- Un humedal es una zona de
tierra plana que se inunda de manera permanente o intermitente creando un
ecosistema híbrido.
- En México solo el 57% de las
aguas residuales domésticas son tratadas de forma segura[1] y la preservación de los
humedales pueden representar una alternativa natural para mitigar este
tipo de contaminación.
Ciudad de México a febrero de 2022.-
Como cada 2 de febrero, se conmemora a nivel mundial el Día de los Humedales
con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de preservar estos
ecosistemas que se han convertido en una solución para amortiguar la emergencia
por la falta de agua.
“Tenemos el compromiso de contribuir con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de la ONU 6 y 9, enfocando nuestros esfuerzos no solamente en
proveer la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento, sino
también ayudando indirectamente en el cuidado de la vida submarina. Por eso,
creamos conciencia de la problemática de los humedales en su día e impulsamos
soluciones y servicios que puedan ayudar a minimizar el impacto de la
contaminación”, comentó José Luis
Mantecón, vicepresidente de Sustentabilidad y Capital Humano.
Aunque México es el segundo país[2] en el mundo con más humedales
registrados bajo la Convención Ramsar, un tratado suscrito por México desde
1986, estos ecosistemas están en riesgo debido a los asentamientos humanos irregulares
ya que las orillas de estos cuerpos de agua son frecuentemente invadidas por
casa de lámina o cartón e incluso por suelos de cemento que alteran el entorno
natural.
Considerados los riñones del planeta, los humedales
limpian y almacenan el agua, además de que regulan el ciclo hídrico, de ahí la
importancia de conservar estos ecosistemas. Hoy, expertos del agua han
incluso desarrollado humedales artificiales, como el inaugurado en el Bosque de
San Juan de Aragón en 2020, que son diseñados para disminuir los contaminantes
presentes en el recurso líquido, replicando los procesos que ocurren de manera
natural en los ecosistemas acuáticos.
“Para preservar estas extensiones de agua, Rotoplas
lanza un llamado a la población para que todos adoptemos buenas prácticas para
evitar su contaminación ya que algunos humedales se han convertido en tiraderos
de basura clandestinos, los asentamientos irregulares producen residuos
orgánicos e inorgánicos que llegan al agua y el suelo, degradando la flora y
fauna, además de poner en riesgo la salud de la población”, comentó
el directivo.
También es importante que la industria tenga mayor
conciencia sobre los contaminantes físicos y biológicos que afectan el agua y
para ello urge adoptar soluciones como las plantas de tratamiento, que resultan
esenciales para el saneamiento adecuado de este recurso.
“El lema de este año -Actuar por los humedales
es actuar por la humanidad y la naturaleza- pone en el mapa el importante papel
que estos ecosistemas tienen para una urbanización sostenible; son esenciales y
contribuyen a que todos vivamos mejor”, concluyó José Luis Mantecón.
Acerca de Rotoplas
Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. es la empresa líder en América que provee
soluciones para el almacenamiento, conducción, mejoramiento, tratamiento y
reciclaje del agua. Con 40 años de experiencia en la industria y 18 plantas en
operación en América, Rotoplas tiene presencia en 14 países y un portafolio que
incluye 27 líneas de productos además de servicios. Grupo Rotoplas cotiza en la
Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra AGUA*.
No hay comentarios:
Publicar un comentario