CDMX, 14 de febrero, 2022
– Sin duda el 2022 inicia con una economía mundial en reactivación tras
la contingencia sanitaria, y México no es la excepción. En el ámbito de
los negocios, que requieren ir rápido en la reactivación, la
celebración digital de contratos mediante la firma electrónica
-reconocida en el Código Civil Federal*-, otorga
velocidad a las empresas al ir de la mano con la aceleración de los
cierres de ventas, gestión de compras e inclusive gestión del capital
humano, donde la firma de contratos -que son el “corazón del negocio”-,
plasma los derechos y las obligaciones de los acuerdos entre partes.
En ese contexto, Webdox CLM, la plataforma para la
gestión del ciclo de vida de los contratos, que conecta digitalmente a
las organizaciones para lograr relaciones de negocio justas,
transparentes y eficientes, dio a conocer que incluye en su solución una
constancia con la Norma Oficial Mexicana NOM-151 para su firma electrónica.
Lo anterior, al haber cumplido con los requisitos observados en la
legislación mexicana respecto a la conservación de mensajes de datos y
digitalización de documentos; ello se suma a su cumplimiento con los
estándares ISO/IEC 27001:2013 e ISO/IEC 27018:2019 para la seguridad de la información.
La obtención del dictamen para la firma electrónica -que viene nativamente integrada a la plataforma- certifica que Webdox CLM
ofrece a los usuarios una herramienta de gestión de documentos 360°
durante todo el ciclo de vida del contrato, con un proceso de firmas
totalmente válido en cumplimiento con la normativa vigente en México.
La certificación fue otorgada por la organización especializada LexInf IT Legal Advisory, cuyo socio director, Alfredo Reyes Krafft, reconocido experto en materia de firma electrónica en México, comentó que “luego de la exhaustiva revisión realizada a la firma electrónica de Webdox CLM
con base en los lineamientos de la NOM-151 y en la legislación
aplicable, se permite evidenciar que la plataforma genera una garantía
legal de integridad en el tiempo del documento y facilita la
presentación de la evidencia como prueba en juicio en México”.
Además de estar disponible en español y adaptada a la legislación mexicana, Webdox CLM
es una plataforma integral de gestión de todo el ciclo de vida del
contrato que integra a su herramienta diferentes firmas digitales sin
ningún costo adicional. Es decir, contempla el proceso en su conjunto y
por este motivo no realiza cargos por transacción o por blindaje de cada
firma.
“Con la inclusión de la NOM-151, emitida por un Prestador de
Servicios de Certificación debidamente acreditado por la Secretaria de
Economía, estamos garantizando, además, la legalidad de nuestra firma
electrónica en México entregando las características específicas de
atribución, integridad y accesibilidad, lo que robustece la certeza
jurídica de la firma dando tranquilidad a nuestros usuarios en México,
ayudándoles a su competitividad y propiciando la aceleración de los
negocios mediante relaciones justas, eficientes y transparentes”, comentó José Manuel Jiménez, CEO de Webdox CLM.
_______________________________________________
*En
México, el Código Civil Federal reconoce la celebración de actos
jurídicos a través de medios tecnológicos para expresar el
consentimiento de un acuerdo, siempre que la información sea comunicada
en forma íntegra y posea valor probatorio.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario