jueves, 10 de febrero de 2022

INTERCAM BANCO OPINIÓN ANÁLISIS Economía 10 de febrero de 2022 Banxico incrementa tasa en 50pb por segunda ocasión consecutiva


La Junta de Gobierno del Banco de México decidió por mayoría (4-1) elevar la tasa
de interés objetivo en 50 puntos base por segunda reunión consecutiva, para
colocarla en 6%. Sólo un miembro (Gerardo Esquivel) votó en favor de un
incremento de 25pb. Además, el banco elevó sus estimaciones de inflación para
2022 (4% vs. 3.5% prev.), pero mantiene la expectativa de ver a la inflación
converger con su meta de 3% en 2023.
El balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza y Banxico
justificó el ajuste en la tasa de interés por la magnitud de los choques que afectan
la inflación, los riesgos de que se contaminen las expectativas de inflación a
mediano y largo plazo, y el apretamiento de condiciones monetarias y financieras
a nivel global. Se espera que la tasa cierre 2022 en niveles cercanos a 7%, por lo
que aún son previsibles mayores acciones de Banxico este año.
Banxico reafirmó que en las próximas decisiones seguirá vigilando las presiones
inflacionarias y su comportamiento, y no cerró la puerta a seguir ajustando la
postura monetaria, de manera que sea congruente con su objetivo de estabilidad
de precios. El balance de riesgos del Banco de México para la inflación sigue
sesgado al alza, aunque sin un mayor deterioro. No obstante, han vuelto a ajustar
al alza sus estimados de inflación en el corto plazo. Banxico espera ver un cierre
de la inflación en 4% (vs. 3.5% prev.) para 2022, y una convergencia de la misma
a su meta de 3% al cierre de 2023. Siguen esperando que las presiones
inflacionarias cedan en su mayoría durante los próximos 12 meses. Las
estimaciones de inflación subyacente fueron revisadas también al alza, aunque en
menor magnitud. Para 2022 fue revisada de 4.1% a 4.3%, con expectativas de que
ésta alcance su pico en este 1T22 en 6.4%. El componente subyacente está
proyectado a alcanzar la meta de 3% en el 2T23.
La reacción en los mercados fue moderada, pues se cumplió con expectativas de
continuidad en el ciclo de alzas a la tasa bajo el mando de la nueva Gobernadora,
Victoria Rodríguez Ceja. El incremento de 50pb refrenda el compromiso del banco
con la estabilidad de precios y macroeconómica del país.
Los riesgos para la inflación se mantienen y no esperamos que éstos cedan en el
futuro cercano; además de que el inicio de la normalización monetaria en EE.UU.
podría contribuir a una postura más restrictiva en México. Esperamos que este año
la tasa de interés cierre al menos 100 puntos base arriba de su nivel actual (6%);
y no son descartables niveles más altos, en especial si se materializan los riesgos
inflacionarios y si las condiciones financieras sufren mayores ajustes a nivel global.

No hay comentarios:

Publicar un comentario