

En este sentido, las 5 habilidades de productividad y colaboración que más han aumentado son:

Habilidades informáticas - 169%

Gestión del tiempo - 86%

Windows 10 - 77%

SharePoint - 76%

PowerPoint - 70%

Desarrollo personal y bienestar

La salud mental y bienestar de los empleados es una prioridad para las empresas. Para los expertos en aprendizaje y desarrollo, el desarrollo personal y el bienestar implica ofrecer a los colaboradores oportunidades para aprender materias ajenas a sus funciones diarias en el trabajo, esto trae consigo un efecto positivo en ellos y los resultados de la organización.

Durante el 2021 las habilidades en desarrollo personal y bienestar que más crecieron fueron:

Inglés (certificación IELTS) - 150%

Diseño de interiores - 115%

Teoría musical - 79%

Piano - 79%

Fitness - 52%

Sin duda el desarrollo de habilidades cada vez es más necesario para las personas, pero también para las empresas. El impulso para que las habilidades de poder crezcan, son la clave para asegurar el futuro de cualquier empresa.


[1] Udemy "2022 Workplace Learning Trends"

+++


Proptech enfocada en mejorar la administración de edificios y condominios en México cierra el 2021 con un crecimiento de 250%...

La expansión del software de ComunidadFeliz se debe a que detalla lo que se cobra en las cuotas de mantenimiento, dando transparencia a las finanzas, optimizando el tiempo y tareas a los administradores y mejorando la comunicación entre vecinos.

Actualmente, más de 400 condominios habitacionales de México cuentan con las soluciones de la startup generando una facturación de 3 mdd durante el 2021.

A diferencia de lo que ocurría en el pasado con la proliferación de las viviendas independientes, cada vez son más las personas que optan por vivir en un condominio o edificio en el que comparten espacios comunes con otros.

En el caso de México, según cifras de Statista en el 2015 la cantidad de edificios en el país superaba los dos millones, y para el 2018 la cifra ascendió a los cinco millones de desarrollos inmobiliarios en la Ciudad de México.

En medio de la convivencia diaria, una de las principales dudas que surgen entre los vecinos es en qué se gasta la cuota de mantenimiento y por qué algunos meses sube sin justificación aparente.

Estas mismas preguntas se hizo Antti Kulppi el año 2016, encontrando como respuesta la creación de ComunidadFeliz, emprendimiento al que más tarde se sumaron otros dos ingenieros civiles industriales: David Peña y Pablo Exss.

Estuve varios meses pensando en emprender, hasta que llegué a mi departamento y me encontré con el recibo de la cuota de mantenimiento, una hoja azul de esas que uno compra en la tiendita. ¡Era muy cara! En ese momento pensé: esto puede ser mejor”, recuerda Kulppi sobre la chispa de la que nació ComunidadFeliz.

Este sistema para la administración de edificios y fraccionamientos funciona en la nube, además ofrece herramientas para que las administraciones, miembros del comité de vigilancia que ayudan a transparentar las finanzas, organizar la comunidad y facilitar la comunicación entre las partes.

Opciones para condominios

Además del sistema orientado a los administradores, ComunidadFeliz también cuenta con una app móvil gratuita para condóminos, donde se puede pagar digitalmente la cuota de mantenimiento, participar en encuestas sobre la convivencia e incluso reservar los espacios comunes sin mayor complicación desde el celular.

Estas facilidades para condóminos generan mayor confianza hacia la administración por la transparencia de los procesos y uso de los ingresos, por eso se ha logrado reducir el porcentaje de morosidad en un 30%.

Tal es el caso de Virginia Peña, una administradora de edificios de México que usa ComunidadFeliz desde hace varios años y que ha logrado incluso llegar a un 0% de morosidad en uno de los condominios que maneja.

En México son más de 400 las comunidades habitacionales que cuentan con la tecnología de ComunidadFeliz, cifra que continúa creciendo. Solo en el último trimestre del 2021, esta startup experimentó un incremento de un 250%, llegando a facturar 3 millones de dólares el mismo año, dato que se espera duplicar de cara a este 2022.

La proptech se proyecta en grande y están decididos a apoyar a los administradores y comités de administración en más de 4.000 fraccionamientos durante este 2022 a lo largo y ancho de toda la República.

ComunidadFeliz, busca seguir entregando tranquilidad a las personas que viven en edificios, los residentes y propietarios pueden confiar en que las cosas se están haciendo bien. Aún si un condómino no pone mucha atención en la administración, siempre va a poder revisar el detalle de las cuotas de mantenimiento, facturas y otros usos de las finanzas del edificio”, cuenta David Peña, Co-Founder de la solución.

¿Cómo funciona este sistema de administración para edificios?

Hoy en día, el 95% del mercado mexicano de administradores utiliza Excel para llevar los números de los condominios y edificios. En ese contexto, la mayoría de ellos todavía no han tenido la oportunidad de digitalizar sus tareas, por lo que pierden valioso tiempo y esfuerzo en actividades que podrían automatizar, para emplear ese tiempo que se ahorran en visitar las comunidades y responder ante problemáticas vecinales.

ComunidadFeliz es la mano derecha de los administradores de edificios, para ayudarlos en su gestión diaria, a conectar con sus condominios y a crecer como profesionales”, aporta Valeria Morillo, Content and Press Agent de la compañía.

Entre las soluciones entregadas por el sistema ComunidadFeliz, se incluyen algunas para la recaudación de pagos, egresos, cargos, medidores, ingresos extraordinarios, gestión de condóminos, finanzas y claro, la organización del condominio —espacios comunes, votaciones, libro de visitas, bitácora, mantenimientos e incidencias—. También permite la realización de asambleas online de forma legal.

Todas estas funcionalidades pueden combinarse entre sí y sincronizarse en tiempo real, colaborando con que la administración pueda realizar sus labores con mucha más organización y rapidez al apoyarse en un sistema digital que le facilita el trabajo pesado.

Junto con esto, la plataforma se ha enfocado en entregar distintas herramientas a los administradores para apoyar su crecimiento. “Tuvimos la posibilidad de crear en México el programa PAEM, donde- entre otras cosas- se les entregó a los administradores nuevos conocimientos en Marketing, lo que les permite hacer crecer su negocio. Además, esto nos hizo crecer a nosotros mismos, a través de la creación de un lugar dedicado a los administradores de condominios quienes además de clientes, son socios”, agregó Peña.

Por otro lado, los habitantes de fraccionamientos y edificios cuentan con una app móvil en la que pueden pagar la cuota de mantenimiento de forma sencilla, participar en encuestas, registrar visitas, revisar los comunicados oficiales del condominio, reservar áreas comunes y mucho más.

Esto les genera autonomía y libera al conserje de tantas actividades rutinarias, permitiendo mejorar la organización y cohesión entre vecinos y personal administrativo del edificio”, finaliza Antti Kulppi.

Acerca de ComunidadFeliz

Sistema digital de administración de edificios y condominios que funciona en la nube. Ofrece herramientas para administradores, miembros del comité de vigilancia y condóminos, de modo que se puedan transparentar las finanzas, organizar la comunidad y facilitar la comunicación entre todas las partes. También cuenta con una app móvil para condóminos, donde estos pueden pagar digitalmente su cuota de mantenimiento, participar en encuestas e incluso reservar los espacios comunes.

+++


Las colonias más caras para rentar en 4 ciudades del país… La vida cambia y eso nos obliga a movernos a buscar nuevos rumbos y también nuevo hogar, y siempre parece haber un especial entusiasmo al inicio de año. De hecho, en la plataforma de Inmuebles24, se registra que los últimos dos años, enero ha sido el mes con picos históricos en las búsquedas. Hicimos una revisión de las tres colonias más caras para rentar en cuatro de las entidades más importantes y preferidas de los usuarios.

De acuerdo con el Index mensual de la plataforma, en CDMX los precios se redujeron un poco, de enero 2021 vs enero 2022, aún en estas colonias consideradas las más caras. El análisis de hizo tomando como base un inmueble de 65 m2 con dos recámaras.

CDMX

Destaca que la colonia más cara en enero 2022 es la misma que la de 2021: Polanco Chapultepec, mientras que las tres colonias de mayor precio este enero de 2022 se ubican en la alcaldía Miguel Hidalgo; el año pasado estaba en esta tercia una de Cuajimalpa.

COLONIA

ALCALDIA

ENERO 2021

ENERO 2022

Los Morales Sección Alameda

Miguel Hidalgo

$ 21,576

$ 20,003

Polanco Reforma

Miguel Hidalgo

$ 20,903

$ 19,988

Polanco Chapultepec

Miguel Hidalgo

$ 22,822

$ 20,402

Fraccionamiento Club de Golf Bosques

Cuajimalpa de Morelos

$ 22,005

$ 19,782

1ra Sección del Bosque de Chapultepec

Miguel Hidalgo

$ 21,967

$ 19,312

Fuente: Index CDMX (enero 2021/2022), Inmuebles24

GUADALAJARA

Entre la colonias que destacaron este enero de 2022 se ubican: Residencial Virreyes, en Zapopan, seguida por Fraccionamiento Puerta de Hierro (que ocupó el primer sitio en enero de 2021). Las colonias más caras del 2022 y 2021 están en Zapopan Sureste y en Zona Minerva.

COLONIA

MUNICIPIO

ENERO 2021

ENERO 2022

Fraccionamiento Puerta de Hierro

Zapopan Sureste

$ 15,720

$ 16,249

Residencial Virreyes

Zapopan Sureste

$ 11,932

$ 16,948

Providencia 4ta Sección

Zona Minerva

$ 9,795

$ 14,565

Colinas De San Javier

Zona Minerva

$ 13,285

$ 13,081

Country Club

Zona Minerva

$ 14,150

$ 14,113

Fuente: Index Guadalajara (enero 2021/2022), Inmuebles24

Monterrey

En la Sultana del Norte la colonias más caras en los dos eneros incluyen a las colonias Valle Oriente y Valle de Campestre, y la constante es que son en el municipio de San Pedro Garza García.

COLONIA

MUNICIPIO

ENERO 2021

ENERO 2022

Fuentes del Valle

San Pedro Garza García

$ 18,112

$ 21,920

Valle Oriente

San Pedro Garza García

$ 20,193

$ 21,823

Valle de Campestre

San Pedro Garza García

$ 19,502

$ 20,721

Villas de San Agustín

San Pedro Garza García

$ 20,076

$ 20,138

Fuente: Index Monterrey (enero 2021/2022), Inmuebles24

Querétaro

Para Querétaro, la colonia que mantiene altos sus precios de enero del año pasado a enero de 2022, es Fraccionamiento Lomas del Marqués, y desataca que se encuentra en la alcaldía Cayetano Rubio, que alberga las otras tres colonias más caras.

COLONIA

ALCALDÍA

ENERO 2021

ENERO 2022

Fracc Balcones del Acueducto

Cayetano Rubio

$ 10,653

$ 13,310

Fracc Lomas del Marques

Cayetano Rubio

$ 17,037

$ 13,999

Miradores

Cayetano Rubio

$ 12,895

$ 12,022

Residencial El Campanario

Cayetano Rubio

$ 16,985

$ 13,486

Fuente: Index Querétaro (diciembre 2020/2021), Inmuebles24

Inmuebles24 es parte de Grupo Navent, la empresa de clasificados online de empleos y propiedades más grande de Latinoamérica, tiene presencia en ocho países y cuenta con más de 21 millones de personas conectadas y más de 4 millones de anuncios.

+++


Dale la bienvenida al triturador de desperdicios…

Ventajas y beneficios en tu cocina

En México los trituradores de desperdicios no se encuentran comúnmente en las cocinas, sin embargo, tienen muchas ventajas que los convierten en los compañeros perfectos para ayudar a la limpieza y además contribuyen al cuidado del medio ambiente.

Para saber cual es el triturador ideal para ti, debes saber si eres un cocinero que deja volar su imaginación constantemente creando todo tipo de platillos a diario o si ya tienes tus menús establecidos y generas pocos desperdicios, esto, debido a que existen modelos con diferente potencia para triturar, que se traduce en caballos de fuerza.

Otro punto a considerar es el espacio que se tiene debajo del fregadero, debido a que se pueden encontrar en varias dimensiones.

En Moen, han trabajado para diseñar modelos para todas las necesidades, dotados con un motor VORTEX™ con imán permanente, para triturar los restos de comida en partículas finamente molidas y ayudar a reducir atascos.

Las ventajas de tener un triturador de alimentos como el aliado perfecto en la cocina van desde poder mantener la cocina limpia y libre de malos olores, hasta ayudar a la ecología.

Algunos de los beneficios son:

Plástico: permite la reducción en el consumo de bolsas de plástico, que comúnmente se utilizan para eliminar los desechos orgánicos de la cocina, ayudando al medio ambiente.

Malos olores: gracias a que los desperdicios que se generan, se eliminan al momento de la preparación, evita que se empiecen a descomponer sobre las superficies, evitando la fuente de mal olor.

Mosquitos: debido a que no se quedan los residuos en la basura, se evita la presencia de los molestos mosquitos que se acercan a los residuos orgánicos y que también podrían contaminar la comida.

Bacterias: puedes prevenir su propagación en la cocina, debido a que los desechos orgánicos van directo a la tarja mientras preparas la comida, realizando su eliminación en ese momento.

Basura: se tiene una disminución de hasta 20% de basura orgánica, estos calculado de la generación en un hogar mexicano promedio, esta reducción se debe a que los trituradores transforman los desperdicios sólidos y hacen que sea fácil desecharlos por la tarja.

Higiene: facilita la limpieza en la cocina al no tener la presencia de residuos y el triturador se limpia fácilmente, basta que se dirija un chorro de agua a la entrada de la tarja y listo.

Las principales características de los trituradores Moen, son:

Diseños livianos y compactos, que ahorran espacio bajo la tarja.

Fácil instalación y se adaptan a los ensambles de la mayoría de las tarjas.

Limpieza rápida con un chorro directo de agua.

Diferentes modelos que se ajustan a las necesidades de cada hogar.

Incluyen un cable para conectar a la energía eléctrica.

Garantía limitada por defectos de fábrica.

¡Elige el triturador de alimentos que vaya con tu estilo en la cocina y disfruta de sus beneficios!

Encuéntra la mejor opción para tu cocina con los distribuidores oficiales de Moen. Consulta la página www.moen.com.mx para conocer todas las opciones.

Moen, al cuidado de ti.

@moen_mexico

SOBRE MOEN MÉXICO

Como la marca de grifería número 1 en Norteamérica, Moen ofrece una variada selección de llaves para baño y cocina, regaderas, accesorios y productos de seguridad para el baño cuidadosamente diseñados para aplicaciones comerciales y residenciales que brindan la mejor combinación posible entre innovación con sentido, características útiles y larga duración.

+++


La ventana de oportunidad en el Sueño de los bebés…

La ventana de oportunidad en el sueño de los bebés es el momento preciso en el que, si acostamos a un bebé, se quedara dormido de inmediato, sin quejido, sin llanto, sin volver a despertarse. Es ese momento en que la magia de dormir sucede.

Ese momento o ventana de oportunidad es diferente en todos los niños y adultos, muy a menudo sucede entre las 6 y 8 de la noche y es por eso por lo que Liliana Amaro Coach de Sueño Infantil y Fundadora de Sleep Baby Expert suele recomendar que la hora de ir a dormir o acostar a un bebe debe de mantenerse dentro de este rango.

Los niños que se duermen fácilmente suelen tener padres pasivos y de carácter suave, sin ansiedad o deseo de control, es por eso por lo que estos suelen encontrar la hora y la manera perfectas para acostar a los bebés o niños, por otro lado, los padres de carácter fuerte, y controlador suelen tener más complicaciones cada noche a la hora de acostar a sus hijos y/o durante la noche.

La mejor manera de encontrar la ventana de oportunidad para que un niño se duerma menciona Liliana Amaro es la siguiente:

1. Tener un horario fijo de ir a la cama, como antes mencionamos entre las 6 y 8 de la noche, entre más pequeño más temprano es mejor.

2. Seguir una rutina idéntica cada noche, es decir repetir las mismas actividades o acciones que servirá de guía para el pequeño.

3. Observar los signos de sueño del pequeño.

4. Acostarlo despierto en el lugar en el que queremos que duerma siempre y por más tiempo.

5. Respetar la independencia y el espacio del pequeño antes de dormir.

Para entender la existencia de la ventana de oportunidad es necesario entender los ciclos de sueño y cuando este momento sucede, así es como podemos entender que si los ciclos son interrumpidos o comienzan en horarios inadecuados el sueño desaparece o se interrumpe.

Ciclos del sueño

Hay dos tipos básicos de sueño: sueño de movimiento ocular rápido (REM) y sueño no REM (que tiene tres etapas diferentes). Cada uno está vinculado a ondas cerebrales específicas y actividad neuronal.

La etapa 1-Comienza la ventana de Oportunidad del sueño no REM es el cambio de la vigilia al sueño. Durante este corto período (que dura varios minutos) de sueño relativamente ligero, los latidos del corazón, la respiración y los movimientos oculares disminuyen, y los músculos se relajan con contracciones ocasionales. Sus ondas cerebrales comienzan a disminuir a partir de sus patrones de vigilia diurna.

El sueño no REM en etapa 2 es un período de sueño ligero antes de entrar en un sueño más profundo. Los latidos del corazón y la respiración son lentos, y los músculos se relajan aún más. La temperatura corporal desciende y los movimientos oculares se detienen. La actividad de las ondas cerebrales disminuye, pero está marcada por breves ráfagas de actividad eléctrica. Usted pasa más de sus ciclos de sueño repetidos en la etapa 2 del sueño que en otras etapas del sueño.

El sueño no REM en etapa 3 es el período de sueño profundo que necesitamos para sentirnos renovados por la mañana. Ocurre en períodos más largos durante la primera mitad de la noche. Los latidos del corazón y la respiración disminuyen a sus niveles más bajos durante el sueño. Los músculos están relajados y puede ser difícil despertar. Las ondas cerebrales se vuelven aún más lentas.

El sueño REM ocurre primero unos 90 minutos después de quedarse dormido. Los ojos se mueven rápidamente de un lado a otro detrás de los párpados cerrados. La actividad de las ondas cerebrales de frecuencia mixta se acerca más a la observada en la vigilia. La respiración se vuelve más rápida e irregular, y su ritmo cardíaco y presión arterial aumentan a niveles cercanos a la vigilia. La mayor parte de los sueños ocurren durante el sueño REM, aunque algunos también pueden ocurrir en el sueño no REM. Los músculos de los brazos y las piernas se paralizan temporalmente, lo que le impide representar sus sueños. A medida que envejece, duerme menos de su tiempo en sueño REM. La consolidación de la memoria probablemente requiera un sueño no REM y REM.

Fuente: SLEEP BABY EXPERT

+++


GBM y Grupo Bolsa Mexicana de Valores se unen para promover conocimientos en materia bursátil y financiera…

Durante la alianza, se llevarán a cabo actividades enfocadas en la docencia, asesoría,

capacitación, adiestramiento e intercambio académico de publicaciones y de

personal, con el objetivo de enriquecer y cubrir los puntos relevantes encaminados en

la oferta educativa y, en la profesionalización de la asesoría en México.

Ciudad de México a 17 de febrero de 2022 – Grupo Bursátil Mexicano (GBM) y Grupo Bolsa Mexicana

de Valores (Grupo BMV), firman un acuerdo de colaboración con el fin de profesionalizar la asesoría

financiera en México, por medio de cursos, intercambios académicos, asesorías, difusión de cultura, y

capacitación de nuevos asesores financieros.

El principal objetivo del convenio es proporcionar formación en materia bursátil y financiera que permita a

las personas con objetivos encaminados a convertirse en asesores financieros, la posibilidad de adquirir

conocimientos; a través de una serie de actividades como conferencias, cursos académicos, clases y

asesorías, con el apoyo de la infraestructura y experiencia de ambas instituciones.

En GBM nos complace anunciar esta nueva etapa en conjunto con Grupo Bolsa Mexicana de Valores,

para incentivar a todas aquellas personas que tengan interés por obtener conocimientos y formación en

materia de asesoría financiera. Estamos seguros que con la experiencia conjunta, será una alianza con

gran impacto para continuar democratizando las inversiones en México a través de la asesoría”, comentó

Luis Madrigal, director de Soluciones para Asesores de GBM.

Para la planeación de esta alianza, la infraestructura y experiencia de GBM y Grupo BMV, han sido parte

fundamental para potenciar aún más los planes que hay en progreso. Por un lado, GBM ha realizado

acciones estratégicas diseñadas para la profesionalización de los asesores financieros en México,

ampliando su conocimiento sobre inversiones, mercado bursátil y en materia financiera. Por otro lado,

Bolsa Mexicana de Valores a través de Escuela Bolsa Mexicana, cuenta con programas de preparación

para asesores financieros y de capacitación para los responsables de ejercer funciones que requieren

certificaciones en diferentes ámbitos financieros y diplomados en diferentes áreas.

En GBM estamos comprometidos con impulsar las inversiones en México, por ello de la mano de Escuela

Bolsa Mexicana sabemos que lograremos grandes resultados para la formación de nuevos asesores

financieros. En conjunto, buscamos profesionalizar la asesoría en México y brindar oportunidades para

que más personas encuentren en la asesoría financiera una carrera profesional apasionante que los llenede éxitos a nivel personal y profesional”, dijo Alicia Arias, directora de Adquisición de Asesores de

GBM.

Para nosotros, como promotores de la cultura financiera y bursátil del país reconocemos que la labor de

asesoría de calidad en temas de inversión es una de las llaves de entrada a los mercados y su

permanencia, por ello, reconocemos que la profesionalización y la especialización es en beneficio del

público inversionista en su conjunto”, señaló José-Oriol Bosch, director general del Grupo BMV.

En Grupo BMV creemos que la educación financiera es de suma importancia para el país y estamos

seguros que con esta alianza con GBM redoblamos nuestras acciones hacia inversionistas, empresas,

intermediarios, emisores y a todos aquellos jóvenes interesados en el mercado de valores”, señaló

Gerardo Aparicio, director de la Escuela Bolsa Mexicana de Valores,

Durante la alianza, se llevarán a cabo actividades enfocadas en la docencia, asesoría, captación,

adiestramiento e intercambio académico de publicaciones y de personal, con el objetivo de enriquecer y

cubrir los puntos relevantes encaminados en la oferta educativa y, en la profesionalización de la asesoría

en México, que trabajan conjuntamente GBM y Bolsa Mexicana de Valores en su colaboración.

Sobre GBM

GBM es el intermediario bursátil y la plataforma de inversiones líder en México. Con más de 2.5 millones de cuentas de inversión, la

empresa está transformando el mundo de las inversiones con su misión de democratizar las inversiones en México. La empresa

atiende a clientes institucionales, personas físicas y asesores externos y cuenta con más de MX$800 mil millones en activos en

custodia. En la última década, GBM ha estado invirtiendo en soluciones digitales que permitan a los mexicanos acceder a una amplia

gama de productos de inversión, que ahora están disponibles mediante la app GBM+. Con esto, GBM reitera su compromiso con

México y sus inversionistas, para así lograr crear una oferta única de soluciones a la medida de todos sus clientes, con el objetivo de

salvaguardar y acrecentar el patrimonio de estos.

+++


NVIDIA anuncia los resultados financieros del cuarto trimestre y del año fiscal 2022… NVIDIA (NASDAQ: NVDA) acaba de comunicar unos ingresos récord en el cuarto trimestre, finalizado el 30 de enero de 2022, de 7.640 millones de dólares, un 53% más que hace un año y un 8% más que en el trimestre anterior. Las plataformas de mercado de juegos, centros de datos y visualización profesional, alcanzaron cada una de ellas un récord de ingresos para el trimestre y el año.

Los beneficios GAAP por acción diluida del trimestre fueron un récord de 1,18 dólares, un 103% más que hace un año y un 22% más que el trimestre anterior. El beneficio por acción diluida no GAAP fue de 1,32 dólares, un 69% más que hace un año y un 13% más que en el trimestre anterior.

En el ejercicio 2022, los ingresos alcanzaron la cifra récord de 26.910 millones de dólares, un 61% más que los 16.680 millones de dólares de hace un año. Los beneficios GAAP por acción diluida fueron un récord de 3,85 dólares, un 123% más que los 1,73 dólares de hace un año. El beneficio por acción diluida no GAAP fue de 4,44 dólares, un 78% más que los 2,50 dólares de hace un año.

Jensen Huang, fundador y consejero delegado de NVIDIA, afirma: "Estamos viendo una demanda excepcional de las plataformas de cálculo de NVIDIA. NVIDIA está impulsando avances en la IA, la biología digital, las ciencias del clima, los juegos, el diseño creativo, los vehículos autónomos y la robótica, algunos de los campos más impactantes de la actualidad".

"Entramos en el nuevo año con un fuerte impulso en todos nuestros negocios y una excelente tracción con nuestros nuevos modelos de negocio de software con NVIDIA AI, NVIDIA Omniverse y NVIDIA DRIVE. Se acerca la GTC. Anunciaremos muchos productos, aplicaciones y socios nuevos para la computación de NVIDIA", dijo.

NVIDIA pagó dividendos trimestrales en efectivo de 100 millones de dólares en el cuarto trimestre y 399 millones de dólares en el año fiscal 2022. Pagará su próximo dividendo trimestral en efectivo de 0,04 dólares por acción el 24 de marzo de 2022, a todos los accionistas registrados el 3 de marzo de 2022.

Finalización del acuerdo de compra de acciones de Arm

El 8 de febrero de 2022, NVIDIA y SoftBank Group Corp. (SoftBank) anunciaron la rescisión del Acuerdo de Compra de Acciones por el que NVIDIA habría adquirido Arm Limited a SoftBank. Las partes acordaron rescindirlo debido a los importantes problemas regulatorios que impedían la consumación de la transacción. NVIDIA tiene previsto registrar en los gastos de explotación un cargo de 1.360 millones de dólares (la cancelación de Arm) en el primer trimestre del ejercicio fiscal 2023, que reflejará la cancelación del pago anticipado previsto a la firma en septiembre de 2020.

Perspectivas

Las perspectivas de NVIDIA para el primer trimestre del ejercicio 2023 son las siguientes:

Se espera que los ingresos sean de 8.100 millones de dólares, más o menos un 2%.

Los márgenes brutos GAAP y no GAAP se esperan que sean del 65,2 por ciento y del 67,0 por ciento, respectivamente, más o menos 50 puntos básicos.

Se espera que los gastos de explotación GAAP sean de 3.550 millones de dólares, incluyendo la cancelación de Arm de 1.360 millones de dólares. Se espera que los gastos de explotación no GAAP sean de 1.600 millones de dólares.

Se espera que los otros ingresos y gastos, tanto GAAP como no GAAP, sean un gasto de aproximadamente 55 millones de dólares, excluyendo las ganancias y pérdidas de las inversiones no afiliadas.

Se espera que los tipos impositivos GAAP y no GAAP sean del 11% y el 13%, respectivamente, más o menos el 1%, excluyendo cualquier elemento discreto.

Aspectos destacados

NVIDIA ha logrado avances desde su anterior anuncio de resultados en estas áreas:

Gaming

Los ingresos del cuarto trimestre alcanzaron la cifra récord de 3.420 millones de dólares, un 37% más que hace un año y un 6% más que el trimestre anterior. Los ingresos del año fiscal aumentaron un 61% hasta alcanzar la cifra récord de 12.460 millones de dólares.

Lanzamiento de la GPU de GeForce RTX® 3050, que pone la tecnología RTX y el rendimiento y la eficiencia de la arquitectura Ampere de NVIDIA al alcance de más jugadores, a partir de un precio de venta al público de 249 dólares.

Lanzamiento de las GPU GeForce RTX 3080 Ti y RTX 3070 Ti para portátiles, que ofrecen nuevos niveles de rendimiento a jugadores y creadores.

Anuncio de más de 160 diseños de portátiles basados en GeForce® para juegos y estudios de los principales fabricantes. - Anunció más de 30 nuevos juegos y títulos RTX lanzados en el trimestre - incluyendo COD: Vanguard, Horizon Zero Dawn, God of War, Icarus y Rainbow Six Extraction.

Se ha integrado la tecnología NVIDIA Reflex para ofrecer juegos de baja latencia en más juegos AAA, como Call of Duty: Vanguard, God of War y Rainbow Six Extraction.

Se han añadido más de 65 juegos a la biblioteca GeForce NOW, lo que eleva el total a más de 1.200, y se ha anunciado la colaboración con AT&T y Samsung para ofrecer GeForce Now a sus clientes.

Centro de datos

Los ingresos del cuarto trimestre alcanzaron la cifra récord de 3.260 millones de dólares, un 71% más que hace un año y un 11% más que el trimestre anterior. Los ingresos del año fiscal aumentaron un 58% hasta alcanzar la cifra récord de 10.610 millones de dólares.

Anunció que Meta está construyendo su SuperCluster de Investigación de IA con sistemas NVIDIA® DGX™ A100. - Ha ampliado su liderazgo en IA, ya que NVIDIA y sus socios, incluido Microsoft Azure, han establecido récords en ocho cargas de trabajo populares en los últimos resultados de entrenamiento de MLPerf.

Anunció el lanzamiento general de NVIDIA AI Enterprise 1.1, con actualizaciones que incluyen soporte de producción para IA en contenedores con software de NVIDIA en VMware vSphere con Tanzu.

Se publica NVIDIA FLARE, un SDK que permite a los grupos de salud, fabricación y servicios financieros colaborar en modelos de IA generalizables que aprovechan el aprendizaje federado cuando los datos son escasos, confidenciales o carecen de diversidad.

Un equipo de investigadores de Stanford establece el récord mundial de secuenciación de ADN más rápida de un genoma humano, utilizando NVIDIA Clara™, Google DeepVariant y Oxford Nanopore Technologies.

Visualización profesional

Los ingresos del cuarto trimestre fueron un récord de 643 millones de dólares, un 109% más que hace un año y un 11% más que el trimestre anterior. Los ingresos del año fiscal aumentaron un 100 por ciento hasta alcanzar la cifra récord de 2.110 millones de dólares. - Lanzamiento de NVIDIA Omniverse™ for Creators, que pone a disposición de millones de creadores individuales sin coste alguno. - Lanzamiento del conector Omniverse Universal Scene Description para Blender, la aplicación de creación 3D de código abierto más popular del mundo.

Investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign construyeron lo que se cree que es la simulación de células en 3D más larga y compleja utilizando el software acelerado por la GPU de NVIDIA.

Automoción y robótica

Los ingresos del cuarto trimestre en Automoción fueron de 125 millones de dólares, un 14% menos que hace un año y un 7% menos que el trimestre anterior. Los ingresos del ejercicio aumentaron un 6%, hasta 566 millones de dólares.

Se ha establecido una asociación plurianual con Jaguar Land Rover para desarrollar y ofrecer conjuntamente sistemas de conducción automatizada de próxima generación, además de servicios y experiencias basados en la inteligencia artificial.

Anunció que el sedán ET5 de NIO, el SUV G9 de Xpeng y la flota de robotaxi de Pony.ai utilizan NVIDIA DRIVE Orin™.

Anunció que Desay, Flex, Quanta, Valeo y ZF están utilizando la plataforma NVIDIA DRIVE Hyperion™ para fabricar sistemas AV seguros para los fabricantes de vehículos.

Lanzamiento de la plataforma Isaac Autonomous Mobile Robot para construir e implantar aplicaciones de robótica.

+++


Cinco tendencias inmobiliarias que llegaron para quedarse…

El mercado inmobiliario sigue siendo una gran apuesta para invertir, pueden pasar los años y las distintas épocas, los tiempos de prosperidad y de recesión y, sin embargo, la necesidad de tener un espacio para vivir no deja de existir, a pesar de las crisis económicas o sanitarias como ha ocurrido desde marzo del 2020.

Así como la economía ha ido fluctuando, las preferencias de los consumidores al momento de buscar una vivienda ya sea para residencia o como inversión se van definiendo acorde al acontecer y a las necesidades surgidas con el tiempo.

Los compradores saben muy bien lo que buscan y el sector inmobiliario no es la excepción, el cambio en el estilo de vida y de las rutinas ha modelado los criterios de selección, los cuales más allá de ser una tendencia, han conquistado al sector.

Diseño único.

El diseño desde siempre ha jugado un papel determinante en las construcciones además de inyectar personalidad y carácter. Los compradores actuales están en búsqueda de una vivienda que los defina pues ello crea un sentido de pertenencia lo cual deriva en un mayor cuidado y cuando se habla de fraccionamientos y desarrollos, mayor atención a los espacios comunes.

Respeto al Medio Ambiente

Si algo se ha posicionado fuertemente en los últimos años es definitivamente la preocupación y el compromiso por la preservación del medio ambiente y que el desarrollo habitacional tenga el menor impacto ambiental posible, esto es: respecto al ecosistema local, iniciativas de conservación, uso de materiales sostenibles y creación de energía amigable con el medio ambiente.

Áreas Verdes

Vinculado al punto anterior, las áreas verdes pasaron de ser un lujo a ser una exigencia, la demanda y búsqueda de lugares de esparcimiento y contemplación al interior de un desarrollo o fraccionamiento son decisivos pues, cada vez hay más “nómadas digitales” que no requieren laborar desde una oficina y los espacios abiertos son sus centros de trabajo, sus gimnasios e incluso espacios para aprender algo. Los compradores también buscan espacios para ejercitarse o simplemente contemplar la naturaleza.

Ubicación

La calidad de vida se mide también por el tiempo que tomamos para descanso, recreación y tiempo con nuestros seres queridos, el hecho de tener una vivienda que esté conectada cerca de centros de trabajo, comercios, y en el caso de las familias, escuelas, es necesario, el plantearse adquirir una propiedad contempla indudablemente la cercanía o acceso fácil a las actividades cotidianas.

Seguridad

En nuestra casa se encuentra lo más preciado: nuestros seres queridos, nadie quiere exponer ni a su familia ni a su patrimonio y las cámaras de video vigilancia en puntos estratégicos, así como un control a la entrada, proporciona mayor tranquilidad a los compradores.

Casas Platino es una empresa que se ha distinguido en considerar cada uno de los elementos mencionados en sus 60 desarrollos en todo México los cuales cuentan con entornos únicos para crear momentos memorables.

Conoce más acerca de casas platino en: https://casasplatino.com

+++


Participa el secretario de Hacienda en el Foro de Ministros de Finanzas del G20…

Mantener estabilidad macroeconómica y equilibrio fiscal, objetivos de

la política económica de México.

México cuenta con un programa de inversión en infraestructura para

impulsar el crecimiento y mejorar las condiciones de vida en el

sureste.

La política económica de México está enfocada en ser más flexible y más

dinámica, en un entorno económico adverso, procurando mantener la

estabilidad macroeconómica y el equilibrio fiscal entre el gasto en inversión y

la sostenibilidad de la deuda.

Así lo señaló el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, al participar

hoy en el Foro de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales

de los países del G20, que se efectúa en Indonesia. En diversas intervenciones,

reflexionó sobre los principales riesgos y retos que enfrentan las economías

emergentes a nivel global.

En ese sentido, mencionó como los principales desafíos: las nuevas variantes

del Covid-19, los altos índices inflacionarios derivados del choque entre la

oferta y la demanda, y el limitado margen fiscal en algunos países. Aseveró que

es necesario incrementar la inversión en infraestructura con el objetivo de

fomentar el crecimiento económico y disminuir las disparidades regionales,

aumentar la inversión digital y analizar alternativas de financiamiento para el

desarrollo de proyectos.

Ramírez de la O resaltó que son de gran importancia los grupos de trabajo del

G20 en materia de infraestructura, que permitirán promover la inclusión social

y combatir la disparidad. Destacó que en el caso de México se cuenta con un

1programa de inversión en infraestructura de calidad en el sureste del país,

región históricamente relegada, con el objeto de impulsar el crecimiento,

mejorar las condiciones de vida y trabajo, incrementar el bienestar y reducir

las brechas sociales.

Asimismo, precisó que es fundamental aminorar la brecha digital entre los

países y promover la conectividad de banda ancha a nivel mundial.

El titular de Hacienda aseveró que para consolidar la recuperación económica

se debe garantizar el acceso equitativo a las vacunas, a fin de prevenir

eventuales crisis sanitarias por el riesgo de las variantes. Al respecto, manifestó

la importancia de reconocer todas las vacunas a nivel mundial para

incrementar la movilidad entre los países, ya que las restricciones han tenido

efectos negativos en la demanda y en los suministros de productos y servicios.

Por otro lado, consideró relevante mantener el apoyo a los países vulnerables

de medianos y bajos ingresos, de acuerdo con la agenda del G20.

Hizo notar que el nivel de ingresos y el acceso a mercados financieros no

reflejan necesariamente las condiciones de vida de la población en los países

en desarrollo, debido a que la brecha socioeconómica y la polarización son tan

extremas que las economías de mediano ingreso albergan 62% de la pobreza

en el mundo.

Por último, al abordar aspectos de innovación financiera, puntualizó que los

riesgos se han incrementado en diferentes dimensiones, por lo que una de las

prioridades debe ser la vinculación entre criptomonedas y el sistema

financiero a través de la regulación y la supervisión de los activos digitales. En

ese sentido, manifestó que es importante diseñar políticas adecuadas para

mitigar riesgos, así como brindar información pertinente que permita

disminuir la inequidad de acceso a tecnologías digitales a nivel global. México,

agregó, ha impulsado recientemente diversas medidas para fomentar la

inclusión financiera.

+++


Celulares contribuyen al cambio climático…

El uso de celulares se ha vuelto parte fundamental para la población mundial, tan solo en nuestro país se estima que hay más de 80 millones de usuarios con algún smartphone[i], es decir, aproximadamente el 62% de la población cuenta con esta tecnología que ya es incluida dentro de la canasta básica.

Este alto consumo cibernético, no solo nos ha permitido mantenernos en contacto a través de llamada, mensajes de texto o correos electrónicos, sino además han sido una gran fuente de entretenimiento, de información y de trabajo. Las cifras indican que una persona promedio pasa hasta 145 minutos al día frente a su celular.[ii]

El problema es que el uso diario de un teléfono tiene un mayor impacto en el medio ambiente que su fabricación, pues se necesita mucha energía para hacer funcionar los centros de datos y la infraestructura que nos permite hacer videollamadas, publicar selfies y transmitir o reproducir videos.

Una llamada de un móvil a otro de un minuto produce 0.1g de CO2, el envío de un mensaje de texto produce 0.014g, y el uso de 1GB de datos celulares, utiliza 300g de CO2.[iii]

Aunado a lo anterior, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que México encabeza la lista de los mayores generadores de “basura electrónica”, ya que cada habitante produce 3.2 kilogramos en promedio anualmente. Este aumento progresivo se debe principalmente al incremento de las tasas de consumo de aparatos electrónicos, los cortos ciclos de vida y las escasas opciones de reparación.[iv]

Ante esta alarmante situación, Covestro, empresa líder en la fabricación de polímeros de alto rendimiento y guiado por su propósito de hacer del mundo un lugar mejor, ha incursionado en la producción de policarbonato reciclado postconsumo (PCR) para la cubierta trasera, el marco central y el cargador inalámbrico de celulares.

Los teléfonos inteligentes generan más gases de efecto invernadero que cualquier otro dispositivo electrónico de consumo, la extracción de componentes es profundamente problemática, porque además de contaminar la atmósfera, el proceso destruye ecosistemas y genera relaves, subproductos tóxicos que se filtran al suelo y al agua.

Covestro colabora con Fairphone, una empresa social holandesa que está creando un mercado de teléfonos inteligentes ecológicos, en el uso de soluciones de materiales circulares para sus teléfonos inteligentes.

El policarbonato de Covestro tiene propiedades físicas comparables a las del material virgen y ofrece una buena resistencia a impactos y una alta rigidez para garantizar una larga vida útil del producto, al tiempo que reduce las emisiones de CO2 en un 30% en comparación con la producción tradicional. De esta forma, la compañía de origen alemán se mantiene a la vanguardia en la producción de polímeros de alto rendimiento amigables con el ambiente.

Referencias

[i] Gobierno de México. 2021. En México hay 84.1 millones de usuarios de Internet y 88.2 millones de usuarios de teléfonos celulares: ENDUTIH 2020. Disponible en: https://www.gob.mx/sct/prensa/en-mexico-hay-84-1-millones-de-usuarios-de-internet-y-88-2-millones-de-usuarios-de-telefonos-celulares-endutih-2020

[ii] Hootsuit. 2021. The Global State of Digital 2021. Disponible en: https://www.hootsuite.com/pages/digital-trends-2021

[iii] Honest Mobiel. 2020. What’s the carbon footprint of my smartphone? Disponible en: https://honestmobile.co.uk/2020/08/25/whats-the-carbon-footprint-of-my-smartphone/#:~:text=A%20one%20minute%20mobile%2Dto,messages%20and%20data)%20and%20charging.

[iv] Greenpeace. 2021. ¿Qué hacemos con la “basura electrónica”? Diponible en: https://www.greenpeace.org/mexico/blog/10571/que-hacemos-con-la-basura-electronica/

+++


Cinco temas sobre publicidad digital que merecen tu atención en 2022… Con el final del 2021, muchos de los grandes temas que se discutieron ese año en la industria de la publicidad digital dejaron preguntas abiertas sobre los cambios que veremos como resultado de los procesos de la ley de competencia que está en marcha, las modificaciones en la estructura en la inversión publicitaria móvil por el ATT (App Tracking Transparency) o si habrá una unión en la industria para adoptar una estructura de medición estándar para Connected TV.

De tal modo, frente a una industria que cambiante y un escenario de incertidumbre, las marcas deberán estar listas para actuar de manera flexible. Ante ello, DynAdmic & Smart AdServer, grupo especializado en marketing digital, más que hacer predicciones para este año, comparte algunos temas que merecen ser tomados en cuenta en la industria publicitaria para este 2022.

1 – Publicidad contextual como una de las soluciones en un mundo sin cookies

El anuncio por parte de Google sobre el retraso en la eliminación de las cookies de terceros para 2023, ofreció una oportunidad para las marcas y anunciantes para probar soluciones y alternativas que no necesiten de una cookie. De tal modo, las medidas centradas en la transparencia se posicionaron como una clave para aumentar e inspirar confianza en el desarrollo y refinamiento de estrategias libres de cookies.

De acuerdo a datos de IAB, el 82% de los anuncios online se basan en el uso de cookies para la segmentación del público, mientras que el 77.4% de las webs utilizan al menos una cookie y el 21% de las webs tienen más de diez. Sin embargo, los potentes avances en Inteligencia Artificial están abriendo camino para la segmentación contextual como alternativa al mundo sin cookies.

En este sentido, de acuerdo al estudio "Cookies vs. Context: Maximizing Media ROI" de la consultora IRI y la Advertising Research Foundation, la publicidad contextualmente relevante tiene un impacto positivo en el consumidor, lo que incrementa el retorno de inversión de las campañas hasta en un 30%.

De tal modo, se espera un crecimiento a medida que la segmentación contextual se convierta en la "nueva normalidad" en la orientación de las campañas digitales.

2- Simplificación de la publicidad programática

De acuerdo a datos de IAB, se espera un crecimiento del 63% en la inversión en publicidad programática en Latinoamérica. De manera análoga, el gasto en publicidad programática ha aumentado un 54% en los últimos cinco años.

Ante ello, la publicidad programática se ha convertido en una clave a la hora de asignar presupuestos gracias a su escala y eficiencia. De ello, la industria publicitaria cada vez se ha interesado más por la optimización de la ruta de suministro, la optimización de la ruta de la demanda y la integración vertical, con un enfoque aún mayor en las soluciones que ayuden a escalar y simplificar la industria.

Pues, además de permitir la creación de grupos de publishers privados, la simplificación proporciona un mayor acceso a la diversidad de inventario en los PMP (Marketplaces privados), siendo la curaduría de inventario y audiencias un gran ejemplo de ello.

De tal modo, la curaduría ofrece nuevas oportunidades para aprovechar las audiencias, los datos y el inventario premium, además de permitir que los publishers moneticen de forma segura los datos de 1st Party para proporcionar más flexibilidad y transparencia a los anunciantes y a la cadena programática.

3 - Combate activo ante el fraude publicitario

Con la creciente digitalización de los procesos en las empresas, incluida la publicidad, hay un riesgo latente de que los fraudes a través de la web crezcan. En este sentido, de acuerdo a datos de Statista, se espera que el costo total del fraude publicitario digital ascienda a 100 mil millones de dólares para 2023.

Ante ello, durante 2021 la industria ha tenido grandes avances en la lucha contra el fraude. De tal modo, se introdujeron nuevos estándares del lado de la compra, como buyers.json y DemandChain Object, así como la unión de principales actores para combatir activamente el fraude.

4 - Estandarización de la compra de inventario ctv/ott

El vídeo OTT (over-the-top) está ganando fuerza en América Latina. De tal modo, de acuerdo con eMarketer, para 2021 se esperó un crecimiento de servicios de vídeo OTT de 27.5%, situándose en los 117.2 millones de usuarios.

De manera análoga, según un estudio de Penthera, el 56% de los panelistas latinoamericanos prefieren ver contenidos en el móvil; seguidos por las Smart TV (22%) y las computadoras (21%) y, de acuerdo a IAB, el 60% de los internautas mexicanos tiene una Smart TV y 39% de ellos se conecta a través de este dispositivo para consumir contenidos web.

Por ello, a medida que avance 2022 y las redes de televisión por cable liberen y aumenten la venta de inventario de CTV (Connected TV), se verá una adopción más amplia de los estándares existentes, así como la introducción de otros nuevos en formatos CTV / OTT. Pues éstos, al ser segmentos de la industria con un rápido crecimiento, deberán establecer normativas para abordar las preocupaciones de seguridad y evitar fraudes.

5 - La publicidad sostenible como indicador clave de desempeño

Sin duda, la industria de la publicidad programática cada vez más se preocupa por la huella de carbono y su impacto en el medio ambiente pues, aunque no existe una solución rápida o simple para ser más sostenible, por medio de la publicidad verde se puede crear conciencia e influir en el comportamiento de compra de los consumidores. A medida que los anunciantes comiencen a comprometerse a aumentar sus esfuerzos de sostenibilidad, los consumidores también comenzarán a prestar más atención.

De tal modo, según un estudio de Dentsu y Microsoft, el 77% de los encuestados expusieron que dentro de cinco años, sólo gastarán su dinero con marcas que practican publicidad programática verde y sostenible. Asimismo, Nielsen expone que los consumidores consideran que las empresas deberían tener acciones para mejorar el medio ambiente y que están dispuestos a apoyar a aquellas con campañas de publicidad sustentable. Sólo será cuestión de tiempo para que la publicidad sostenible gane más fuerza en todo el mundo.

+++


Dos Equis® regresa con más fuerza y nuevas experiencias en el EDC 2022… Una pre-fiesta exclusiva, fotos tipo red carpet, una megabarra, un hospitality y, por primera vez, sanitarios no binarios, son algunas de las experiencias que podrán vivirse antes y durante el festival.

Dos Equis® sigue impulsando la participación del talento mexicano en el EDC desde su icónico escenario donde tocarán los DJ’s Alan Rosales, Belmar, Berdubeats, Guztavo MX, Mau Moctezuma, entre otros.

Dos Equis®, la cerveza más asociada a la música electrónica y principal patrocinador del Electric Daisy Carnival (EDC), vuelve este 2022 con más fuerza y el compromiso de llevar más y mejores experiencias innovadoras para que los asistentes vivan al máximo la octava edición del festival más grande del género EDM en México.

Entre las actividades y experiencias que se podrán vivir antes y durante el festival está la pre-fiesta exclusiva del EDC que se llevará a cabo el 19 de febrero, con la asistencia de los artistas mexicanos Fortu & Mendoza y los Ghetto Kids. Los consumidores deben registrarse y participar en diferentes dinámicas en las redes sociales de Dos Equis®, usando el #XXEDC2022, donde también podrán ganar boletos para el festival.

Nuestro país se ha convertido en uno de los escenarios más atractivos para la música electrónica y queremos seguirle apostando. Este año, los asistentes podrán disfrutar de siete escenarios, dentro de los que se encuentra nuestro icónico Dos Equis® Stage, en los cuales contaremos con diversas presentaciones, conformadas orgullosamente por talento local como Alan Rosales, Belmar, Berdubeats, Guztavo MX, Mau Moctezuma, entre otros”, comentó Giselle Villarreal, gerente de Dos Equis®.

Los asistentes mayores de edad podrán acceder a producto temático con el cartel oficial del festival y activaciones BTL que incluyen cuatro cabinas “photo booths” con cámaras 360 para fotos tipo red carpet, cabinas y tótems brandeados para tomar las mejores fotos, bares diferenciados de dos pisos para disfrutar de una cerveza con gran vista, una zona hospitality en la que habrá water breaks, baños para mujeres, hombres y, por primera vez, sanitarios no binarios para que todas, todos y todes disfruten del festival.

Finalmente, Giselle mencionó que, como ya es costumbre en los eventos de las marcas de HEINEKEN México y en línea con la estrategia de sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor”, los asistentes podrán adquirir los tradicionales vasos temáticos coleccionables hechos a base de cascarilla de cebada, los cuales pueden ser reutilizados dentro y fuera del festival.

Sobre HEINEKEN México

Es una empresa socialmente responsable con más de 130 años en el mercado y en la preferencia de los mexicanos. Fundada en 1890, HEINEKEN México es la cervecera con más tradición en el país y parte del grupo cervecero más internacional al integrarse a HEINEKEN a partir de mayo de 2010. A través de la estrategia de sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor”, logra impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde operan por medio de acciones continuas y acciones solidarias emergentes como “Por México, Por Todos”, de acuerdo con las necesidades detectadas en diversas circunstancias de carácter humanitario. Cuenta con 7 plantas productoras de cerveza y una maltera donde se desempeñan más de 16 mil personas comprometidas con la calidad para crear las mejores experiencias. Así mismo, se ha consolidado como una empresa multicategoría al conformar el portafolio más amplio del mercado integrando marcas de cerveza, cerveza sin alcohol, ciders, RTDs y bebidas energizantes, liderados por la cerveza Heineken®️, y las marcas: Tecate®️, Tecate Light®️, Tecate Ámbar®, Dos Equis®️, Indio®️, Sol®️, Amstel ULTRA®️, Amstel ULTRA® Seltzer, Affligem®️, Bohemia®️, Miller Lite®️, Noche Buena®️, Coors Light®️, Carta Blanca®️, Superior®️, Kloster Light®️, Strongbow Apple Ciders®️, Ladrón de Manzanas®️, Canijilla®️, Heineken® 0.0, Pura Piraña®️ y Solar Power®️.

+++


TAF SE PINTA DE COLORES VANS X CRAYOLA UNA COLECCIÓN INSPIRADA EN LA IMAGINACIÓN, COLOR Y AUTOEXPRESIÓN…

TAF se pinta de colores este próximo 18 de febrero con la edición de VANS Y CRAYOLA, marcas llenas de expresión creativa se han unido nuevamente después de casi 10 años de su primera colaboración en el 2010.

Crearon una colección de ropa y calzado llena de expresión creativa, diseños inspirados en el look clásico de Crayola y sus aplicaciones a través de los icónicos estilos de Vans.

"Crayola invita a todo el mundo a "dar un paso adelante" y colorear fuera de las líneas", dijo Warren Schorr, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Licencias Globales de Crayola. "Estamos encantados de colaborar con Vans para ofrecer una colección con una visión fresca de la creatividad".

La colección incluye los estilos Authentic™ Van Doren Inspired y Authentic™ DIY/Sketch Your Way, con alegres y nostálgicos estampados al estilo de libros de colorear que transmiten la aventura en cada paso. La parte superior blanca de los ComfyCush SK8-Hi® es un lienzo en blanco listo para ser personalizado.

Los Vans Classic Slip-On y los SK8-Hi® tienen suelas de goma texturizadas para frotar con crayones. La mini mochila de lona de algodón Vans x Crayola tiene asas superiores, bolsillos delanteros con cierre y un novedoso bolsillo para guardar tus crayones para esos momentos creativos que se van dando sobre la marcha.

La ropa y accesorios de Vans x Crayola complementan el vibrante calzado de esta colección tan colorida. Las playeras y hoodies de algodón están adornadas con ilustraciones a mano en forma del tradicional checkerboard de Vans garabateado en la manga; esta colección se complementa con una mochila de poliéster cepillado con detalles impresos, una gorra Jockey de 5 paneles y, como complemento de todos los accesorios, unos coloridos calcetines para el día a día.

La buena Vibra se lleva en el estilo y para TAF es una energía que llenará de colores las calles a cada paso de los #sneakerlover con VANS x CRAYOLA.

Disponible a partir del 18 de febrero en www.taf.com y en las tiendas; TAF Parque Tezontle, TAF Av. 16 de Septiembre, TAF AV. Madero II, TAF Antara y TAF Oceanía.

#SNEAKERLOVER

www.taf.com.mx

Acerca de TAF:

TAF es la cadena de sneakers up trend de mayor presencia en México, con más de 150 tiendas en 28 estados de la República. Es el actor más influyente de la cultura de los sneakers en el país, siendo aliado estratégico de las principales marcas de tenis de moda como Adidas, Nike, Puma, Vans, Reebok, Fila, Jordan, entre otros. A nivel internacional TAF pertenece a Arklyz, https://www.arklyz.com/

+++


Se reúne el secretario de Hacienda con el alcalde financiero de Londres y embajador global del sector financiero británico…

Dialogaron sobre finanzas verdes y la importancia de hacer sinergias

para impulsar el sector financiero.

Ramírez de la O resaltó los programas prioritarios y obras de

infraestructura del Gobierno que contienen un gran componente

medioambiental.

Los proyectos y programas prioritarios del Gobierno de México garantizan una

atención focalizada para mejorar las condiciones sociales, laborales y

medioambientales de la región sur sureste del país, que ha sido

históricamente relegada.

Así lo señaló el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en la reunión

que sostuvo con el alcalde Financiero de Londres y embajador global del

sector financiero británico, Vincent Keaveny, en la que planteó los diversos

proyectos de la agenda verde que está impulsando esta administración, como

el programa Sembrando Vida, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del

Istmo de Tehuantepec.

En la reunión, efectuada en Palacio Nacional, ambos funcionarios

intercambiaron ideas sobre la agenda verde. El titular de Hacienda resaltó que

dichos proyectos contienen un gran componente medioambiental, lo cual

permitirá la obtención de un bono verde. En este sentido, dialogaron sobre la

taxonomía financiera sostenible, que determina criterios técnicos para

cumplir con las características de inversión verde.

Coincidieron que existe un amplio potencial por parte de inversionistas y

empresarios para financiar proyectos verdes, así como voluntad política del

1gobierno mexicano para apoyar estas iniciativas, por lo que a mediano plazo

podrán materializarse en acciones tangibles.

Ramírez de la O aseguró que continuará la política del gobierno de fortalecer

los criterios financieros para la colocación de bonos y aplicar las mejores

prácticas de financiamiento verde, conforme a los Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS) de la ONU.

Asimismo, dialogaron sobre la importancia de hacer sinergias para impulsar el

sector financiero y desarrollar una estrategia para que las Afore y los fondos de

inversión globales inviertan más en este tipo de financiamientos y atraigan

capital británico, además de fomentar tecnologías de inclusión financiera a

través de las Fintech.

Entre otros temas que se abordaron en la reunión, destacaron la necesidad de

fortalecer los criterios ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno),

promover cambios en la regulación internacional para cumplir con los

compromisos de la Cop 26 del pasado noviembre, y desarrollar una estrategia

integral para estrechar los lazos bilaterales.

El alcalde financiero de Londres asume funciones de embajador financiero,

liderando delegaciones comerciales en mercados internacionales, en

representación de la industria de servicios profesionales y financieros de Gran

Bretaña.

El alcalde Keaveny tiene amplia experiencia como abogado financiero; ha

asesorado a instituciones financieras británicas y europeas en asuntos

bancarios, financieros y de mercado de capital.

+++


Las ocho principales tendencias para la industria de la seguridad en 2022, según Hikvision…

Al comenzar 2022, el mundo continúa resistiendo la pandemia. Pero, sin duda, la industria de la seguridad ha seguido cambiando, adaptándose y desarrollándose a pesar de las circunstancias. Diversas tendencias incluso se han acelerado. Más allá de la "seguridad física" tradicional, una serie de innovaciones como la IA, la computación en la nube, la IoT y la ciberseguridad están siendo rápidamente adoptadas por entidades grandes y pequeñas en nuestra industria.

A todas luces, la industria de la seguridad se encuentra en una etapa de redefinición. Está pasando de ser una mera protección de la seguridad a abarcar una gama más amplia de actividades que ampliarán la seguridad a la vez que aportarán nuevos niveles de inteligencia y sostenibilidad a las comunidades, las empresas y las sociedades.

A continuación, Hikvision menciona algunas de las tendencias clave que probablemente afectarán a la industria de la seguridad en 2022 y quizás, aún más, en el futuro:

1. La Inteligencia Artificial (IA) estará en todas partes: En la actualidad, la inteligencia artificial es bastante común en la industria de la seguridad. Un mayor número de clientes de la industria han reconocido el valor de la IA y han encontrado nuevos usos para las aplicaciones de este recurso en diversos contextos. Junto con el reconocimiento automático de matrículas (ANPR), las alertas automatizadas de eventos y la reducción de falsas alarmas, las tecnologías de IA se están utilizando para aplicaciones más amplias, como la detección de equipos de protección personal (EPP), la detección de caídas para adultos mayores, la detección de superficies minadas y mucho más. Además, hemos visto una mayor colaboración en la industria, la que se ve reflejada en que los fabricantes de elementos de seguridad han puesto sus productos de hardware a disposición de aplicaciones de IA de terceros y han lanzado plataformas abiertas para que los clientes creen y entrenen sus propios algoritmos de IA para satisfacer necesidades personalizadas.

La IA ha sido una de las tecnologías fundamentales para reformar la industria de la seguridad. Gracias a la optimización de los algoritmos, así como la mejora del desempeño informático y la disminución del costo de los chips debido al avance de la tecnología de semiconductores en los últimos años, las aplicaciones de la IA están gradualmente dando forma a las funciones y capacidades básicas aceptadas por todos los sectores de la industria, y proyectamos una tendencia aún más fuerte respecto de que "la IA estará en todas partes".

2. La inteligencia artificial de las cosas (AIoT) digitalizará y se integrará en las verticales de la industria: Con más cámaras y otros dispositivos de seguridad conectados a la red, esta industria se está convirtiendo en una parte importante de un mundo donde prima la IoT y, por lo tanto, está mejorando sus capacidades visuales. Es evidente que los límites de la industria de la seguridad están desapareciendo y se están extendiendo mucho más allá del ámbito de la seguridad física. En tanto, la popularización de la tecnología de la IA permite que los dispositivos conectados se conviertan en "cosas" inteligentes en el mundo de la IoT. La combinación de la IA y la IoT o, como la llamamos, la AIoT, está llevando a la industria de la seguridad a un nivel más alto, automatizando las labores y los procedimientos de las empresas y apoyando en la transformación digital de diversas verticales de la industria como la energía, la logística, la fabricación, el comercio minorista, la educación, la atención médica, etcétera.

Desde la perspectiva de la compañía, la AIoT ofrece más posibilidades a la industria gracias a la rápida expansión de sus aplicaciones para dispositivos y sistemas de seguridad. Por otro lado, se están agregando más capacidades de percepción como radar, LiDAR (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging), medición de temperatura y detección de humedad y de fugas de gas a los dispositivos y sistemas de seguridad con el fin de fortalecer sus capacidades. Estos nuevos dispositivos ejecutan una multiplicidad de tareas que hace solo unos años requerían varios dispositivos diferentes, y abarcan tanto las funciones de seguridad como otras funciones inteligentes necesarias para un mundo en constante avance.

3. Los sistemas convergentes desglosarán los silos de datos: Tanto los trabajadores de las empresas privadas como de los sectores de servicios públicos aprovecharían la oportunidad de deshacerse de "silos de datos" obstructivos. Los datos y la información dispersos y aislados en sistemas o grupos dispares crean barreras para el intercambio de información y la colaboración, lo que impide que los gerentes obtengan una visión integral de sus operaciones. En este respecto, se ha demostrado que la convergencia de varios sistemas de información es un enfoque eficaz, y se espera que sea suficiente para descomponer esos silos.

Es claro: la tendencia en la industria de la seguridad ha consistido en realizar esfuerzos para converger sistemas dondequiera que sea posible, lo que incluye video, control de acceso, alarmas, prevención de incendios y gestión de emergencias, por mencionar algunos sectores. Además, un mayor número de sistemas ajenos a la seguridad, como los de recursos humanos, finanzas, inventario y logísticos, también están convergiendo en el uso de plataformas de gestión unificadas para aumentar la colaboración y apoyar a la gerencia en una mejor toma de decisiones basada en datos y analítica más integrales.

4. Las soluciones y los servicios basados en la nube serán esenciales: Al igual que la IA, la nube no es una nueva tendencia en nuestra industria, pero es una tendencia en expansión. Desde los mercados de los pequeños negocios hasta los mayores niveles empresariales, podemos ver que el impulso lleva a cada vez más empresas a aprovechar las soluciones y los servicios de seguridad basados en la nube. Y, como lo estamos presenciando incluso ahora, la pandemia ha acelerado la tendencia hacia operaciones basadas en la nube para personas y empresas de todo el mundo.

Todas las empresas desean contar con plataformas o servicios que ofrezcan simplicidad con el menor número posible de activos para administrar y una configuración que sea lo más sencilla posible. Aquí es precisamente donde la nube presta su apoyo. Al contar con una infraestructura de alojamiento en la nube, no hay necesidad de utilizar un servidor o software local. Los usuarios pueden verificar con facilidad el estado de sus activos y negocios en tiempo real, recibir rápidamente eventos de seguridad y alarma, y lograr llevar a cabo respuestas de emergencia con solo utilizar una aplicación móvil. La nube les permite a los operadores comerciales de seguridad ayudar a sus clientes a configurar dispositivos, corregir errores, mantener y actualizar sistemas de seguridad y ofrecer mejores servicios de valor agregado.

5. Las imágenes de seguridad en alta resolución serán la norma en cualquier clima, bajo cualquier condición y en cualquier momento del día o de la noche: Siempre es importante que las videocámaras de seguridad mantengan la nitidez de la imagen y capturen detalles las 24 horas del día, en cualquier clima y bajo cualquier condición. Las cámaras con tecnología de procesamiento con poca luz que producen imágenes en alta definición y a todo color de noche y en entornos casi completamente oscuros han sido muy bien recibidas en el mercado. Estamos viendo la impresionante tecnología aplicada en cada vez más modelos de cámaras, incluidas las cámaras 4K, las que tienen lente varifocal y las cámaras PTZ. Además, para obtener imágenes de seguridad en video más nítidas en condiciones de poca visibilidad, especialmente en condiciones climáticas difíciles, se están utilizando sensores de alto rendimiento, tecnología ISP y algoritmos de IA, lo que permite a las cámaras mantener la nitidez y los detalles de visualización.

Al hablar de tecnología de imagen, no se puede ignorar la tendencia existente hacia la incorporación de múltiples lentes en las nuevas cámaras. Las cámaras con un solo lente tienen limitaciones en su capacidad de obtener más detalles a distancias mayores y obtener imágenes completas en lugares a gran escala. Hacen una cosa o la otra. Pero al emplear dos o más lentes en una cámara, estas pueden ofrecer simultáneamente vistas panorámicas y vistas con zoom detallado del mismo sitio extenso. Los lugares como aeropuertos, embarcaderos, estaciones de tránsito, estacionamientos, estadios y plazas verán un auge a todo nivel en el uso de estas cámaras con múltiples lentes.

6. El control del acceso biométrico aportará mayor seguridad y eficiencia: En las últimas décadas, el control de acceso autorizado se ha alejado mucho de las llaves, los códigos pin y las tarjetas de identificación. Ahora estamos ingresando en la era de la biométrica. El mercado del control de acceso está implementando rápidamente las autenticaciones biométricas, que abarcan desde el reconocimiento de huellas dactilares y palmares hasta el reconocimiento facial y del iris.

Los controles biométricos de acceso aportan ventajas propias de su naturaleza, como una mayor seguridad y eficiencia con menores posibilidades de falsificación. Este sistema realiza las verificaciones en cuestión de segundos, o fracciones de segundos, y evita el contacto físico innecesario. El reconocimiento facial, del iris y de la huella palmar ofrecen control de acceso sin contacto, una práctica higiénica cada vez más preferida como resultado de la pandemia.

7. El enfoque de "confianza cero" será el protagonista en el sector de la ciberseguridad: En una era en que hay más dispositivos de seguridad conectados a través de internet de lo que jamás se imaginó, la ciberseguridad se ha convertido en un inmenso desafío en la industria. Recientemente se han implementado regulaciones más estrictas en lo que respecta a la seguridad de los datos y la protección de la privacidad en los mercados más importantes del mundo, como el Reglamento general de protección de datos (GDPR) de la Unión Europea y la ley de seguridad de los datos en China, y han planteado mayores demandas en materia de ciberseguridad. Y en 2021, diversos ataques icónicos con software malicioso contra una variedad de empresas nos convencieron firmemente de que las empresas de todos los sectores deben reforzar su arquitectura de seguridad de la red y fortalecer su protección en línea.

Entonces, ¿cómo abordamos las crecientes preocupaciones en materia de ciberseguridad? Si bien el concepto se desarrolló en 2010, el término "confianza cero" solo se popularizó en los últimos años. La "confianza cero", una iniciativa estratégica desarrollada para prevenir las violaciones de datos mediante la eliminación del concepto de confianza de la arquitectura de red de una organización, se basa en una filosofía de "nunca confíe, siempre verifique". El concepto ha sido ampliamente aceptado dentro de la industria de la TI y ahora también avanza, de manera lenta pero constante, hacia el ámbito de la seguridad física y se convierte gradualmente en una parte importante del mundo del IoT.

8. La fabricación ecológica y las iniciativas con bajas emisiones de carbono experimentarán grandes avances: El consenso radica en que las iniciativas con bajas emisiones de carbono son valoradas por las sociedades de todo el mundo. En el mercado de la seguridad, hemos visto que los productos con bajo consumo de energía se han convertido en las opciones preferidas por los clientes, y la demanda de cámaras que funcionan con energía solar está en aumento.

Mientras tanto, las leyes, regulaciones y políticas locales que restringen los estándares relativos a las emisiones de carbono para las empresas manufactureras están impulsando a las industrias a adoptar prácticas más ecológicas en sus operaciones cotidianas y en su producción, lo que incluye el uso de materiales más ecológicos y la adopción de múltiples diseños eficientes en consumo de energía en los procesos de fabricación de productos. Nos complace ver que cada vez más fabricantes de la industria de la seguridad están explorando la producción "ecológica", y estamos comprometidos a reducir sus huellas de carbono. Si bien esto tomará tiempo, el movimiento ya comenzó. Esperamos ver avances significativos en esta área durante este año.

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.

Acerca de Hikvision

Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

Web: www.hikvision.com/ES-LA/

Social Media: @HikvisionLatam en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.

+++


Banco Santander apoyará con Becas de Manutención a 200 estudiantes de educación superior… Banco Santander, a través del programa Beca Santander Estudios – Apoyo a la Manutención 2022 de Santander Universidades, apoyará la manutención de 200 jóvenes estudiantes para que continúen con su educación superior de manera exitosa.

Este año será la primera edición de esta iniciativa y el apoyo a la manutención consistirá en un pago único de nueve mil pesos para cada una de las 200 becas otorgadas.

Esta iniciativa está dirigida a jóvenes que se encuentran realizando estudios de educación superior técnica, licenciatura, maestría o doctorado en Instituciones de Educación Superior públicas o privadas y, para ser beneficiarios, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Ser estudiantes, mayores a dieciséis años y encontrarse realizando estudios de educación superior técnica, licenciatura, maestría o doctorado en alguna Institución de Educación Superior pública o privada

Contar con el 30% de créditos en sus estudios actuales

Ser estudiantes regulares con promedio mínimo de 8.0

Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades, expresó, “estamos lanzando por primera ocasión estas 200 becas de manutención que esperamos hagan la diferencia para que 200 universitarios mexicanos en todo el país sigan con su preparación. Agregando esta oferta de becas a nuestros programas de apoyo, nos reafirmamos como el banco que más apoya a la educación superior en México, de lo que estamos muy orgullosos”.

Los interesados que cumplan con los requisitos deberán registrar su postulación a partir del día de hoy al 1 de mayo en el sitio: www.becas-santander.com

Los beneficiarios serán notificados en su perfil de registro en el mes de junio.

+++

FIRMAN ABM Y SEDECO CONVENIO EN FAVOR DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LAS MIPYMES EN LA CDMX…

El convenio permitirá que las micro, pequeñas y medianas empresas de la Ciudad de México, cuenten con capacitación en línea en materia de inclusión y educación financiera.

Daniel Becker reafirmó el compromiso de la banca con las MIPYMES, en especial con las ubicadas en la Ciudad de México.

A través de las ferias de financiamiento, la banca se muestra comprometida en ayudar con crédito a este segmento empresarial.

La Asociación de Bancos de México (ABM) y la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco), firmaron un convenio que permitirá implementar acciones que impulsen la inclusión financiera y faciliten el acceso a financiamiento para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), ubicadas en la Ciudad de México.

Este compromiso se firmó en el marco de la feria de financiamiento, en la que las instituciones financieras ofrecieron sus productos de crédito, ahorro y medios de pago a más de 3000 micro y pequeñas empresas de la Ciudad.

Este trabajo de colaboración beneficiará a este nivel de empresas con capacitación en línea mediante Webinars sobre medios de pago digitales como CODI y el uso de terminales punto de venta (TPV), entre otras herramientas de gran utilidad que facilitan la cobranza, impulsan las ventas, brindan mayor seguridad y sirven para dar elementos a la banca para una posible oferta de crédito.

El convenio contempla el acceso a las ferias de financiamiento, en las que se darán a conocer los productos de captación y de crédito, la importancia de un buen historial de crédito y cómo obtener el reporte especial de las sociedades de información crediticia.

Además, se dará acceso a información valiosa para las MIPYMES a través del portal http://mundopymeabm.org.mx/

Durante la firma de este convenio el presidente de la ABM, Daniel Becker Feldman, reafirmó el compromiso de la banca con las MIPYMES, dado que este segmento de empresas ha sido el más afectado por la pandemia.

Acompañado del titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, Daniel Becker explicó que a partir del tercer trimestre del 2021, la cartera al sector muestra signos de franca recuperación y resaltó el apoyo estratégico de la banca de desarrollo, en especial de Nacional Financiera (NAFIN), a través del programa IMPULSO NAFIN + ESTADOS, que al cierre de febrero pasado tuvo una derrama de 2,951 millones de pesos en la Ciudad de México.

El Presidente de la Asociación subrayó que estas son algunas de las acciones que la Banca y las autoridades de la Ciudad de México impulsarán en beneficio de las MIPYMES locales.

+++


Ocurren 15 veces más accidentes en la calle, que dentro de las fábricas u oficinas… Ocurren 15 veces más accidentes en la calle que dentro de las fábricas u oficinas, desafortunadamente las personas sólo cuentan con los hábitos de seguridad que adquirieron en su hogar; sin embargo en las industrias existen sistemas de gestión de seguridad, procedimientos, reglas, epp, que ayudan a disminuir hasta en 90 % los accidentes laborales.

Eduardo Mora, Consultor de SafeStart indicó que los accidentes afectan severamente a las industrias, “cuando un trabajador no regresa a laborar por un accidente, tiene que ser remplazado por una persona sin experiencia, donde muy seguramente su rendimiento será menor. Es por ello que la empresas de Consultoría de Seguridad Laboral SafeStart propone el uso de las técnicas TREC (Técnicas de Reducción de Errores Críticos) para construir de forma progresiva un modelo de seguridad para la vida, en donde el trabajo es otro roll más dentro de la vida”.

Recordó que los estados emocionales como la prisa, frustración, fatiga y complacencia o exceso de confianza, son el origen de bajos niveles de concentración, que nos llevan a cometer errores críticos, que pueden costar la vida.

También indicó que muchos trabajadores tienen severas afectaciones emocionales tras la pandemia y crisis económica que viven varios países, mismas que por el momento no desaparecerán debido a que el virus continúa, “es importante que las personas estén conscientes del efecto que tendrá en sus decisiones diarias el tema de la frustración que afecta nuestras vidas”

Indicó que el método SafeStart ayuda a resguardar la seguridad e integridad de los trabajadores en diversos sectores de la economía, a pesar de que cada industria tiene riesgos específicos y estos son manejados de forma específica a nivel de ingeniería y de disciplina operacional, el factor humano afecta de la misma manera a todos los sectores de la producción.

Más sobre SafeStart

El programa SafeStart fue desarrollado hace más de 30 años por Electrolab Training Systems, localizada en Belleville, Ontario, Canadá. Desde entonces, ha alcanzado un estatus global, siendo aplicado con éxito en más de 3.500 empresas 60 países.

SafeStart es un programa avanzado de concientización sobre seguridad y desempeño con más de 4 millones de personas capacitadas, posee oficinas locales en México y Brasil para atender el mercado Latinoamericano.

SafeStart no es solamente un programa de seguridad, “Es un estilo de vida".

Para más información: www.safestartlatam.com

+++


Cumple Planta Generadora La Caridad de Grupo México tres mil días sin accidentes incapacitantes…

La Planta Generadora de Energía La Caridad, que abastece a las principales operaciones mineras de Grupo México, ha acumulado 5.9 millones de horas hombre bajo condiciones estrictas de seguridad. La Planta Generadora de Energía La Caridad de la División Infraestructura de Grupo México celebró, en un evento al que convocó a sus colaboradores y a directivos de la empresa, tres mil días sin accidentes incapacitantes en sus operaciones. Considerando los 800 días correspondientes a su etapa de construcción, esta unidad productiva acumula 5.9 millones de horas hombre en condiciones de seguridad plena. Este logro es resultado del compromiso, el trabajo en equipo y el esfuerzo sostenido de Grupo México con el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad, así como de una sólida cultura de prevención para un trabajo seguro que enmarca las actividades diarias de todos sus trabajadores. La Planta Generadora La Caridad, ubicada en el estado de Sonora, cuenta con dos plantas de ciclo combinado a gas natural con capacidad neta total de 520 Mw. La energía producida por la Planta Generadora La Caridad abastece a las principales operaciones mineras a tajo abierto de Grupo México desde 2013.

+++


Los organismos empresariales debemos trabajar coordinados y en comunicación: ANCER…

Empresarios regionales respaldan a Francisco Cervantes Díaz como próximo presidente del Consejo Coordinador Empresarial

Empresarios regionales señalaron que todos los organismos empresariales en México deben trabajar de manera coordinada, manteniendo comunicación permanente y respetando las atribuciones de cada uno, para fortalecer las oportunidades y atender las necesidades de la iniciativa privada en todo el territorio mexicano.

Francisco Cervantes Díaz tiene las facultades, carácter y experiencia para poder llevar adelante los trabajos del CCE; proviene de organismos empresariales, sabe cómo se trabaja desde ellos y de qué manera sumar esfuerzos, pero también ser firme contrapeso del sector público cuando sea necesario”, señaló José Manuel Urreta Ortega, presidente nacional de ANCER.

Francisco Cervantes Díaz presidió el consejo empresarial regional del estado de México, y a nivel nacional la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, donde mostró tanto su capacidad de negociación como la de sumar voluntades en beneficio del sector representado.

En este sentido, los consejos regionales empresariales integrados a la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales expresaron que, una vez que concluya el proceso para elegir al próximo presidente del Consejo Coordinador Empresarial, realizarán acercamientos con el objetivo de retomar la agenda de trabajo y coordinación con la máxima cúpula empresarial del país.

Urreta Ortega indicó que el objetivo de los consejos empresariales organizados es hacer valer las contribuciones e importancia de la economía local para el crecimiento mexicano, promover su desarrollo atendiendo las particularidades de cada sector en cada región del país, y llevar a la agenda federal las oportunidades y necesidades de cada uno de ellos.

Los líderes empresariales locales coincidieron que los consejos empresariales regionales han contribuido desde hace décadas al diálogo y entendimiento de todos los sectores en las diferentes entidades del país, y su existencia y acciones son fundamentales para el desarrollo integral de la economía mexicana, ya que siempre se han conducido de manera constructiva, con seriedad y respeto.

En este sentido, expresaron su intención de continuar la agenda de trabajo y comunicación con la máxima cúpula empresarial del país, a fin de promover juntos políticas públicas de beneficio a la sociedad y aprovechar las oportunidades locales de desarrollo a través del diálogo y reconocimiento mutuo.

+++


CERVEZA VICTORIA RINDE HOMENAJE A LAS LENGUAS INDÍGENAS CON UNA EDICIÓN ESPECIAL… El país en el que vivimos es uno de los más ricos en términos de cultura, historia y diversidad. Desde su creación, nuestro territorio ha sido adornado con las lenguas maternas más bellas y representativas. Algunas se leen y se escriben, otras solo se hablan, algunas más sólo utilizan las manos y los gestos, pero cada una es tan compleja e importante como la siguiente. Hoy, en el Día Internacional de la Lengua Materna, Cerveza Victoria busca darles voz a quienes poco a poco la han perdido. 

La lengua es el instrumento más antiguo de cualquier sociedad; nos aporta un sentido de identidad, nos permite crear lazos sociales, contar historias y expresar ideas. La realidad en nuestro país es que se ha orientado a la escritura y el uso de la lengua políticamente dominante, haciendo que los pueblos indígenas abandonen poco a poco su lengua y su historia, poniéndola en riesgo de desaparecer.

México es el país con mayor diversidad lingüística en Latinoamérica, con 68 lenguas indígenas, de las cuales 37 se encuentran amenazadas y  31 en riesgo de desaparecer. En el Día Internacional de la Lengua Materna, Cerveza Victoria busca generar conciencia sobre el riesgo que corren nuestras lenguas indígenas con ‘Lenguas Vivas’, una edición especial que rinde homenaje a la diversidad lingüística en nuestro país.

Las latas de Cerveza Victoria serán traducidas a diferentes lenguas indígenas, y al reverso se podrá leer un texto que busca concientizar a las personas y darle el lugar que se merecen todas nuestras lenguas. Para conseguir las latas edición especial ‘Lenguas Vivas’, los consumidores deberán ingresar al sitio https://lenguasvivas.cervezavictoria.com.mx y registrarse para participar.

Cerveza Victoria siempre se ha enfocado en promover el orgullo de nuestras raíces de una forma única. Como marca, nos hemos dado a la tarea de dar visibilidad a nuestros pueblos indígenas y sus lenguas, traduciendo los films de nuestras campañas a diferentes lenguas. Con ‘Lenguas Vivas’ buscamos generar conciencia de la diversidad lingüística que hay en nuestro país, dándole visibilidad a todos aquellos responsables de agregarle riqueza cultural a México”, destacó Martín Raygoza, Director de Cerveza Victoria en Grupo Modelo. 

Durante más de 155 años, Cerveza Victoria ha acompañado la historia de los mexicanos, enalteciendo lo más chingón de México: su gente, sus raíces y sus tradiciones. En este Día Internacional de la Lengua Materna es importante recordar que la lengua no solo es un sistema lingüístico, es una huella de nuestro pasado y presente cultural, es el reflejo de la historia de un pueblo, que nos es contada a través de los más hermosos sonidos que conforman un lenguaje capaz de conectarnos con nuestros antepasados. 

Acerca de Victoria®

Victoria, la marca con mayor tradición de Grupo Modelo, es una cerveza de tipo vienna cuya antigüedad y tradición están ligadas a la historia de México. Victoria ofrece un delicado y agradable aroma a maltas y lúpulo de la más alta calidad, que equilibra su color ámbar -único en México- y su blanca y consistente espuma que reviste su transparente y brillante apariencia. Con más de ciento cincuenta años de excelencia, sigue siendo la cerveza que, por su sabor exacto, complace a todos.

+++


Apps para Restaurantes: La gestión propia de los pedidos genera más ganancias… Con el desarrollo del comercio electrónico los restaurantes vieron en las aplicaciones de delivery una opción viable para gestionar y vender sus productos. En este sentido, Borzo, startup de delivery exprés, señala que los restaurantes que utilizan aplicaciones de entrega de última milla reducen sus costos logísticos hasta en un 30% y reducen tiempos de entrega hasta en 25%.

Tras la pandemia, diversos comercios tuvieron que cerrar sus puertas y trasladar su negocio a otros medios y canales. Los más afectados fueron los restaurantes, quienes, además de cerrar por un periodo de tiempo prolongado, afectando así las ventas, también tuvieron que recurrir a herramientas logísticas y de comercio electrónico de terceros para poder subsistir, así podemos encontrar que cada vez más restaurantes se encuentran afiliados en las aplicaciones más importantes de entrega de alimentos en México, quienes cobran comisiones que van desde el 15% hasta el 30%.

Si bien, muchos comercios cuentan con sus propios repartidores, las plataformas especializadas en la compra y distribución de alimentos han sido una solución constante tanto para pequeños comercios como para las grandes corporaciones, ya que les permite gestionar sus envíos de forma inteligente, incluso hasta con el uso de algoritmos, sin la necesidad de crear un área especializada en las entregas, enfocándose principalmente en la realización de los alimentos.

Dicha estrategía puede traer ventajas como el aumento de ventas, mayor visibilidad ante los clientes y un mayor tráfico, sin embargo, también puede traer serias desventajas como el cobro alto de comisiones, las ganancias mínimas de la venta del producto y la posibilidad de un aumento paulatino en el porcentaje de comisión.

Como alternativa para el sector restaurantero ha surgido una diversificación de canales de venta para generar más ingresos, sin perder los beneficios del uso de estas plataformas. En este sentido, el uso de aplicaciones o páginas web propias y la integración de servicios de última milla puede traer una ventaja competitiva importante y generar más ingresos sin pagar una comisión.

"Las aplicaciones web especializadas en entregas de última milla permiten a los restaurantes ahorrar hasta un 40% (donde el ticket promedio es de $500 y la empresa se queda con una comisión de hasta el 30%) en comparación con las gastos realizados en plataformas de terceros; ya que, con la incorporación de estos servicios, los miembros del sector pagan únicamente el envío de sus productos, sin la necesidad pagar por las comisiones adquiridas al pertenecer a una o varias plataformas", menciona Iñaqui de la Peña, Country Manager de Borzo México.

Aplicaciones como Borzo, especializada en el servicio de delivery exprés y el same day delivery, permiten a los restaurantes gestionar sus envíos mediante la incorporación de la aplicación. Esta les otorga la posibilidad de contratar brevemente a un repartidor cercano, quien realizará la entrega con un precio base fijo.

Además, plataformas como esta realizan distintas rutas de entrega mediante el uso de Inteligencia Artificial y diversos algoritmos que analizan el mejor camino para eficientar los tiempos y recursos del mensajero, optimizando así los procesos logísticos y realizando entregas más rápidas y seguras.

"De este modo, las distintas aplicaciones de delivery están otorgando al sector restaurantero un mayor control sobre la realización de sus entregas a domicilio, además de permitirles utilizar herramientas de terceros sin comisiones extra que les facilitan las labores logísticas y le den al cliente un mejor servicio, incrementando la competitividad de los restaurantes de todos los tamaños", finaliza de la Peña.

Acerca de Borzo

Nacida en 2012, Borzo es una startup tecnológica global, enfocada en el delivery exprés que basa sus operaciones en el crowdsourcing. Opera en México desde 2017 y, a través de su plataforma digital, ofrece los servicios de mensajería exprés, programada y rutas multientrega en un tiempo máximo de 55 minutos. Por medio de motocicletas, automóviles y/o camionetas los repartidores que participan en su plataforma, cubren la Zona Metropolitana del Valle de México. Generó alrededor de 22 mil socios estratégicos en 2020, entre los que destacan cadenas como Office Depot, Petco y Yema, entre otras, así como miles de pequeños y medianos comercios.

+++


Recomendaciones eficientes en el lanzamiento de su marketplace…

Aldo Zerecero, vicepresidente de ventas de México y Centroamérica para VTEX*

La revolución del comercio colaborativo ha transformado la manera en la que la mayoría de retailers y fabricantes ofrecen sus productos y servicios. Las empresas han actuado con rapidez para replantearse sus modelos de negocio. Hoy en día el ecommerce en México ha alcanzado un valor de más de 400 mil millones de pesos, teniendo un crecimiento del 27% comparado al 2020, incluso se ha convertido en uno de los cinco países con mayor crecimiento en ecommerce retail, junto a India, Brasil, Rusia y Argentina, con base en la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)[1].

Los consumidores digitales cada vez son más exigentes y esperan una amplia gama de productos y servicios en un mismo lugar, es decir, en un marketplace; con precios accesibles y un servicio al cliente eficiente. Según datos de la agencia española Digital Commerce 360, durante el 2021 los principales marketplaces obtuvieron ventas de más de 2 billones de dólares, es decir, representaron 62% del total de ventas del ecommerce a nivel mundial[2].

Una característica de los marketplaces es su efecto de red, mientras más usuarios lo utilizan, la demanda aumenta, haciendo que las personas lo identifiquen como el único que cuenta con dicho producto o servicio.

Para los retailers existen beneficios como obtener datos claves de los consumidores, ampliar rápidamente el stock de productos, aumentar la satisfacción y retención de clientes y fortalecer el aumento de ingresos. En cuanto a los fabricantes, obtienen beneficios como claridad del comportamiento del consumidor, visibilidad de stock y transparencia de precios, control sobre la marca y la experiencia del cliente y capacidad para gestionar la complejidad logística.

Consideraciones iniciales para tener su propio marketplace

El desarrollo de este modelo de negocio implica tiempo y es arriesgado, por lo cual para poder abrirlo, lo primero que se debe definir es si se desarrollará desde el sistema operativo de la empresa o bien, se contará con un socio de software como es VTEX, plataforma de comercio digital software as a service que permite ejecutar estrategias de comercio con la construcción de tiendas online, así como la creación de marketplaces, a través del comercio unificado, es decir, la unión del intercambio de datos, el sistema de procesamiento y la gestión de pedidos.

Para tomar esta decisión se debe colocar en la balanza que un marketplace requiere de mantenimiento y actualizaciones constantes, lo que genera costos, tiempo y esfuerzo adicionales. Si se realiza la sinergia con un socio de software as a service, los gastos para desarrollarlo, soportarlo y actualizarlo en 5 años disminuyen entre un 30% y 50% si lo comparamos vs el costo total de pertenencia que tendríamos con tecnología tradicional, además se contará con un time to revenue más rápido, es decir, su retorno de inversión será de entre 18 y 24 meses.

Lanzamiento de un marketplace

A continuación compartimos cinco áreas clave que se deben abordar para que un marketplace sea exitoso:

Contar con un responsable: el manejo de un marketplace es importante, por lo cual, es necesario contar con un experto que pueda dirigir de manera adecuada la plataforma.

Tener un equipo multifuncional: lanzar un marketplace requiere de la participación de todos los departamentos y áreas funcionales de la empresa.

Definir el Producto Mínimo Viable (MVP): designar un MVP o producto estrella permitirá ir probando el interés y el potencial de los productos o servicios de tu marketplace, lo que ayudará a ir acaparando el interés de los potenciales clientes.

Establecer un canal de comunicación entre vendedores: a la par del lanzamiento es necesario identificar, reclutar e incorporar la cantidad ideal de vendedores que atiendan a los posibles clientes y resuelvan sus dudas.

Elegir el stack tecnológico adecuado: elegir una plataforma de comercio que ya está integrada no requiere acciones complejas y prolongadas. La elección correcta puede admitir una amplia variedad de modelos de negocio e ir probando y adaptando la estrategia de marketplace sobre la marcha.

Sin duda los marketplaces seguirán presentándose como una opción revolucionaria que pone al ecommerce un paso más allá de solo comprar o vender en línea y más como una experiencia que vendedores y compradores agradecen y aprovechan para ampliar su presencia y alcance.

Sobre VTEX

VTEX (NYSE: VTEX) ofrece una plataforma de comercio digital software-as-a-service destinada a grandes empresas y retailers. Nuestra plataforma permite a nuestros clientes ejecutar su estrategia de comercio, incluyendo la construcción de tiendas online, la integración y la gestión de pedidos a través de canales, y la creación de marketplaces para vender productos de terceros. Fundada en Brasil, somos líderes en acelerar la transformación del comercio digital en América Latina y nos estamos expandiendo globalmente. Nuestra plataforma está diseñada con estándares y funcionalidades de nivel enterprise. Contamos con la confianza de más de 2000 clientes con más de 2500 tiendas online activas en 32 países, que gracias a VTEX se conectan con sus consumidores de forma significativa.**Cifras del año fiscal al 31 de diciembre de 2020.

+++


El servicio de Biometría de Comportamiento de Appgate mejora la seguridad en línea y optimiza la experiencia del usuario final… Appgate (OTC: APGT), compañía líder en acceso seguro, ha anunciado la disponibilidad de su servicio Behavioral Biometrics (biometría del comportamiento), que utiliza el análisis del comportamiento y el aprendizaje automático para identificar y pronosticar la actividad fraudulenta en línea.

Debido a que los usuarios finales confían en las plataformas digitales para realizar transacciones en línea cada vez más, es necesario que las organizaciones cuenten con fuertes controles de seguridad para proteger estas interacciones. Sin embargo, las prácticas tradicionales de autenticación suelen añadir complicaciones al proceso de inicio de sesión y no proporcionan suficiente protección.

Así, el servicio Behavioral Biometrics de Appgate amplía la cartera de seguridad Zero Trust de la empresa, líder en el mercado, gracias al análisis de aprendizaje automático con el que se observa y detecta la forma en que el usuario final interactúa con el teclado y mouse durante una sesión en línea determinada. Este servicio está diseñado para identificar anomalías y ajustar automáticamente la fuerza de la autenticación con el fin de proteger a los usuarios y la información.

"El fraude en línea es un problema grave. El 38% de las organizaciones financieras[1] afirman que los esquemas de fraude actuales evolucionan tan rápido que es imposible mantener el ritmo y un 45% dice que la captación de cuentas es el esquema que más les preocupa", dijo David López, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Appgate. "Las organizaciones con un alto nivel de interacciones en línea con usuarios finales, tales como instituciones financieras, comerciantes, empresas de servicios públicos y proveedores de servicios de salud, deben garantizar que estas transacciones se realicen de forma segura. Al mismo tiempo, sus clientes esperan una experiencia digital sin fisuras. Nuestra nueva solución de biometría de comportamiento permite a las organizaciones reforzar su postura de seguridad y proporcionar una protección dinámica, minimizando el riesgo para el usuario final".

Mediante el aprendizaje del modo en que cada usuario interactúa con una plataforma digital, el servicio puede identificar la actividad maliciosa con gran precisión, a la vez que proporciona más confianza en las sesiones genuinas, reduciendo la necesidad de formas de autenticación más intrusivas. El servicio Behavioral Biometrics de Appgate permite a las organizaciones establecer parámetros según la escala de riesgo y configurar y ajustar con facilidad cómo responden ante los inicios de sesión de riesgo. En función de la escala de riesgo de una sesión determinada, el sistema de autenticación de clientes puede solicitar una acción como la autenticación reforzada.

El servicio de biometría del comportamiento de Appgate está diseñado para:

Mejorar la protección del cliente con la toma de decisiones en tiempo real: Las organizaciones pueden calificar el riesgo de cualquier inicio de sesión en tiempo real, en función de cómo encaja con el comportamiento normal del usuario y utilizar respuestas automatizadas para proteger a los usuarios y los datos.

Proporcionar una experiencia de usuario sin fisuras: El servicio es invisible para el usuario final, proporcionando una sólida protección sin interferir o ralentizar la interacción en línea del cliente.

Admitir requisitos organizativos únicos: El servicio es compatible con la API y es asequible, lo que permite a las organizaciones implementarlo y personalizarlo para satisfacer sus necesidades específicas.

Proporcionar métricas de informes detallados: El servicio de biometría del comportamiento de Appgate proporciona información sobre los usuarios potencialmente expuestos y las puntuaciones de riesgo asociadas a las sesiones de inicio de sesión, lo que permite a las organizaciones responder rápidamente.

[1] Information Security Media Group: Encuesta sobre las caras del fraude, octubre de 2021

+++


Así impactará la tecnología 5G al Ecommerce…

Con el 5G llegará el internet móvil más rápido que hemos conocido, lo cual también ayudará a la transformación del comercio electrónico como lo conocemos, de acuerdo con Ecomsur.

Con el visto bueno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Telcel se unió recientemente a AT&T como las compañías de telefonía móvil que pueden ofrecer servicios de tecnología 5G en el país. Se espera que el 5G se revele no solo como el gran detonante de un internet móvil mucho más rápido (varias veces más veloz que la red 4G), sino también como un parteaguas para nuevas tecnologías, negocios y experiencias de consumo.

La tecnología 5G va a cambiar nuestra forma de interactuar con nuestros dispositivos, y esto también tiene que ver con el Ecommerce y la forma en la que buscamos productos en línea o cómo nos relacionamos con las marcas”, dice Jorge Fernández Gallardo, CEO de Ecomsur México, empresa líder en la implementación de soluciones fullcommerce en Lationamérica.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), 98% de los usuarios de Ecommerce en México utiliza dispositivos móviles para realizar sus compras. Por ello, Ecomsur destaca que la conectividad 5G será un impulso más para el crecimiento del Ecommerce en el país, el cual alcanzó un incremento de 27% durante 2021.

Fernández-Gallardo comparte algunos ejemplos del desarrollo que tendrá el comercio online gracias al uso de tecnología 5G:

MEJORES SITIOS

En la actualidad, uno de los limitantes de los sitios de Ecommerce es su velocidad de descarga, particularmente en dispositivos móviles. Esto ya no será un problema en la era del 5G, pues ahora será posible mostrar imágenes y videos en alta resolución, así como páginas con una gran diversidad de contenido multimedia, en cuestión de segundos.

Si actualmente tardamos 15 minutos en descargar una película utilizando una conexión 4G, esto disminuirá a un par de minutos con la tecnología 5G, por lo que visualizar un Ecommerce con imágenes en alta resolución y reviews en video nos tomará escasos segundos con esta tecnología”, señala el experto.

De acuerdo con DigitalTrends, en estas primeras etapas de la tecnología 5G, el promedio de descarga ronda de los 47 a 53 Mbps, todavía lejos de su mejor expectativa, pero aún así, esto representa una velocidad de navegación casi tres veces más rápida que con 4G.

La velocidad de descarga y respuesta ayudará a mejorar no solo las propuestas actuales de sitios Ecommerce en cuanto a diseño web y presentación de los productos, sino también en términos de procesamiento de pagos y servicio en tiempo real de atención al cliente.

UNA NUEVA REALIDAD

La red 5G también ofrece una mejora en la tasa de latencia (es decir, el tiempo que existe entre el envío y recepción de información), que en el caso de la tecnología existente es de 36-48 milisegundos, de acuerdo con 5g.co.uk. Con la 5G, la latencia disminuirá a unos 20 milisegundos, lo cual resulta imperceptible para el cerebro humano.

Gracias a esta mejora, la tecnología 5G es ideal, por ejemplo, para los vehículos autónomos –pues responden de forma inmediata a los datos que se le presentan--, y también para el desarrollo de tecnologías como la Realidad Virtual (VR, por sus siglas en inglés). “Con esta latencia y la posibilidad de mejorar nuevas tecnologías, no nos debe sorprender el uso de VR para mejorar procesos de ventas, y aquí podríamos pensar en el comercio de ropa, joyería o incluso propiedades inmobiliarias”, vaticina Fernández-Gallardo.

Estos beneficios también normalizarán el uso de video-streaming como apoyo para ventas en Ecommerce: de acuerdo con el especialista, el Live Commerce ser verá sumamente beneficiado con la llegada del 5G. Y, por supuesto, agrega el especialista, un mayor interés de negocios, marcas y tiendas de integrarse al Metaverso.

DISPOSITIVOS ILIMITADOS

La saturación de red dejará de ser un problema para la tecnología 5G.

Actualmente, en eventos masivos, por ejemplo, es muy común que la conectividad de los dispositivos deje de funcionar correctamente (la red 4G permite aproximadamente 100 mil usuarios por kilómetro cuadrado); pero con la nueva tecnología, esta capacidad incrementa 10 veces, de acuerdo con Statista. Esto quiere decir que la 5G acepta hasta un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado.

Hay una oportunidad importante para explorar el Ecommerce en eventos multitudinarios de una forma en la que sería imposible para la 4G”, dice Fernández-Gallardo. “Esta misma cualidad permitirá tener cada vez más dispositivos conectados a redes sumamente rápidas, que para el comercio electrónico significa abrir las rutas de navegación de forma ilimitada”.

La tecnología 5G cambiará la forma de navegar para los usuarios, mientras que para los negocios será una nueva herramienta para buscar experiencias más inmersivas y dialogar con los consumidores de una forma mucho más cercana y creativa, concluye el experto.

+++


Industria farmacéutica se beneficia de la tecnología microscópica… Los microscopios IR se encuentran comúnmente en laboratorios farmacéuticos de todo el mundo para su uso en el desarrollo de productos, control de calidad e incluso análisis de medicamentos falsificados. Al generar imágenes con selectividad química, permiten a los laboratorios reducir los tiempos de fabricación y la variabilidad del producto. En esencia, ayudan a acortar el tiempo de comercialización y reducen las fallas del producto. Entonces, ¿qué tiene de especial el nuevo microscopio Nicolet RaptIR FTIR?

Los científicos utilizan un sistema de microscopía IR para adquirir una vista amplia de la muestra y así poder encontrar dónde se encuentran API, excipientes o formas polimórficas. Entonces surge la necesidad de hacer un acercamiento sobre las áreas de interés para analizarlas con mayor detalle. Los sistemas tradicionales de microscopía IR son buenos en una cosa u otra - ya sea examinando el amplio campo de visión para encontrar áreas de interés o haciendo acercamientos en un área pequeña para analizar los contenidos allí. El nuevo microscopio Nicolet RaptIR equipa a los usuarios para realizar ambos tipos de análisis en el mismo sistema. No solo pueden encontrar la aguja en el pajar, sino que también pueden verla en alta resolución para determinar exactamente qué tipo de aguja es realmente, lo que ahorra tiempo y genera mejores resultados para el laboratorio.

Este nuevo microscopio no sólo genera imágenes visuales impresionantes y de alta calidad, sino que permite obtener mediciones en todo el espectro infrarrojo, abarcando tanto lo orgánico como lo inorgánico. Las posibilidades de uso en el sector farmacéutico son numerosas.

Control de calidad

Un laboratorio de control de calidad ocupado necesita resultados rápidos y precisos para analizar lotes de medicamentos antes de su lanzamiento. Observan la variación entre lotes, identifican las partículas extrañas y evalúan la composición química para resolver problemas o atender reclamaciones. El nuevo microscopio FTIR Nicolet RaptIR con su velocidad, agilidad y precisión, proporciona resultados analíticos en minutos para que los usuarios puedan analizar rápidamente las muestras con un esfuerzo mínimo y una gran precisión.

Desarrollo de productos

Durante el desarrollo de productos, los científicos de Investigación y Desarrollo (R&D) tienen como objetivo controlar y optimizar la disolución o la distribución de los materiales mediante el ajuste y refinamiento de las formulaciones y los procesos. Además de las formas farmacéuticas sólidas y orales, los productos farmacéuticos inhalados son de particular interés. Los productos inhalados a menudo se administran con inhaladores dosificadores (MDIs), donde la distribución del fármaco, el aglomerado y la cristalinidad de los ingredientes activos son de suma importancia.

El microscopio Nicolet RaptIR ofrece un mapeo químico ultrarrápido de grandes áreas para que los científicos de Investigación y Desarrollo puedan comparar no sólo el perfil roiado de un fármaco, sino obtener simultáneamente información sobre la distribución del API, la cristalinidad del API y evaluar/caracterizar la aglomeración de las partículas.

Identificación de partículas extrañas

La identificación de partículas extrañas es de vital importancia para los laboratorios farmacéuticos. Los científicos utilizan la microscopía IR para identificar las partículas no proteicas y distinguirlas de las partículas proteicas.

El microscopio Nicolet RaptIR ofrece una solución única para la identificación de partículas extrañas en soluciones parenterales, biológicas y oftálmicas. Con un solo paso que va de la adquisición de imágenes hasta el informe de análisis, el nuevo microscopio proporciona resultados rápidos en el flujo de trabajo de análisis de partículas, especialmente con su capacidad de encontrar la aguja en el pajar... es decir, brinda un amplio campo de visión para identificar las partículas junto con la capacidad de perfeccionarlos con alta resolución. De particular valor aquí es la habilidad del sistema de producir mediciones en modo de de la transmisión, reflexión y reflexión total atenuada (ATR) para el análisis de partículas.

Desarrollo de formulaciones biológicas

Durante la formulación de productos bioterapéuticos, los laboratorios farmacéuticos necesitan evaluar la estabilidad de las formulaciones propuestas. Los factores químicos y físicos como las temperaturas inestables o la exposición a la velocidad de cizallamiento durante el almacenamiento, pueden dar lugar a interacciones que afectan negativamente a la bioactividad del agente terapéutico.

La microscopía IR puede analizar las estructuras secundarias en estos casos para ayudar a una empresa farmacéutica a comprender y abordar dichas interacciones antes de lanzar un producto bioterapéutico al mercado. Una vez más, la extraordinaria capacidad del microscopio Nicolet RaptIR para analizar un amplio campo de visión, revelar áreas de interés y proporcionar imágenes de alta resolución de las áreas de interés puede beneficiar a los usuarios ayudándoles a identificar situaciones preocupantes de manera más rápida y segura.

Por supuesto, hay un sinnúmero de otras aplicaciones para las nuevas capacidades del Microscopio FTIR Nicolet RaptIR. La claridad de las imágenes es realmente algo que hay que ver, pero la capacidad de encontrar áreas de interés y examinarlas en alta resolución en un solo instrumento es un verdadero beneficio que cualquier científico puede estar de acuerdo en que es una gran mejora respecto a la búsqueda de esa pequeña aguja en el pajar.

https://www.thermofisher.com

+++


La potencia de la red 5G y su impacto en la infraestructura crítica…

­*Las redes 5G serán mucho más densas que las redes 3G y 4G existentes para cumplir con la doble promesa de mayor ancho de banda y menor latencia.

Por Gustavo Pérez, Director de Ventas para Cuentas Nombradas

­Las compañías de telecomunicaciones de la actualidad están implementando recursos de computación en el borde en todas sus redes, con un volumen y una velocidad que refleja la urgencia de una industria que quiere cada pedazo de un pastel grande y exquisito. Los ingresos generados por la red 5G en 2021 aumentarán en un 39% a los $19.1 miles de millones en su camino hacia la liberación estimada de unos $12.3 trillones en rendimientos económicos para 2035. Se trata de una carrera para el lanzamiento de estas redes y el premio es considerable.

Las redes 5G pueden ser hasta un 500% más rápidas que la red 4G y soportan un aumento 100 veces mayor en la capacidad de tráfico. Estas son actualizaciones masivas que exigen cambios fundamentales en las arquitecturas de las redes. La computación en el borde es fundamental para cumplir con esta propuesta, al ofrecer la computación y el almacenamiento que eliminan los problemas de latencia de red de retorno inherentes a la dependencia de un centro de datos central. Cada año, la industria invierte $265.000 millones en I&D y gastos de capital dirigidos a la red 5G, gran parte de estos a la computación en el borde.

La urgencia es real, pero hay importantes desafíos a la hora de implementar estos sitios en el borde de forma rápida y económica. Los operadores necesitan cientos —y en algunos casos miles— de nuevos sitios en el borde para aprovechar al máximo el potencial de sus redes 5G; sin embargo, cada sitio es diferente. La geografía, el clima, la carga informática y la demanda de potencia, así como una infinidad de normativas y directrices locales y regionales suponen desafíos en términos de arquitectura e ingeniería para cada sitio. Es comprensible que los operadores sientan que están descubriendo el agua tibia con cada implementación en el borde.

Ese es precisamente el problema que intentamos resolver con la introducción de un conjunto de modelos de infraestructura de borde, los cuales fueron diseñados para simplificar y estandarizar el diseño y la implementación de varios sitios en el borde, incluidos aquellos que soportan las redes 5G. Estos modelos comprenden la evolución natural de nuestros originales arquetipos del borde, que clasificaban varias implementaciones en el bode según el caso de uso. Una nueva investigación va un paso más allá y aprovecha la información proporcionada por profesionales de diversas industrias —incluidos los operadores de telecomunicaciones— para definir cuatro modelos diferentes para la actual infraestructura del borde.

Los cuatro modelos son el Borde del dispositivo, el Microborde, el Centro de datos en el borde distribuido y el Centro de datos en el borde regional. En el informe que explica nuestra investigación, podrá conocer más sobre cada uno.

La industria de las telecomunicaciones se diferencia de la mayoría porque es tanto un cliente de computación en el borde como un proveedor de instalaciones en el borde. Como clientes, las compañías de telecomunicaciones utilizan el microborde o los centros de datos en el borde distribuido para ejecutar sus funciones de red internas. Como proveedores, invierten en Centros de datos en el borde distribuido y ofrecen estos recursos a sus clientes por medio de modelos de coubicaciones, asociaciones de nube pública y su propia Infraestructura como un servicio (IaaS).

Además de eso, las compañías de telecomunicaciones aprovechan a los proveedores de servicios en la nube para satisfacer sus necesidades de estandarización de equipos y de infraestructura digital. Las empresas torreras y los proveedores de servicios de coubicaciones también son protagonistas, ya que trabajan con y para los operadores de telecomunicaciones con el fin de idear la implementación para los operadores, como socios y como proveedores potenciales. Es un panorama complejo en evolución y muchos de estos potenciales socios agregan un componente de Centro de datos en el borde regional a su mezcla de redes.

Las compañías de telecomunicaciones pueden usar estos modelos para ponerse a la delantera de cualquier nueva implementación en el borde y adaptar sus sitios rápida y fácilmente al modelo adecuado. De esta manera, las líneas generales del diseño y de arquitectura ya se encuentran presentes y las personalizaciones necesarias pueden realizarse rápidamente junto con otras tareas. En lugar de 1000 diseños originales, los operadores pueden concentrarse en uno o dos modelos de infraestructura de borde, lo cual facilita el pedido inicial y las implementaciones, y hace que el mantenimiento futuro sea más sencillo y consistente en todos los sitios.

Los modelos ofrecen valor para todos los segmentos de la industria, pero claramente abordan algunos de los principales obstáculos a los que se enfrentan los operadores de telecomunicaciones a la hora de lanzar la red 5G, es decir, la poca familiaridad con los sistemas de TI, los cronogramas lentos de planificación e implementación, y un alto costo de personalización. Los modelos permiten un tipo de estandarización personalizada deseado por las compañías de telecomunicaciones y representan avances importantes en la computación en el borde desde el comienzo de la revolución del borde de la red.

Sobre el autor

Scott Armul es el vicepresidente global de la línea de negocios de planta externa y energía de CD en Vertiv. Bajo sus responsabilidades se encuentran el desarrollo, la ingeniería y la ejecución de nuevos productos dirigidos al espacio de centros de datos y telecomunicaciones. A lo largo de sus 10 años en Vertiv, Scott ha ocupado cargos en las áreas de estrategia, gestión de productos y desarrollo empresarial en Servicios, UPS de Energía de CA y Energía de CD/OSP. Scott es un apasionado del espacio de centros de datos/telecomunicaciones y la transformadora conectividad potencial que este tiene en nuestras vidas.

Sobre Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) reúne el hardware, el software, la analítica y los servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes funcionen de forma continua, tengan un rendimiento óptimo y crezcan con sus necesidades empresariales. Vertiv resuelve los retos más importantes a los que se enfrentan hoy en día los centros de datos, las redes de comunicación y las instalaciones comerciales e industriales con una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de energía, refrigeración y TI que se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con sede en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 personas y hace negocios en más de 130 países.

+++


Ámsterdam, febrero de 2022. Stellantis N.V. anunció que los resultados correspondientes al año 2021 se darán a conocer el miércoles 23 de febrero de 2022…

La transmisión en vivo y llamada en conferencia para presentar resultados correspondientes al 2021 iniciará a las 7:00 hrs. de la Ciudad de México, el miércoles 23 de febrero de 2022.

La presentación y el boletín de prensa relacionados a éste evento se espera que estén publicados en la sección de Inversionistas del sitio www.stellantis.com aproximadamente a las 1:00 hrs. de la Ciudad de México el 23 de febrero de 2022.

Los detalles para ingresar a ésta presentación se encuentran en la sección de Inversionistas del sitio corporativo de Stellantis www.stellantis.com. Para aquellos que no puedan participar en la sesión en vivo, la repetición estará disponible en el sitio corporativo (www.stellantis.com).

Acerca de Stellantis

Stellantis N.V. (NYSE / MTA / Euronext París: STLA) es uno de los principales fabricantes de

automóviles del mundo y un proveedor de movilidad. Sus históricas e icónicas marcas

encarnan la pasión de sus visionarios fundadores y de los clientes actuales en sus

innovadores productos y servicios, como Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS

Automobiles, Fiat, Jeep®, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, Ram, Vauxhall, Free2move y

Leasys. Impulsados por nuestra diversidad, lideramos la forma en la que el mundo se mueve,

aspirando a convertirnos en la mejor empresa tecnológica de movilidad sustentable, no

necesariamente la más grande, al tiempo que creamos valor añadido para todas las partes

interesadas, así como para las comunidades en las que operamos. Para más información,

visita www.stellantis.com.

+++


No hay comentarios:

Publicar un comentario